Está en la página 1de 17

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MONTE CARMELO
4TO AÑO SECCION D

ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS


PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO
DISMINUYENDO EL USO DE TECNOLOGIA EN LOS
ALUMNOS DEL 4to AÑO DE LA UNIDAD
EDUCATIVA COLEGIO MONTE CARMELO

AUTOR: AUTORES:
VARGAS, LAURA. GOMEZ, ANGELICA
LUIGGI, ARIADNA
PEREZ, MAYERLIN
VALDEZ, DANIELA

PUERTO ORDAZ, JULIO 2019


CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCIÓN
 En la actualidad, los jóvenes estan cada vez más dependiente de la tecnología
 Nos facilita muchas cosas y nos perjudica en tal sentido
 Sentimos la necesidad de depender de algún aparato tecnológico como lo es un teléfono.
 Prefieren mirar una red social que prestar atención en clases
 Tomar fotos a la pizarra que copiar en el cuaderno y es por ello que se toma en cuenta los distintos
problemas que afectan a la sociedad.

FORMULACIÓN

 charlas sobre la adicción que causan los celulares, los daños de concentración en clases a los estudiantes.
 Realizaremos folletos con la intención de orientar a los estudiantes sobre como emplear aparatos tecnológicos
debido a la adicción que causa con el mal uso que le dan los estudiantes
 Se realizara una comparación de una clase sin celulares y con absolutamente nada que cause ninguna distracción
y se observara la grandiosa diferencia de la atención que llevara la clase.

Colegio Monte Carmelo, parroquia Unare, Municipio Caroní del Estado

DELIMITACIÓN Bolívar, durante el año escolar 2018 – 2019,


Es de tipo documental en la que se estudian los hechos para el cambio.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaborar estrategias educativas para mejorar el rendimiento


académico disminuyendo el uso de tecnología en los alumnos
del 4to año de la unidad educativa colegio monte Carmelo

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Indagar sobre las problemáticas que ocurren en los alumnos que tienen bajo
rendimiento académico debido al uso exagerado de tecnología en las aulas.

 Recolección de datos aplicando distintas estrategias, distinguiendo entre el


buen uso de la tecnología en el estudio y la adicción del mismo.

 Crear estrategias mediante la recolección de datos obtenidos a través de la


observación y encuesta en los alumnos.

 Aplicación de las estrategias y observación del resultado en los alumnos.


JUSTIFICACIÓN

Este estudio, generara beneficios para el


estudiante tanto como para el docente.
Tomando en cuenta que las clases serán
más silenciosas y concentradas, los
estudiantes prestarán muchísima atención
a las distintas asignaturas y esto les
facilitara el aprendizaje y entendimiento al
momento de realizar actividades
evaluativas
Este proyecto no provoca alteraciones negativas
graves o irreversibles en la institución ya que dirige
su atención hacia el desarrollo y mantenimiento de
los sistemas existentes con el objeto de mejorar su
situación social y global
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Oct -17 Nov-18 Feb-19 Mar-19 Abr-19 Jun-19 Jul-19


Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem

Determinar titulo del proyecto

Búsqueda y recopilación de
la información
planteamiento y
antecedentes
CAP 1

Realización de objetivos
generales y específicos,
plan de acción y
cronograma

Realización del marco teórico


CAP 2

Realización de MARCO
metodológico
CAP III

Elaboración de estrategias

Análisis de resultados

Entrega de proyecto final

Exposición
PLAN DE ACCIÓN

Objetivos Específicos Lapso de


Actividad tiempo
Responsables Materiales

Indagar sobre los


problemáticas que ocurren en
los alumnos que tienen bajo
-
Información 18-01
rendimiento académico
debido al uso exagerado de Ariadna Luiggi - Papel
tecnología en las aulas. Charlas Angelica Gómez al
- Lápiz
Mayerlin Pérez
Daniela Valdez 30-01

Recolección de datos
importantes aplicando 13-02
distintas estrategias, Ariadna Luiggi
-Información
distinguiendo entre el buen Angelica Gómez
uso y la adicción de la
Encuestas Mayerlin Pérez
- Papel Al
tecnología en el estudio Daniela Valdez - Lápiz
22-02

Crear estrategias mediante la -Hojas 22-03


recolección de datos Afiches y Ariadna Luiggi - Lápiz
obtenidos atreves de la Angelica Gómez
Elaboración -Borrador Al
observación y encuesta a los Mayerlin Pérez
alumnos.
de cajas Daniela Valdez
-Colores
-Marcadores 30-03
-Cajas
Ariadna 30-04
Luiggi
Aplicación de las estrategias Observación Angelica Gómez -Hojas Al
y observación de los Mayerlin Pérez
y - Lápiz
resultados obtenidos. Daniela Valdez
evaluación -Borrador 27-05
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Alrededor del mundo, muchos investigadores han tomado como


tema de interés Las estrategias educativas para mejorar el
rendimiento académico en los estudiantes, tal es el caso de
Sánchez Ramón, en su investigación realizada en el año 2015.

Este autor establece en su trabajo que ‘’el


rendimiento académico es la suma de diferentes y
complejos factores que actúan en la persona que
aprende’’.

El rendimiento académico hace alusión a la


evolución del conocimiento adquirido en el
ámbito educativo en cualquiera de sus niveles
BASES TEÓRICAS

 LA EDUCACIÓN EN EL SER HUMANO


Como seres humanos todos somos iguales, como personas todos
somos diferentes. La educación conjuga y armoniza estas dos
dimensiones. Su base es el ser humano, su finalidad cada persona.

¿QUE SON LAS ESTRATEGIAS?


Una estrategia se compone de una serie de acciones planificadas
que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados
posibles.

¿QUE ES EDUCACIÓN?
Formación que desarrolla la
capacidad intelectual de las
personas…

¿QUE ES TECNOLOGÍA?
Conjunto de instrumentos o recursos técnicos
que facilitan …
BASES LEGALES

LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE


VENEZUELA ESTABLECE LO SIGUIENTE:

Artículo 80: Todos tienen derecho a la


educación…
Artículo 82: La educación tendrá
como finalidad el desarrollo de
ciudadanos aptos para la vida…

Según la Ley Orgánica del Niño, Niña y


Adolescente

Artículo 54: Obligación del padre, de


la madre y representantes o
responsables de…
Artículo 55: Derecho a participar en
el proceso de educación.
Marco metodológico

MODALIDAD DE LA INVESTIGACION
Según el manual de la UPEL (2014) destaca que la
investigación de campo es el análisis sistemático de
problemas de la realidad con el propósito, bien sea de
describirlos
Diseño de investigación

 EXPERIMENTAL
 Según el autor Santa Polilla y Filiberto Medinas (2010), define el
diseño experimental, es aquel según el cual el investigador manipula
una variable experimental no comprobada, bajo condiciones
estrictamente controlada.
 Mejoramiento de la acción educativa
Población y muestra

 Población
Para el desarrollo de esta investigación, se necesito realizar un estudio de la
población de la institución, por consiguiente, la población estuvo integrado por un
porcentaje de 160 personas aproximadamente que en efecto se dividen en 4
secciones.

 Muestra
 Según Ramírez (2013) indica que “la mayoría de los autores coinciden, se
pueden tomar un aproximado del 30% de la población y se tendría una muestra
con un nivel elevado de representatividad
Cualidad del proyecto

Las estrategias educativas tienen una


importancia de mucho valor y atención en el
rendimiento de cada uno de los alumnos, tomando
en cuenta que tener buenas herramientas de
aprendizaje es esencial
 Dominar determinados conceptos
 Utilizar procedimientos de trabajos adecuados
 Disponer de determinadas capacidades,
destrezas, habilidades
 Contar con determinadas actitudes y valores
que se desarrollan en el proceso de
aprendizaje
CAPITULO IV
Resultados

EL 80% si utiliza el teléfono en clases, el 20% no lo


utiliza.

RESPUE El 50% se le facilita el aprendizaje utilizando el

PREGUNTAS STAS RESULTAD teléfono, el otro 50% no se le facilita.


OS *El 30% presta más atención con el teléfono, el 70% no
presta más atención con el teléfono.
si no

¿utilizas el teléfono Se realizaron varias clases evaluativas aplicando la


mientras estas en observación directa y se tomo en cuenta el desarrollo
clase? 80% SI
efectivo de las estrategias aplicadas.

20% NO
¿El teléfono te facilita el
aprendizaje al
momento del estudio?
50% SI
50% NO
¿Prestas más atención
con el teléfono?
30% SI

70% NO
CONCLUSIONES

 Es importante destacar que el uso de esta en


abundancia, puede generar distracción y
genera actitudes negativas en las aulas, donde
se destacan las llamada de atención o los
malos usos de la misma.

 Teniendo en cuenta que el uso de la


tecnologia puede llegar a afectar el
rendenmiento academico de un alumno
RECOMENDACIONES

 Entre las posibles recomendaciones se


encuentran:

 1- Los alumnos deberían evitar utilizar el


teléfono u otro aparato electrónico en las aulas
de clase.

 2-Los profesores forman parte importante en la


aplicación y mejora de alumnos.

 3-La realización de diversos afiches en las


aulas, son maneras positivas y adecuadas de
mejorar una clase, en general.

 4-Las charlas también son una estrategia de


recomendación ya que llegamos al punto de
bombardear a cada alumno con información
relevante.

También podría gustarte