Está en la página 1de 13

RÉGIMEN SIMPLE

DE TRIBUTACIÓN
Karelis Hernandez Yaiceth Simarra
Silvia Osorio Michelle Herrera
Laura Arrazola Briceth Castillo
Martin Figueroa María Osorio
RÉGIMEN SIMPLE
El impuesto unificado bajo el régimen simple es un modelo de tributación opcional, de
causación anual y pago bimestral, implementado por la Ley 1943 de 2018, el cual
sustituye el impuesto sobre la renta e integra el impuesto al consumo, IVA e industria y
comercio consolidado.
El nuevo impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación, creado por el actual
Gobierno a través del artículo 66 de la Ley de financiamiento 1943 de diciembre 28 de
2018, reemplaza el monotributo implementado a través del artículo 165 de la Ley 1819
de 2016
¿EN QUÉ CONSISTE EL REGIMEN
SIMPLE?
sustituye al impuesto sobre la renta e integra el INC (cuando se desarrollen servicios de
expendio de comidas y bebidas), IVA (solo cuando se desarrollen las actividades
contenidas en el numeral 1 del artículo 908 del Estatuto Tributario –ET–, modificado
por el artículo 66 de la Ley 1943 de 2018) y el impuesto de industria y comercio
consolidado, el cual comprende su impuesto complementario de avisos y tableros, al
igual que las sobretasas bomberiles autorizadas por lo municipios; para lo cual la Dian
informará a las entidades municipales, los contribuyentes inscritos bajo este régimen.
¿QUIÉNES PUEDEN PERTENECER AL
RÉGIMEN SIMPLE?
■ Personas naturales que desarrollen una empresa o personas jurídicas en las que sus
accionistas sean personas naturales, nacionales o extranjeras, residentes en Colombia.
■ En el año gravable anterior debió obtener ingresos brutos ordinarios inferiores a 80.000
UVT ($2.652.480.000 para 2018 y $2.741.600.000 para 2019). Las empresas
constituidas a partir del 1 de enero de 2019 estarán condicionadas a que los ingresos
brutos percibidos durante el año no superen este límite.
■ Si uno de los socios (persona natural) posee uno o varias empresas, o tiene
participación en más de una sociedad inscrita en este régimen, los límites máximos de
los ingresos brutos serán revisados de forma consolidada, en proporción a su
participación.
■ Si un socio (persona natural) posee una participación superior al 10 % en una o varias
sociedades no inscritas en el régimen simple, los límites máximos de ingresos brutos se
revisarán de forma consolidad, de acuerdo con su participación.
■ Si un socio (persona natural) es gerente o administrador de otras empresas, los
límites de ingresos brutos máximos serán revisados de forma consolidada con los
de la sociedad que administra.
■ Deberán estar al día con sus obligaciones tributarias, así como también con el pago
de sus contribuciones al sistema de seguridad social integral. Adicionalmente,
deberán estar inscritos en el RUT y contar con todos los demás mecanismos
electrónicos de cumplimiento, firma y factura electrónica.
■ “los contribuyentes que opten por inscribirse en este régimen deberán realizar los
respectivos aportes al sistema general de pensiones, pero estarán exonerados de
efectuar los aportes parafiscales”
¿QUIÉNES NO PODRÁN ACOGERSE A
ESTE RÉGIMEN?
■ Personas jurídicas extranjeras o sus establecimientos permanentes.
■ Personas naturales sin residencia en el país o sus establecimientos permanentes.
■ Personas naturales residentes, que en ejercicio de sus actividades desarrollen
elementos propios de un contrato de realidad laboral o relación legal reglamentaria.
■ Sociedades cuyos socios o administradores posean una relación laboral con el
contratante, por tratarse de servicios personales prestados con habitualidad judicial o
administrativa.
■ Entidades que sean filiales, subsidiarias, agencias o sucursales de personas jurídicas,
nacionales o extranjeras, o de extranjeros no residentes.
■ Sociedades que sean accionistas, suscriptores, partícipes, fideicomisos o beneficiarios
de otras sociedades o entidades legales, en Colombia o en el exterior.
■ Entidades financieras.
■ Sociedades resultantes de la división, escisión o segregación de un negocio, ocurrida en
los 5 años anteriores al momento de la solicitud de la inscripción.
■ Por otra parte, no podrán pertenecer a este régimen las personas naturales o jurídicas
que desarrollen las siguientes actividades:
■ Actividades de microcrédito.
■ Gestión o arrendamiento de activos, o intermediación en la venta de los mismos.
■ Actividades que generen ingresos pasivos que representen un 20 % o más de los
ingresos brutos totales.
■ Factoring.
.
■ Servicios de asesoría financiera o estructuración de créditos.
■ Generación, trasmisión, distribución o comercialización de energía eléctrica
■ Fabricación, importación o comercialización de automóviles.
■ Importación de combustibles
■ Producción o comercialización de armas de fuego, municiones y pólvora, explosivos
y detonantes.
PLAZO PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL
RÉGIMEN SIMPLE.
Los contribuyentes que cumplan con los requisitos para tributar bajo el régimen
simple podrán inscribirse hasta el 31 de julio de 2019, para lo cual deberá incluir en el
recibo electrónico del primer pago los ingresos, sin que esto acarree sanciones o
intereses.
A partir de 2019 se podrá realizar el proceso de inscripción en el RUT como
contribuyentes del régimen simple, hasta el 31 de enero de año gravable para el cual
solicita el registro
TARIFA DEL RÉGIMEN SIMPLE.
Artículo 908. La tarifa del impuesto unificado bajo el Régimen Simple de Tributación
(Simple) depende de los ingresos brutos anuales y de la actividad empresarial, así:
1. Tiendas pequeñas, minimercados, micromercados y peluquería:

Ingresos brutos anuales


Tarifa SIMPLE
Igual o superior consolidada
(UVT) Inferior (IVT)
0 6.000 2,0%
6.000 15.000 2,8%
15.000 30.000 8,1%
30.000 80.000 11,6%
2. Actividades comerciales al por mayor y detal:

Ingresos brutos anuales


Tarifa SIMPLE
Igual o superior consolidada
Inferior (IVT)
(UVT)
0 6.000 1,8%
6.000 15.000 2,2%
15.000 30.000 3,9%
30.000 80.000 5,4%
3. Servicios profesionales, de consultoría y científicos en los que predomine el factor
intelectual sobre el material, incluidos los servicios de profesiones liberales:

Ingresos brutos anuales


Tarifa SIMPLE
Igual o superior consolidada
Inferior (IVT)
(UVT)
0 6.000 4,9%
6.000 15.000 5,3%
15.000 30.000 7,0%
30.000 80.000 8,5%
4. Actividades de expendio de comidas y bebidas, y actividades de transporte:

Ingresos brutos anuales


Tarifa SIMPLE
Igual o superior
Inferior (IVT) consolidada
(UVT)
0 6.000 3,4%
6.000 15.000 3,8%
15.000 30.000 5,5%
30.000 80.000 7,0%

También podría gustarte