Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACONAL AMAZÓNICA

DE MADRE DE DIOS

Carrera profesional
Enfermería
MEDIO AMBIENTE

Dr. Hugo Dueñas Linares


Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I
MEDIO AMBIENTE

• El medio ambiente es el conjunto de factores


internos y externos, físicos, sociales y
biológicos que determinan la forma de ser y
de vivir de los seres vivos.

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I
Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I
BIOSFERA (=TIERRA)

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


Andes-Amazonía: SE Perú

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


EL CONTEXTO DE LA REGIÓN MAP

550,000 pop.
160,000 km2
portugués

100,000 pop.
84,000 km2
50,000 pop.
español
63,000 km2
español

Fuente:Dr.Foster
Blgo. Hugo Dueñas
Brown, MAPL. 2018-I
2004.
¿Qué es el medio ambiente?
• Es el mundo exterior que rodea a todo ser
viviente y que determina su existencia.
• Todos los seres vivos inclusive los humanos
somos parte del ambiente y lo necesitan para
vivir.
• Se denomina también entorno, medio
ambiente o naturaleza.

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


NIVELES DE ORGANIZACIÓN
• Niveles de organización
• Para los ecólogos modernos (Begon, Harper y Townsend,
1999)(Molles, 2006), la ecología puede ser estudiada a varios
niveles o escalas:
• organismo (las interacciones de un ser vivo dado con las
condiciones abióticas directas que lo rodean)
• población (las interacciones de un ser vivo dado con los seres de su
misma especie)
• biocenosis o comunidad (las interacciones de una población dada
con las poblaciones de especies que la rodean),
• ecosistema (las interacciones propias de la biocenosis sumadas a
todos los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella)
• biosfera (el conjunto de todos los seres vivos conocidos)

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I
Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I
Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I
Se agrupan en dos categorías:
1. Los seres no vivos, inanimados o inertes,
abióticos.
2. Los seres vivos o animados o orgánicos:
 Las plantas.
 Los animales.
 Los microorganismos.
 La especie humana.

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


FACTORES AMBIENTALES

1. FACTORES 2. FACTORES
ABIÓTICOS BIÓTICOS

A) Factores Sidéricos A) Relación entre


B) Factores organismos.
ecogeográficos B) La vegetación

C) La densidad
poblacional.
C) Factores físico-
químicos D) Los seres humanos.

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


A) FACTORES SIDERICOS

Tierra

Los FACTORES
SIDÉRICOS Luna
planetas

Las
estrellas

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


B) FACTORES ECOGEOGRÁFICOS

• Latitud, altitud, PA, estaciones, variaciones del clima, duración del día.
Geográficos

• Cadenas montañosas, con variaciones del clima con la altura, las laderas
de las montañas y su orientación, las planicies
• , y las barreras naturales impuestas por océanos, grandes ríos o cadenas
Orográficos de montañas

• La composición de las rocas, las capas de sal y afloramientos de sal,


terremotos, y deslizamientos.
Geológicos

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


B) FACTORES ECOGEOGRÁFICOS
• los suelos, donde se incluyen las características físicas y químicas,
qué determinan la diferente composición de los suelos.
Edáficos

• referido a los lagos y lagunas (factores limnológicos), y de los ríos y


Caract. riachuelos (factores potamológicos.
Aguas
dulces

• las corrientes marinas, la temperatura, la salinidad y los


afloramientos de aguas, entre otros.
Oceanográfico
s

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


B) FACTORES ECOGEOGRÁFICOS

• La energía solar, la temperatura,


las precipitaciones (lluvia,
nieve, granizo, garúa y rocío)
• La humedad atmosférica, la
Los nubosidad, los vientos, y las
heladas, entre otros.
climáticos:

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


C) FACTORES FÍSICO-QUÍMICOS

Factores químicos Factores físicos

características del medio el viento, la nieve, las heladas, el hielo,


la luz, la temperatura, la erosión y los
(gaseoso o aire, líquido o movimientos del suelo, el fuego, las
agua, suelo), a la salinidad, a catástrofes (terremotos, inundaciones,
la acidez y la alcalinidad erupciones volcánicas), las corrientes
marinas, las características del agua, la
(conocido como factor pH), y corriente de los ríos (tranquilos o
a los nutrientes, violentos), las olas, etc.

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


2. FACTORES BIÓTICOS
Las
interrelacion
es entre
seres vivos

La densidad FACTORES La
poblacional BIÓTICOS vegetación

Humanos

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


HABITAT
Diversos conceptos
• Existen por lo menos cuatro conceptos
diferentes de "hábitat" en ecología.
• Tienen en común la definición explícita
del término y la referencia espacial. El
carácter explícito se refiere a que es
imposible definir hábitats donde no
existe un componente biótico.
Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I
HABITAT
• El segundo factor común es la referencia
espacial, de lugar, del sitio donde aparece el
elemento biótico. Las diferencias tienen que
ver con los dos factores anteriores, si se hace
referencia a una especie (o población) o a un
conjunto de ellas, y si el espacio se define en
términos de área o si se incluyen una mayor
cantidad de factores abióticos (climatología,
temperatura, etc.
Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I
HABITAT
• Cada especie tiene un determinado lugar
donde vive y al cual está adaptada, y que
se denomina hábitat (del latín habitare =
vivir). El hábitat es la "dirección de la
especie", o sea, el lugar donde vive y se
la puede encontrar.

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


HABITAT
• Por ejemplo, el hábitat del jaguar son los
bosques tropicales, pero el estrato del
sotobosque; el de la vizcacha son las roquerías
de la Sierra; el del cangrejo carretero son las
playas arenosas y no las rocosas; y el de la
vicuña son los pajonales de la Puna.

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


HABITAT
• En ecología, hábitat es el ambiente que ocupa una
población biológica . Es el espacio que reúne las
condiciones adecuadas para que la especie pueda
residir y reproducirse, perpetuando su presencia.

• Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo


definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros
habitats en los que las mismas especies no podrían
encontrar acomodo.

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


HABITAT
 Los hábitats responde a ciertas características
climatológicas, ambientales y geográficas. De esta
manera se han formado diferentes tipos de habitas
como los siguientes:
Pradera
Desierto
Montaña
Región Polar
Río
Pantano
Arrecife de coral
Océano
Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I
HABITAT
• Es posible subdividir un hábitat en diversos
microhabitáts, o porciones del espacio del
hábitat, que siempre van juntos.

• No debe confundirse con el concepto


biogeográfico de área, que se refiere a la
extensión geográfica de la distribución de una
especie u otro taxón.

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


NICHO ECOLÓGICO
¿QUÉ ES EL NICHO ECOLÓGICO?
El nicho ecológico expresa la interrelación del
organismo con los factores ecológicos, es decir,
la posición o función de una población o parte
de ella en el ecosistema. La función que cumple
cada especie en el ecosistema, o sea, su nicho
ecológico, es determinada por una serie de
factores, siendo el principal la competencia con
otras especies

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


• Por ejemplo, el nicho ecológico que ocupa la mariposa
monarca (Danaus) en el estado de oruga es ser herbívora,
alimentándose de la planta flor de seda (Asclepiass
curassavica) en su estado adulto es nectarívora, visitando
flores de diversas plantas. Por la competencia con otras
especies la mariposa monarca se ha especializado, a través del
tiempo, en dicha planta, que no es aprovechada por otras
mariposas y, que a pesar de ser tóxica, la oruga soporta la
toxicidad por una adaptación especial.

Por otra parte, el nicho ecológico del jaguar u otorongo en el


bosque tropical es el ser carnívoro o depredador de animales
grandes (venados, sachavaca, sajinos, etc.). Comparte el
mismo hábitat con los venados, pero éstos son herbívoras.

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


IMPORTANTE:
El nicho ecológico permite que en un área
determinada convivan muchas especies
herbívoras o carnívoras u omnívoras,
habiéndose especializado cada una en una
determinada planta o presa, sin hacerse
competencia unas a otras. Esto se ha logrado a
través de un largo proceso de especialización y
qué implica que en el tiempo han sobrevivido
las especies que han logrado adaptarse a una
determinada función y han desarrollado hasta
ciertos órganos especializados.
Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I
COMUNIDADES BIOTICAS Y
ECOSISTEMAS

HABITAT Y NICHO ECOLOGICO


• Cada especie tiene un determinado lugar
donde vive y al cual está adaptada, y que se
denomina hábitat (del latín habitare = vivir). El
hábitat es la "dirección de la especie", o sea,
el lugar donde vive y se la puede encontrar.

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


• Sin embargo, un determinado hábitat es
compartido por varias especies, pero que
tienen una función distinta en el mismo, que
se conoce como nicho ecológico, y que es la
"ocupación u profesión” de la especie en el
hábitat". Por ejemplo, el hábitat de la vicuña
es el pajonal de puna, igual que el del puma
andino, pero la primera es herbívora y el
segundo es carnívoro, depredador de la
primera.
Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I
LA POBLACION (*)

1. La densidad: Es la distribución de la población


en un espacio determinado (superficie o
volumen). Se mide en número de individuos
por km2 (habitantes o animales / km2) por
volumen (bacterias/litro, bacterias/mm3, etc).

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


2. La dispersión: Es el espaciamiento de los
individuos en el área y depende de la
capacidad de desplazarse de los organismos.
Se expresa en espacios o áreas geográficas
ocupadas por una especie y puede traducirse
en un mapa. Por ejemplo se pueden hacer
mapas de la distribución de diversas especies
a nivel nacional y mundial.

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


3. La variabilidad: Consiste en que, en igualdad
de condiciones, los individuos no coinciden en
uno o más caracteres (color, tamaño, etc.), lo
que depende de factores hereditarios o
genéticos y ambientales o ecológicos. Por
ejemplo, en una misma población de osos de
anteojos es posible encontrar una alta
variabilidad de la mancha blanca alrededor de
los ojos o individuos que no la poseen.
Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I
4. La edad: Indica qué partes de la población
están en diversas etapas de desarrollo (larvas
y adultos en Insectos) o pertenecen a diversos
grupos por edades. Se suele distinguir entre:
(1 )jóvenes o juveniles, que no han alcanzado
la edad reproductiva; (2) adultos, que están en
edad reproductiva; y (3) viejos o seniles, que
han pasado la capacidad reproductiva.

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


5. El sexo: Indica la composición de la
población por el sexo (machos y hembras).
Raras veces y sólo temporalmente una
población posee individuos no diferenciados
sexualmente (reproducción vegetativa). Con
mayor frecuencia se distinguen poblaciones
bisexuales (machos y hembras) o unisexuales.

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I


6. La morbidad: Indica el grado de enfermos en
la población, porcentaje que puede variar
grandemente. Es causada por factores
abióticos o bióticos.s

Dr. Blgo. Hugo Dueñas L. 2018-I

También podría gustarte