Está en la página 1de 11

COMPONENTES

ESTRATÉGICOS
Taller de Marketing Estratégico

Lic. Carolina Soto

Noelia Céspedez Arce


Los componentes estratégicos son:
Se trata de una declaración clara y concisa que
explica la razón de vivir de la organización.
Identifica para qué existe la empresa y su filosofía
operativa básica.

Aspectos fundamentales en la tarea de


desarrollar la misión:
Entender en qué negocio se encuentra la
empresa

Decidir cuando cambiar la misión y alterar la


dirección estratégica de la empresa
Comunicar la misión de manera clara de
manera que sea emocionante y motivadora
Al formular la declaración de la misión, una organización
debe responder a las siguientes cinco preguntas
fundamentales:
•¿Quiénes somos?
•¿Quiénes son nuestros clientes?
•¿Cuál es nuestra filosofía operativa? (valores,
ética, etc)
•¿Cuáles son nuestras ventajas competitivas?
•¿Cuáles son nuestras preocupaciones o intereses
en relación con nuestros empleados,
comunidad, sociedad, y nuestro medio
ambiente?
Visión: Se pueden considerar los objetivos de
largo plazo. Es la idealización del futuro de la
empresa, de acuerdo a ciertos criterios

La visión la pueden modificar o adaptar, por


ejemplo en el caso de un emprendedor que
quiere crear una empresa, le será útil para
continuar la lógica estratégica de su iniciativa y
para tomar las decisiones correctas.
En el caso de una empresa que está pasando por
un momento de dificultades, este ejercicio sirve
para fijarse en un nuevo plan estratégico.
En el caso de un período de desarrollo exitoso de
la empresa, será útil para realizar un auto
análisis y para evitar caer en la autosatisfacción
y el exitismo.
No resulta obvio ni sencillo decidir en qué
negocio se encuentra una organización

Definir un negocio en términos de qué satisfacer, a


quién satisfacer y cómo producirá la organización esta
satisfacción completa la definición. También orienta a
la dirección para que considere a los clientes y
mercados externos al igual que a los internos a fin de
formar su concepto de “quiénes somos y qué
hacemos”.

El simple hecho de saber qué productos o servicios


proporciona una empresa no será suficiente. Los
productos o servicios por si mismos no son importantes
para los clientes; lo que hace que un producto o
servicio se convierta en un negocio es la necesidad o el
deseo de sentirse satisfecho.
Sin esa necesidad o deseo no hay negocio. Los grupos
de clientes son importantes porque indican qué
mercado atender: el área geográfica por cubrir y los
tipos de compradores que persigue la compañía.
Para definir en qué negocio se encuentra una organización, es
necesario considerar los siguientes factores:

• La necesidad del consumidor o que es lo que se


está satisfaciendo
• Los grupos de consumidores o a quien se está
satisfaciendo
• Las tecnologías usadas y las funciones realizadas o
cómo se están satisfaciendo las necesidades de los
consumidores.
Definen los fines generales y cualitativos,
norma de conducta o enunciado general
que guía la toma de decisiones e incluso
como los limites entre los que pueden
tomarse las decisiones y que dirigen a estas
hacia los objetivos

La política en una empresa puede situarse


a distintos niveles organizativos y tener
carácter de mayor o menor generalidad.
Por ello, se habla de política general de la
empresa o políticas de servicios o
funcionales. Cuando el nivel de generalidad
es muy elevado, se puede hablar de los
fines generales que constituyen la filosofía
de la empresa
Se entienden por valores de la empresa las
creencias compartidas acerca de cómo deben
ser las cosas en la organización y cómo se debe
actuar .
Su función básica es la de servir de guía en
todas las conductas que suceden, ya sea la
forma de concebir el liderazgo de delimitar lo
que esta bien y lo que está mal y sobre todo
como guía en la toma de decisiones

Por principio se entiende como el conjunto de


valores, creencias, normas, que orientan y
regulan la vida de la organización. Son el
soporte de la visión, la misión, la estrategia y los
objetivos estratégicos. Estos principios se
manifiestan y se hacen realidad en nuestra
cultura, en nuestra forma de ser, pensar y
conducirnos.
Un objetivo es un fin mas concreto preciso,
cuantificado o para un periodo de tiempo
determinado. Del establecimiento de objetivos
convierte a la misión y a la dirección en resultados
de conducta planeados. Los objetivos representan un
compromiso gerencial para producir resultados
específicos en un tiempo específico. Estos definen
cuánto de qué tipo de conducta y cuándo. Ellos
enfocan la atención y la energía hacia lo que se
quiere lograr.
Para que los objetivos de resultados tengan valor como
herramienta gerencial, deben formularse en términos
cuantificables o mensurables y, deben contener un tiempo
límite para su realización. Esto significa que hay que evitar
declaraciones como “maximizar beneficios”, “reducir costos”,
“ser más eficientes” o “aumentar las ventas”, que no
especifican cuánto o cuándo. Presentar los objetivos de la
organización en términos mensurables y después hacer a los
directivos responsables de cumplir con sus metas asignadas
dentro de un marco específico de tiempo 1) sustituye las
acciones sin dirección y confusas sobre lo que se quiere
lograr por una toma de decisiones estratégicas con sentido,
y 2) proporciona un conjunto de marcas fijas para evaluar
el resultado de la organización.

También podría gustarte