Está en la página 1de 70

LOS VALORES EN LA

FAMILIA
Vivencia de un nuevo siglo que ha hecho
del mundo una parcela muy comunicada.

Siglo cibernético de una tecnología de


avanzada que rebasa el hoy.

Siglo con tendencias positivas y negativas


en la globalización.
Hay conductas negativas de las personas
que afectan a la sociedad y a la familia:
tendencia al individualismo y no a la
unidad de la familia.

Los cambios de esta nueva época han


afectado a la familia en sus valores. Los
valores hoy en día es una situación que
preocupa.
Hoy en día las familias viven diferentes
esquemas de valores: no hay unidad de
valores en las familias.
Hay una depreciación en los valores
tradicionales en las familias:

*Compasión. *Honor.*Moral. *Responsabilidad.


*Libertad.*Humildad.*Obediencia.*Armonía.
*Generosidad.*Justicia.*Paz.*Tolerancia.
*Honestidad.*Lealtad.*Respeto. *Confianza.
*Prudencia.*Autodominio.*Puntualidad.
*Sacrificio.*Coherencia* Solidaridad.
*Respeto a los padres. Paciencia.*
Agradecimiento.
*Confianza en Dios.* La Oración. *Fortaleza.
*Amistad.*Valores en el noviazgo.
La sociedad cambia si la familia cambia:
es necesario que las familias vivan con
ética familiar.

Se entiende por valor lo que hace que un


hombre sea tal, sin lo cual perdería su ser
persona.
El valor se refiere a una excelencia o
a una perfección. Por ejemplo, se
considera un valor decir la verdad y
ser honesto; ser sincero en vez de
ser falso; es más valioso trabajar que
robar.
La práctica del valor desarrolla a la
persona, mientras que el contravalor lo
despoja de esa cualidad.
VALORES EN LA FAMILIA.

• Toda educación en la familia tiene que


tener por objetivo formar personas
honestas, con convicciones profundas,
fundamentadas en valores.
VALOR COMPASION.

• El valor de la Compasión nos hace ser


comprensivos con los demás, ayudar al
otro a ver el error sin juzgarlo. Es ayudar
al otro sin esperar recompensa. Practicar
la misericordia de Dios en la familia.
VALOR DE LA HUMILDAD.
• La Humildad es una virtud, es reconocer la
grandeza de Dios y nuestra pequeñez ante Él.
• “Quien es humilde no necesita demasiadas
alabanzas y elogios en su tarea, porque su
esperanza está puesta en el Señor; y Él es, de
modo real y verdadero, la fuente de todos sus
bienes y su felicidad: es Él quien da sentido a
todo lo que hace.” (San Agustín Cart. 154, 4)
VALOR DE LA PRUDENCIA.

• La Prudencia es una virtud que nos


proporciona actuar con mayor conciencia
frente a las situaciones ordinarias de la
vida.
• La Prudencia ayuda a conservar la calma
en situaciones difíciles.
VALOR DE LA PRUDENCIA.
• La Prudencia nos ayuda a reflexionar y a
considerar los efectos que pueden
producir las palabras y acciones en
nuestros semejantes en la familia.

• La Prudencia nos da la habilidad de


reconocer nuestros errores y limitaciones
y aprender de ellos para no volverlos a
cometer.
VALOR DE LA PRUDENCIA.
• La Prudencia nos educa a rectificar el
caminar, pedir perdón y solicitar consejo
en la familia.

• la Prudencia educa a tener un trato justo y


generoso con las personas y edifica
nuestra personalidad.
VALOR DE LA PRUDENCIA.
• La Prudencia nos hace estar seguros,
perseverantes, ser capaces de
comprometernos con confianza en Dios
por el bien de la familia y de los
semejantes.
VALOR DEL SACRIFICIO.
• El valor del Sacrificio motiva a
sacrificarnos para alcanzar un beneficio
mayor, venciendo los propios gustos,
intereses y comodidad por el bien familiar.

• El valor del Sacrificio motiva a la


superación y le da carácter a la vida.
VALOR DEL SACRIFICIO.
• Sacrificio como expresión del amor:
“dime cuánto estás dispuesto a
sacrificarte, y te diré cuanto amas”(San
Agustìn).

• El valor del Sacrificio no sólo es


expresión del amor, sino que también es
una circunstancia que hace crecer.
VALOR DEL SACRIFICIO.
• Sacrificio para ser corredentores: “Completo en
mi carne lo que falta a las tribulaciones de
Cristo” (Col 1, 24). En Cristo y al igual que Él,
nosotros somos sacerdotes y víctimas.

• Es necesario ser cristiano siguiendo el camino


de Cristo. El sacrificio cristiano es una imitación
por el amor, porque el que ama quiere ser como
el amado. El amor es la condición para seguir a
Cristo, el sacrificio es lo que verifica la
autenticidad del amor. ¡Y bien vale la pena
amarle a Él que tanto nos amó!
VALOR DEL AUTODOMINIO
• Es el valor del Autodominio ayuda a
controlar el carácter.

• Este valor del Autodominio permite


afrontar con serenidad los contratiempos
diarios y ayuda atener paciencia y
comprensión en las relaciones familiares.
VALOR DEL AUTODOMINIO
• El Autodominio es una actitud que
impulsa a cambiar positivamente la
personalidad.

• Cuando no se posee el Autodominio se


queda a merced de las fuerzas interiores y
se realizan acciones inadecuadas en la
familia que la lastiman y la destruyen.
VALOR DEL AUTODOMINIO
• El Autodominio fortalece la maduración del
carácter en la serenidad y paciencia y se
controlan los gustos y se es más sobrio
por el bien de la familia.

• El Autodominio ayuda a ser mas sencillos,


personas de acción y no de palabradería.
VALOR DEL AUTODOMINIO
• En la Familia el Autodominio ayuda a ser
tolerante y a pasar por alto las pequeñas
fricciones diarias, siendo serenos,
comprensivos y cariñosos.

• El Autodominio ayuda a saber escuchar


en la familia y mantener una relación
sana: a relacionarse con delicadeza y
cordialidad.
VALOR DE LA PUNTUALIDAD.
• El valor de la Puntualidad es una
disciplina de estar a tiempo para cumplir
las obligaciones diarias.

• Este valor de la Puntualidad promueve la


personalidad en el carácter, orden y
eficacia
VALOR DE LA PUNTUALIDAD.
• La Puntualidad exige sacrificio no buenas
intenciones: La Puntualidad ordena la vida
de la familia en proyectos y costumbres.

• La Puntualidad hace a la persona en la


familia a ser eficaz y efectivo por lograr
una calidad de vida de relaciones mas
estrechas.
VALOR DE LA COHERENCIA.
• La Coherencia es la correcta conducta de
mantener en todo momento una actitud de
acuerdo a los principios familiares y
religiosos.

• El valor de la Coherencia hace ser capaces


de ser eficaces en las obligaciones diarias y
de ser honestos y responsables en las
relaciones familiares siendo siempre
sinceros, confiables y ser siempre positivos.
VALOR DE LA COHERENCIA.
• Ser Coherente es defender con criterio y
carácter los principios morales, humanos y
religiosos que nos rigen.

• La Coherencia exige de la persona lealtad


y compromiso a los principios que se
educan en la familia.
VALOR DE LA COHERENCIA.

• La coherencia evita las discusiones y


enfrentamientos en la familia que no
tienen importancia: y si algo se aclara
ayuda a no perder la serenidad, cortesía
y comprensión en los miembros de la
familia.
VALOR DE LA
RESPONSABILIDAD.
• La Responsabilidad ayuda a establecer
las metas a las que se quiere llegar y a
decidir cómo alcanzarlas.

• “No somos responsables sólo de aquello


que decimos, sino también de lasque no
decimos”. Martín Lutero
VALOR DE LA
RESPONSABILIDAD.

• El valor de la Responsabilidad es la virtud


o disposición habitual que se educa en la
familia para asumir las consecuencias de
las propias decisiones, respondiendo de
ellas ante alguien. Responsabilidad es la
capacidad de dar respuesta de los propios
actos.
VALOR DE LA
RESPONSABILIDAD.
Hay varias virtudes que se relacionan mutuamente
con la responsabilidad:
1.-Valentía.- Para dar cuenta de los propios actos:
Es un valor capaz de superar el temor al castigo.
(Responsabilidad ante los demás).
2.-Humildad.- El orgullo dificulta pedir perdón;
mientras que la persona humilde reconoce sus
fallas. (Responsabilidad ante uno mismo).
3.-Piedad basada en la filiación divina.- Quien
aprecia el gran don de ser hijo de Dios procura
que su comportamiento agrade a su Padre.
(Responsabilidad ante Dios).
VALOR DE LA
RESPONSABILIDAD.
• El valor de la Responsabilidad hace que se
pueda convivir pacíficamente en la familia,
escuela y sociedad.

• La Responsabilidad empieza con uno mismo,


con lo que se hace, con lo que se crees, con
lo que se piensa, con los compromisos y
metas que se marcan; cumplir o no con éstos
nos permite aprender que hay cosas y
situaciones que sólo dependen de nosotros.
VALOR DE LA
RESPONSABILIDAD.

• Si se actúa responsablemente, se es
capas de invertir el tiempo libre en
actividades que fortalecen el cuerpo y
ayudan a gozar de buena salud, como es
el practicar algún deporte o algunas
actividades en familia.
VALOR DE LA ARMONÍA.
• El valor de la Armonía genera un orden en
la vida individual y familiar, y tiene el poder
de traer paz, salud y felicidad a la familia.
• La Armonía armoniza la vida del hombre
de la familia, la sociedad. Por lo tanto, por
el bien de la propia vida y la de la familia
se debe conocer, cultivar y rehabilitar el
valor de la armonía de en la vida.
VALOR DE LA ARMONÍA.
• Para vivir la Armonía hay que abandonar
la costumbre de quejarse y de criticar en
la familia, tener pensamientos positivos y
sentimientos nobles. No ser posesivos y
dominantes.
• El valor de la Armonía en la familia es no
sembrar discordias en corazón de ningún
miembro de ella.
EL VALOR DE LA FE.
• La fe es para ponerla en práctica en la
vida familiar. No ser solo oyentes de la
Palabra de Dios sino vivirla en la familia.

• La fe debe de generar una vida de fe, que


es manifestación de la amistad con
Jesucristo con los miembros de la familia.
EL VALOR DE LA FE.
• “La fe no es propia de los soberbios, sino
de los humildes”. ( San Agustín. Trat. Del
Ev. San Jn. 72, 1.)

• María Santísima enseña que hay que


llenarse de fe, de amor, y de audacia ante
el quehacer que Dios nos señala en la
familia.
VALOR DE LA CONFIANZA EN
DIOS.
• Jesús quiere que sus discípulos vivan en
paz y con serenidad en todas las
circunstancias de la vida. Dios da fortaleza
y serenidad ante las tribulaciones en la
familia.
• Jesús es el Amigo que nunca falla y que
esta siempre dispuesto a ayudar y a que
se perdone familia.
VALOR DE LA CONFIANZA EN
DIOS.
• Se debe de acudir a Dios en: la
enfermedad, en las necesidades
económicas, en las calumnias y
difamación: no tener nunca una fe débil
sino de confianza en Dios Padre que es
Misericordiosos. “Señor sálvanos que
perecemos”.
• “Porque tenéis miedo hombres de poca fe”
Mt. 14, 30
VALOR DE LA PACIENCIA.

• La paciencia es el valor que hace a las


personas tolerar, comprender, padecer y
soportar los contratiempos y las
adversidades con fortaleza, sin
lamentarse; moderando sus palabras y su
conducta para actuar de manera acorde a
cada situación.
VALOR DE LA PACIENCIA.

• La vida se desenvuelve a un ritmo


vertiginoso: demasiada prisa para hacer,
para llegar, para resolver asuntos
personales y del trabajo, fricciones que
surgen cada día con las personas, citas
urgentes. Si nuestra época pudiera tener
un nombre se llamaría “prisa”.
VALOR DE LA PACIENCIA.

• En la vida hay que orientar la existencia


hacia Dios: es una invitación de Dios a
caminar con Él sintiendo su presencia en
toda situación difícil en la familia y así la
Paciencia es un desafío de disfrutar la
presencia de Él en toda situación que
preocupe.
VALOR DE LA PACIENCIA.

• “La Paciencia es una virtud por la que se


soporta con ánimo sereno los males: no
sea que por perder la serenidad del alma
abandonemos bienes que nos han de
llevar a conseguir otros mayores”. ( San
Agustín . Ev. S. Jn. 18, 13)
VALOR DEL PERDÓN.
• Perdonar de corazón es un reto para
todos los hijos de Dios. Perdonamos como
somos perdonados por Dios.

• “Perdona nuestras ofensas, como también


nosotros perdonamos a los que nos
ofenden”.
VALOR DEL PERDÓN.
• Dios nos ha perdonan mucho, y no
debemos guardar rencor a nadie. Hemos
de aprender a disculpar con generosidad,
perdonar con prontitud en familia.

• Perdonar siempre es una actitud del


cristiano. El perdón embellece la vida y se
hace presente Dios en el que perdona.
VALOR DEL PERDÓN.
• Se perdona por amor a Dios y por fe en
Él.

• “Siervo malvado, yo te he perdonado toda


la deuda porque me lo suplicaste. ¿No
debías tú también tener compasión de tu
compañero, como yo he tenido de ti? Y su
señor irritado, lo entregó a los verdugos,
hasta que pagara toda la deuda.” Mt. 18,
32-34.
VALOR DEL AMOR.
• El amor con amor se paga. Un alma sin
amor esta muerta.
• El primer mandamiento es amar a Dios y
al prójimo como a uno mismo. Amar a
Dios sin medida. Amar al prójimo sin
medida. En la medida que se ama al
prójimo se ama a Dios.
• El amor sana del sufrimiento, del
abandono, del dolor, de la desesperación,
del estrés.
VALOR DEL AMOR.

• El amor da la felicidad de Dios desde la


tierra. Ser feliz es hacer feliz a la familia.
• María Santísima es ejemplo pleno del
amor: Tuvo a Jesús en sus brazos de niño
y lo recibió cuando lo bajaron de la Cruz.
• “Nos has hecho, Señor, para ti, y nuestro
corazón está inquieto hasta que descanse
en ti”. (San Agustín Conf. 1, 1, 2).
RESPETO A LOS PADRES.
• “El que honra a su padre expía sus
pecados; y cuando rece será escuchado.
El que respeta a su padre tendrá larga
vida”. (Sagrada Escritura)
• Cuando hay verdadero amor a Dios, quien
nunca pide cosas contradictorias,
encuentra el modo oportuno de vivir el
amor a los padres, aun cuando se tengan
que cumplir primero otras obligaciones
familiares.
RESPETO A LOS PADRES.
• Dios paga con felicidad, ya en esta vida, a
quien cumple con amor los deberes con sus
padres.
• Los hijos nunca deben de ofender a los
padres con palabras o gestos que los hagan
sentir heridos. Dios cobra esto muy caro. La
vida de los padres para los hijos es sagrada.
• Los hijos honran a sus padres cuando los
socorren con lo necesario para su sustento y
los hacen vivir una vida digna.
VALOR DE LA ORACIÓN.

• La Oración es un diálogo del hombre con


Dios y de Dios con el hombre, es un
encuentro íntimo entre los dos. El ser
humano tiene necesidad de entrar en
contacto con su Creador.
VALOR DE LA ORACIÓN.
• No digas Padre, si cada día no te portas como
un buen hijo
• No digas nuestro, cuando sólo piensa en ti y te
olvidas de los demás.
• No digas que está en el cielo, si sólo piensas en
las cosas materiales.
• No digas santificado sea tu Nombre, si no lo
honras en cada momento de tu vida.
• No digas venga a nosotros tu Reino, si las
puertas de tu corazón están cerradas.
VALOR DE LA ORACIÓN.
• No digas hágase tu voluntad, si no aceptas con
humildad lo que te ofrece el Señor.
• No digas danos hoy nuestro pan de cada día, si
teniéndolo tú, no lo cuidas, ni lo usas para el
beneficio de tu prójimo.
• No digas perdona nuestras ofensas, si sigues
guardando rencor y odio a tus hermanos.
• No digas no nos dejes caer en la tentación, si no
estas dispuesto a cambiar tu conducta.
• No digas líbranos del mal, si aceptas seguir por
el mal camino.
• No digas Amén, si no te comprometes y realizas
lo que has orado.
VALOR DE LA ORACIÓN.
• Para enseñar a orar, no basta decirle al
hijo cada noche: "reza", o preguntarle por
la mañana, "¿ya te has persignado?". Esto
puede crear en él algunos hábitos, pero
enseñar a orar es otra cosa. Se trata de
una experiencia que el niño ha de
descubrir y aprender viendo a sus padres
que oran.
VALOR DEL HONOR.
• El valor del Honor es una cualidad moral en
la persona. Esta cualidad moral lleva al más
severo cumplimiento de los deberes con el
prójimo.
• El Valor del Honor, hace a la persona integra
en lo personal y en su profesión y exige una
conducta irreprochable y una actuación en
concordancia con los valores éticos a su
profesión y sus creencias.
• Tener honor es cumplir la palabra empeñada,
este valor se aprende en la familia.
VALOR DE LA LIBERTAD.
• El valor de Libertad es la capacidad de elegir
entre el bien y el mal responsablemente. Esta
responsabilidad implica conocer lo bueno o
malo de las cosas y proceder de acuerdo con
nuestra conciencia, de otra manera, se reduce
el concepto a una mera expresión de un impulso
o del instinto.
• La libertad es un derecho natural de la persona,
sin importar la edad, sexo o cualquier otra
diferencia de cualquier índole.
VALOR DE LA LIBERTAD.
• El valor de la Libertad ayuda a realizar
aspiraciones: un mejor nivel de vida, formar a
los hijos para que aprendan a tomar mejores
decisiones, llevar una vida congruente con la
moral y la ética.
• El valor de la Libertad se ejerce de acuerdo con
los principios fundamentales que nacen en la
conciencia, en la familia y en la sociedad, es ahí
dónde este valor se orienta, forma, educa y
respalda, forjando personas íntegras.
VALOR DE LA LIBERTAD.

• La Libertad ennoblece al ser humanos;


sin embargo, también se abusa de la
libertad. Si existen leyes, policías y
prisiones es porque existe la posibilidad
real de que se use mal de la libertad.
VALOR DE LA TOLERANCIA.
• ¿Cuadro de la tolerancia que esta en mis
imágenes?
• El valor de la Tolerancia lleva a confrontar
ideas, no a atacar a la persona.
• El valor de la Tolerancia educa a la
integración familiar y, muy especialmente
sobre la autoestima de los integrantes, se
práctica al pedir su opinión sobre los
asuntos que tocan los intereses y el futuro
de la familia.
VALOR DE LA TOLERANCIA.
• El valor de la Tolerancia es sinónimo de
paciencia, la Tolerancia se refleja cuando
se le enseña a los hijos a no reírse de las
incapacidades, imperfecciones o
diferencias de las demás personas.
• El valor de la Tolerancia desarrolla en la
persona la habilidad de adaptarse a los
problemas de la vida diaria familiar y en la
sociedad.
VALOR DE LA FORTALEZA.
• Es el valor del a Fortaleza ayuda a vencer los
obstáculos con la ayuda de la inteligencia y la
voluntad, ser capaces de derrotar los miedos
que impiden dar a la vida su verdadero
sentido.
• El valor de la Fortaleza motiva a elegir
actividades que ayuden a la superación
personal; así, ser coherentes en el pensar y en
el hacer y tener la firme voluntad de elegir lo
bueno y desechar lo malo.
VALOR DE LA FORTALEZA.
Cómo desarrollar la fortaleza
• Hacer el esfuerzo para resistir las
tentaciones.
• Emprender acciones de mejora personal.
• Aceptar opiniones de personas que quieren y
desean lo mejor
• para uno.
• Ser congruentes con lo que dice y se piensa.
• Hacer un esfuerzo por superar las
dificultades.
VALOR DE LA FORTALEZA.
Pensar positivamente
• Reflexionar acerca de la importancia del
esfuerzo y de ser constantes en cualquier
actividad de la vida.
• Fortalecer la voluntad ante pensamientos
negativos
• Con fortaleza, voluntad y ayuda de los
demás se vence todos losobstáculos.
VALOR DE LA FORTALEZA.
Lo que implica la fortaleza en la familia:
• Planear oportunamente los medios de
capacitación que permitan alcanzar las metas
• Realizar los quehaceres que se necesitan en el
hogar aunque muchas veces no sean del
agrado
• Tomar decisiones que benefician la relación con
amistades y amigos
• Demostrar rectitud cuando se hace lo que es
correcto constantemente.
VALOR DE LA AMISTAD.
• El trato diario y la amistad con Jesucristo
lleva a una actitud abierta, comprensiva, que
aumenta la capacidad de tener amigos.
• El valor de la amistad es un bien humano y, a
su vez, ocasión para desarrollar las virtudes
humanas, porque crea una armonía de
sentimientos y gustos que prescinde del
amor de los sentidos, pero, en cambio,
desarrolla hasta grados muy elevados, e
incluso hasta el heroísmo, la dedicación del
amigo al amigo.
VALOR DE LA AMISTAD.
• “Decía el papa Pablo VI - que los
encuentros (…) dan ocasión a almas
nobles y virtuosas para gozar de esta
relación humana y cristiana que se llama
amistad. Lo cual supone y desarrolla la
generosidad, el desinterés, la simpatía, la
solidaridad y; especialmente, la posibilidad
de mutuos sacrificios".
• La Amistas es desinteresada porque
consiste en dar que en recibir; no busca el
provecho propio, sino el del amigo.
VALOR DE LA AMISTAD.
• El amigo verdadero no puede tener , para
su amigo, dos caras: la Amistad es leal y
sincera, exige renuncias, rectitud,
intercambio de favores, de servicios
nobles y lícitos.
ESPERANDO QUE LA MEDITACIÓN DE
ESTOS VALORES FOTALEZCAN LA
RELACIÓN DE LAS FAMILIAS DE LA
PARROQUIA Y VIVAN DE UNA MANERA
MAS CONCIENTE SU FE Y SUS
COMPROMISOS BAUTISMALES A
NIVEL RELIGIOSO Y SOCIAL.
R. P. FR. RICARDO
MAGANDA GÓMEZ O. S. A.

También podría gustarte