Está en la página 1de 46

MORTALIDAD MATERNA EN EL PERÚ:

ESTRATEGIAS PARA DISMINUIRLA

Lucy del Carpio Ancaya


Coordinadora Nacional
Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva
La Mortalidad Materna es un indicador sensible del estado de
la Mujer en la sociedad, refleja el acceso a los EESS
y la calidad de atención recibida.
MORTALIDAD MATERNA
BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA
menos de 20 20 - 49 50 - 149 150 ó más
Canadá Cuba
EEUU
Argentina Brasil
Chile Colombia
Costa Rica Jamaica
México Panamá
Uruguay Rep. Dominicana
Trinidad y Tobago
Venezuela
Ecuador
El Salvador Bolivia
Nicaragua
Paraguay
Perú
Guatemala
Haití
Honduras
EVOLUCION DE LA MORTALIDAD MATERNA
EN EL PERU

Fuente: Encuestas Nacionales ENDES DGE, 2015* meta ODM


MUERTES MATERNAS POR CAUSA 2009
Causas directas: hemorragias, HIE, sepsis, aborto

100%

100%

90% 71%

80%

70%

60%

50% 29%

40%

30%

20%

10%

0%
TOTAL DIRECTA INDIRECTA

Causas indirectas: TBC, AH1N1, Malaria, otras patologías


Fuente: DGE
Muertes Maternas según causa genérica
1997-2008
100%

90%

80%

70%

Otras
60%
TBC
Parto Obst.
50% Aborto
Infección
40% HIE
Hemorragia

30%

48.0 46.0 48.0 49.0 46.0


20% 42.0 43.0 42.5 40.0 41.0
38.0 35.6

10%

0%
1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008
Fuente: MINSA-RENACE-DGE, 2008
PORCENTAJE
Mortalidad por hemorragia, causas

causas
Fuente: DGE
Porcentaje de muertes maternas según Atención prenatal 2009

Ignorado Sin dato


12%
2%

NO
18%

SI
68%

Nº FIEMM= 370
Fuente: DGE - MINSA
Perú
: Porcentaje de muer
Porcentaje de muertes maternas
según lugar de fallecimiento 2009

Ignorado
3%
Domicilio
29%

EESS
54%

Durante la Referencia

Nº FIEMM= 370
Fuente: DireccióFuente:
Dirección GeneralDGE
de Epidemiología
ía - MINSA
MUERTES MATERNAS SEGÚN GRUPOS ETAREOS 2009

100.0%

100.0%

90.0%

80.0%

70.0%

60.0%
39.8% 39.8%
50.0%

40.0%

30.0%
13.4%
20.0% 6.9%

10.0%

0.0%
TOTAL ´10-19 20-29 30-39 40-49

Fuente: DGE
Quien decide solicitar atención ?

Fuente: FIEMM –DGE-MINSA


LA RUTA HACIA LA MUERTE DE LA Sra. X

Pobre 1° Demora Reconocer el problema


•Pobre
desarrollo
•desarrollo Mejorar el •estatus
•Mejorar•el estatus Estatus socio económico
Socio economico
•socioecon•ó
•ó•mico de las mujeres
•de•las•mujeres Nivel educativo
Falta de información

Accesibilidad
•Accesibilidadaalos los 2° Demora Decisión de buscar ayuda
Gran multuparidad
•Fertilidad servicios de
•servicios de Estatus socio económico
Planificación
•planificaci•ó•nfamiliar
familiar
Nivel educativo
Falta de información
Factores de riesgo Accesibilidad
•Accesibilidadaalos
los
servicios
•serviciosdedeatención
control 3° Demora Llegar al EESS
prenatal
•prenatal No saben la ubicación de los EESS
Distancia al EESS
Falta de medios de comunicación
Falta de medios de transporte

Complicaciones
•Complicaciones Accesibilidad aal
•Accesibilidad
que amenazan EESS•primer
con capacidad
nivel 4° Demora Recibir tratamiento adecuado
•que•amenazan
la vida
•la•vida Resolutiva y referencia
•de referencia Capacidad resolutiva inadecuada
RR HH escasos y/o no capacitados
Desconocimiento de normatividad

5° Demora ……………………
Muerte
•Muerte
EMBARAZO Y MATERNIDAD EN ADOLESCENTES
PERU 2009

NIVEL DE Superior 3.7 1.1


EDUCACION
Secundaria 9.5 3.0

Primaria 27.3 5.3

AREA DE
Rural 16.7 3.5
RESIDENCIA
Urbana 8.3 2.8

Selva 20.0 4.9


REGION
NATURAL Sierra 10.6 2.8

Resto Costa 8.3 2.6

Lima Metropolitana 8.5 2.7

13.7
TOTAL PERU 10.6 3.1

0 5 10 15 20 25 30 35

Ya Madres
Embarazada

Fuente: INEI ENDES 2009


TEMPANO DE LAS CAUSAS DE LA
MORTALIDAD MATERNA

Causas
Lado Visible Etiológicas

Causas condicionantes
Factores culturales Lado
Desconocimiento de sus derechos Inequidad de genero, discriminación Oculto
Barreras geográficas
Limitado acceso a la educación - analfabetismo
Pobreza- Estado socioeconómico
Nutrición en la niñez y adolescencia
TGF y Muerte Materna
450
y = 55.94x - 31.338
R2 = 0.3844
Puno
400
M. De Dios Jaén

350
Huánuco Huancavelica
Tasa de Mortalidad Materna

Cutervo
300
Bagua
Apurímac
Cusco
250
Ayacucho
Cajamarca

Loreto Amazonas
200 Ucayali

150

100

50 Demanda Insatisfecha
0
2 3 4 5 6 7
de PF/Muerte Materna
TGF (Hijos/mujer)

450
y = 11.62x + 38.815
R2 = 0.4098
400

350 Puno
Jaen
Tasa de Mortalidad Materna

300

Huanuco
250 Cutervo Bagua

Cusco Apurimac

200 Cajamarca Ayacucho


Loreto
Ucayali Amazonas
150

100

50

0
5 10 15 20 25

Fuente: DGSP/MINSA D.I. P.F. (% de MEF)


Tasa de Mortalidad Materna de 1900 a 2005. EEUU
Por 100.000 N.V
900
PERÜ
800
HAI
700
NIC
600 ECU
DOR
500 BRA
GUY
COL
400 HON
JAM
ELS
BOL PAN
300 MEX
VEN
200 GUT
PAR
ARG
CRI
CHI
100 CUB
URU

0
00

10

20

30

40

50

60

70

80

90

97

00

05
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20
Pobre entrenamiento Obstétrico Parto Institucional 90% Planif. Familiar Diseminación de
Parto Domiciliario Antib. Sangre, Oxitoc. Practicas
Intervenciones inapropiadas Calificación medica Costo/Efectivas
40% de mortalidad sepsis, Comités Hosp. Estad Basadas en las
60% Hemorragia y Toxemia Normalización de la Evidencias
CDC 1999 CLAP/OPS-OMS 2007
Relación entre porcentaje de personal capacitado para
la atención del parto y Mortalidad Materna
Muertes maternas por 1.000.000
nacidos vivos

% de partos asistido por personal capacitado


Department of Making Pregnancy Safer, WHO, Geneva.

CENTRO LATINOAMERICANO DE PERINATOLOGIA - SALUD DE LA MUJER Y REPRODUCTIVA


CLAP/SMR
www.clap.ops-oms.org
Intervenciones para prevenir la
mortalidad materna

Revisión histórica:
– Atención por parteras tradicionales
– Control prenatal
– Identificación del riesgo obstétrico

Abordaje actual:
- Prevención del embarazo no planificado
- Atención calificada del parto en
EESS con capacidad resolutiva
- Atención de las complicaciones
obstétricas: Hemorragia, HIE, Sepsis,
Aborto
Voluntad política

Lanzamiento de la Alianza Nacional por la Maternidad Segura y


Saludable, Congreso de la República, 22 de Mayo de 2007, MINSA,
Grupo Parlamentario Peruano Sobre Población y Desarrollo, Comisión
de Salud, Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas, Comisión
Especial Multipartidaria de Seguimiento a los Objetivos de Desarrollo
del Milenio, Sub Comisión de Población y Familia, CMP, OPS/OMS,
UNFPA, UNICEF, CARE Perú
PLAN NACIONAL CONCERTADO
DE SALUD

OBJETIVOS SANITARIOS
2007 – 2020

Reducir la mortalidad materna

•Reducir el embarazo en adolescente


•Reducir complicaciones del parto y
puerperio
•Incrementar el parto institucional en
zonas rurales
•Ampliar el acceso a la planificación
familiar
PLAN ESTRATÉGICO
NACIONAL PARA LA
REDUCCIÓN DE LA
MORTALIDAD MATERNA Y
PERINATAL 2009-2015

OBJETIVO GENERAL

Reducir la Mortalidad Materna y


Perinatal en el Perú como
expresión de una Maternidad
Saludable, Segura y Voluntaria;
con la participación
multisectorial y el compromiso
de la sociedad civil
Plan Regional Andino para la Prevención del
embarazo no Planificado

En la reunión de la REMSAA del


2007 que contó con la
participación de las Ministras y
Ministras de Salud de Bolivia,
Colombia, Chile, Ecuador, Perú y
Venezuela; se priorizo el
embarazo en adolescente como
un problema de salud publica ,
para lo cual se conformo el
Comité Sub Regional Andino para
la elaboración e implementación
del Plan Regional Andino para la
Prevención del Embarazo no
Planificado en adolescentes
Presupuesto por resultados
Programa Estratégico Materno Neonatal
RESULTADOS DEL MARCO LOGICO
Fin (Objetivo de desarrollo) Mejorar la salud Materna y Neonatal

Disminuir la mortalidad materna y


Propósito (Resultado Final)
neonatal.
Objetivos Específicos OE1. Mejorar la conducción de la gestión del
(Resultados Intermedios) Programa estratégico.
OE2. Población con conocimientos en salud
sexual y reproductiva y que acceden a
métodos de planificación Familiar

OE3. Reducción de morbilidad y mortalidad


materna

OE4. Reducción de morbilidad y mortalidad


neonatal
PLAN ESENCIAL DE
ASEGURAMIENTO EN SALUD

El Plan Esencial de Aseguramiento en Salud


(PEAS) es un conjunto de prestaciones que
corresponden a la cobertura de salud que
como mínimo todas las instituciones
aseguradoras y proveedoras, tanto públicas
como privadas, están en obligación de
financiar y proveer.
CAPACIDAD RESOLUTIVA
Facultad que tiene un EESS dentro de la red de salud para
responder de manera integral, oportuna y con calidad a una
demanda de atención de salud en especial a las
complicaciones obstétricas y neonatales
RRHH, Infraestructura , Equipamiento, medicamentos, etc.:
• FONP Establecimientos I1 y I2
• FONB Establecimientos I4 opcional I3
• FONE Establecimientos II1 y II2
• FONI Establecimientos II3
Microred B
Microred A

Hospital

Microred D
Microred C

Centro de salud u
Hospital de
referencia
RED DE SERVICIOS DE SALUD
Puesto de salud
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

Centro de salud
Implementación de la Normatividad
• Insumos Módulos del Modelo de Intervención

Gestión regional de la capacitación en EMON


Manejo Procesos Resultados
Estandarizado
de las EMON
Impacto

Comp. Derechos
Estándares de

Comp. Técnico

Comp. Gestión
Calidad e
Indicadores de
↑Disponibilidad
Proceso ONU
↑Uso Contribuir
Auditoria del
Manejo ↑Calidad a la
Estandarizado Mejora
de las EMON
Capacitación RRHH de la
Prevención de
Infecciones
Salud
Manual de Materno Materna
Orientación/consejer Neonatales y Neonatal
ía en salud sexual y Género e
Interculturalidad
Modelo causal Mortalidad
Materna y Neonatal
Reproductiva en el marco de
DDHH
Programa Estratégico
Referencia y
•Dirección General de Contrareferencia
Materno Neonatal
Salud de las Personas de las EMON
Estrategia Sanitaria
Nacional de Salud Sexual Implementación, Monitoreo y Evaluación del Modelo de Intervención
y Reproductiva
CLAVES PARA EL MANEJO DE LAS
EMERGENCIAS OBSTETRICAS

TECNICO DE ENFERMERIA
1º ALCANZAR KIT DE CLAVE ROJA Y MATERIAL MÉDICO
REQUERIDO: SI ES QUE VA A SER REFERIDO, LLEVARLO
DURANTE EL TRANSPORTE.
6 REGION SAN MARTIN
2º ALCANZAR BALÓN DE OXÍGENO.
APOYO PARA EL MANEJO LOCAL 3º TENER DISPONIBLE EQUIPO DE RESUCITACIÓN
O EN LA REFERENCIA 4º LLAMAR A MÉDICO ESPECIALISTA
5º PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA SOP
6º APOYO A ENFERMERA Y CUMPLIR CON INDICACIONES ENFERMERA
MEDICAS.
1º TOMAR PA SI NO ESTAN CLAROS LOS Sx.
DE SHOCK
MEDICO GENERAL 2º COLOCAR CLNA 9%o EN C/MIEMBRO
1º EVALUACIÓN DE FV, ESTADO DE
SUPERIOR CON ABOCATH Nº 16 O 18 A
CHORRO. SI HUBIERA HAEMACEL USARLO
1
CONCIENCIA Y EXAMEN CLINICO
EN UNO DE LOS BRAZOS: SI SE TRATA DE
GENERAL
2º EVALUACION OBSTÉTRICA. 2 GESTANTE O PUÉRPERA O GESTANTE < 20 SEMANAS
AGREGAR 30 UI DE OCITOCINA A UNO DE
3º DEFINIR SEVERIDAD DEL CASO
4º DETERMINAR CANTIDAD DE
SANGRE A TRANSFUNDIR.
PUERPERA CON LOS FRASCOS DE CLNA.
3º SI NO ES POSIBLE CANALIZAR VIA:
5º DAR INDICACIONES MEDICAS
6º SI HUBIERA MEDICO
SANGRADO VAGINAL COMUNICAR A MÉDICO PARA QUE
CONSIDERE FLEBOTOMÍA SI ES FACTIBLE
ESPECIALISTA: COMUNICAR Y
PRESENTAR CASO A ESTE O SINO
ABUNDANTE 4º MANTENER VIA AEREA PERMEABLE
4
O CON PS < 60mm Hg CON SIGNOS DE SHOCK: 5º TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA SI ES POSIBLE
DEFINIR CONDUCTA: MANEJO EN
6º VERIFICAR PREPARACIÓN PARA SOP
EL ESTABLECIMIENTO O PALIDEZ MARCADA SUDORACIÓN PROFUSA
REFERENCIA.
7º HABLAR CON FAMILIARES DE LA 8 PIEL FRIA PULSO FILIFORME
7º MONITOREO DE FV
8º TOMAR NOTA DE MEDICAMENTOS
5
SEVERIDAD DEL CASO Y LA ADMINISTRADOS
CONDUCTA A TOMAR. 9º CUMPLIR INDICACIONES
10º VERIFICAR KIT DE MEDICAMENTOS PARA
SOP O REFERENCIA SEGÚN SEA EL CASO 7
LABORATORISTA OBSTETRIZ
SI EL PACIENTE VA A SER 1º SI ES GESTANTE > = 20 SEMANAS: LEYENDA
MANEJADO EN EL MONITOREO OBSTETRICO: DU, LF
ESTABLECIMIENTO Y DE NO TACTO VAGINAL.
2º SI ES GESTANTE < 20 SEMANAS : Actividades indispensables que deben ejecutarse
ACUERDO A CAPACIDAD
RESOLUTIVA
TOMA DE MUESTRAS PARA :
VERIFICAR PRESENCIA DE RESTOS EN
VAGINA Y RETIRARLOS MANUALMENTE
HASTA DONDE SEA POSIBLE.
3 en forma obligatoria de acuerdo a orden de
prioridad el cual se indica mediante un numeral
Hb. Hto. 3º SI ES PUÉRPERA: MASAJE UTERINO
TC y TS PERMANENTE: SI ES POSIBLE
resaltado a la derecha de cada actividad.
GS, RH Y Pba. Cruzada BIMANUAL
4º CONTROL DE SANGRADO VAGINAL
5º COLOCAR SONDA DE FOLEY Nº 14 Actividades que se realizan en el establecimiento
6º APOYO A ENFERMERA Y CUMPLIR CON
INDICACIONES
donde se va a dar el manejo definitivo.

M A N E JO IN M E D IATO D E L S H O C K
CLAVE AMARILLA S É P T IC O G IN E C O - O B S T É T R IC O
D EF IN IC IO N ES
SEPSIS: CUADRO INFECCIOSO CON DOS O
TECNICO DE ENFERMERIA M IN I S T E R IO
MÁS DE LO SIGUIENTE:
T>38 ºC, ó < 36 ºC, FR>20 X’, FC > 90X’
1.- ALCANZARKITDE CLAVE AMARILLA Y D E S A LU D
LEUCOCITOS > 12,000 ó < 4,000. MATERIALMEDICO REQUERIDO
SHOCK SÉPTICO: CUADRO DE SEPSIS
1B REG IÓ N SAN M ARTÍ N
ASOCIADO A OLIGURIA, HIPOTENSIÓN,
PULSO DÉBIL ó ALTERACIONES DEL SENSORIO.
2.- ALCANZARBALÓN DE O2
OLIGURIA: DIURESIS < 400 cc/24h ó <30 cc/h. 3.- TENERDISPONIBLEEQUIPO DERESUCITACIÓN
HIPOTENSIÓN: PAS < 90 mmHg ó DISMINUCIÓN
DE 40 mmHg ó MÁS EN RELACIÓN A LA PAS BASAL. 4.- PREPARACIÓN DEPACIENTEPARA SOP E N F E R M E R A
5 . - C UM PLIR IN D IC A C IO N ES A D IC IO N A LES
1.- DEACUERDOALESTADODECONCIENCIAGARANTIZAR
VÍAAEREAPERMEABLE, ADMINISTRARO2 4Lt X̀CONBIGOTERA
MEDICO GENERAL 2.- COLOCACIÓNDEClNa9%o /1000cc : ELPRIMERFRASCOACHORRO,
LUEGOA50gt X̀CONABOCATH18 YLLAVEDEDOBLEVÍA.
1 . - E V A LU A C I Ó N D E F V, E STA D O
3.- ANTIBIOTICOTERAPIA:
D E C O N C I EN C I A , E X A M E N
C L ÍN IC O G E N ER A L Y G IN E C O -
O B STÉ TRI C O .
2A GESTANTE O USECUALQUIERADELOSDOSESQUEMAS:
a)AMP1gr+ CAF1gr+ GTM80mg. 1A
2 . - E V A LU A C I Ó N F E TA L S I F UE RA
G E STA N TE .
3 . - C O M A N D A R LA S A C C IO N E S
PUÉRPERACONDX. DE B)CEFTRIAXONA1gr+ CLINDAMICINA600mg+ AMIKACINA500mg EVSTAT.
4.- SIESPUÉRPERAOGESTANTE< 20SAGREGAR30UIDEOXITOCINA
D EL E Q UI PO .
ALCLNa9%o.
4 . - C O N SID ER A R U SO D E
FU RO S EM ID A D E A C UE RD O
A D IUR ES IS.
SHOCK SÉPTICO: 5.- RANITIDINA50mgEVSTAT
6 . - SI D IURESIS < 3 0 c c / h C O M UNIC A R A L M EDIC O
PA RA C O NSIDERAR FURO SEM IDA .
5.- COMUNICARAL ESPECIALISTA O DEFINIR
MOMENTO YLUGARDEREFERENCIA. 4B 7 . - B. H. E.
4A
6.- COMUNICAR A LOS FAMILIARES
8.- MONITOREO ESTRICTO DE FV Y CONTROL PVC
9 .- SI T > 3 8 .5 ºC . M E TA M IZ O L 1 g r IM ,
DE LA SEVERIDAD DEL CASO. S I T< 3 6 . 0 º C . A B R IG A R .
7.- DAR INDICACIONES ADICIONALES 1 0 . - TO M A R N O TA D E M E D IC A M E N TO S

A D M IN IS T R A D O S Y V E R IF I C A R
P R E P A R A C IO N P A R A S O P

O B STE TR IZ
MEDICOESPECIALISTA 1.- COLOCAR SONDA FOLEY Nº 14 CON
L A B O R A TO R I S TA
D E A C U ER D O A LA C A PA C ID A D
COLECTOR , CONTROL HORARIO DE
1.- PVC DIURESIS Y TOMAR MUESTRA PARA
R ESO LU TIV A :

2.- DEFINIRMOMENTODEINTERV.QCA. UROCULTIVO.


2.- SI ES GESTANTE MONITOREO OBSTÉTRICO
3 H g m o - Ur e a - C RE A TIN IN A
TR A N SA M IN A SA S - B ILIRU B IN A - TC - 2B
3.- MANEJOCONINOTRÓPICOS 5 FETAL Y TOMAR MUESTRA DE SECRECIONES
PARA GRAM Y CULTIVO.
TS - P LA Q UE TA S - E X . C O M P L. O RIN A
E X . D E SE C RE C IO N E S.
4.- CONSIDERARUSODECORTICOIDES 3.- SI ES GESTANTE > 20 S. EVALUAR
PÉRDIDA Y CARACTERÍSTICASDE LIQUIDO
H E M O C ULTIV O - U R O C U LTIV O

5.- CONSIDERARREFERENCIA AMNIÓTICO Y CONTROL DE LCF.


4.- CUMPLIR INDICACIONES ADICIONALES. PARACUALQUIERESTABLECIMIENTO
PARAESTABLECIMIENTOSDEREFERENCIA
Prevención de la trasmisión vertical VIH/SIFILIS
GESTANTES TAMIZADAS Y REACTIVAS A VIH. MINSA 2000 -
SETIEMBRE 2009
GESTANTES TAMIZADAS VIH

450,000 1500
400,000 1300

GESTANTES CON VIH


350,000 1100
300,000
900
250,000
700
200,000
500
150,000
100,000 300

50,000 100
0 -100
2009 a
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 setiem
bre

GESTANTES TAMIZADAS 109,152 128,705 158,015 197,602 171,976 282,041 290,399 311,889 399,466 305,539
GESTANTES VIH 293 393 484 483 339 327 488 402 552 358

GESTANTES TAMIZADAS GESTANTES VIH


Interculturalidad en salud

Era necesario revalorar la cultura de nuestros pueblos como algo


imprescindible en el proceso de mejorar la calidad de la atención y el
acceso de las mujeres a los servicios de salud. Es así que en los últimos
años en el Perú el Ministerio de salud y diversas instituciones públicas,
privadas y de la cooperación internacional, han realizado múltiples
esfuerzos para mejorar la capacidad de respuesta del sistema de salud
frente a la problemática de la mortalidad materna y perinatal.
ADECUACIÓN CULTURAL EN SALUD
Proceso por el cuál los servicios y las actividades integrales de
atención de la salud, se estructuran sobre la base de la cultura
comunal, respetando sus valores y concepciones relacionadas a
la salud y enfermedad.
PARTO VERTICAL CON ADECUACIÓN
INTERCULTURAL
SEDES DE PASANTIAS EN ADECUACION INTERCULTURAL
DE LOS SERVICIOS, PARTO VERTICAL
Modulo de capacitación, modalidad
pasantía en atención de parto vertical con
adecuación intercultural validado en Cusco

Sedes de pasantías en Cusco en los CS:


Belempampa, Huancarani, Ccascas, Quiquijana

Implementándose:
Huancavelica: CS Churcampa
Ayacucho: CS Vilcashuaman
Apurimac: CS Curahuasi
465 CASAS DE ESPERA

Se inicio en 1997 en con apoyo de USAID y UNICEF para disminuir la


barrera geográfica y mejorar el acceso al parto institucional
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS
Radar o mapeo de gestante Referencia comunal , SIVICOS
comunitario

ACS de Churcampa organizados


para las referencias
CENTRO DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
CDC es un EESS que cumple con los
estándares e indicadores específicos,
para llevar adelante actividades de
capacitación específicas en el
desarrollo de competencias de los
profesionales de salud y que de esta
forma brinden una atención de
calidad frente a los problemas de
salud priorizados en la región.

Con participación de DGSP, IDREH,


INMP, CARE, USAID, PATHFINDER,
UNFPA, JICA, PAR SALUD, se ha
apoyado en la implementación de los
CDC de Ayacucho, San Martín,
Ucayali, Cusco, Huanuco, Junín y
Pasco
Salud materna y neonatal desde las
Universidades

Siendo la universidad responsable


de la formación de los recursos
humanos, le corresponde asumir la
difusión e implementación de la
normatividad vigente entre los
docentes y la Comunidad
universitaria, para su uso y manejo
en la formación profesional de
médicos, obstetrices, enfermeras, etc.
Tasa Global de Fecundidad
Según Área de Residencia

8
Urbana

6.3 Rural
6 Total

4.3 Brecha
4
3.6
3.1 2.6
2.3
2

0
1986 1991-92 1996 2000 2007 2009
ENDES 86, 91-92, 96, 2000, 2007, 2009
MUJERES CON NECESIDAD INSATISFECHA
DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
DISMINUIR LA DEMANA INSATISFECHA, CON ENFASIS EN ZONA RURAL
% %
12 10.2
17 14.9
8.1
7.2
8
14
10.6
BRECHA
11
8.7 2.2
4 7.6
8 6.6 6.5

0
2000 2004-2006 2009 5
Urbano Rural

2000 2004-2006 2009

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)


ATENCION PRENATAL POR PROFESIONAL DE LA SALUD

% 58.2
56.2
94.5 94.3 Obstetriz
91.0 50.7
100 36.4
82.6
90 28.9
80 29.1
70 Médico 31.3
60 34.6
50 7.2
40 9.3
30 Enfermera 9.0 2009
20 11.5 2007-2008
10
0 2.9 2004-2006
3.0
2000 2004- 2007- 2009 Otro 2/ 2000
2006 2008 3.8
1.8
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 %

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)


PARTOS ATENDIDOS EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD

BRECHA
% 93.7 93.4
34.4
% 100.0 90.5
82.0 82.4
90.0 79.5
71.6 80.0
80.0
59.0
70.0 57.9 55.5
60.0
60.0 44.8
50.0
40.0 23.8
40.0
30.0
20.0
20.0
10.0 0.0
0.0 Urbano Rural
2000 2004- 2007- 2009
2006 2008

2000 2004-2006 2007-2008 2009

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)


RETOS
• Voluntad política nacional, regional y local para disminuir la MM

• Mejorar la capacidad resolutiva de los EESS con adecuación cultural

• Incrementar el numero de Recursos humanos con competencias

• Garantizar cobertura del aseguramiento al 100%

• Incrementar el parto institucional en zona rural

• Disminuir la demanda insatisfecha, incrementar la prevalencia de uso de


métodos anticonceptivos

• Disminuir el embarazo en adolescente

• Disminución de la trasmisión vertical del VIH/Sífilis

• Compromiso de todos los sectores, universidades, agencias de cooperación,


ONGs, Sociedad civil, etc.

• AL 2015 cumplir con la meta del V objetivo de desarrollo del Milenio bajar
en ¾ la mortalidad materna para el 2015 : 66 x 100,000nv
En el marco de los derechos, mejorar la salud
materna y neonatal exige nuestro compromiso
y participación!!!
GRACIAS

También podría gustarte