Está en la página 1de 45

EL AGUILA

 Apueste a GANADOR,
salga de su zona de
confort

1
EL AGUILA

 El águila es el ave de mayor longevidad que


existe en el mundo. Llega a vivir 70 años.
 Pero para alcanzar esa edad, cuando cumple 40
años, debe tomar una seria y difícil decisión:
 DEBE… ¡ARRIESGARSE!

2
EL AGUILA

 A los 40 años, sus uñas se vuelven largas y


flexibles, y su pico antes largo y puntiagudo
ahora es curvo, impidiéndole agarrar sus presas
y alimentarse. Volar, algo tan rutinario, se hace
cada día más difícil; sus plumas se tornan
pesadas y envejecen

3
EL AGUILA

 El águila sólo tiene dos opciones: morir… o


enfrentar una experiencia nueva y desconocida
para ella.

4
EL AGUILA

 Durante 150 días, el águila debe alejarse de su


territorio conocido y recogerse en una montaña.
 Empezará a golpearse el pico contra la pared
hasta desprenderlo y esperará a que nazca uno
nuevo, que le servirá para arrancarse las uñas.
 Cuando éstas hayan crecido nuevamente, las
usará para quitarse las plumas.

5
EL AGUILA

 Después de este ritual desconocido, doloroso y


extraño, y sólo entonces, el águila será capaz de
vivir 30 años más.

6
EL AGUILA

 Es fácil imaginar qué le hubiera sucedido al


águila de no haber emprendido el camino de la
renovación, si por temor a lo nuevo y
desconocido se hubiera apegado a sus hábitos y
la rutina… habría muerto.

7
EL AGUILA

 Esto es lo nos suele pasar cuando nos


aferramos a nuestra zona de confort; perdemos
la posibilidad de RENOVARNOS, de alcanzar una
vida mejor, más satisfactoria, más plena.
 ¡¡¡ARRIESGUEMONOS A CAMBIAR!!!

8
Acarreo & Carguío 2005
Unidad de Producción Yauli –
Volcan S.A.A

Rubén Landeo Lagos

9
Ubicación de la Unidad de
Producción Yauli
 Esta Unidad de Producción de la Compañía
Minera Volcan S.A.A. se encuentra situada a 181
Km. de Lima, en la sierra central del Perú, en el
flanco este de la Cordillera Occidental de los
Andes Centrales a una altitud entre 4600 y 4700
m. sobre el nivel del mar.
 Políticamente está localizada en la Provincia de
Yauli (distritos Yauli y Huay Huay) del
departamento de Junín.

10
11
Acceso y Área de la Unidad de
Producción Yauli

 Por la Carretera Central tomar el desvío al


Distrito de Yauli a la altura de la localidad de
Pachachaca (kilómetro 147).
 La Mina Andaychagua, la más alejada de las
minas de la Unidad Yauli está a 45 Km. de este
desvío.

12
13
Reservas

Mina San Mina Mina Total TMS


Cristobal Carahuacra Andaychagua
Mineral 7 600 000 2 100 000 4 800 000 14 500 000
Probado +
Probable

14
Programa de Producción

2005 2006 2007 2008 2009

Carahuacra t/mes 32,250 35,100 35,100 35,100 35,100

San Cristóbal t/mes 64,500 84,925 99,200 99,200 99,200

Andaychagua t/mes 46,800 55,425 60,000 60,000 60,000

Total por t/mes 143,550 175,450 194,300 194,300 194,300


minas

15
Tratamiento de Plantas

2005 2006 2007 2008 2009

Victoria tpd 2,550 3,350 3,700 3,700 3,700

Andaychagua tpd 2,400 2,700 3,000 3,000 3,000

Total por tpd 4,950 6,050 6,700 6,700 6,700


plantas

16
Tratamiento de Plantas

2005 2006 2007 2008 2009

Victoria t/mes 73,950 97,150 107,300 107,300 107,300

Andaychagua t/mes 69,600 78,300 87,000 87,000 87,000

Total por t/mes 143,550 175,450 194,300 194,300 194,300


plantas

17
Planta Victoria

2005 2006 2007 2008 2009

Carahuacra t/año 387,000 421,200 421,200 421,200 421,200

San t/año 500,400 744,600 866,400 866,400 866,400


Cristóbal
Total Planta t/año 887,400 1,165,800 1,287,600 1,287,600 1,287,600
Victoria

18
Planta Andaychagua

2005 2006 2007 2008 2009

Andaychagua t/año 561,600 665,100 720,000 720,000 720,000

San Cristóbal t/año 273,600 274,500 324,000 324,000 324,000

Total Planta t/año 835,200 939,600 1,044,000 1,044,000 1,044,000


Andaychagua

19
Extracción de Mineral

 De manera genérica llamaremos extracción de


mineral a todas las actividades realizadas para
lograr que el mineral roto en las minas sea
entregado a las diferentes Plantas
Concentradoras para su procesamiento de la
manera más eficiente y al más bajo costo.

20
Extracción de Mineral

 Acarreo y Carguío son las actividades


realizadas del movimiento del mineral roto de
los tajeos y/o frentes de avance en mineral
hasta los puntos (echaderos principales, zonas
de acumulación, etc.) desde los cuales serán
transportados a las Concentradoras.
 Carguío y Transporte es la última actividad
con la que hacemos que el mineral llegue a su
destino.

21
Extracción de Mineral

 En Unidad de Producción Yauli tenemos dos


concentradoras:
 La Victoria, de 2400 TMS/día.
 Andaychagua, de 2400 TMS/día.
 Para abastecer con mineral a estas dos
concentradoras tenemos tres minas:
 Mina Carahuacra.
 Mina San Cristóbal y
 Mina Andaychagua.

22
Mina Andaychagua

 Toda la producción de esta mina es procesada


en la Concentradora Andaychagua.
 El transporte de mineral se hace utilizando
volquetes de 12 m³ de tolva y el carguío se
hace con equipos LHD de 6 yd³ y 3 yd³ en
puntos de carguío cercanos a los tajeos de
producción.

23
24
25
Equipo utilizado en la Mina
Andaychagua

Cantidad TMH/ hora $/TMH

Scooptram 6 yd³ 2 75 1.07

Scooptram 3.5 yd³ 1 50 1.20

Volquetes 12 m³ 9 18 2.80

26
Mina San Cristóbal

 La producción de esta mina está repartida entre


las concentradoras Victoria y Andaychagua tal
como se indica en el cuadro del programa de
producción.

27
Mina San Cristóbal

 La producción de la Zona Alta de esta mina está


destinada a la Concentradora Andaychagua la
que es transportada por carretera utilizando
volquetes de 20 m³ de tolva desde una cancha
de acumulación en superficie hasta donde es
transportado el mineral de interior mina
utilizando volquetes de 12 m³ de tolva. La
producción de la Zona Baja es destinada a la
Concentradora Victoria y es transportada por
rieles mediante el Túnel Victoria.
28
29
Equipo para movimiento de
mineral en interior mina

Equipo Cantidad Capacidad TMH/hora $/TMH

Scooptram 7 3.5 yd³ 40 1.5

Scooptram 3 2.5 yd³ 36 1.4

Dumper 4 20 ton. 60 0.9

Dumper 3 16 ton 23 2.0

Volquetes 9 12 m³ 44 1.3

30
Equipo para transporte en
superficie

Cantidad Capacidad TMH/hora $/ TMH

Volquetes 6 20 m³ 20 1.7

31
Mina Carahuacra

 Toda la producción de esta mina es transportado


por rieles por el Túnel Victoria, donde existen
echaderos de mineral a los que se alimenta
mediante un volquete de 12 m³ y/o un Dumper
de 20 ton de la Zona Lidia.
 De la zona denominada Vetas y Cuerpo
Huaripampa el mineral es transportado desde
echaderos auxiliares por niveles inferiores al
Túnel Victoria hasta el Pique Central.

32
Equipo utilizado en interior mina

Equipo Cantidad Capacidad TMH/hora $/ TMH


Scooptram 2 3.5 yd³ 40 1.5
Scooptram 1 2.5 yd³ 40 1.25
Scooptram 6 1.5 yd³ 25 1.8
Locomotora 3 6 ton 30 0.26
Carros 24 40 p³ 30

33
Equipo utilizado en el Túnel
Victoria

Equipo Cantidad Capacidad TMH/hora $/TMH


Locomotora 4 12 ton 50 0.2

Carros 40 140 p3 50 0.16

34
Comparación del sistema anterior
de transporte de mineral de la
mina San Cristóbal con la actual
Dist. Interior Distancia Conc. M. Cc. Victoria
mina superficial Túnel
Antes 4.8 Km 18 Km 5.2 $/ ton -

Hoy 1.5 Km 0 Km - 2.2 4/ton

35
Comparación del sistema anterior
de transporte de mineral de la
mina San Cristóbal con la actual
 Para este logro se hizo lo siguiente:
 Paralizar las operaciones de la Concentradora M.
Túnel.
 Incrementar la capacidad instalada de la
Concentradora Victoria.
 Utilización del Túnel Victoria para el transporte de
mineral, para lo que se hizo mejoras para el uso de
locomotoras de 12 ton. y carros de 140 p3.

36
37
38
Proyectos para evitar el
encarecimiento de los costos de
transporte de mineral
 Con la profundización de nuestras minas es de
esperar que las distancias de transporte se
incrementen y por lo tanto sus costos, para
contrarrestar esto tenemos que hacer:
 En la Mina Andaychagua se construirá un Pique con
una inversión aproximada de 5 millones de dólares lo
que nos permitirá un ahorro de 2.00 $ por tonelada.

39
Proyectos para evitar el
encarecimiento de los costos de
transporte de mineral
 Se hará la integración de las minas San Cristóbal y
Carahuacra en el Nivel 1020, similar al Nivel 820, para
que el mineral de la Mina San Cristóbal sea izado por
el Pique Central de la Mina Carahuacra (repotenciado)
o por otro Pique que se construya, hasta el Túnel
Victoria. Esto está en evaluación.
 En el Túnel Victoria se tiene que hacer ampliaciones o
un túnel paralelo para poder transportar toda la
producción de la Mina San Cristóbal más la de la Mina
Carahuacra con los incrementos de producción
planificados.

40
41
Conclusiones

 El mineral puesto en concentradora es la


culminación, con éxito, de los esfuerzos
realizados en la exploración, desarrollo,
preparación y explotación de un yacimiento
minero; pero con la adecuada utilización de los
recursos propios y/o de terceros para lograr
costos que nos hagan competitivos.

42
Conclusiones

 El diseño de minado es vital para obtener


rendimientos óptimos de los equipos utilizados
en el acarreo de mineral en los diferentes tajeos
y frentes de trabajo, contemplando echaderos
y/o puntos de carguío a las distancias
adecuadas, sistemas de ventilación que impidan
la recirculación de aire viciado, rampas y
accesos adecuados , etc.

43
Conclusiones

 La selección adecuada de equipos de mina y de


superficie, de ser necesario, son muy
importantes para obtener mejores rendimientos
y por lo tanto reducción de costos.

44
Conclusiones

 La Unidad Yauli, como muchas otras minas, en


la dinámica de sus operaciones tiene que
afrontar retos de crecimiento, mejoramiento de
sus operaciones, estar preparado para afrontar
posibles caídas en los precios de los metales
contenidos en sus concentrados, etc. Por lo que
no pierde la perspectiva de lo que pueda ocurrir
en el corto, mediano y largo plazo.

45

También podría gustarte