Está en la página 1de 20

AGILE FOUNDATIONS CON ASANA Demostración de un Flujo de

Trabajo con Asana


¿QUÉ ES SCRUM?
Es una forma de trabajo. Una estructura de procesos para poder atacar problemas
complejos mientras se atacan y entregan productos de valor.
No solo se ha aplica en desarrollo de software. También se ha aplicado en
Manufactura, Marketing, Publicidad, etc.

Scrum es:
- Ligero.
- Fácil de Entender.
- Adaptable.
¿EN QUÉ CONSISTE SCRUM?
SCRUM no son procesos; técnicas o filosofías. Es un marco de referencia en la que
vamos a basar procesos y técnicas de forma iterativa. En otras palabras, es un
punto de comparación, con el que adaptamos nuestros procesos a ésta metodología
y a nuestras necesidades.
Hay tres principios en SCRUM:
- Transparencia : En todo momento sabemos qué se está haciendo; como va y
cuando está terminado.
- Adaptabilidad : Capacidad de reaccionar al cambio a través de flujo constante de
información.
- Inspección : Tener espacios donde todos los miembros del equipo pueden ver la
forma de trabajo y el proceso se retroalimenta.
EL EQUIPO SCRUM
El equipo SCRUM es auto-organizado y multi-funcional. Se trata de equipos
pequeños que deciden la mejor forma de trabajar en ves de ser dirigidos. Son
autónomos, en el sentido que no necesitan nada más de otro equipo para resolver su
trabajo.
En el equipo SCRUM hay tres roles fundamentales.
- PRODUCT OWNER : El que decide el valor de lo que se va desarrollar.
- SCRUM MASTER : Quien dirije el proceso SCRUM y elimina impedimentos para el
equipo.
- DEVELOPMENT TEAM : El equipo que va desarrollar el trabajo.
ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO SCRUM
PRODUCT OWNER
En otras palabras, es la figura que representa el producto a desarrollarse. Es quien
decide qué se va desarrollar y qué tiene valor. Es la máxima autoridad en cuanto a
priorización de trabajo y explica al equipo de desarrollo los requerimientos.
Es comparable al BA, pero tiene el poder de direccionar el proyecto de acuerdo a
las prioridades del cliente y del producto.
Responsabilidad Máxima :
El Product Backlog.
EQUIPO DE DESARROLLO
El equipo de desarrollo consiste en individuos profesionales que entregan un
“incremento” de producto valioso “Terminado (o DONE)” cada que termina un ciclo
de desarrollo.
Es un equipo sin títulos o roles definidos. Simplemente todo el equipo tiene los medios
para desarrollar el producto. No todos tienen que hacer de todo, pero en conjunto,
no deben existir dependencias con la entrega.

Prioridad Máxima:
El Producto.
SCRUM MASTER
SCRUM MASTER es el sirviente-líder del equipo de SCRUM. Se encarga no solo de
liderar los procesos, ceremonias, y eventos; y asegurar que se apeguen a los
principios de SCRUM. Pero también, se encargan que la información fluya de forma
que beneficie al equipo y al proyecto. También, se encargan de eliminar cualquier
tipo de impedimento al equipo de desarrollo, para no interrumpir el proceso de
desarrollo. Por último, son representantes del Equipo SCRUM con el cliente y con otros
equipos.
Prioridad Máxima:
El equipo SCRUM.
PRODUCT BACKLOG
El artefacto base de SCRUM. Este es el lugar donde se acumulan todos los
requerimientos que provee el Product Owner.
El Product Owner se encarga de ordenar, priorizar y documentar estos
requerimientos con apoyo del SCRUM Master. Entre más detallado esté, más fácil es
para el Equipo SCRUM priorizar, estimar y desarrollar el producto.
El Product Backlog evoluciona con el proyecto; a las necesidades del cliente y a los
cambios del mercado.
Cualquier momento es bueno para refinar y priorizar el Product Backlog.
CEREMONIAS (EVENTOS) SCRUM
El Proceso de SCRUM se basa en eventos. Los eventos tienen características:
- Todos tienen restricción de tiempo.
- Se realizan periódicamente.
- Son obligatorias.
Los eventos son los siguientes:
- Sprint.
- Sprint Planning.
- Daily Scrum (StandUp).
- Sprint Review.
- Sprint Retrospective.
CICLO DE VIDA DEL SPRINT
SPRINT, LA BASE DEL SCRUM
El Sprint en esencia, es un periodo de tiempo, un mes o menos, donde se produce un
incremento de producto Terminado (“Done”) de calidad y valor para el Cliente.
La calidad de un producto se define con la Sprint Goal. El Sprint Goal es el objetivo
que define los requerimientos que se toman del Product Backlog.
Durante el Sprint, se puede hacer cualquier cosa excepto lo siguiente:
- No se hacen cambios que ponen en peligro la Sprint Goal.
- No cambia la calidad de los entregables.
- El tamaño del entregable puede cambiar mientras se recibe mas información.
Los Sprints empiezan inmediatamente cuando termina el Sprint anterior.
DEFINITION OF DONE
Este es un elemento clave de SCRUM. Que se trata de cómo definir que un
requerimiento está listo.
Cada equipo tiene circunstancias y contextos diferentes; por eso cada equipo tiene
el suyo. Si no cumple con algún requisito, el requirimiento NO ESTÁ “DONE”.
El definition of Done, se define previo al inicio del Sprint.
Ejemplos de cosas de IT que hacen que un elemento esté DONE:
- Desarrollado. - Con librerias actualizadas. – Empaquetado.
- Unit Tested. - Functional Tested. – Migrado.
- Peer Reviewed. – Stress Tested. – Agregado al Branch de Deploy.
SPRINT PLANNING
Es el espacio que se utiliza para determinar qué se va hacer durante el Sprint. Es un
espacio que dura 8 horas en un periodo de 1 mes de Sprint y se usa para definir
dos preguntas:
- Qué puede hacerse durante este periodo?
- Como se va hacer el trabajo para entregar el Incremento?
Aquí tomamos cosas del Product Backlog. Durante la junta se analiza la meta del
Sprint y los requerimientos que la cumplen. Se le asignan ‘Story Points’ (que es el
peso del requerimiento) y una vez decidido el alcance, se termina la junta y se
empieza con el desarrollo
DAILY SCRUM (STAND UP)
Una junta diaria donde se ve todo el equipo de SCRUM. Durante ésta junta se toma
el ‘Dashboard’ y se analiza qué tanto progreso hay con las tareas que se tienen por
el sprint.
Es una junta corta, de 15 minutos a media hora donde se responden las siguientes
preguntas:
- ¿Qué hice ayer?
- ¿Qué voy hacer hoy?
- ¿Qué impedimentos tengo para cumplir lo que tengo que hacer hoy?
El SCRUM master es quien lleva control de estas juntas.
SPRINT REVIEW
Es el momento en que el SCRUM TEAM muestra el incremento con el cliente; pero en
una sesión informal. No es una junta de Status. Es mas bien una demostración de los
requerimientos que fueron “Done” y cuales no fueron “Done”; así como los cambios
que hubo en el Product Backlog.
La idea después de esta junta, es que se modifique el Product Backlog con nuevos
requerimientos gracias a la retroalimentación del cliente.
DEMO CON ASANA
DEMOSTRACIÓN DE FECHAS.
Sprint De Mes Febrero
Sprint Planning 4 de Feb
Daily Scrums 5 al 28 de Feb
Sprint Review 28 de Febrero
Sprint Retrospective 1 de Marzo
Inicia Próximo Sprint 4 de Marzo
SPRINT RETROSPECTIVE
Aquí es cuando el Equipo SCRUM evalua su forma de trabajo. Es a lo mucho una
junta de 3 horas donde se hablan de como mejorar los procesos existentes, las
herramientas y las relaciones entre los miembros del equipo.
Es una oportunidad para que el equipo se autoevalué y pueda orientar todos sus
esfuerzos a la mejora continua.
¿CUÁNTO CUESTA ASANA BUSINESS?
Un poco caro.
Mensualmente, sale en :
$23.99 USD / usuario / mes después del periodo de prueba.

En otros formatos alrededor de 4,000 pesos mensuales por 10 usuarios (los


actualmente registrados).

También podría gustarte