Está en la página 1de 11

GESTIÓN DE CONSERVACIÓN

VIAL

Tecnología del Asfalto


• Alumna: Arias Martínez, Beatriz R.
• Docente: Ing. Canelo Mesías, Carlos E.
CONSERVACIÓN VIAL

 Puede definirse como el conjunto de actividades de


obras de ingeniería vial, que requieren realizarse de
forma inmediata cada vez que se detecta un deterioro
del camino, y que debe ser subsanado en el mínimo
tiempo de ejecución desde el momento en que es
detectado.
 La conservación vial técnicamente debe realizarse con
eficiencia y oportunidad para minimizar los gastos y
cumplir las metas que se programan presupuestalmente
sobre un periodo anual.
OBJETIVOS
 GENERAL
 Investigar sobre la Gestión y criterios que se debe tener en
consideración para realizar un adecuado Servicio de Gestión y
Conservación de proyectos de infraestructura vial

 ESPECÍFICOS
 Conocer los procesos de Gestión y Conservación Vial.
 Conocer las acciones preventivas.
MODALIDADES DE LA EJECUCIÓN DE LA
CONSERVACIÓN VIAL
La conservación vial de las carreteras o caminos públicos es básicamente
una materia de responsabilidad de las entidades competentes en el sector
vial, esto es: El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los Gobiernos
Regionales y las Municipalidades.
En el caso de los contratos con empresas o entidades privadas, puede
optarse por aplicar modalidades permitidas por las leyes, como son por
ejemplo:
 Concesiones viales;
 Contratos convencionales por programas y ejecución de cantidades de
obras
 Contratos por “niveles de servicio”.
 Contratos por “Asociación Público-Privada”.
ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN DE
CARRETERAS

La Conservación Vial tiene un propósito preventivo, que


incluye diversas actividades como las referidas a:
 Evitar el ingreso de agua en la estructura del pavimento;
por ejemplo, colocando capas de sello asfáltico.
 Eliminar el agua de la estructura del pavimento; por
ejemplo, mediante subdrenes.
 Restaurar la regularidad superficial del pavimento; por
ejemplo, mediante el perfilado y el fresado.
 Evitar el deterioro de los puentes; por ejemplo, con la
reparación del tablero, y la limpieza del drenaje del
tablero.
NIVELES DE SERVICIO
Los niveles de servicio son indicadores que califican y cuantifican el estado
de servicio de una vía, y que normalmente se utilizan como límites admisibles
hasta los cuales pueden evolucionar su condición superficial, funcional,
estructural y de seguridad.
Es obligación del ejecutor de la conservación vial tener la carretera en
perfectas condiciones los 365 días del año. Para la determinación de los
niveles de servicio, se presenta las exigencias de niveles de servicio por tipo
de vía y por los componentes:

 Plataforma y Taludes
 Calzada de Afirmado
 Pavimentos Flexibles y Rígido – Calzada y Berma
 Drenaje Superficial, Drenaje Subterráneo y Muros
 Señalización y Dispositivos de Seguridad Vial
 Derecho de Vía
 Túneles y Obras Complementarias
 Puentes
TIPOS DE CONSERVACIÓN VIAL
 Conservación rutinaria por Niveles de Servicio:
La Conservación Rutinaria es el conjunto de actividades de
carácter preventivo que se ejecutan permanentemente en
toda la longitud del corredor vial, que se realizan
diariamente o con la frecuencia requerida, con la finalidad
de sostener los niveles de servicio exigidos en el tiempo,
mitigando el deterioro prematuro de los elementos viales.

 Conservación periódica
La Conservación Periódica tiene el objetivo de recuperar las
condiciones de serviciabilidad de la carretera contratada,
llevándola a los niveles de servicio que serán requeridos
durante el contrato de Gestión, Mejoramiento y
Conservación Vial
TIPOS DE CONSERVACIÓN VIAL
 Conservación rutinaria Antes de la Conservación Periódica o
Mejoramiento
Las actividades de “Conservación Rutinaria antes” son ejecutadas
desde el primer día de inicio efectivo del servicio en los tramos
señalados en el presente documento, hasta la culminación y
conformidad de las actividades de Conservación Periódica o
Mejoramiento, con la finalidad de mantener la vía transitable antes
y durante la ejecución de las Actividades de Conservación
Periódica o Mejoramiento.

 Conservación rutinaria Después de la Conservación Periódica o


Mejoramiento
Las actividades de “Conservación Rutinaria después” se ejecutarán
después de la culminación y conformidad de la conservación
periódica o mejoramiento de los tramos, hasta el último día del
plazo del servicio.
EMERGENCIAS VIALES
Las emergencias viales son eventos no programados e imprevistos que
obstruyen el libre tránsito de la carretera; así mismo son consideradas
emergencias viales que requieren la implementación de acciones
preventivas inmediatas, las siguientes:
 Aquellas circunstancias en las que es previsible y/o inminente que el
tránsito por la vía genere riesgo para la integridad de las personas y/o de
su patrimonio.
 Aquellas circunstancias que puedan generar un previsible y/o inminente
peligro de interrupción del libre tránsito
 Aquellas circunstancias en las que es previsible y/o inminente la pérdida
de la infraestructura vial del Estado.
Los trabajos que se ejecutan cuando se presentan emergencias viales son
para la recuperación de un tramo de la carretera que se encuentra
deteriorada por cualquiera de las siguientes causas
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 La infraestructura carretera proporciona una base esencial
para el funcionamiento de todas las economías nacionales y
genera una amplia gama de beneficios económicos y
sociales. Conservar adecuadamente la infraestructura vial es
imprescindible para preservar y aumentar estos beneficios.
Los responsables de la toma de decisiones deben reconocer
la importancia de la conservación, así como la de financiarla
y administrarla adecuadamente
 Sin una conservación adecuada, el valor patrimonial de
cualquier red de carreteras disminuye rápidamente,
provocando importantes efectos adversos para los usuarios y
la sociedad si la red vial se halla en malas condiciones.
GRACIAS

También podría gustarte