Está en la página 1de 7

Smart City

"Ciudades inteligentes"
Unasmartcityesaquella que,atravésdeluso
de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) gestiona,en tiempo real,
su funcionamiento para conseguir un
entornomáseficiente.

1
DESHUMANIZACIONDELAS
RELACIONESPERSONALES
La mala utilización de la tecnología y
el constante abuso de ella hace que
estemos perdiendo parte de nuestra
condición humana.

2
CIUDADES DEMASIADO INTELIGENTES
Y POCO HUMANAS ?
Se habla del paso de un ciudadano inteligente que hace un
uso activo de todas las herramientas que tiene a su
alcance, que le permite apropiarse de la ciudad, de sus
espacios públicos, de sus servicios , a un ciudadano-
consumidor, que se limitaba a usar la tecnología,
convirtiéndose solo en EMISOR DE DATOS

Otro punto importante es que también podríamos decir


que las ciudades inteligentes podrían poner en peligro la
democracia, por la utilización de sensores que permiten un
control excesivo sobre la ciudadanía, llevando así a que
políticos que tomen decisiones amparándose en LO QUE
DICEN LOS DATOS, o también las grandes firmas
tecnológicas diseñen “las mejores soluciones para las
ciudades” al margen de sus habitantes, entidades sociales y
Gobiernos

3
Pero… ¿Cuáles son los principales riesgos
de este tipo de ciudades?
Según Naciones Unidas, en 2020, las ciudades inteligentes
contarán con 50.000 millones de dispositivos conectados a
Internet. Tal cantidad de dispositivos conectados, tiene
también sus inconvenientes. No sólo reducen de manera
considerable la intimidad (en todo momento se sabe dónde
están los ciudadanos, qué hacen, con quién están, etc.) sino
que, además, suponen un gran riesgo ante posibles ataques
cibernéticos.
Los inmuebles se encarecen. Ya que son más complejos de
ejecutar y construir.
Existen mayores brechas tecnológicas entre ciudades y
realidades. No todas las ciudades pueden asumir tal coste.
Y sobre todo por la complejidad que absorben las Smart Cities,
producen al mismo tiempo un aumento considerable de
residuos.

4
Con esto nos preguntamos …
• ¿Qué papel jugará el ciudadano?
• ¿El de un empleado de datos sin pagar, que aporta
información a una base de datos urbana que está
monetizada por empresas privadas?

Incluso aún no se ha podido responder a


algo tan sencillo como ¿cuál será el
impacto sobre el día a día de las personas
al adoptar las tecnologías en las ciudades?

5
GRACIAS

También podría gustarte