Está en la página 1de 10

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CONTADURÍA PÚBLICA VIRTUAL


CONTABILIDAD FINANCIERA II
LEGISLACIÓN LABORAL NRC: 5901

PRESENTADO POR: QUINTERO MESA JOSÉ ORLANDO D.304175


RODRÍGUEZ PÉREZ IRLANDA ID. 655217
RODRÍGUEZ RAMOS ALEXANDER ID. 654050
VARGAS VALDEZ LAURA CAMILA ID. 626247

PRESENTADO A : RODRÍGUEZ B. JUAN DARIO

BOGOTÁ, MARZO 21 DE 2019


Empresa: Asecolbas Ltda.
Nit 860.518.600-4
Dirección: calle 166 # 18-26 Toberín, Bogotá
Objetos social: Empresa especializada en prestación de servicios de aseo y
cafetería, limpieza especializada de espacios abiertos y cerrados, contritos tanques
entre otros.
Actividad económica ciiu: 8121 y 1984 y 8129
Representante Legal: Margarita Salgado
Logo
Es una empresa líder en el mercado de servicios de aseo, limpieza y cafetería,
compite en el sector público por medio de licitaciones y en el privado por medio
de cotización, tiene un promedio de empleados a nivel nacional de 370 empleados,
entre los cuales están operarias de aseo, supervisores (as), gerentes,
administradoras, conductores, asistentes, operarios de alturas, conserjes y
mensajería.
En los tipos de contrato manejados el más común para ella es el del área operativa
que es el obra o labor ya que de acuerdo con los requisitos es el más acorde a los
contratos ganados de acuerdo a su duración como se explica a continuación.
Según el artículo 45 del Código  El contrato finaliza cuando se termina la
Sustantivo del Trabajo establece que obra
el contrato de trabajo puede  No sé permite prórroga ni renovación
celebrarse por tiempo determinado,  Puede ser verbal o escrito
por el tiempo que dure la realización  No requiere preaviso para su
de una obra o labor determinada, por terminación
un tiempo indefinido o para ejecutar  Por cada obra, actividad o labor se debe
un trabajo ocasional, accidental o hacer un contrato
transitorio.  Es ideal para los que contratan a terceros
Este tipo del contrato puede ser verbal o
escrito.
Se tiene en cuenta qué este tipo de contrato
tiene las mismas exigencias del contrato a
término fijo, tal como lo dispone él artículo 46
de Código Sustantivo de trabajo.
.
Se recomienda es que se haga por escrito ya
que toca especificar la labor, actividad o labor
que se va especificar y él tiempo de la
ejecución
El contrato de nuestro ejemplo es por escrito, sitio
del contratación en la ciudad de Chiquinquirá, inicia
labor 1 de Marzo del 2018.
Es la persona que presta servicios que son Es la parte que en todo contrato de trabajo
retribuidos por otra persona sea natural o abona el salario y recibe la prestación de los
jurídica a la cual el trabajador se encuentra servicios del trabajador.
subordinado. Es importante para el empleador tener
Es importante para el trabajador tener conocimiento de loe elementos propios
conocimiento de los elementos esenciales del contrato para evitar posteriores
del contrato, porque así evita ser víctima inconvenientes con sus empleados.
de cualquier abuso por parte del
empleador.
La remuneración económica es la
Es aquella en la que el trabajador que recibe el trabajador por los Subordinación de contrato de
se compromete a prestar un servicios prestados a una trabajo nace una relación jurídica
servicio al empleador por sí mismo determinada empresa o entre el trabajador y el empleador,
sin contratar o subcontratar parcial institución, la cual es destinada donde se obliga al trabajador a
o totalmente a un tercero. para la subsistencia del trabajador prestar los servicios que le han sido
Los servicios para ser de y su familia, puede ser directa o asignados.
naturaleza laboral deben se indirecta.
prestados de forma personal y  La Compensación directa es
directa por el trabajador. el salario primas y comisiones.
 La Compensación indirecta es
Vacaciones, gratificaciones, etc.
Las partes acuerdan con toda libertad la En este tipo del contrato se deben pagar todas
forma de pago puede ser semanal, quincenal, las prestaciones sociales al trabajador, pues la
máximo mensual. norma no contempla ninguna excepción alguna
Hay que aclarar que lo único especial de este ni tratamiento diferente.
contrato es el tiempo de duración, por el También se obliga a pagar la seguridad social
resto es igual a los otros contratos. como cualquier otro trabajo.
Los pagos de nuestro contrato son
mensuales
a). Por muerte del trabajador;
b). Por mutuo consentimiento;
c). Por expiración del plazo fijo pactado; Nuestro contrato no puede ser ni renovado, ni
d). Por terminación de la obra o labor contratada; prorrogado por qué su naturaleza no lo permite.
1. El contrato de trabajo termina:
e). Por liquidación o clausura definitiva de la
empresa o establecimiento;
f). Por suspensión de actividades por parte del
empleador durante más de ciento veinte (120) días;
g). Por sentencia ejecutoriada;
h). Por decisión unilateral en los casos de los
artículos 7o., del Decreto Ley 2351/65, y 6o. de esta
Ley, e
i). Por no regresar el trabajador a su empleo, al
desaparecer las causas de la suspensión del contrato
La regulación que rodea el contrato de obra o labor contratada, se desprende igualmente, que no hay
lugar a preavisos como en otras modalidades contractuales, por cuanto la terminación del contrato estará
dada por la finalización de la obra que haya sido válidamente pactada entre las partes.
No es posible con posterioridad a la celebración del contrato, cambiar su objeto, adicionarlo ni
prorrogarlo, por cuanto se desnaturalizaría el mismo, trayendo como consecuencia que dicho vínculo
pueda ser considerado como a término indefinido, con todas las consecuencias que esto puede traer en
términos indemnizatorios para los empleadores.
El éxito de ejecutar varios contratos de obra o labor con un mismo trabajador, estará en que se pueda
garantizar la independencia jurídica de cada uno de los contratos celebrados uno a continuación de otro,
ya que, en caso de no ser posible, se podrá cuestionar la validez de los contratos de obra o labor
contratada que se celebren. Esta modalidad de vinculación trae implícito un desgaste administrativo, que
es el estar al tanto de la culminación de cada uno de los contratos de obra independientes que se
celebren, para efectos de notificar las terminaciones de los contratos, proceder con las liquidaciones
finales de acreencias laborales, para luego formalizar la recontratación bajo un nuevo objeto dentro de
un contrato de obra o labor contratado.

También podría gustarte