Está en la página 1de 3

Un hardware raid dispone de su propio

procesador y memoria para ejecutar las tareas


RAID, de manera que libera de estas labores al
sistema anfitrión. también tienen la forma de
tarjetas que actúan como un controlador SCSI
 Rendimiento: mejor rendimiento en cuanto no
dependen de la CPU y tampoco sobrecarga el
sistema.
 Sobrecargas: no son recomendadas pues esta no
afectaría la CPU y la RAM.
 Gestión/Independencia Sistemas Operativos: Los
RAID por hardware permiten gestionar los discos
de una manera consistente entre diferentes
sistemas operativos.
 Velocidad de reconstrucción: En caso de fallo las
soluciones RAID por hardware suelen ofrecer una
reconstrucción de los datos más rápida que las
de software.
Existen unidades de medidas estándar ampliamente aceptadas que nos
permiten estimar el tiempo de actividad previsto para un determinado sistema
tenemos:
 El tiempo medio antes del fallo:
El tiempo medio antes de que el fallo de un componente cause la pérdida de
información o su corrupción.
Por ejemplo: el fallo de un subsistema de ventilación que pueda implicar el
fallo físico de un disco.
 El tiempo medio antes acceso a datos:
El tiempo medio antes de que un componente no redundado falle, haciendo que los
datos queden inaccesibles, pero sin que estos se pierdan o corrompan.
Por ejemplo: el fallo catastrófico de una controladora.
 El tiempo medio a reparar:
El tiempo medio requerido para que un subsistema de almacenamiento vuelva a ser
tolerante a fallos.
Por ejemplo: el tiempo requerido para la sustitución de un disco y la
reconstrucción de sus datos.
 Tiempo medio entre fallos:
Es la medida utilizada para medir la fiabilidad o la esperanza de vida media de los
componentes de un sistema.

También podría gustarte