Está en la página 1de 9

YACIMIENTOS TIPO PLACER

Los depósitos de placeres se han formado en todo el tiempo geológico, pero


la mayoría son del Cenozoico a Reciente. La mayoría de los placeres son
pequeños y a menudo efímeros ya que se producen sobre la superficie
terrestre, generalmente en o sobre el nivel de base para la erosión, de manera
que muchos de ellos son erosionados y solo excepcionalmente son enterrados
como para preservarse como paleoplaceres.

Las condiciones para que ocurra una concentración gravitacional de minerales


pesados son:
1. Liberación de la fuente de roca original (meteorización)
2. Alta densidad de la fase mineral (Ej. Au 19,3 g/cm3)
3. Alta resistencia química a la meteorización (no reactivo)
4. Durabilidad mecánica (física)
Eluviales:
Típicamente formados en pendientes de montañas en "acarreos" e incluyen minerales
liberados de la roca fuente cercana .
Placeres Eólicos:
Los más importantes se producen por el retrabajo de placeres de playa por el viento; la
generación de dunas es un fenómeno común en sectores costeros e implica movimiento de
materiales clásticos y obviamente se mueven más fácilmente los materiales más livianos, de
modo que se concentran o reconcentran las acumulaciones de minerales pesados. Ej. depósitos
de arenas ferríferas de titanomagnetita de North Island, Nueva Zelanda, los que se estima que
contienen más de 1000 Mt de titanomagnetita.

• Placeres de Playa: En las playas el efecto del oleaje y de corrientes costeras


también puede producir la concentración de minerales pesados. Las olas lanzan
material a la playa y la resaca arrastra los materiales más livianos, los cuales son
transportados por la deriva a lo largo de la costa, de modo que se producen
concentraciones de minerales pesados en las playas, sobre todo durante la acción
del oleaje durante tormentas
• DEPOSITO coluvial
• Este medio se caracteriza por un transporte gravitacional, en régimen laminar
y donde los elementos minerales pueden adquirir una mínima selección por
densidades como consecuencia del flujo laminar. La fricción y la trituración no
pueden aparecer dada la alta viscosidad del medio en general
DEPOSITO DE ORO
PLACERES

Se define como depósitos de concentración gravitacional de


minerales pesados por fluidos en movimiento.
Condiciones para que ocurra una concentración gravitacional:

1. Liberación de la fuente de roca original

2. Alta densidad de la fase mineral

3. Alta resistencia química a la meteorización

4. Durabilidad mecánica
CLASIFICACIÓN DE PLACERES

• Placeres residuales: acumulación in situ durante la meteorización.


• Placeres eluviales: acumulación en un medio sólido en movimiento.
• Placeres aluviales: concentración en un medio líquido (agua).
• Placeres eólicos: concentración en medio gaseoso en movimiento
(viento).
• Placeres de playa: concentración por efectos del oleaje de playas.

1.-Placeres Residuales: acumulación inmediatamente encima


de las rocas madres o fuentes, por descomposición y remoción
de materiales más livianos de la roca, estos pueden gradar
hacia abajo a vetas meteorizadas

También podría gustarte