Está en la página 1de 5

Procesos didácticos del área de

Comunicación
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
ANTES DURANTE DESPUÉS
 Determinar el propósito de la  Lectura global del texto en  Contrastar hipótesis
lectura. forma individual, silenciosa o  Intercambio para profundizar
 Activar saberes previos. con ayuda del docente. la comprensión del texto.
 Formulación de hipótesis  Intercambio (diálogo) para  Elaborar resúmenes, gráficos,
sobre el contenido del texto, a reconstruir el sentido del texto organizadores, etc.
partir de indicios que le ofrece (a través de preguntas y  Formular y responder
el texto (imágenes, título, repreguntas ) preguntas considerando los
subtítulos, párrafos, tapa,  Relectura de partes confusas niveles de comprensión.
contratapa, solapa y otras para aclarar posibles dudas.
características del texto).  Identificar vocabulario Realizar actividades
desconocido y deducir el complementarias y de refuerzo a
Hipótesis acerca del tema: ¿De significado a partir del la lectura y escritura
qué tratará el texto? contexto del texto.
Presentación del texto (breve
reseña del autor). Utilizar diversas estrategias para
resaltar la información según el
propósito
PLANIFICACIÓN TEXTALIZACIÓN
Procesos didácticos de producción de textos REFLEXIÓN

Procesos didácticos de producción de textos Planificación de la situación  Escribir el primer escrito.  Revisión
comunicativa Significa poner por escrito  Edición
todo lo planificado.  Publicación
¿Qué ¿Para ¿A quién
voy a qué voy a le voy a
escribir? escribir?? escribir?

Plan de la escritura:
 Establecer como dirigirse al
destinatario lenguaje formal o
informal: ¿qué lenguaje
usaremos?
 Establecer las ideas que se
requieren para el contenido del
texto según el propósito: ¿qué
vamos a decir primero? y ¿qué
diremos después?
 Organizar la información de
acuerdo a la estructura del
texto: ¿qué tipo de texto
escribiremos? y ¿qué partes
tiene?
PROCESOS DIDÁCTICOS COMUNICACIÓN ORAL

ANTES DEL DISCURSO DURANTE EL DISCURSO DESPUES DEL DISCURSO


 El propósito  Inicio del tema Revisión Revisión y
Organización de las  Desarrollo del tema reflexiones
ideas  Cierre
 El auditorio o
interlocutor.
 El tema
COMUNICACIÓN PROCESOS DIDÁCTICOS
1. COMPETENCIA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
PLANIFICACIÓN Propósito, el destinatario y el texto que se escribirá; su producto
es el plan de escritura.
TEXTUALIZACIÓN Es la escritura propiamente, en el cual las ideas se desarrollan
en torno al plan de escritura.
REVISIÓN Se considera la reescritura, la edición y publicación
2. COMPETENCIA COMPRENSIÓN DE TEXTOS
ANTES DE LA LECTURA Propósito de lectura, movilización de los saberes previos y
formulación de predicciones.
DURANTE LA LECTURA Modalidad o formas de lectura, contrastación de hipótesis.
DESPUÉS DE LA LECTURA Técnicas o estrategias que permiten dar cuenta de lo
comprendido en el texto
3. COMPETENCIA -COMPRENDE TEXTOS ORALES -SE EXPRESA ORALMENTE
ANTES DEL DISCURSO El propósito, la organización de las ideas, el auditorio o el
interlocutor, el tema.
DURANTE EL DISCURSO Inicio, desarrollo del tema y el cierre.
DESPUÉS DEL DISCURSO Revisión y reflexión sobre lo emitido o escuchado

También podría gustarte