Está en la página 1de 43

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

MEDICINA DEL ADULTO Vl SEMESTRE


ROSA BENAVIDES TOBAR
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

DEFINICIÓN

Obstrucción de la
circulación pulmonar
secundaria a un
trombo desarrollado
in situ o embolización
desde la circulación
venosa

Rev Esp Cardiol. 2008;61(12):1330.e1-1330.e52


TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

DEFINICIÓN

El (TEP) es una Puede producir una


urgencia I.V.D.A
cardiovascular potencialmente
relativamente reversible pero
común. pone en riesgo la
vida del paciente.

Rev Esp Cardiol. 2008;61(12):1330.e1-1330.e52


TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

EPIDEMIOLOGÍA

INCIDENCIA MORTALIDAD

3ra. CAUSA
60-70 x
CARDIOVASCULA
C/100.000
R

46
+ FTE. Cx. Electiva
56 vs

MEF > Hombres 15% muerte POP

Última década Incidencia mortalidad


Última década Incidencia mortalidad

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev. Med. Clín. Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR

ETIOLOGÍA
PULMONAR

TEP IDIOPATICO 20% TEP. SECUNTARIO

Hemáticos
originados en el Menos Émbolos Líquido
sistema venoso
profundo de los frecuentes sépticos amniótico
miembros inferiores

Sustancias
Parásitos Tumorales Grasa
extrañas.

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015).


Rev. Med. Clín. Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR

ETIOLOGÍA
PULMONAR

* T VP o TEP revios. * Cx.artroscópica de rodilla

FACTORES DE RIESGO FUERTES (ODDS

FACTORES DE RIESGO MODERADO (ODDS


RATIO 2-9)
RATIO > 10)
* Fractura de cadera o * Vía venosa central
pierna * Quimioterapia
* Prótesis de cadera o * Insuficiencia cardiaca o
rodilla respiratoria
* Cirugía mayor general en * Terapia hormonal
los últimos 3meses sustitutiva
* Traumatismo mayor * Terapia contraceptiva oral
* Lesión medular * Cáncer
* Inmovilización >48h en el * ACV con parálisis
último mes * Embarazo/postparto
* ETV previa
* Trombofilia

Rev Esp Cardiol. 2008;61(12):1330.e1-1330.e52


TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR

ETIOLOGÍA PULMONAR

FACTORES PREDISPONENTES DÉBILES (ODDS RATIO < 2)

Reposo en la cama (> 3 días)

Inmovilidad debida a largos períodos


sentado (p. ej., viaje largo en avión o coche)

Edad avanzada

Cirugía laparoscópica (p. ej.,


colecistectomía) Obesidad

Venas varicosas

Guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología. Diagnóstico y manejo del


tromboembolismo pulmonar agudo
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

FISIOPATOLOGIA

LESION ENDOTELIAL
LESION ENDOTELIAL

Trombosis

ALTERACION DEL FLUJO


ALTERACION DEL FLUJO
SANGUINEO HIPERCOAGULABILIDAD
SANGUINEO HIPERCOAGULABILIDAD

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev. Med. Clín.
Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR

FISIOPATOLOGÍA PULMONAR

ALTERACION HEMODINAMICA
TEP OCLUCIÓN DEL LECHO RESTABLECE LA PA.
TEP PULMONAR >30% SITÉMICA

R.V. P
VASOCONTRICCION
PERIFERICA
POSCARGA QUE VD
NO PUEDE ASUMIR
RESTABLECE FLUJO
PULMONAR
MUERTE SÍNCOPE Ó ABOMBAMIENTO
SÚBITA HIPO TA DEL SEPTUM AUMENTO PAP

DISMINUYE
G C.S CRONOTROPISMO E
SHOCK INOTROPISMO

MUERTE ACTIVA SENSORES


DISFUCIÓN DE VI
SIMPATICOS

Guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología. Diagnóstico y manejo del tromboembolismo pulmonar agudo
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

FISIOPATOLOGÍA
ALTERACIÓN DEL INTERCAMBIO GASEOSO
ALTERACIÓN DEL INTERCAMBIO GASEOSO
AUM. ESPACIO
MUERTO ALTERACION DE V/Q

HIPOXEMIA

TAQUIPNEA DISNEA

Guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología. Diagnóstico y manejo del tromboembolismo pulmonar agudo
TROMBOEMBOLISMO

FISIOPATOLOGÍA
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

INFARTO PULMONAR
INFARTO PULMONAR

DOLOR PLEURÍTICO HEMOPTISIS

Guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología. Diagnóstico y manejo del tromboembolismo pulmonar agudo
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

SÍNTOMAS

Hemoptisis 11%

Tos 20%
Dolor torácico
(subesternal) 12%

Dolor torácico
(pleurítico) 52%

Disnea 80%

Síncope 19%

Guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología. Diagnóstico y manejo del tromboembolismo pulmonar agudo
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISM
PULMONAR

SIGNOS
PULMONAR

Taquicardia
Taquipnea (≥ Signos de TVP
(> 100/min)
20/min) 70% 15%
26%

Fiebre
Cianosis 11%
(> 38,5 °C) 7%

Guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología. Diagnóstico y manejo del tromboembolismo pulmonar agudo
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

DIAGNÓSTICO
SCORE DE WELLS SIMPLIFICADO
CRITERIO Puntos
Clínica de TVP 1
Diagnóstico de TEP es más probable que otros diagnósticos 1
Frecuencia cardiaca > 100 1
Inmovilización en cama por => 3 días o cirugía en el mes previo 1
Antecedentes de TEP o TPV 1
Hemoptisis 1
Cáncer (en tratamiento actual o menos de 6 meses o en cuidados paliativos) 1
PROBABILIDAD CLÍNICA DE TEP
Baja 0-1
Intermedia 2-5
Alta >6
PROBABILIDAD CLÍNICA SIMPLIFICADA Puntos
TEP probable >4
TEP improbable <4

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev.


Med. Clín. Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR

% DE PROBABILIDAD DE TEP
PULMONAR

SCORE WELLS

> 6 riesgo
alto (78%)

2 - 5 riesgo
< 2 riesgo
moderado
bajo (3,4%)
(28%)

Victor F. Tapson. “Acute Pulmonary embolism”. The New England Journal of Medicine, vol
358: 1037 - 1061,March 06, 2008
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Producto de
degradación
de la fibrina
1. Dímero-D
que ocurre
en presencia
de TEP

Elección para
el Dx. de TEP,
sensibilidad
2. Angio-TAC 83%
especificidad
96%.

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev.


Med. Clín. Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
DÍMERO D FALSOS NEGATIVOS:
*Tratamiento con warfarina
*Síntomas de más de 3 días
*Presencia de trombos pequeños
*Infarto pulmonar aislado *
* Trombosis venosa distal aislada

Merg Med Clin N Am (2012) 30:329


TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

DIAGNÓSTICO
DETERMINAR PROBABILIDAD DE TEP (SCORE WELLS

TEP IMPROBABLE <4 TEP PROBABLE >4

Dimero –D Angio -Tac

Dimero –D <500 Dimero –D >500 Positivo Negativo

Confirma TEP Descarta TEP


Descartar TEP

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev. Med. Clín.
Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

MEDIOS DIAGNÓSTICOS
ANGIOTAC HELICOIDAL

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev. Med. Clín.
Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

MEDIOS DIAGNÓSTICOS
ANGIOTAC HELICOIDAL

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev. Med. Clín.
Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
BÁSICAS
a). HEMOGRAMA, BIOQUÍMICA Y COAGULACIÓN, BUN, CREATININA, ENZIMAS HEPÁTICAS

LEUCOCITOSIS

Aumento de VSG, LDH y AST.

La Troponina I (TrI) y el BNP o NT-proBNP ayudan a estratificar el riesgo y predecir el


pronóstico, pero no son herramientas para el diagnóstico

b). LA GASOMETRÍA

Hipoxemia, Hipocapnia y Alcalosis respiratoria.

c) El electrocardiograma

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev. Med. Clín.
Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
BÁSICAS

C.
30% con normalidades Alteraciones en el
ELECTROCARDIOGRAMA
en el ECG segmento ST y onda T.
.

Inversión de la onda T de
V1 a V3 o Bloqueo Datos de sobrecarga de
El patrón S1Q3T3,
completo o incompleto ventrículo derecho
de rama derecha

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev. Med. Clín.
Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
BÁSICAS

www.google.com.co/search?q=imagen+de+hiperglucemia&tbm
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
BÁSICAS

• Alteraciones inespecíficas Cardiomegalia,


d. atelectasia
• Mayor utilidad excluir otras causas de
Radiograf disnea o dolor torácico.

a de • El derrame pleural es una de las


alteraciones más frecuentes (40%),
Tórax: • Signo de westermark.
• Joroba de Hampton rara.

www.google.com.co/search?q=imagen+de+hiperglucemia&tbm
TROMBOEMBOLISMO

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS TROMBOEMBOLISMO


PULMONAR
PULMONAR

BÁSICAS

Signo de Westermark Joroba de Hampton

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev. Med. Clín.
Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS PULMONAR

BÁSICAS

Signo de FEISCHNER ATELECTASIA

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev. Med. Clín.
Condes, 26(3) 338 – 343.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

BÁSICAS

Vena cava inferior dilatada sin colapso inspiratorio

Tamaño del VD = VI: moderada dilatación del VD

Desviación del septum hacia la izquierda


ECOGARDIOGRAMA
Aplanamiento septal

Insuficiencia tricuspidea

Dilatación de aurícula derecha


Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev. Med. Clín.
Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
BÁSICAS

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev. Med. Clín.
Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS PULMONAR

BÁSICAS
• Se realiza en pctes con
discordancia entre la
probabilidad clínica y el
resultado de las pruebas
clínicas
• Material ecogénico intraluminal
• Trombos flotantes
• Distensión venosa
• Ausencia de flujo venoso
espontaneo
• Pérdida de variaciones con la
respiración
TROMBOEMBOLISMO

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS TROMBOEMBOLISM


PULMONAR
PULMONAR

BÁSICAS
ECODOPPLER DE M.INFERIORES

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015).


Rev. Med. Clín. Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

INDICES PRONÓSTICOS : PESI


Escala Pulmonary Embolism Severity Index PESI
Escala Pulmonary Embolism Severity Index PESI

EDAD EDAD EN AÑOS PESI-S


Edad >80 años 1
Hombre +10
Cáncer +30 1
Insuficiencia cardiaca +10
Enfermedad Pulmonar Crónica +10
Frecuencia cardiaca >= 110 +20 1
PAS <= 100 mmHg +30 1
Frecuencia respiratoria >= 30 +20 1
Temperatura < 36 °C +20
Compromiso de conciencia +60
SatO2 < 90% +20

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev. Med. Clín. Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

INDICES PRONÓSTICOS : PESI

Escala Pulmonary Embolism Severity Index PESI


Escala Pulmonary Embolism Severity Index PESI

ESCALA PUNTAJE MORTALIDAD RIESGO PESI-S

PESI I <= 65 0 – 1,6% Bajo riesgo 0 = Bajo


PESI II 66 – 85 1,7 – 3,5% Riesgo
PESI III 86 – 105 3,2 – 7,1% >1 = Alto
PESI IV 106 – 125 4 – 11,4% Alto riesgo Riesgo
PESI V >125 10 – 24,5%

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev. Med. Clín. Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR

TRATAMIENTO
PULMONAR

PROBABILIDAD CLÍNICA DE TEP

PROBANILIDAD BAJA O PROBABILIDAD CLÍNIA


IMPROBABLE <4 ALTA -PROBABLE >4

Dimero –D Angio -Tac

Dimero –D <500 Dimero –D >500 Positivo Negativo

Angio -Tac Confirma TEP Descarta TEP


Descartar TEP

CONFIRMADO
TRATAMIENTO NO TRATAMIENTO
TRATAMIENTO

Sandoval J, Florenzano M. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2015). Rev. Med. Clín.
Condes, 26(3) 338 – 343.
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

CLASIFICACIÓN SEGÚN RIEGO

Cardiol Clin (2013) 31:503


TROMBOEMBOLISMO

TRATAMIENTO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

www.google.com.co/search?q=imagen+de+hiperglucemia&tbm
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISM
PULMONAR

TRATAMIENTO
PULMONAR

Medidas generales:

Estabilizar vía aérea y ventilación.

Administrar oxígeno para lograr


una saturación >90%

Vía venosa permeable

Monitorización continua de ECG


alteraciones del ritmo.

Monitorizar signos vitales


Cardiol Clin (2013) 31:503
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

TRATAMIENTO

www.google.com.co/search?q=imagen+de+hiperglucemia&tbm
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

TRATAMIENTO
• T-PA (ALTEPLASE,
TENECTEPLASE) ESTREPTOQUINASA UROQUINASA
• 100 mg 2 horas * 250.000 UI de dosis * 4.400 UI/kg de dosis
• 50 mg en 15 minutos. de carga durante 30 min de carga durante 10
min
• considerar terapias
*seguido de 100.000 * Luego 4.400 UI/kg/h
dirigidas por catéter o UI/h durante 12-24 h durante 12-24 h
embolectomía quirúrgica * Régimen acelerado:
3 millones UI

Fibrinolisis

Guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología. Diagnóstico y manejo del tromboembolismo pulmonar agudo
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

ANTICOAGULANTES PARA MANEJO DE


TEP
MEDICAMENTO DOSIS

HNF Bolo 80U/Kg luego 18 u/kg/h


Preferida en RX Intermedio y alta

ENOXAPARINA Enoxaparina: 1mg/kg c/12h

RIVAROXABAN 15mg por 21 días seguido de 20 mg

DABIGATRAN 150mg, luego de minimo 5 días de


anticoagulación con HBPM

Büller HR, Prins MH, Lensing AWA, Decousus H, Jacobson BF, Minar E, et al., EINSTEIN-PE investigators. Oral
rivaroxaban for the treatment of symptomatic pulmonary embolism. N Engl J Med. 2012;366:1287---97

Guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología. Diagnóstico y manejo del tromboembolismo pulmonar agudo
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

DURACIÓN DE LA
ANTICOAGULACILÓN

• TEP DE CAUSA
TRANSITORIA O
REVERSIBLE: 3 MESES
• TEP NO PROVOCADO
3- 6M
• TEP POR CÁNCER 3-6
MESES
• TEP REPETIDO:
INDEFINIDA
Guía de práctica clínica de la ESC 2014 sobre el diagnóstico y el tratamiento de la embolia pulmonar
TRATAMIENTO
TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

Alternativa
EMBOLECTOMIA quirúrgica

Equipo Esternotomía
experimentado media

Instaurar un
Incisión
bypass
bilateral en las
cardiopulmona
Art.Pulmonares
r

Eliminar
Mortalidad 6%
coágulos

Guía de práctica clínica de la ESC 2014 sobre el diagnóstico y el tratamiento de la embolia


pulmonar
TRATAMIENTO TROMBOEMBOLISMO
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
PULMONAR

FILTROS VENOSOS Ubica en la VCI

Contraindicación anticoagulación

Recurrencia EP con tto anticoag

Temporales o recuperables

Guía de práctica clínica de la ESC 2014 sobre el diagnóstico y el tratamiento de la embolia pulmonar

También podría gustarte