Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Instalaciones electricas

CÁLCULO DEL METRADO DE ALAMBRES


PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

DOCENTE: ING. CESAR LOPEZ AGUILAR


CICLO: VII
INTEGRANTES:
- SAMAME LUCIO ANTHONY
- SUYON MARTINEZ JHIMY
-TAPIA CANO RANDALL
-MAICKEL
Cálculo del metrado de alambres
para instalaciones eléctricas

Una operación importante en las


instalaciones eléctricas es calcular la
cantidad de alambre necesario para
realizar la instalación. Esta actividad
se denomina “metrado”. Para
determinar la longitud de cada bajada
o subida de los accesorios
eléctricos, debes saber que la altura
promedio de una vivienda es 2,40 m.
MECANICA E FLUIDOS II – UNS

Se denomina bajada a aquella conexión Subida se refiere a la instalación que va


de un centro de luz hacia el interruptor. desde el piso hacia la pared donde se
Recibe instalará un
este nombre porque va del techo hacia accesorio eléctrico. Un ejemplo típico es la
la pared. Decimos también bajada de instalación de los tomacorrientes, que van
pulsador de a
timbre, bajada de timbre y bajada del una altura de 40 cm del piso o, en algunos
tablero. casos, a 1,10 m.
Para facilitar el cálculo de alambre se utiliza el siguiente esquema con las alturas técnicamente
reconocidas de los principales accesorios eléctricos.
Según la tabla anterior podemos determinar la longitud
de los alambres a emplear en las subidas y/o bajadas
de los accesorios eléctricos que se van a instalar. Así
por ejemplo tenemos:
Al interruptor se le asigna 1,35 m de longitud de
alambre:
Si la bajada es para un interruptor
simple se consideran 2 alambres de
1,35 m haciendo
un total de 2,70 m. Si es para un
interruptor doble o de conmutación, se
Un metro es la altura del techo hacia la caja consideran 3
rectangular. alambres. Así 1,35 m x 3 = 4,05 m
En la caja se instalará el interruptor. A esta
cantidad se suman
15 cm por la longitud del codo que está
empotrado en el
techo y 20 cm más por la longitud del alambre
que se deja
como “mecha”. Esta mecha facilitará la
instalación del interruptor.
Teniendo en cuenta todos estos detalles podemos determinar longitudes promedios
para cada bajada o subida hacia el accesorio eléctrico a instalar:

✓ Tomacorrientes bajo: 0,40 + 0,11 + 0,20 = 0,71 m


✓ Tomacorriente alto: 1,10 + 0,11 + 0,20 = 1,41 m
✓ Pulsador de timbre: 1,00 + 0,15 + 0,20 = 1,35 m
✓ Tablero de distribución: 0,60 + 0,15 + 0,20 = 0,95 m
✓ Timbre o dispositivo de llamada: 0,35 + 0,15 + 0,20 = 0,70 m

A estas medidas se suma la distancia que hay entre el centro de luz y la bajada en el caso
del interruptor, o las subidas en el caso del tomacorriente.

Un plano eléctrico se representa mediante una escala, generalmente de 1:100 ó 1:50. La


escala es la proporción del tamaño real en que se ha dibujado el plano de la vivienda. Por
ejemplo, si empleamos la escala 1:100 significa que 1 centímetro en el papel representa
100 centímetros del tamaño real de la vivienda. La escala 1:50 indica que un centímetro en
el plano equivale a 50 centímetros de la vivienda.
El tomacorriente 1 tiene una longitud de separación al tomacorriente 2 de 8 cm, y entre el
tomacorriente 2 y el 3 hay 6 cm. Entonces:

8 + 6 = 14 cm

Esta cantidad se multiplica por la escala utilizada en el plano eléctrico. Si la escala es


1:100, 14 por 100 es igual a 1400 cm, lo que equivale a 14 m.

A los 14 m hay que agregar 71 cm por cada subida de los tomacorrientes. En el gráfico
tenemos 4 subidas; por lo tanto:

71 x 4 = 284 cm, que equivale a 2,84 m

Podemos decir que para instalar los tres tomacorrientes se emplearán:

14 + 2,84 = 16,84 m

Sabemos que por el circuito de tomacorrientes pasan dos alambres; entonces, la cantidad
total de alambre a emplear es 33,68 m.

También podría gustarte