Está en la página 1de 49

EXPLOSIVOS

Y
ACCESORIOS DE VOLADURA
HISTORIA DE LOS EXPLOSIVOS
La pólvora negra fue el primer explosivo conocido por el hombre,
aunque su primer uso se atribuye a los Chinos, Hindúes y Árabes

1242: El fraile inglés Roger Bacón publica una fórmula de pólvora negra.
1627: Primera prueba documentada de uso de pólvora negra para voladura
de roca, se realizó en minas de Hungría ( minas reales de Schemnitz ).
1846: El químico italiano Ascanio Sobrero, inventó la trinitroglicerina dando
a conocer su potencia explosiva. 1980's: Comienza la introducción
en el mercado de las emulsiones gelatinosas.
1875: Alfred Nobel disuelve nitrocelulosa en nitroglicerina, formando una masa
gelatinosa, que es la antecesora de las dinamitas gelatinas.
1947: Se comienzan a fabricar los Anfos.
1950's: Apogeo de las dinamitas en U.S.A. comienza a declinar su uso debido a la
aparición del ANFO y los acuageles.
1970: A finales de la década de los 60 aparecen las emulsiones explosivas y sus
mezclas con Anfo, denominadas Anfos Pesados.
1980's: Comienza la introducción en el mercado de las emulsiones gelatinosas.
TERMINOLOGÍA
 Explosivo.- Cualquier mezcla química de cuerpos sólidos o sólido líquidos capaz de
convertirse de su estado sólido en gas, generando efecto de impacto que tritura la roca y
energía desplazando los fragmentos.

 Explosión.- Proceso termoquímico en que mezclas de gases, sólidos o líquidos


reaccionan con la formación casi instantánea de presiones gaseosas y descarga brusca de
calor.
 Detonación.- Reacción explosiva supersónica que propaga una onda de impacto a
través del explosivo acompañado de una reacción química que proporciona energía para
sostener la propagación de la onda de impacto.
 Deflagración.- Reacción explosiva subsónica pero extremadamente rápida acompañada
de formación de gases y presión del barreno, pero sin impacto (por ejemplo deflagraciones
de pólvora negra en lugar de detonantes.

 CEBO.- (PRIMADO).- Son los que inducen una velocidad de detonación inicial
superior a la máxima estable que el explosivo es capaz de generar
 ANFO.- Esta compuesto por una mezcla de Nitrato de Amonio
poroso y Petróleo Diesel Nº 2.
La mezcla ideal corresponde al 94.3% de Nitrato (Oxidante) y
5.7% de petróleo (combustible)
Amonium....A
Nitrate.........N
Fuel..............F
Oil................O

 Emulsión .- Es una mezcla estable


de al menos dos líquidos inmiscibles entre
sí, en que cada uno de éstos forma una fase
independiente.
Una fase se dispersa en forma de pequeñas
gotas o celdas dentro de otra que forma la
matriz o fase continua. Para lograr su
estabilización se agrega agentes
tensoactivos (emulsificantes).
Los explosivos comerciales están compuestos
por una mezcla de sustancias combustibles y
oxidantes, que al ser sensibilizadas
adecuadamente junto con una iniciación
correcta, provoca una reacción del tipo oxido
reducción, exotérmica y muy rápida, generando
grandes presiones y liberación de gases.
VELOCIDAD DE DETONACION
Es la velocidad a la que la reacción de detonación se extiende a
través de la columna explosiva, ya sea cartucho o en el taladro.
Proy.: 134 Nv.: 2603 - Mina Cerro Verde (18-Jun-03)
Taladro 301 - ø = 11 pulg

Está influenciada por : 7


Altura = 1.0357 m

Zona del taco


6

 El diámetro de la carga.

5
Grado de confinamiento.
 Densidad del explosivo. Distance (m) 4

 Tamaño de las partículas 3

del explosivo. 2
VOD Anfo = 4316.9 m/s

-4.0 -3.5 -3.0 -2.5 -2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0


Time (ms)
 Pólvora Negra o de Mina.
 Dinamitas
 Agentes explosivos nitro-carbón-nitratos (Anfos)
 Anfos Pesados.
 Emulsiones Explosivas.
 Explosivos Iniciadores y rompedores (Pentolitas).
 Accesorios para encendidos o Iniciadores.
Mezcla Fina de Nitrato de Potasio, Azufre y Carbón Vegetal.

Nitroglicerina
94% NA Prill + 6% Petróleo ANFO
+ +

94% NA Prill 3% Petróleo 3% ALR

ANFO
ANFO (Aplicación)
ANFO PESADOS

ANFO
+

Emulsión

ANFO
PESADO
ANFO PESADOS (Aplicaciones según
Resistencia al Agua)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % DE ANFO
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 % DE EMULSIÓN

EXCELENTE BUENA NO TIENE


DESPLAZA EL SE DEBE RESISTENCIA
AGUA DESAGUAR AL AGUA
EL POZO

PRODUCTO PRODUCTO
BOMBEABLE VACIABLE
ANFOS PESADOS (Aplicaciones)
ACCESORIOS Y EXPLOSIVOS INICIADORES
(Aplicaciones)

Capa Externa: Mayor resistencia a la abrasión


y protección a la Radiación Ultravioleta.

•Capa Media: Mejora la resistencia a la Tracción, Tubo de choque


Elongación y el ataque de compuestos químicos.
Sello de goma
Capa Interna: Asegura que el HMX (material
reactivo 0.02g/m)mantenga una buena
adherencia en las paredes internas del tubo que FlatLand Crimper
propaga la onda de choque sin ruido.

Funcionamiento
DIB
(Delay Ignition Buffer) Sello antiestático

Sealer Crimper
Tubo Quemado Onda de Choque Tubo sin Quemar
Tren de
retardo con 1,
2, 3 elementos

Cushion Disk

Azida de Pb PETN
Tetranitrato de Pentaeritritol
ACCESORIOS Y EXPLOSIVOS INICIADORES
REVESTIMIENTO
PLÁSTICO O DE FIBRAS DE
ALGODÓN CON CERA

FIBRA DE
NYLON
Velocidad de
FIBRA DE NYLON
detonación: 7.000 (m./seg.)

TREN DE Características físicas de :


EXPLOSIVO PETN
FIBRA DE
âResistencia a la tracción
ALGODON âImpermeabilidad
âFlexibilidad
SISTEMA NO ELECTRICO TRADICIONAL
Gases Nitrosos
Monóxido de Carbono
Distribución de
Energía
Explosiva
Malla 6 x 6
triangular
Toneladas
perdidas en área
de 0.5 a 2
MJ/ton:
540 toneladas
Distribución de
Energía Explosiva
Movimiento de
Taladro:
0.5 m en Dirección
Este.
Toneladas perdidas
en área de 0.5 a 2
MJ/ton:

653 toneladas
21 % Más
Distribución de
Energía Explosiva

Movimiento de
Taladro:

1.0 m en dirección
norte y este

Toneladas perdidas en
área de 0.5 a 2
MJ/ton:

912 toneladas
Método convencional en base al peso de la
carga Wt:

 
PPV  K Wt  X
K,  y son propiedades de la roca
X


Para X >> H
 
PPV  K  Wt  X
H 
Para X   H  
PPV  K Wt  X
 Vibraciones en “Campo
Cercano”
K, ,  y g son propiedades de la
roca

Ro

H
dh 
h f


 
  dh 
PPV  K  g    
R   Ro tanf  h 
2
0 2 2 
 0 
Anfo Liviano
Anfo, HA
Taco
Zona fragmentada

d = 0,7 – 1.3 g/cc

d = 0,5 - 0,7 g/cc

Contorno de daño
El daño es proporcional a la Densidad Lineal de Carga
Anfo, HA Anfo Liviano Desacoplado

Taco

de preferencia, sin taco


Contorno de daño
Burden (B)

El diseño de voladuras debe abarcar los conceptos fundamentales de un


diseño de voladuras ideal, los cuales son modificados cuando es necesario
para compensar las condiciones geológicas específicas del lugar. Para
poder evaluar un plan de voladura, éste debe de tomarse por partes y
cada variable o dimensión debe ser evaluada.

Es sabido que el Burden es la variable más crítica dentro del diseño de una
voladura, por tal razón varios investigadores han encontrado variadas
metodologías para poder calcularlo.

En la mayoría de los casos, el burden utilizado en un trabajo, serán


razonables si están dentro de +/- 10% del valor obtenido.

Walter y Konya
B = 0.012 *
2 . SGe + 1.5 * De
SGr
ANDERSEN

Considera que el burden es una función del


Diametro y longitud del taladro, describiendola así

B= (Ø x L)

Donde:

B : burden.
Ø : diámetro del taladro, en pulgadas.
L : longitud del taladro, en pies.

La relación longitud de taladro – burden o altura de


banco influye sobre el grado de fragmentación.
LANGEFORS
Considera además la potencia relativa del explosivo, el grado de
compactación, una constante de la roca y su grado de fractura
miento, mediante la siguiente fórmula

B = (db/33) x (P x S)
c x f x (E/B)
Donde:
B : burden, en metros.
P : grado de compactación que puede estar entre 1,0 y 1,6 kg/dm3.
S : potencia relativa del explosivo (por ejemplo de 1,3 para una Gelatina Especial).
C : constante para la roca, generalmente entre 0,45 y 1,0.
F : grado de fractura. Para taladro vertical el valor es de 1,0.
E : espaciamiento entre taladros.
E/B : radio de espaciamiento a burden.
Db : diámetro de broca.
Ash

Considera una constante kb que depende de la clase de roca y


tipo de explosivo empleado
DENSIDA
B = (kb x Ø) CLASE DE D CLASE DE ROCA
ROCA
g / cc BLANDA MEDIA DURA
12
BAJA
DENSIDAD
0,8 A 0.9 30 25 20
Y
Donde:
POTENCIA
B : burden. DENSIDAD
Ø : diámetro de taladro. kb Y
1,0 A 1,2 35 30 25
POTENCIA
MEDIAS
ALTA
DENSIDAD
1,2 A 1,6 40 35 30
Y
POTENCIA
C. KONYA
Basadas en las teorías del Dr. Ash. Determina el burden con base en la
relación entre el diámetro de la carga explosiva y la densidad, tanto del
explosivo como de la roca, según la siguiente fórmula.

de
B = 3,15 Øe x
dr

Donde:
B: Burden, en pies
O: diámetro del explosivo, en pulgadas
de: densidad del explosivo
dr: densidad de la roca
CALCULO DEL BURDEN PARA NUEVO DIAMETRO DE
PERFORACIÓN
Si el operador ha seleccionado un burden y lo ha utilizado con éxito con un
diámetro de taladro determinado y quiere calcular el burden para un
diámetro diferente, ya sea mayor o menor, puede hacerlo de manera fácil
siempre y cuando lo único que esté cambiando sea el diámetro del taladro y
el tipo de roca y explosivo se mantengan igual. Para hacer esto, puede
utilizar la siguiente relación:
C. Mc. KENZIE KONYA

0.5 D2
Dn dn * En
Bn = BI B2 = B1 *
* D1
Di di * Ei
Donde:
donde:
B1 : Bordo utilizado exitosamente en
Bn : Burden nuevo diámetro (metros).
voladuras previas
Bi : Burden diámetro inicial (metros).
De1 : Diámetro del explosivo para B1
Dn : Diámetro perf. a utilizar (pulgadas).
B2 : Nuevo bordo
Di : Diámetro perf. inicial (pulgadas).
De2 : Diámetro nuevo del explosivo para B2
dn : Densidad explosivo para nuevo diámetro (gr/cc).
di : Densidad explosivo actualmente (gr/cc).
En : Potencia relativa al ANFO en Volumen del explosivo para
nuevo diámetro.
Ei : Potencia relativa al ANFO en Volumen del actual explosivo.
Espaciamiento (S)

El espaciamiento de los taladros de una voladura está relacionado al


Burden. Creo necesario utilizar mallas trabadas con el objeto de
proporcionar la fragmentación más efectiva de la roca para un factor de
carga fijo. Evidencias teóricas y prácticas sugieren que la relación óptima
S/B para mallas trabadas está en el rango de 1.1. a

E= BxL E = 1.4 x B
Pre corte Buffer Producción

2.5 m 4m 6m
Parametro de diseño Und
2.5 m Cant Parametro de diseño Und Cant
Burden Cresta 3m m 6.00
4mSobreperforación
6m m 0.50
Espaciamiento m 6.00 Altura del Taladro m 6.50
Diametro del Taladro Pulg 6 3/4 BCM por taladro M3 234.00
3m
Altura de banco m 6.00 Tonelada
4m por taladro 4 m Tn 514.80
Densidad Material Tn/m3 2.20

2.5m
6.5 Mts Cámara Cámara
de Aire de Aire
0.5m

HA28
60Kg
HA28 Booster 1Lb
40Kg Detonador
Anfo Booster 1Lb 600ms
15Kg Detonador
53º Booster 3/4Lb 600ms
0.5 m
TALADRO PRODUCCION TALADRO PRODUCCION H2O
Parametro de diseño Und Cant Detonador no Eléctrico 600ms
Parametro de diseño Und Cant Detonador no Eléctrico 600ms
Explosivo - HA28
Explosivo - HA64
Densidad t/m3 0.9 Densidad t/m3 1.29
Factor lineal de Carga Kg/m 21 4.0 m Factor lineal de Carga Kg/m 30 4.5 m
Altura de carga m 2.50 Altura de carga m 2.00
Kg explosivo por taladro Kg 53 Kg explosivo por taladro Kg 60
Camara de Aire m 0 Camara de Aire m 0
Taco m 4.00 Taco m 4.50
Factor de Carga Kg/m3 0.22 6.00 m Factor de Carga Kg/m3 0.25 6.00 m
Factor de Potencia Kg/Tn 0.07 Factor de Potencia Kg/Tn 0.08
2.5 m 2.0 m
HA28 53 kg HA64 60 kg

Booster Booster
0.50 m 1Lb 0.50 m 1Lb

TALADRO BUFFER TALADRO PRECORTE


Parametro de diseño Und Cant Detonador no Eléctrico 600ms Parametro de diseño Und Cant Detonador no Eléctrico 600ms
Explosivo - HA28 Explosivo - ANFO
Densidad t/m3 0.91 Densidad t/m3 0.78
Factor lineal de Carga Kg/m 21 4.0 m Factor lineal de Carga Kg/m 18
Altura de carga m 2.00 Altura de carga m 0.54 4.0 m
Kg explosivo por taladro Kg 42 Kg explosivo por taladro Kg 10
Camara de Aire m 0 Camara de Aire m 1.5
Taco m 4.00 Taco m 4.0
Factor de Carga Kg/m3 0.18 6.00 m Factor de Carga Kg/m2 1.08 6.00 m
Factor de Potencia Kg/Tn 0.06 1.5 m
2.0 m
HA28 42 kg
ANFO 10 kg
Booster 0.54 m
1Lb Booster
3/4Lb
Corte Precorte Producción 1 Producción 2
Pre corte Buffer Producción

Zona de Daño debido al confinamiento del


explosivo
Pre Corte Buffer 1 Buffer 2 Producción 1 - 2
Pre corte Buffer Producción I Producción II

Zona de Cámara de aire

Distribución de Energía generando la cámara de aire


DISEÑO DE
DISEÑO
DISEÑO DE
DELOS
CARGA DE
CARGA
CARGA DE
TALDROS LOS
DEDE
LOS
TALDROS
BUFFER DE
TALDROS DE
PRODUCCION
PRECORTE
PRODUCCIO
N

BUFFER

PRECORTE
DESPLAZAMIENT
O EL MATERIAL
DESPLAZAMIENT
O EL MATERIAL

PUNTO DE
INICIO
Causas comunes en accidentes con
explosivos
Causas y reducción de flyrock

Flyrock Flyrock

Taco Taco

Explosivo
Explosivo
Burden Burden

Burden

Causa: burden muy grande


Causa: burden primera fila muy pequeño
Reducción: disminuir burden y usar broca
más pequeña
Reducción: aumentar burden
Causas y reducción de flyrock

Taco Taco
Flyrock
Flyrock

Explosivo
Material de
relleno
Explosivo

Causa: Geología Débil Causa: perforación inadecuada


Reducción: el perforista debe informar y se Reducción: implementar una perforación más
debe colocar taco intermedio en dicho sector exacta
Causas y reducción de flyrock

Flyrock Flyrock

Taco
Taco

Explosivo
Explosivo

Causa: iniciación instantánea Causa: cavidad en la geología


Reducción: medir para determinar subida
Reducción: usar retardos para iniciar cada
pozo
individualmente

También podría gustarte