Está en la página 1de 37

¿Qué es la Estrategia?

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 1
Estrategia
 Es la creación de una posición única
que no la tiene los competidores y el
cliente valora, que incluye un conjunto
diferente de actividades.
 Para ser exitosa necesita de la eficacia
operacional y de descartar elementos.

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 2
Estrategia

 Estrategia no es lo mismo
que eficacia operacional

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 3
Eficacia operacional
 Realizar actividades similares de mejor
manera que los rivales, es decir, hacerlo
mejor que los consumidores.
Estrategia:
 Realizar actividades diferentes a la de

los rivales, o llevar a cabo actividades


similares de diferentes maneras.

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 4
Concepto

 No es seguir al rival haciendo lo mejor,


es hacer algo único valioso, distinto, es
lograr posicionamiento diferente en el
tiempo.

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 5
Eficacia operacional
 Tiene una relación con la reducción de
costos
 Es orientarse hacia adentro
 No es estrategia, es una fuerza que
atrae.
 Es necesaria para el éxito pero no es
suficiente.
Nancy Troncoso S - CPA - MBA
Gestión Estratégica 6
Continuación
 La estrategia tiene una relación con la
generación de ingresos en el tiempo.
 La eficacia operacional es una fuerza
que los ejecutivos siguen porque tienen
resultados de corto plazo, son visibles.
 Debe haber una buena posición en la
eficacia para lograr la estrategia.

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 7
Continuación

 La estrategia es difícil de evaluar, los


resultados no son inmediatamente
visibles es más incierta.

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 8
Eficacia operacional
 Conceptos que van destinados a lograr
eficacia operacional:
 Productividad
 Calidad total
 Reingeniería
 Administración del cambio
 Benchmarketing
Nancy Troncoso S - CPA - MBA
Gestión Estratégica 9
Eficacia operacional Vs
estrategia
 ¿Qué efecto tiene la orientación de
reducir costos en relación a la utilidad?
 Si busco afectar resultados, la eficacia
operacional tiene un techo, ya que en el
límite lo máximo que podemos
aumentar los resultados es el valor de
los costos

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 10
Eficacia operacional Vs
estrategia

 Si una empresa se orienta al


posicionamiento estratégico, se
orienta al desarrollo del negocio aún
cuando los resultados sean inciertos.

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 11
Estrategia
 La esencia de la estrategia está en las
actividades:
 Elegir una manera diferente de realizar
las actividades
 Llevar a cabo actividades distintas a las
de los competidores.

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 12
Estrategia
 La esencia de la estrategia es elegir que
NO hacer.
 “La estrategia consiste en descartar
elementos al competir”.
 “Sin descartar elementos no sería
necesario elegir y por consiguiente no
se requeriría ESTRATEGIA”

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 13
SE descartan elementos por:
 Incompatibilidad de imagen
 Incompatibilidad entre las actividades
en si mismas
 Por límites de coordinación y control
internos

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 14
Continuación

Para desarrollar una estrategia es


fundamental determinar:
Consumidores:
 Grupo de clientes que atenderá
 Grupo de clientes que no atenderá

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 15
Continuación
Necesidades:
 Las necesidades que se ocupará la
empresa
 Las necesidades que no se ocupará
Productos:
 Las variedades de productos y servicios
que ofrecerá
 Cuáles servicios no ofrecerá.
Nancy Troncoso S - CPA - MBA
Gestión Estratégica 16
¿Cuál es el rol del equipo
directivo?

 Definir la posición estratégica:


 Descartar elementos
 Hacer ajustes entre las actividades
 Fijar límites
 Comunicar la posición estratégica

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 17
¿Cuál es el rol del equipo
directivo?
 Crear las condiciones para una
realización, implementación estratégica
exitosa
 Dar disciplina par decidir a que cambios se
responderá
 Evitar la confusión
 Mantener el carácter distintivo.

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 18
Proceso de planificación
estratégica

 Decisión estratégica
 Es difícil cambiarla
 Es irreversible, o bien es reversible, pero
incurriendo en grandes costos
 Mientras más estratégica más
irreversible.

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 19
Proceso de planificación
estratégica
 Decisión Táctica:
 Es fácil cambiarla
 No afecta el fondo, sino afecta la forma,
 Son decisiones coyunturales
 Los planes están llenos de este tipo de
decisiones

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 20
¿Por qué realizar una
planificación estratégica?

 ¿Para:
 Definir bien los objetivos
 Ordenar la casa
 Asignar los recursos?
 No

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 21
¿Por qué realizar una
planificación estratégica?
 La planificación estratégica es el
instrumento actual del cual una
empresa lee el entorno, proyecta sus
cambios y trata de formar en él una
posición única y valiosa que le reporte
un posicionamiento que genera valor,
o sea le permita formar una
estrategia.
Nancy Troncoso S - CPA - MBA
Gestión Estratégica 22
Beneficios de los procesos de
dirección estratégica
 Enfrentar el largo plazo
 Pensar en el futuro
 Pensar en el entorno
 Cuestionar el hoy, especialmente si ese hoy
es exitoso
 Anticipar el cambio, no adivinar
 No buscar, eliminar el riesgo de los
negocios, busca eliminar la incertidumbre de
los negocios.
Nancy Troncoso S - CPA - MBA
Gestión Estratégica 23
Proceso Formal de
Planificación Estratégica
 Es un esfuerzo organizacional bien
definido y disciplinado, que apunta a la
total especificación de la estrategia de
una compañía y la asignación de
responsabilidades para su ejecución.

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 24
Una Estrategia se formula por
niveles

 Nivel Corporativo
 Nivel de negocio

 Nivel funcional

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 25
Proceso de Planificación
 Es aquel que busca construir la
estrategia
 Por niveles:
 Corporativo
 Negocio
 Funcional

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 26
Proceso de Planificación

 Condicionantes estructurales
 Variables exógenas al modelo de
planificación
 Variables restrictivas
 Quién le dio el puntapié original

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 27
Proceso de Planificación
 Ciclo de planificación
 Toma de estas variables exógenas para
cambiarlas y las va modelando para
construir la estrategia.

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 28
¿Qué es la planificación
Estratégica?
 Es un proceso continuo y sistemático a través
del cual una organización toma sus decisiones
estratégicas con un conocimiento lo más
amplio y completo posible del entorno del
futuro, organizando de forma racional los
medios disponibles para poder alcanzar las
decisiones adoptadas y midiendo
periódicamente los resultados alcanzados
para compararlos con los previstos a través
de un proceso adecuado de
retroalimentación”
Nancy Troncoso S - CPA - MBA
Gestión Estratégica 29
Planificación estratégica
 Planificar no tiene que ver con el futuro,
no es aquel aspecto que trata sobre las
decisiones de mañana, planificar tiene
que ver con las decisiones de que debo
tomar hoy para asegurar que lleguemos
a las metas de desarrollo y de progreso
que queremos obtener en el futuro.

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 30
Planificación estratégica
 Planificar es obtener un sistema
flexible, un sistema integrado de los
objetivos y planes de acción que nos
han de servir como punto de
referencia para asegurar que las
decisiones que tomamos en el día a
día, nos servirán para obtener los
objetivos de corto y largo plazo.
Nancy Troncoso S - CPA - MBA
Gestión Estratégica 31
Planificación estratégica

 Todos estos objetivos son consecuencia


tanto de un análisis profundo interno de
la organización como un análisis de las
fuerzas que están en el entorno
condicionan toda la organización.

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 32
Continuación
IDENTIFICACION DE
AMENAZAS
AUDITORIA
EXTERNA
OA IDENTIFICACION DE
OPORTUNIDADES
FODA

IDENTIFICACION DE
AUDITORIA DEBILIDADES
INTERNA
F.D IDENTIFICACION DE
FORTALEZAS

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 33
Recomendaciones Estratégicas
 No ignore la estructura de una industria y sus
fuerzas competitivas
 Escoja una estrategia diferente: Las
imitaciones no sirven
 Implemente en el tiempo: Sea paciente y sea
consistente
 No se quede estático: Sea un blanco móvil
pero actuando dentro de su estrategia.

Nancy Troncoso S - CPA - MBA


Gestión Estratégica 34
Recomendaciones Estratégicas
 Chequée continuamente la situación y
adapte la estrategia a los cambios
 Haga la estrategia parte de la cultura
organizacional
 Los diferenciadores también deben
preocuparse de sus costos
 Esté dispuesto a sacrificar y tomar
decisiones difíciles
Nancy Troncoso S - CPA - MBA
Gestión Estratégica 35
Claves para una estrategia
exitosa
SENTIDO COMUN
 Sea original: las estrategias de “yo también”
rara vez dan resultados
 Crear valor: Más que el producto físico –
cadena de valor
 Comunicar valor: el valor que no es percibido
es irrelevante
 Mover objetos: los patos sentados son
usualmente cazados.
Nancy Troncoso S - CPA - MBA
Gestión Estratégica 36
Continuación
 El mercado de hoy ya no reacciona ante
las estrategias que funcionaron en el
pasado:
 Hay demasiados productos
 Hay demasiadas empresas y marcas
 Hay una paridad percibida de productos
 Se acortan los ciclos de vida de los productos
 Competencia doméstica y global
Nancy Troncoso S - CPA - MBA
Gestión Estratégica 37

También podría gustarte