Está en la página 1de 10

PRESENTADO POR:

• CHAPARRO ARCE MARY SONIA CODIGO: 161094


• TAIPE CARRASCO JHON GARY CODIGO: 162122
ASIGNATURA: RECURSOS MINEROS DE LA REGION APURIMAC
Datos de la producción
 Actualmente trata 2 600 t/d con 4.90
% Sn, 934,506 t/año. Esta producción
es tratada en una compleja planta con
procesos gravimétricos y flotación de
la casiterita con tecnología de punta,
produciendo 67,375 t de concentrados
con contenidos de 61 % Sn, con una
recuperación de 90 %.es la principal
productora de estaño en Sudamérica y
tercera a nivel mundial.
UBICACIÓN Y ACCESO
La unidad de producción minera San
Rafael, se encuentra ubicada en:
 Paraje : Quenamari
 Distrito : Antauta
 Provincia : Melgar
 Departamento : Puno
 Región : José Carlos Mariátegui
FORMACIÓN
 Están emplazadas
de en pizarras de
la formación
sandia del
ordovícico y en
stock
monzogranitico
del terciario
superior.
ALTERACIÓN
 hidrotermal en vetas de relleno de
fracturas y de reemplazamiento

TIPO DE YACIMIENTO
 Yacimiento de estaño en
intrusivo félsico
GEOLOGÍA
EPOCA DE MINERALIZACION
 La mineralización tuvo lugar en el terciario medio
(21,6 Ma)

LEY
 4.90 % Sn Y 0.04 % de Cu.

UNIDADES GEOLÓGICAS
 Stocks de monzogranito del Terciario medio que
intruyen pizarras de la Formación Sandía del
Ordovícico.
CONTROL LITOLÓGICO
 Representado por el intrusivo monzogranitico, la
silificacion dentro de la veta y la propilitizacion de las
cajas

CONTROL MINERALOGICO
 En San Rafael, existe un zonamiento vertical,
determinado por cobre en la parte superior, estaño en
profundidad. calcopirita, pirita, pirrotita, casiterita.
TIPO DE ESTRUCTURA MINERALIZADA
 Las vetas forman sistemas conjugados
de fracturas, como las vetas Quenamari
y San Rafael, esta última representa
aproximadamente el 16% de las
reservas de mineral del yacimiento San
Rafael.
 Los cuerpos de mineral son bolsonadas
de gran tonelaje, excepcionalmente ricas
en cobre (existieron en los niveles
superiores) o estaño.
CONCLUSIÓN
 Debido al agotamiento de las reservas en cuerpos de la mina San Rafael y su
posterior transición a minado en vetas angostas, se tuvo que adecuar los diversos
subprocesos de explotación en la mina con el objetivo de mantener el nivel de
producción diario y con ello garantizar los resultados operativos óptimos propios
de las exigencias en un minado de vetas angostas además de garantizar altos
estándares de seguridad.

 Jugó un papel importante y estratégico adecuar la planificación y ejecución de los


programas de exploración, desarrollo y preparaciones de la mina en el alto nivel
requerido, para poder afrontar con éxito la transición y adecuación del método de
minado.

También podría gustarte