Está en la página 1de 29

01 - Introducción

 Perspectiva histórica
 Generalidades
 Aplicaciones
 Conceptos básicos

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Perspectiva histórica
 Teoría de probabilidades
 Formalizada en el siglo XV por Pascal y Fermat
 Gauss y Bayes desempeñaron un papel más
reciente (siglo XVIII)
 Base de las técnicas geoestadísticas
 Kolmogorov, Weiner, Matern, y Gandin
(comienzos del siglo XX)
 Geoestadística
 Iniciada en los años 50 por Krige y Sichel en
Sudáfrica
 Formalizada por Matheron en Francia en los 60
 En los 70, Journel y David establecieron centros
de investigación en EEUU y Canadá
 Simulación condicional: 1974

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Generalidades
 Aplicación de técnicas geoestadísticas:
 Industria minera y meteorología
 Petróleo, pesca, silvicultura, remediación ambiental, …

 Requerida por el Negocio Minero:


 Tomar la mejor decisión posible frente a la incertidumbre
 La descripción numérica del depósito es una de las fuentes más
importantes de incertidumbre
 Reporte de recursos y reservas requiere evaluación de
incertidumbre
 JORC, NI43-101, SAMREC, Código Chileno, …

 Requerida por la Legislación Ambiental:


 Nuevas leyes y regulaciones requieren presentar cuantificación de
concentraciones de contaminantes incluyendo la incertidumbre o
error en la medida

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Generalidades
 La estadística se ocupa de los métodos científicos para
recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos así
como obtener conclusiones válidas y tomar decisiones
razonables en base a dicho análisis

 La geoestadística es una rama de la estadística aplicada que


pone énfasis en:
 El contexto geológico de los datos
 La relación espacial entre los datos
 Datos medidos con un soporte volumétrico y precisión diferentes.

 La geoestadística es útil para:


 Cuantificar aspectos geológicos (“ponerle números a la geología”)
 Estimación / Simulación
 Cuantificación de la incertidumbre (categorización)
 Diseño de muestra
 Análisis de riesgo
MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE
Generalidades
 Principios Básicos:
 Trabaja dentro de restricciones geológicas (físicas)
 Entrega herramientas para cuantificar y aprovechar la
correlación espacial
 Considera la cercanía y redundancia de la información
disponible al punto a estimar o simular
 Algoritmos para modelamiento geológico numérico y
cuantificación de la incertidumbre

 Algunas consideraciones:
 Comprensión geológica/zonación guía el modelamiento
geoestadístico
 La calidad/muestreo de datos debe considerarse antes del
modelamiento geoestadístico

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Generalidades
 Códigos para reportar recursos y reservas están considerando el uso
obligatorio de una evaluación probabilística de la incertidumbre

 Algunas aplicaciones de la geoestadística en minería:


 Crear modelos de bloques de leyes 3D para planificación minera
 Estimar las reservas globales y locales
 Cuantificar la incertidumbre en el contenido metálico
 Evaluar la selectividad de la explotación
 Cuantificar la incertidumbre en la predicciones de producción

 La geoestadística proporciona una variedad de herramientas que se


combinan en diferentes formas para diferentes objetivos y para
configuraciones geológicas particulares

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Aplicaciones

 La Geoestadística se puede aplicar en diferentes etapas del ciclo de vida de


un depósito:
 Sondajes de exploración: un modelo de pre-factibilidad para cálculo de
inventario in-situ
 ¿Dónde perforar los nuevos sondajes?
 ¿Qué malla de perforación permitirá generar recursos bancables?

 Perforación de desarrollo: un modelo de factibilidad para cálculo de reservas


recuperables y planificación de largo plazo
 ¿Cuáles son los requerimientos de mezcla para asegurar un cierto abastecimiento a la
planta?

 Pozos de tronadura: un modelo de producción para control de leyes y


planificación de corto plazo
 ¿Cuánto dinero se pierde por mala asignación de bloques a la planta o botadero?

 Ambiental: Caracterizar interacciones temporales y espaciales entre la


operación mina/planta y el medioambiente

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Aplicaciones
 Las herramientas que son apropiadas en una etapa inicial pueden no
serlo más delante

 Algunas herramientas de modelamiento numérico:


 Estimación:
 Inverso del cuadrado de la distancia
 Kriging Simple / Ordinario
 Kriging de indicadores
 Cokriging

 Simulación de variables continuas:


 Simulación secuencial Gaussiana
 Simulación por Bandas Rotantes
 Simulación de Indicadores

 Simulación de variables categóricas:


 Simulación secuencial de Indicadores
 Simulación PluriGaussiana
 Simulación de objetos

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos
 Modelamiento Numérico
 Existe una única distribución verdadera de las propiedades en cada depósito
 Desconocemos los procesos físicos y químicos que generaron las
condiciones actuales
 Modelamiento numérico nos permite manejar nuestra ignorancia

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos
 Incertidumbre
 Ningún modelo numérico reproducirá la realidad sin error.
Hay incertidumbre.
 Esta incertidumbre existe debido a nuestra falta de
conocimiento debida a un muestreo no exhaustivo.
 No es una característica inherente al depósito

Histograma
200

180

Plan de la
160

140

Frecuencia
Mina
120

100

80

60

40

20

0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6 2,8 3 3,2 3,4 3,6 3,8 4 4,2 4,4 4,6 4,8 5

Clase

Distribución de
Modelos estocásticos múltiples
posibles respuestas
MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE
Conceptos básicos

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos
 Suavizamiento ( regresión):
 Métodos de estimación suavizan
 En la realidad, valores extremos son los que importan y
tienen un gran efecto en la respuesta:
 Reservas recuperables
 Cantidad de fino

realidad kriging simulación


condicional

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos
 Fenómeno Regionalizado: aquel que se desarrolla en el
espacio
 el conjunto de fenómenos físicos y químicos que producen una
mineralización
 el transporte de partículas que generan depositación de un
contaminante en un sitio

 Variable Regionalizada (atributo): el valor de alguna de las


características del fenómeno regionalizado
 la profundidad de un estrato
 la potencia de una veta
 la ley de Arsénico en un punto
 la densidad de un bloque
 la concentración de Plomo sobre un área

Se denotará como z(u) al valor de la variable “z” en el punto


del espacio u
MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE
Conceptos básicos
Una variable regionalizada se caracteriza por:

 su naturaleza (continua / categórica)


 su dominio de extensión (campo)
 su soporte (volumen en el cual se mide), por ejemplo:
 sondaje HQ de 1m de largo
 unidad selectiva de explotación de 5m  5m  5m

La distribución de los valores depende del soporte en el cual se


mide la variable (efecto de soporte, que tiene consecuencia
en la selectividad)

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos
 Compósitos: un mismo conjunto de datos no debe contener
muestras de soporte distinto. Por ende, es necesario llevar las
muestras a compósitos de la misma longitud (generalmente,
igual a la altura del bloque de selección minera o a un sub-
múltiplo de esta altura) que se pueden agrupar en el estudio
estadístico.

Mientras más largo el compósito, menos dispersos y menos


erráticos los valores.

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos
 En lugar de examinar la población completa, uno trabaja sobre
una parte de ella (muestra  desde un punto de vista
estadístico, no confundir con “muestreo de ley”)

 Población: Colección de un número finito de mediciones o una


colección infinitamente grande de datos de interés.

 Muestra: Subconjunto representativo seleccionado a partir de


la población. Una buena muestra debe reflejar las características
esenciales de la población de la cual se obtuvo.

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos
 Ley de Corte o Umbral Máximo Aceptable: en general,
corresponde a cualquier valor utilizado para clasificar el
material.
 Corte entre mineral y lastre
 Corte entre estéril, acopio de baja ley, acopio de alta ley y mineral
 Corte entre una concentración aceptable o peligrosa de un
contaminante sobre un área.

Se denotará como zC

Hasta el momento no se ha introducido la noción de probabilidad

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos
 Continuidad: se refiere a la distribución de una
variable regionalizada en el espacio
 continuidad geológica
 continuidad de leyes

Nota: ambos tipos de continuidad no siempre se dan


en forma simultánea

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos
 Recurso geológico: concentración u ocurrencia de
material de interés económico intrínseco en o sobre
la corteza de la Tierra en forma y cantidad en que
haya probabilidades razonables de una eventual
extracción económica

Se habla indistintamente de recursos geológicos,


recursos minerales o recursos in situ

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos
 Reserva minera: es la parte económicamente
explotable de un recurso mineral. Incluye dilución de
materiales y tolerancias por pérdidas que se puedan
producir cuando se extraiga el material.

Contempla la consideración de y modificación por


factores razonablemente asumidos de extracción,
metalúrgicos, económicos, de mercados, legales,
ambientales, sociales y gubernamentales.

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos
 Categorización de recursos y reservas: el nivel de
conocimiento y de confianza en las estimaciones aumenta con la
exploración del depósito. Para el reporte de recursos y reservas,
se suele definir varias categorías:

 los recursos minerales se subdividen, en orden de


confianza geológica ascendente, en categorías de inferidos,
indicados y medidos

 las reservas mineras se subdividen, en orden creciente de


confianza, en reservas probables y reservas probadas

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos
Existen varios códigos internacionales para guiar la categorización
de recursos y reservas: JORC (Australia), SAMREC (Sudáfrica), CIM
(Canadá), IMM (Europa), SME (Estados Unidos)...

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos
 Unidad selectiva de explotación: es el volumen
mínimo de los bloques que se puede utilizar para
seleccionar el mineral del estéril

 depende del equipo para explotar (pala)

 base para el estudio de factibilidad

 en el modelo de yacimiento, cada unidad contiene


estimaciones de sus leyes y otros parámetros (densidad,
dureza, recuperación metalúrgica, etc.)

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Conceptos básicos
 Dilución: se refiere al hecho de mezclar (no separar)
el mineral del estéril. Puede deberse a varios
factores:

 dilución interna
 geométrica: debido al contacto entre mineral y estéril

 inherente (selectividad debida al tamaño de bloque)

 dilución externa o de operación

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE


Construcción de un modelo
numérico
1. Determinar la extensión areal y vertical del modelo y el tamaño de celda
del modelo geológico.
2. Establecer un modelo geológico conceptual y definir zonas a modelar.
3. Para cada zona:
1. Definir transformación de coordenadas
2. Definir el número de tipos de roca, los datos y la correlación espacial
3. Generar modelo 3-D del tipo de roca (estocástico o determinístico)
4. Establecer valores de ley para las diferentes variables y la correlación
espacial
5. Generar modelo de leyes 3-D (estocástico o determinístico)
6. Combinar y transformar de vuelta a coordenadas reales
4. Verificar el modelo
5. Combinar zonas en un sólo modelo

MI54A EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS – UNIVERSIDAD DE CHILE

También podría gustarte