Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 INTEGRANTES: IVÁN MENDOZA HERAS


 ANTONY MELCHOR LLAPO FRANK LARA TORRES
 BANNER POLO BRICEÑO GUSTAVO VENTURA FELIPE
JENSON SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ
 KLEYTON SAAVEDRA ESPINOZA
 DOCENTE:
MS. ING. SOFÍA ABANTO TERRONES
DEFINICIÓN DEL ACERO
Fundamentalmente todos los aceros son principalmente, o más
apropiadamente, aleaciones de hierro y carbono. Los aceros llamados al
simple carbono son aquellos que generalmente tienen aparte del carbono
cantidades o porcentajes pequeños de Mn, Si, S, P. Un ejemplo es el acero
1045 que tiene un 0.45% de carbono, 0.75% de manganeso, 0.40% de
fósforo, 0.50% de azufre, y 0.22% de silicio.
PROCESO GLOBAL
DE PRODUCCIÓN
DEL ACERO
MINERAL PIEDRA
COQUE
DE HIERRO CALIZA

ALTO
ESCORIA
HORNO

FUNDICIÓN
ARRABIO
DE ARRABIO

HORNO DE
HORNO DE HORNO
OXÍGENO
REVERBERO ELÉCTRICO
BÁSICO

AGENTES ACERO
ALEACIÓN FUNDIDO

COLADA
LINGÓTES
CONTÍNUA
* RAILES
* CABLES
* PLACAS
PRINCIPAL
LAMINADO

* BARRAS
* FORMAS ESTRUCTURALES

* LÁMINAS
HORNOS DE FOSA

* CONDUCTOS
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO
 Son procesos térmicos que permiten modificar las propiedades mecánicas del acero

 Entre los más importantes están el


recocido, el normalizado, el templado.

 El proceso básico consiste en


calentar el acero hasta una
temperatura específica, mantener
esa temperatura constante durante
un cierto periodo de tiempo y luego
enfriarlo a una velocidad especifica
• El acero (austenizado) se enfría rápidamente con el propósito de generar
TEMPLE martensita.
• Se realiza para obtener dureza.
NORMALIZADO

• Consiste en calentar el acero hasta


780 ºC y luego se enfría al aire libre.
• Dando como resultado una gran
resistencia a la fractura del material

• El recocido consiste en calentar adecuadamente la pieza y luego


enfriarla de una forma muy lenta en el propio horno.
RECOCIDO • EL objetivo principal es ablandar el acero, eliminar tensiones o
recristalizar el material.
PROPIEDADES
DEL ACERO

PROPIEDADES PROPIEDADES PROPIEDADES


MECÁNICAS FÍSICAS QUÍMICAS

Resistencia Densidad Oxidación


Elasticidad Térmicas Corrosión
Fragilidad Eléctricas
Dureza Ópticas
Tenacidad Magnéticas
Resiliencia
Maleabilidad
CARACTERÍSTICAS DEL ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
POSITIVAS DEL ACERO NEGATIVAS DEL ACERO

RAPIDEZ DE EJECUCIÓN OXIDACIÓN


ADAPTABILIDAD TRANSMISOR DE CALOR
SOLDABILIDAD Y ELECTRICIDAD
DUCTILIDAD
FORJABILIDAD
TRABAJABILIDAD
TIPOS DE ACERO DE CONSTRUCCIÓN

ACERO CORTEN ACERO INOXIDABLE

Es una aleación de Acero con Se denomina Acero Inoxidable a


níquel, cromo, cobre y fósforo que, cualquier tipo de acero aleado cuyo
tras un proceso de humectación y peso contenga como mínimo
secado alternativos forma una 10,50 % de Cromo, pero no más de
delgadísima película de óxido de 1,20 % de Carbono, con cualquier
apariencia rojizo-púrpura. otro elemento de aleación o sin él.
ACERO NEGRO ACERO CORRUGADO ACERO AL CARBONO

El acero negro tiene un El acero corrugado, El acero al carbono, también


contenido bajo varilla corrugada o tetracero conocido como acero de
de carbono y ningún es una clase de acero laminado construcción, constituye una
tratamiento superficial diseñado especialmente para proporción importante de los
adicional. construir elementos aceros producidos en las
estructurales de hormigón plantas siderúrgicas.
armado.
PRODUCTOS DEL ACERO

En esta oportunidad se enfocan los principales


productos de aceros para la construcción, la forma
de producirlos y aplicarlos.

 BARRAS DE REFUERZO.
 CORDONES PARA HORMIGÓN PRETENSADOS .
 CHAPAS GALVANIZADAS / PREPINTADAS PARA TEJADOS
 PERFILES ESTRUCTURALES Y TUBOS .
 STEEL FRAME Y ACCESORIOS.
 BARRAS DE REFUERZO

 Constituyen el 44% del acero para construcción e


infraestructura; aportan resistencia a la tracción y
rigidez al hormigón.
 Se emplea acero porque se adhiere bien al hormigón,
tiene un coeficiente de expansión térmica similar, es
fuerte y relativamente efectivo en costo.
 actualmente es el primer material de construcción en el
mundo.
 Para obtener las propiedades mecánicas requeridas se
utiliza el mecanismo de la dureza el temple y el revenido
 CORDONES PARA HORMIGÓN
PRETENSADOS

 Se utiliza un acero de alto carbono, típicamente 0,8%, a


veces aleado con cromo o micro aleado con vanadio.
 Se producen palanquillas de colada continua, que se
laminan obteniendo alambrón.
 Las aplicaciones más usuales son en la construcción de
puentes: vigas, puentes construidos (in situ )con largos
tramos entre pilotes, etc.
También es muy empleado en pisos de rascacielos, , en los
pilares y núcleos resistentes de edificios preparados para
resistir terremotos de alta intensidad.
 CHAPAS GALVANIZADAS / PREPINTADAS
PARA TEJADOS

 Se trata de un uso clásico de los productos planos para la


construcción. Las chapas galvanizadas hacen posible una
construcción liviana.
 Se ofrecen en diversos formatos y presentan buena
durabilidad en el largo plazo.
 Es importante seleccionar el sistema correcto para cada
área geográfica y aplicación.
 Cuando se siguen lineamientos de selección adecuados y
se usan productos de alta calidad, los techos de chapa
revestida tienen una vida estética de varias décadas
 Los componentes involucrados son refuerzos, fijadores,
solapas, etc.
 PERFILES ESTRUCTURALES Y TUBOS :

 Son ideales para construcciones donde se requiere bajo peso


y alta capacidad de carga.
 Deben cumplir con determinadas propiedades mecánicas, muy
buena soldabilidad y tolerancias geométricas.
 Los perfiles estructurales y tubos se aplican en estructuras
civiles como estadios, puentes, aeropuertos.
 se han usado para realizar proyectos de arquitectura con
resultados estéticos agradables, donde la impresión de
levedad, típica de las estructuras de acero, es fundamental.
 La prefabricación industrial permite un armado rápido y
sencillo en el sitio de la construcción
 SECTORES DE CONSUMO:

Principales Empresas Principales productos

Empresa Siderúrgica Barras y Alambrón para la


del Perú S.A. construcción, Bobinas LAF y LAC,
Barras de Molino, Planchas de
Hierro y Acero
Corporación de Barras y Alambrón para la
Aceros Arequipa S.A. construcción, y Perfiles
 DATO INTERESANTE:

El Perú consume anualmente poco más de tres millones de TM de acero, de los cuales, 51% son
importaciones (1,54 millones de TM) y 49% producción nacional (1,46 millones de TM). El Perú
produce anualmente alrededor de 1,6 millones de TM, de los cuales, 0,2 millones TM (12,9%)
son exportadas.

También podría gustarte