Está en la página 1de 21

ANALISIS MUSICAL

ANDRES CUBILLOS
EVIDENCIAS INFORME FINAL FICHA 1805431

ALBUM: SEASONS
BANDA: AMERICAN AUTHORS

CRISTIAN FONTECHA
ÁNGELO RONDÓN
SERGIO RIVEROS
1. REGLAS FORMALES Y TÉCNICAS:

A. FORMA Y ESTRUCTURA:

“Curva dramática”(dinámica-intensidad vs. sección-tiempo)

Track 1: Stay Around


Track 2: Say Amen (feat. Billy Raffoul)
Track 3: Calm Me Down
Track 4: I Wanna Go Out
Track 5: Neighborhood ft. Bear Rinehart
Track 6: Can’t Stop Me Now
Track 7: Deep Water
Track 8: Bring It On Home
Track 9: Before I Go
Track 10: Real Place
› B. TECNICAS DE EJECUCION.

› Zac Barnett: Hablado, Falsete, Inhalado, Amplificación vocal artificial


› James Adam Shelley: Arpegiado, Efectos de guitarra, Púa, Slide,
Vibrato
› Dave Rublin: Slap/Popping, Ligados, Púa
› Matt Sánchez: Flam, Paradiddle Simple, Técnica de Escobillas
› Posembleux Crowe: Jazz, Escalas ascendentes y descendentes
C-D. HABILIDADES DEL MÚSICO E INSTRUMENTACIÓN.

Es preciso destacar que todos los integrantes de American Authors se


distinguieron a su paso por la reconocida academia Berklee College of
Music, lo que demuestra en cada uno de ellos el gran talento y habilidad
que desarrollan los músicos egresados de esta academia.
Se debe resaltar que cada uno de los integrantes aporta en gran medida a
la composición lírica y a la producción musical de la banda, además dentro
de sus habilidades para la ejecución instrumental se destacan:
JAMES ADAM SHELLEY
● Banjo
● Mandolín
● Guitarra Acústica y Eléctrica
DAVE RUBLIN
● Bajo Eléctrico
● Guitarra Acústica y Eléctrica
MATT SÁNCHEZ
● Batería
● Guitarra Acústica y Eléctrica
POSEMBLEUX CROWE
● Piano
● Sintetizadores
● Guitarra Acústica y Eléctrica
ZAC BARNETT
● Voz
● Piano
● Guitarra Acústica y Eléctrica
2. CÓDIGOS MÍMICO-GESTUALES.

A. SAY AMEN: los gestos mímicos gestuales en esta canción son de


tranquilidad en cuanto a los gestos realizados con el rostro muestra
tranquilidad y serenidad al cantar este tema, los brazos los mantiene
quietos con las manos en los bolsillos o agarrándose el saco que usa
y solo las mueve en el momento que quiere resaltar algo importante
como al inicio del coro.

A. CALM ME DOWN: se muestra en el video a una persona enferma en


bata que personifica el vocalista el cual amarran con unas cadenas a
una silla y mientras canta se mueve en forma agresiva usando todo
su cuerpo y expresiones en su rostro de ira, locura miedo y ansiedad
durante el video. Al final del video se calma pero su respiración aún
es agitada y su rostro se muestra cansado.
A. STAY AROUND: el vocalista se muestra con un vestido más urbano
mientras el resto de la banda viste algo más a la moda, su rostro muestra
tranquilidad y decisión; sus manos las mueve como complemento de las
palabras que usa y también se muestra un poco de desesperación en
cuanto a la forma de expresar las palabras y la forma que mueve los
brazos y las manos tocándose el gorro.

A. DEEP WATER: se muestra una persona en el suelo encadenada que se


levanta al empezar la parte vocal y se mueve en forma de baile artístico
mientras es observada por varias personas que empiezan a moverse de la
misma manera en una manera de coreografía sus gestos son de sorpresa
cansancio y tristeza pero a la vez aceptación por parte de las demás
personas que se encuentran a su alrededor. El baile se desarrolla en una
forma en la que se muestra la ayuda de la liberación de una persona que
está encadenada y donde las demás personas la ayudan realizando lo
mismo que ella en forma de liberación.
A. I WANNA GO OUT: Se muestra en el video varios lugares con paisajes y
construcciones que son reconocidas y para visitar también unas personas
que están en un viaje en el que se refleja alegría y libertad y también
descanso en sus rostros , también se muestran costumbres de los lugares
donde viajan, animales características de cada lugar en especial,

A. NEIGHBORHOOD: en el video se muestran personas en un momento de


tristeza reflejada en sus rostros por la partida de alguien especial o
simplemente un rompimiento de relaciones, también se muestran personas
felices al momento de la llegada de alguien que hace mucho no ven,
personas que se van y personas que llegan y que en cada rostro tiene el
reflejo de lo que sienten en el momento , también se muestran recuerdos que
hacen que la persona que los recuerda se sienta más triste o feliz
dependiendo del caso que esté viviendo esa persona.
3. REGLAS DE COMPORTAMIENTO.

› Psicología de los músicos: Son muy versátiles hacia el público de


acuerdo a la emoción que quieren transmitir a través de la canción

› Psicología de la audiencia: receptivos y conectados con la emoción


que transmite la banda en cada canción.
4. REGLAS SOCIALES E IDEOLÓGICAS.

› Imagen Social Del Músico: Hipster.

› Naturaleza De la Comunidad Musical: Generación de millenials de 20 a 35 años


con un nivel socioeconómico medio-alto principalmente de habla inglesa.
5. REGLAS COMERCIALES Y JURÍDICAS.

› Medios De Producción: Emisoras independientes, pop y rock y plataformas


digitales
› Productora: Island Records, Universal Music Group
› Productor: Morgan Taylor Reid
› Producción adicional: Aaron Accetta, American Authors y Shep Goodman
› Ingeniero de sonido: Aaron Accetta y Morgan Taylor Reid
› Ingeniero asistente: Jackson Hoffman
› Ingeniero de mezcla: Neal Avron
› Programación: Matt Sánchez y Morgan Taylor Reid

También podría gustarte