Está en la página 1de 9

Escuela profesional de Ingeniería civil

ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA
ORGANICA - OSCE

Autor:
Guillermo Villarroel Hancco

Lima Ate- 2019


Consejo Directivo:
El máximo órgano de la OSCE, esta integrado por 3 miembros
mediante la resolución suprema refrendada por el Ministerio de
Economía y finanzas por un periodo de 3 años renovable por un
periodo adicional

Presidente Ejecutivo:
La máxima autoridad ejecutiva, representante legal del OSCE

Secretaria general:
La máxima autoridad administrativa del OSCE, encargada de la
coordinación entre la Presidencia Ejecutiva y los órganos de
asesoramiento y apoyo institucional nacionales.
Consejo Multisectorial de Monitoreo de las
Contrataciones Publicas:
Responsable de analizar y poner en conocimiento a las
autoridades los presuntos casos de fraude, colusión y
corrupción en las contrataciones por parte del estado

Órgano de Control Institucional:


Encargado de realizar el control gubernamental de la entidad,
conformidad de la ley Orgánica del Sistema Nacional de Control
Y de la Contraloría General de la Republica y sus normal
reglamentarias.

Procuraduría Publica:
Ejerce la representación y defensa jurídica de los derechos e
intereses del OSCE conforme a la normativa que regula el
Sistema de Defensa Jurídica del Estado.

Tribunal de Contrataciones del Estado:


Órgano resolutivo que cuenta con plena autonomía e
independencia, esta compuesto por;
La Presidencia del tribunal
Las Salas
La Secretaria del Tribunal
Oficina de Planeamiento y Modernización:
Encargado de elaborar y evaluar la ejecución de los planes
institucionales y el proceso presupuestario del OSCE

Oficina de Estudios e Inteligencia de Negocios:}


Responsable de conducir los estudios de investigación social y
económico relacionado con las contrataciones del estado.

Oficina de Asesoría Jurídica:


Brinda asesoramiento a la Alta Dirección y demás órganos y
unidades orgánicas de la OSCE

Oficina de administración:
Provee a los órganos del OSCE de los recursos humanos y
logísticos de acuerdo a las necesidades y normas vigentes
Oficina de Comunicaciones:
Responsible de propone las politicas institucionales,
estrategicas, planes, progamas, etc., supervisando y
controlando el cumplimiento, asi como gestionar la
atencion de las solicitudes de informacion.

Oficina de Tecnologias de la Informacicon:


Planifica, organiza, supervise y controla los procesos de
analisis functional, Desarrollo y control de calidad de
software.

Oficina de Organos Desconcentrados:


Gestiona la ejecucion de las funciones desconcentradas del
OSCE, responsable de la gestion administrativa de las
Oficinas Desconcentradas
Direccion Tecnico Normativa:
Establece los criterios tecnicos legales y alcance de la
normative de contrataciones del estado, evalua y propones
los proyectos de directivas, documentos estandarizados,
comunicados y proyectos para la mejora de la gestion de
las contrataciones del Estado.

Direccion de Gestion de Riesgos:


Dirige la estrategia supervisora del OSCE, establece normas
referidas a la identificacion y asignacion de riesgos
previsibles de ocurrir durante la planificacion de la
ejecucion del contrato de obras publicas.

Dirección del Registro Nacional de Proveedores:


Responsable de planificar, organizar, supervisar y controlar
los procesos correspondientes RNP; asi como evaluar y
aprobar los criterios y lineamientos para la obtención de las
muestras aleatorias de los procedimientos a fiscalizar.
Dirección del SEACE:
Responsable de evaluar, supervisar y controlar la gestión
de la plataforma SEACE, del Catálogo Único de Bienes,
Servicios y Obras, el Registro de Entidades Contratantes, el
Registro de Certificado SEACE, así como de realizar las
coordinaciones con PERÚ COMPRAS en el ámbito de su
competencia.

Direccion de Arbitraje:
Desarrollas las actividades relacionas con los medios de
solución de controversias durante la etapa de ejecución
contractual en el marco de las contrataciones del Estado.
GRACIAS

También podría gustarte