Está en la página 1de 18

PROYECTO COBRECANCHA EMPRESA CAMAFAES SAC

RUC
20600064917
EMPRESA CAMAFAES SAC

MAPA DE UBICACION
RUC
20600064917
MAPA DE CAMINOS
Lima – Nasca: 460 Km, Autopista
Nasca – Poroma: 17 Km, Autopista EMPRESA CAMAFAES SAC
Poroma – Santa Luisa: 20 Km, Camino asfaltado
Santa Luisa – Proyecto: 11 Km, Trocha carrozable
RUC
20600064917
ICA

PALPA
PROYECTO
COBRECANCHA

NASCA
RESUMEN EMPRESA CAMAFAES SAC
• TIPO: Pórfido de Cu ± Fe ± Au, Vetas de Cu – Fe ± Au y posible depósito IOCG.

• SITUACION: Mineros artesanales están extrayendo mineral de Cu (calcopirita y covelita)RUCy hierro


como sub-producto de 4 piques de la zona de Tajito (zona central del proyecto) 20600064917
con valores
preliminarmente estimados entre 8 a 12 % de Cu a partir de mineral seleccionado (mineral con el
mas alto contenido de Cu, identificado visualmente) y una producción estimada de 50TM/día; lo cual
hace una producción mensual de 1200TM con 8 a 12% de mineral de Cu por mes.

• HISTORIA: Hochschild tenia las titularidad de las concesiones y mediante acuerdo con
mineros informales permitió el desarrollo de actividad extractiva a pequeña escala desde
fines de los 70´s hasta inicios del 1985 aprox. Luego Cía. Minera Scorpio SAC peticiono las actuales
concesiones.

• PROPIEDAD MINERA: 1,900 hectáreas agrupadas en 02 Concesiones.

• METALOTECTO: Franja IX de vetas y depósitos de Au, Cu, Zn and Pb; pero mas relacionado a la franja
VIII de depósitos IOCG, el cual aloja a la mina Marcona con 1940 Mt de Fe, Cu, Zn ± Au y a los
proyectos Mina Justa con 350 Mt de Fe, Cu, Au y Ag; Pampa de Pongo con 953Mt de Fe ± Cu ± Au;
todos ellos depósitos IOCG en fase de exploración. Rosa María y Cobrepampa son bien conocidos
por ser vetas de Cu – Fe – Au ± Pb ± Zn trabajadas por mas 30 años. Copara es otro depósito de vetas
de Cu – Au ± Pb ± Zn a 20 Km al oeste del Proyecto Cobrecancha.
PROYECTOS Y MINAS EN LA FRANJA NASCA - ACARI

Pórfido de Cu ± Fe ± Au
2
Posible IOCG Cu – Fe

Vetas de Cu – Au ± Pb ± Zn

IOCG 350 Mt
Fe, Cu, Au y Ag

IOCG 1940 Mt Vetas de Cu – Fe – Au ± Pb ± Zn


Fe, Cu, Zn ± Au
Vetas de Au – Cu – Fe ± Pb ± Zn
IOCG Cu – Fe ± Au

IOCG 953Mt
Fe ± Cu ± Au
MAPA DE CONCESIONES EMPRESA CAMAFAES SAC

RUC
20600064917
RESUMEN
EMPRESA CAMAFAES SAC
• GEOLOGIA: Grupo Yura (volcano-sedimentario) de edad Jurásica, Batolito de la Costa (granodiorita,
diorita, monzodiorita y pórfido diorítico) de edad Cretácea, Volcánicos Sencca (tufos) de edad
Pliocena y depósitos fluviales, coluviales y eólicos (dunas) de edad reciente.
RUC
20600064917
• EDAD: preliminarmente Cretáceo. La mayoría de depósitos IOCG fluctúa entre 95 a 160 Ma.

• FORMA, DIMENSIONES Y/O EXPRESION EN SUPERFICIE: en perspectiva regional se encuentra


delimitado por los ríos Quemazón, al norte y Santa Lucia al sur, confiriendole una forma cuasi-circular
de 8 x 6 Km aproximadamente. Las elevaciones fluctuan entre los 850 y 2075 m.s.n.m que
corresponde a la zona de “estribaciones andinas” con drenajes siguiendo orientaciones ENE y NW en
el area del proyecto.
• La forma y dimensiones del depósito es aún incierta, pero la geofísica denota algunas formas
elongadas de orientación SE-NW y ESE-WNW.
• La principal expresión en superficie son vetas angostas y zonas fracturadas alojando minerales
secundarios de Cu ± Au y óxidos de hierro.

• ALTERACIÓN:
1. Potásica: principalmente en los bordes de vetas al contacto con rocas intrusivas, feldespatos
potásicos y biotita en menor concentración.
2. Albitica: por enriquecimiento de sodio en el intrusivo granodioritico.
3. Filica: débil a moderada acompañada por caolinita, illita y cuarzo.
4. Propilítica: mas periférica con el ensamble de epidota, clorita, calcita y pirita diseminada
escasa.
5. Silicificación: frecuente en zonas de vetillas, sub-paralelas, de cuarzo mineralizadas y con la
roca caja blanqueada por el ataque silíceo.
EMPRESA CAMAFAES SAC

RUC
20600064917

Núcleos de albita
aflorando en
granodiorita, zona Tajito
RESUMEN EMPRESA CAMAFAES SAC
• MINERALIZACIÓN: Tres tipos:
1. Supergeno: Crisocola, Malaquita, Calcantita y óxidos de hierro en menor
concentración (Limonita, Hematita y Goetita). RUC
20600064917
2. Enriquecimiento Secundario: Covelita. Pirita esta presente en casi todos los
ambientes.
3. Sulfuros Primarios: Calcopirita y Magnetita y Hematita (Especularita).

 Oro: esta presente como mena secundaria diseminada en granodioritas y


en cuarcitas asociado a estructuras que alojan cuarzo y pirita.

• ESTILO: Cuatro tipos, pero los tres primeros son los importantes:
1. Diseminados: pequeños parches y como pequeñas hojuelas de minerales de
Cu ± Au en la roca, tanto en el intrusivo como en cuarcitas.
2. Masivos: principalmente magnetita ± hematita masiva en la zona de Castillo
y Covelita masiva con pirita en la zona de Tajito.
3. Vetas: irregulares, lazos cimoide, lenticular, vetillas y vetas de relleno de Cu ±
Au de 0.1 a 2.0m.
4. Patinas: esta ocurrencia es la mas visible expresión en superficie, cuando los
minerales de cobre están expuestos y se convierten en minerales supérgenos,
frecuentemente rellenando fracturas en la roca.
EMPRESA CAMAFAES SAC
Patinas de malaquita y
crisocola en antiguo RUC
pique en zona Tajito
20600064917

Bloque de magnetita –
hematita masiva con
calcosita? de la zona
Castillo
RESUMEN EMPRESA CAMAFAES SAC

• CONTROLES DE MINERALIZACIÓN: Estructural y litológico.


RUC
1. Estructural: principal control con orientación dominante SE-NW (rumbo
20600064917
regional andino) y buzamiento mayor a 70° al NE o SW, que pueden
separarse formando ramales de vetillas. Trends o posibles fallas SW-NE
(drenajes) y NWW-SEE se observan a escala local, lo que convierte la
intersección de estas estructuras en zonas de interés.
2. Litológico: el contacto de los intrusivos con los sedimentarios podría ser
un target interesante así como el contacto intrusivo volcánicos Sencca
por la posible ocurrencia de depósitos diseminados epitermales.
Actualmente el oro en vetas de cuarzo y diseminado en cuarcitas es la
principal expresión de mineralización en los sedimentarios.

• GEOQUÍMICA: alrededor de 520 muestras de roca y/o vetas fueron


recolectadas en diferentes campañas de exploración a inicios de la década del
2000.
RESUMEN EMPRESA CAMAFAES SAC

• LEYES: < 0.01 a 5% Cu en muestras de roca y 3 a 5% Cu en vetas. Recolectadas en diferentes


campañas de exploración. Posteriores estudios reportaron hasta 5.18% Cu en muestras de
RUC
roca ; 0.5 a 1.0 g/t Au fue reportado con picos de 2.94 g/t Au en la primera campaña de
20600064917
exploración; los valores de Au suelen ser mayores en vetas y diseminaciones en cuarcitas que
en los intrusivos. Una fuerte presencia de minerales de hierro es clara en los análisis de
laboratorio, es decir de 5 a > 15%. Se especula que la zona de castillo puede contener altos
valores de Fe por los resultados de geofísica y los bloques de Fe ± Cu masivo observados
recientemente.

• GEOFÍSICA: Vald’or llevo a cabo estudios de magnetometría e IP en 2001, en las zonas central
y sur de las concesiones. De los mapas y secciones a 100m de profundidad se pudo identificar
una tendencia SE-NW de posibles estructuras y algunos contactos litológicos inferidos. Hacia
el SW (zona Castillo) se reporta una anomalía magnética y que coincide parcialmente con la
anomalía de cargabilidad. Hacia el NE se produce coincidencia de anomalías débiles entre
magnetometría e IP, por lo se infiere la existencia de estructuras (vetas?) de rumbo NW. La
presencia de arcillas o sulfuros diseminados también contribuiría a crear esta anomalía. Zona
Castillo parece alojar un potencial expectante por Fe y Cu.
VAL D’OR Campo Magnético Total a 100m profundidad EMPRESA CAMAFAES SAC

Extracción de Cpy diseminada de 3 piques


RUC
20600064917
Extracción de covelita masiva de pique 2
Antiguos piques: Cpy, calcosita y hierro masivo
Zona Castillo
RESUMEN
• ECONOMIA
EMPRESA CAMAFAES SAC
 Recursos: en 2002, se estimo recursos medidos de 30500 TM con 4,32 % Cu, SOLO del material
oxidado de las vetas y considerando una dilución debido al minado de entre 0.5 y 0.7m de ancho en
las vetas.
RUC
20600064917
 Producción: mineral de Cu y Fe (como sub-producto) es extraido de 3 piques artesanales, de entre 25
a 35m de profundidad, en 1 pique ubicado 80m al SE de los primeros se extrae covelita masiva, todos
ellos en la zona de Tajito (zona central) con valores preliminarmente estimados entre 8 a 12 % de Cu a
partir de mineral seleccionado (mineral con el mas alto contenido de Cu, identificado visualmente) y
una producción estimada de 50TM/día; lo cual hace una producción mensual de 1200TM de Cu con 8
a 12% de mineral de Cu por mes. Sobre la base de 6 dias de producción por semana. Calcopirita
diseminada y en parches en granodiorita, asi como covelita masiva son las menas explotadas
actualmente. Hierro (hematita – magnetita) masivo se observa como sub-producto.

• POTENCIAL: Muy Favorable, la mineralización, los ensambles de alteración y la ubicación en el distrito


minero Acari-Nasca le confieren potencial para albergar depósitos del tipo pórfido de Cu y quizá IOCG.
Destaca por estar entre las franjas metalogeneticas VIII y IX. En la parte sur de la cuenca Cañete que alberga
depósitos del tipo IOCG ricos en cobre y vetas de Cu – Fe – Au ± Pb ± Zn como son Cobrepampa y Rosa
María, que han sido explotados por mas de 30 años. Hacia el oeste se ubica el proyecto IOCG Mina Justa,
rico en Cu con 350 Mt de Cu, Fe, Ag ± Au.
TRABAJOS REALIZADOS POR SOUTHERN COPPER
EMPRESA CAMAFAES SAC

CORPORATION
RUC
• En el año 2010, la Empresa Southern Copper realizó varios estudios geológicos en el Proyecto Cobrecancha, los cuales
20600064917
consistieron de Mapeo Superficial (elaboración de planos geológicos detallados y secciones geológicas), muestreo geoquímico de
afloramientos (con un total de 1,368 muestras), Geofísica de Inyección Polarizada, Magnetometría terrestre y finalmente
Perforación Diamantina.

• De acuerdo a los estudios geológicos se ubicaron 2 zonas de interés prospectivo, la primera Tajo Tajito relacionado a cuerpos y
vetas con contenidos de sulfuros de cobre con presencia de oro, y en profundidad la presencia de un sistema pórfido de cobre
diseminado, y la segunda El Castillo, relacionado a un sistema IOCG con presencia de estructuras vetiformes con contenidos de
fierro – cobre.

• El programa de Perforación Diamantina consistió de 18 taladros verticales e inclinados, con un total de 8,000 metros sobre
blancos determinados como resultado de los estudios geológicos preliminares (geología, muestreo geoquímico y geofísica de
polarización inducida).
EMPRESA CAMAFAES SAC
• Los resultados muestran mineralización de cobre diseminado en concentraciones menores, así como en cuerpos
mineralizados de pequeña a mediana magnitud y en forma de vetas.

• Esta mineralización diseminada se presenta en ambientes estructurales y estratigráficos favorables dentro de RUC
la zona de
contacto de sedimentos con rocas intrusivas del Batolito Costanero. 20600064917

• De acuerdo al logueo de los taladros perforados se ha podido confirmar una mineralización de cobre y fierro, además de la
identificación de alteraciones hidrotermales en profundidad tales como:
 Alteración Potásica presente en la zona de contacto entre las rocas intrusivas del Batolito de la Costa y los sedimentos del
Grupo Yura, con presencia de biotita secundaria diseminada en la diorita y ortocuarcitas.
 Alteración Cuarzo – sericita, se presenta en las zonas de agilización.
 Alteración Propilitica es más definida en profundidad con el ensamble clorita-epidota-pirita-calcita y en menor escala se
aprecia yeso.
 La alteración calcosodica parece ser un evento posterior, algunas venillas de tremolita cristalizada cortan concentraciones
de biotita secundaria.
RESULTADO DE LAS PERFORACIONES
DIAMANTINAS EMPRESA CAMAFAES SAC

•Las perforaciones diamantinas confirmaron en profundidad la mineralización de cobre y fierro en el Proyecto


RUC
Cobrecancha, en forma de óxidos cerca a la superficie y sulfuros primarios en profundidad. 20600064917

•Esta mineralización estaría asociada a 2 tipos de eventos, el primero relacionado con el relleno de fracturas tipo vetas
con presencia de sulfuros como pirita, calcopirita, covelina, bornita, y el segundo con una mineralización diseminada con
concentraciones de sulfuros de fierro y cobre en menor escala, relacionadas a manifestaciones débiles a moderadas de
alteraciones potásica y calcosódica, que podrían ser interpretadas como parte de un sistema pórfido en profundidad.

CONCLUSIONES:
•Southern Copper concluye que el Proyecto Cobrecancha no reúne las condiciones para realizar gran minería de acuerdo
a sus intereses, pero si resultaría económica una producción de pequeña a mediana escala, por la presencia de sulfuros
económicos en los cuerpos y vetas de interés.
SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO
COBRECANCHA EMPRESA CAMAFAES SAC

•Actualmente en el Proyecto en la zona de Tajo Tajito se está trabajando en forma artesanal en la producción de minerales de cobre
RUC
mediante un pique de 100 metros de profundidad, sobre un clavo mineralizado en forma de cuerpo de unos 6 metros de potencia con
20600064917
la presencia de sulfuros de cobre como calcopirita, bornita, covelina y pirita en una labor a 60 metros de profundidad, con una
producción diaria de 40 toneladas en forma artesanal con un numero de 20 personales, la ley promedio de mineral producido es de 4
a 5 % de cobre en común, una vez en cancha se procede a seleccionar en forma manual y llegar a la producción de 30 toneladas diarias
con una ley de 7 a 8 % que luego es transportada en camiones hasta la planta de tratamiento en Nasca.

•En esta zona, la producción de mineral se puede ampliar paulatinamente hasta llegar a 100 toneladas con un mejor equipamiento.

•En la zona de El Castillo, se han desarrollado labores mineras en forma de piques de 30 a 50 metros de profundidad sobre estructuras
mineralizadas con óxidos de fierro magnetita y sulfuros de cobre calcopirita, actualmente se encuentran abandonadas, con un mejor
planeamiento y equipamiento se puede retomar la producción a otra escala.

También podría gustarte