Está en la página 1de 37

HISTOLOGÍA

“LA CELULA”

(NUCLEO)

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS


NUCLEO
 Es un compartimento limitado por membrana
que contiene el genoma (información
genética) en las células eucarióticas.

 Sus componentes son:


cromatina, nucléolo,
envoltura nuclear, nucleoplasma.
Cromatina
 El ADN, material genético de la célula, reside en el
núcleo en forma cromosomas.

 Los cromosomas se encuentran desenrollados en


forma de cromatina.

 La cromatina se puede encontrar:


heterocromatina
eucromatina

La cromatina: Es un complejo de ADN y


proteínas (Histonas) que representa los
cromosomas relajados, desenrollados en la
interfase del núcleo
cromatina
 Heterocromatina
forma inactiva
condensada que se tiñe
fuertemente y es
visibles al MO.
se localizada en la
periferia núcleo.
 Eucromatina
forma activa
extendida en el núcleo.
transcribe el material
genético del ADN al
ARN.
No visible
eucromatina
– Compuesta de material de tipo filamentoso de
30 nm de espesor.

– Los filamentos conforman una estructura ancha


de 11 nm ¨ cuentas en un collar¨.

– Las cuentas se denominan nucleosomas y


el collar la molécula de ADN.

– Nucleosomas:
Unidad básica estructural de las cromatina.

los cuales están constituidos por:


eucromatina
– Nucleosomas:
los cuales están constituidos por:

Ø 1 octámero de histona (2 H2A, 2H2B, 2H3 y


2H4)
Ø 146 pares de bases de ADN
Ø 1 molécula de la histona H1, que estabiliza la
asociación.

Las histonas: Proteínas básicas constituidas por


los aminoácidos lisina y arginina.

Son 5 tipos: H1, H2A, H2B, H3 y H4).


Estructura de un nucleosoma

El DNA negativamente cargado se enrolla dos veces alrededor


de un centro de proteínas cargadas positivamente.
Una molécula de histona Hl (también cargada positivamente)
se une a la superficie externa del nucleosoma
Etapas en el plegamiento de un cromosoma
Diferentes niveles de condensación de ADN.
(1) Hebra simple de ADN.
(2) Hebra de cromatina (ADN con histonas, "cuenta de collar").
(3) Cromatina durante la interfase con centrómero.
(4) Cromatina condensada durante la profase
(Dos copias de ADN están presentes).
(5) Cromosoma durante la metafase.
La cromatina es el conjunto de ADN,
Cromosoma
 Fibras de cromatina que se condensan tanto y se
enrollan ajustadamente durante la mitosis y meiosis
que pueden observarse con el MO .

 El numero en células somáticas es especifico para la


especie y se denomina genoma:

 En el hombre presenta presenta 46 cromosomas


(23 pares homólogos).

 22 pares se denominan autosomas,


1 par se denomina cromosoma sexuales.

 En la mujer 2 cromosomas XX,


en el varón un cromosoma X y un Y.
CROMATINA DEL SEXO
 Los Corpúsculos o cuerpos de Barr son masas
condensadas de cromatina sexual, se encuentran en
el núcleo de las células somáticas de las hembras
debido a un cromosoma X inactivo.

 Son una masa heterocromática, plana y convexa,


con un tamaño de 0,7x1,2 micras.

 siendo posible determinar genéticamente el sexo de


un individuo dependiendo de que exista o no una
masa de cromatina en la superficie interna de la
membrana nuclear (cromatina sexual).
CROMATINA DEL SEXO
PLOIDIA
 Es el número de juegos completos de cromosomas
en una célula biológica.

 En el ser humano, las células somáticas que


componen el cuerpo son diploides
(con dos juegos completos de cromosomas (2n)
una serie derivada de cada uno de los padres),
pero las células sexuales (óvulo y espermatozoides)
son haploides (1n).

 Durante la fecundacion se restablece el numero


cromosómico a la cantidad diploide (2n).
ENVOLTURA NUCLEAR
 Esta compuesta de dos membranas paralelas que
se fusionan entre si en ciertas regiones para formar
perforaciones que se conocen como

 poros nucleares: permiten la comunicación entre el


citoplasma y el núcleo.

 Membranas nucleares: interna y externa

 Promueve la organización de la cromatina

 Ayuda a controlar el movimiento de macromoléculas


entre el núcleo y el citoplasma.
MEMBRANA NUCLEAR INTERNA
 tiene 6 nm.

 Esta en contacto con la lamina


nuclear, la cual se caracteriza por
ser una malla que le provee soporte
al núcleo.

 Esta compuesta por proteínas


llamadas lamininas: A, B1, B2.

 Las lamininas están involucradas


en la organización funcional del
núcleo, pueden jugar un rol en el
ensamble y desemsablaje del núcleo
después de la mitosis.
Membrana nuclear externa
Tiene un grosor de 6nm
orientada al citoplasma.

Se continua con el RER.

Posee Ribosomas

Rodeada por una malla


laxa y delgada de
filamento intermedio
(vimentina)
Poros nucleares
 Son interrupciones de la envoltura
nuclear en las que fusionan las
membranas nucleares externas
e internas entre si, estableciendo sitios
en los que pueden comunicarse el
núcleo y el citoplasma.

 El numero varia de acuerdo a la


actividad de la célula.

 Rodeado por estructuras no


membranosa incluidas en su reborde.
Complejo del poro nuclear
 Esta integrado por:

 poro nuclear estructuras no


membranosas

Tiene diámetro de 80-100 nm y


abarca las membranas nucleares.

Tres estructuras proteicas


parecidas a anillos.

Presenta fibras citoplasmáticas,


transportador y
una canastilla nuclear
Complejo poro nuclear
NUCLEOPLASMA
 Compuesto por:

- Gránulos de
intercromatina.

- Gránulos de
pericromatina.

- Partículas de
Ribonucleoproteina nuclear.

-Matriz nuclear.
NUCLEOPLASMA
 Gránulos de intercromatina (GI):

Mide 20-25 nm de diámetro.

Contiene RNP, enzimas (ATPasa, GTPasa,


NADpirofosfatasa)

Se ubican en racimos desimanados en todo el


núcleo entre la cromatina.

Se desconoce su función.
NUCLEOPLASMA
 Gránulos de pericromatina (GPC) :

Miden 30-50 nm de diámetro.

Se ubica en los bordes de la heterocromatina.

Rodeada por un halo ancho de 25 nm de una


región menos densa.

Compuesta de fibrillas muy densas agrupadas de


ARN.

Semejan Ribonucleoproteinas nucleares


heterogéneas (hnRNP).
NUCLEOPLASMA
 Partículas de Ribonucloproteinas nuclear
pequeñas (snRNP):

Intervienen en el empalme, segmentación y


transporte de hnRNP.

Se localizan en el núcleo y algunas en el nucleolo.

Se desconoce su función.
NUCLEOPLASMA
 MATRIZ NUCLEAR:

Contiene:
10 % de las proteínas totales.
30 % del ARN.
1-3 % del ADN total.
2-5 % del Fosfato nuclear total.
Lamina nuclear, nucleolos residuales, mallas residuales
de RNP, y elementos fibrilares.

Función:
Replicación de ADN.
Transcripción y procesamiento rARN y
mARN.
Unión de carcinógeno.
Unión de virus ADN.
NUCLEOLO
 Estructura sin membrana limitante que se tiñe azul
intensamente, situada dentro del núcleo que participa en
la síntesis de rARN y en el ensamble de sub-unidades
ribosomales pequeñas y grandes

 Presenta 4 áreas:
1) Centro fibrilar: tinción pálida, contiene ADN inactivo.
2) Parte fibrosa: incluye ARN nucleolares en
transcripción.
3) Parte granuloso: a la cual se ensamblan sub. unidades
ribosómicas en maduración.
4) Matriz nucleolar: red de fibras activas en la
organización nucleolar.
Ciclo celular
 Es una serie de fenómenos dentro de la célula que
la preparan para dividirse en dos células hijas.

 Se divide en dos: MITOSIS


INTERFASE

Mitosis: División de las células (dos hijas).

Interfase: La célula aumenta de tamaño y replica su


material genético.
interfase
 consta de tres períodos:

 Período G1: De intensa actividad bioquímica, ocurre


la síntesis de organelos y el crecimiento celular.

 Período S: Ocurre síntesis de ADN

 Período G2: Período de preparación para la división


celular, la cromatina comienza a condensarse y los
cromosomas empiezan a formarse
interfase
Ciclo celular
Mitosis
 Proceso que ocurre en el núcleo de las células
eucarióticas y que precede inmediatamente a la
división celular, consistente en el reparto equitativo
del material hereditario (ADN) característico.

 Este tipo de división ocurre en las células somáticas


y normalmente concluye con la formación de dos
núcleos separados (cariocinesis), seguido de la
partición del citoplasma (citocinesis), para formar
dos células hijas
cariocinesis
 Del griego: cario (núcleo) y cinesis (división).
Es la división del núcleo celular.
La cual se puede hacer por medio de dos
mecanismos distintos:
mitosis y meiosis.
Consiste la primera fase de la mitosis que es el
proceso por el cual el material genético (repartir los
cromosomas equitativamente) de una célula madre
entre dos células hijas.

Etapas: Profase, Metafase, Anafase y Telófase.


citocinesis
 Se produce después de la cariocinesis, y al final de
la telofase en la división celular mitótica.
Su mecanismo es (por estrangulamiento).

 La formación de un surco de división implica una


expansión de la membrana en esta zona y una
contracción progresiva causada por un anillo
periférico contráctil de actina asociada a miosina.

 Este anillo producirá la separación de las dos


células hijas por estrangulación del citoplasma.

 Es la separación física del citoplasma en dos células


hijas durante la división celular
citocinesis
citocinesis

También podría gustarte