Está en la página 1de 22

IPER

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

EXPOSITOR : Ing. Daniel Arcos Valverde

Arequipa, Junio del 2007


¿POR QUE SE PRODUCEN LOS
ACCIDENTES?

Los accidentes se producen:

 ¿Por la mala suerte?


 ¿Por la fatalidad?
 ¿Por el destino?
 ¿Porque estaba escrito?
 ¿Por ser domingo 7?
 ¿Por ser martes 13?
ACTOS SUB-ESTÁNDARES = HOMBRE

CONDICIONES SUB-ESTÁNDARES = AMBIENTE


FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO

EL PORQUE NO SE ACTUA COMO EL PORQUE DE CONDICIONES


SE DEBE : SUBESTÁNAR :
DEFICIENTES APTITUDES FISICAS Y DIRECCION Y / O SUPERVISION INADECUADA
FISIOLOGICAS.
- MALA IDENTIFICACION DE PELIGROS
- FUERZA FISICA DESPROPORCIONADA - INADECUADA TRANSMISION DE NORMAS
- DEFICIENTE VISION O AUDICION - INHIBICION EN PRACTICAR NORMAS
- MERMAS SENSIORALES ( TACTO , OLFATO )
DEFICIENTE GESTION DE INGENIERIA
APTITUDES PSICOLOGICAS INADECUADAS
- DE LAS EXPOSICIONES A PERDIDAS
- COMPRENSION DEFICIENTE - CRITERIOS DE DISEÑO INADECUADOS
- POCO SENTIDO COMUN ( MALOS JUICIOS )
- LENTA CAPACIDAD DE REACCION COMPRAS INADECUADAS O SU CONTROL
TENSIONES FISICAS Y FISIOLOGICAS - ESPECIFICACIONES INCORRECTAS
- PROBLEMAS POR ARTICULOS PELIGROSOS
- FATIGA POR FALTA DE DESCANSO
- EXPOSICION A TEMPERATURAS EXTREMAS MANTENIMIENTO DEFICIENTE
- FRUSTRACIONES , PREOCUPACIONES

FALTA DE CONOCIMIENTOS - MANTTO. PREVENTIVO INADECUADO


- REPARACIONES DEFICIENTES
- FALTA DE EXPERIENCIA
- ADIESTRAMIENTO INADECUADO HERRAMIENTAS Y EQUIPOS INAPROPIADOS
- INSTRUCCIONES NO COMPRENDIDAS
- DEFICIENTE VALORACION DE PELIGROS
ACTITUDES INADECUADAS - ESPECIFICACIONES INADECUADAS

- VALORACION IMPROPIA ( MACHISMO )


- EXCESO DE CELO ( ECONOMIZAR TIEMPOS )
- PRESIONES , EXCESOS , RIDICULOS
COSTOS A CONSIDERAR
 El costo de la lesión
 La pérdida de producción
 El daño a plantas, equipos, maquinarias
 El daño a los productos
 La reducción en el valor del activo de la empresa
 El sobretiempo
 El tiempo de investigación
 El costo de incendios
 Los costos legales
 La pérdida de oportunidades de negocios y la buena imagen de la compañía
 El incremento de las pólizas de seguro
 Los requerimientos adicionales de entrenamiento
 La limpieza de la contaminación ambiental o La indemnización laboral
 El incremento de costos operacionales
 El incremento del costo del producto.
ACCIDENTES EN MINERÍA
SUBTERRANEA 96-2000
Op.de Maquinaria Manipulación de Perforación
5% Materiales 1% Otros
2% Caida de Rocas
6%
Acarreo y 37%
Transporte
5%

Carga y Descarga
6%

Intoxicación
11%
Tránsito
8% Caída de Personas
Manejo de
11%
Explosivos
8%
¿Qué es un PELIGRO?
Un PELIGRO es cualquier cosa en el lugar de trabajo o
la casa y que puede causar un accidente, lesión o
enfermedad.
SE PUEDEN VER, ESCUCHAR, OLER, TOCAR Y
GUSTAR
Preguntas para IDENTIFICAR LOS
PELIGROS:
1. ¿Hay algún obstáculo en el ingreso y camino a la labor?

2.¿Están en buenas condiciones el lugar de trabajo, los


equipos, herramientas y personas?
Los peligros pueden clasificarse
en una de las siguientes
categorías:
 Peligros naturales  Peligros biológicos
 Peligros del sistema  Peligros sociales
 Peligros físicos  Peligros ambientales
 Peligros químicos  Peligros fisiológicos
 Peligros mecánicos  Peligros del Operador
 Peligros psicológicos  Peligros Eléctricos
DE QUE MANERAS SE
IDENTIFICAN LOS PELIGROS
 REPORTES DE 5 PUNTOS
 Investigaciones de
Accidentes
 Estadísticas de Accidentes
 Inspecciones
 Discusiones, entrevistas
 Análisis de seguridad del
trabajo
 Auditorías
 Lista de Revisión
¿Qué es un RIESGO?
Es la posibilidad de que suceda un accidente y la
evaluación de que daño puede causar.

Preguntas para EVALUAR LOS


RIESGOS:
1. ¿Este riesgo sucede con frecuencia?

2.¿Este
riesgo puede ocasionar un accidente de que
gravedad?
4 ESTADOS
DE
LA
PERSONA
PRISA FRUSTACION

4 ESTADOS DE LA PERSONA

FATIGA COMPLACENCIA
Sentido de Prevención

Incidente Accidente
1.- PRISA

 CUANDO UD. ACELERA EL PASO EN EL CUAL


DESEMPEÑA NORMALMENTE LA TAREA, YA SEA
QUE ESTE TRABAJANDO, CONDUCIENDO,
CAMINANDO, LEVANTANDO ALGO, MOVIENDO
ALGO, ETC….
2.- FRUSTACION
 CAUSADA POR RELACIONES DENTRO Y
FUERA DEL TRABAJO, EQUIPO QUE
FALLA, PRESIONES, ETC.
3.- FATIGA
 DEMASIADO CANSANCIO FISICO Y
MENTALMENTE PARA EJECUTAR EL TRABAJO
CON SEGURIDAD. INCLUYE ESTAR DEMASIADO
CANSADO PARA REACCIONAR CON RAPIDEZ, LA
CONCENTRACIÓN PROLONGADA ES DIFICIL,
ETC..
4.- COMPLACIENCIA
 DEMASIADO FAMILIARIZADO CON LOS
PELIGROS, PROVOCANDO QUE UNO SE
PREOCUPE MENOS POR ELLOS AL PASAR EL
TIEMPO.
 CONTRIBUYE SIGNIFICATIVAMENTE A NO
PONER ATENCIÓN O VER LO QUE ESTA USTED
HACIENDO.
ESTOS ESTADOS DE LA PERSONA

OCASIONA QUE NOS

EQUIVOQUEMOS EN LA TAREA,

DEBIDO A QUE SE GENERA FALLAS

COMO….
1.- OJOS NO EN LA TAREA
 NO VER HACIA DONDE VAS, NI VER LO QUE
VIENE HACIA TI, INCLUYE NO MOVER LOS
OJOS ANTES DE MOVERSE UNO MISMO O NO
PODER VER DONDE PONEMOS EL PIE; EN
DONDE METEMOS LA MANO, ETC..
2.- MENTE NO EN LA TAREA

 NO CONCENTRARSE EN EL TRABAJO, NO ESTAR

AL TANTO DE LAS DEFICIENCIAS O LOS

PELIGROS, OLVIDAR COSAS, HACER MAS

ERRORES DE LO NORMAL, ANDAR EN “PILOTO

AUTOMATICO”, “SOÑAR DESPIERTO”. ETC


3.- EN LA LÍNEA DE FUEGO

 ESTAR CONSCIENTE DE DONDE SE ENCUENTRA


UNO O HACIA DONDE VA UNO EN RELACIÓN
CON LA DIRECCIÓN DE LA ENERGÍA
PELIGROSA. INCLUYE EQUIPOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL, SI LA LÍNEA DE
FUEGO NO SE PUEDE DETERMINAR CON
PRECISION.
4.- PERDIDA DE EQUILIBRIO/TRACCION

 HACER ALGO QUE PUEDA CAUSAR QUE USTED


PIERDA EL EQUILIBRIO,/TRACCION.
 ESTO PUEDE INCLUIR NO USAR EL CALZADO O
GUANTES ADECUADOS, NO TENER UNA BUENA
TRACCION DESDE UN PRINCIPIO O NO VER NI
PENSAR EN EL PELIGRO.

También podría gustarte