Está en la página 1de 9

Docente : Bustamante Paredes, Alex

Es un problema que ha aumentado en diversas partes del


mundo.
Lo realmente preocupante es la carencia de valores en los
hogares, ya que la formación viene de casa, es por eso
que es el resultado de deficiencias de todo tipo, en el
hogar y esto sí que es un problema más grave.
Está presente en las distintas capas de nuestra sociedad, como dicen los
especialistas, tanto en las clases de bajos recursos como en las de clases
acomodadas.
Los factores importantes que puede llevarnos a cualquiera a ser delincuente, es la
baja categoría en el sistema de las clases sociales, la deficiencia en la educación, la
pobreza, un ambiente familiar inadecuado o perturbado, la residencia en un mal
vecindario y pertenencia a una familia numerosa.
:
 Por consumir drogas
 Bajo autoestima que implica no quererse o
valorarse uno mismo,
 Familia desestructurada, no hay diálogo.
 La falta de la economía ;pero implicada
mayormente de la pereza .
 Falta de afectividad o confianza de padres a
hijos, como también podrían manifestar poco
equilibrio emocional.
 Falta de valores que es dependiendo de cómo
se da la crianza desde niños de cómo son
estimulados.
 Malas influencia
 Desequilibrio mental afecta a los
jóvenes que ingresan en la
delincuencia, empiezan a cambiar su
conducta
 Aislarse poco a poco de la familia y
pasar más tiempo en la calle, en
busca del placer con los amigos la
destrucción de los valores.
 Las muertes prematuras por causas
de las llamadas ¨broncas callejeras
 La desintegración familiar o el
deterioro del núcleo
 Es necesario que toda la sociedad procure un buen
desarrollo de los adolescentes, nos debemos centrar en el
bienestar de los jóvenes desde su infancia, como también
elaborar medidas que eviten criminalizar y penalizar al
niño por una conducta que no causa graves perjuicios a su
desarrollo ni perjudica a los demás.
 El principal medio de prevención es el apoyo de sus
padres o la ayuda mutua que un hijo necesita para ser una
persona de bien.
 Entre 16 y 18 años de edad, comete sicariato, entonces podrá
ser internado en un centro juvenil hasta por 10 años y, previa
evaluación, pasaría a un penal regular al cumplir los 18,
 Los Adolescentes de entre 14 y 16 años, podrán estar
internados por un plazo máximo de ocho años y, al cumplir
la mayoría de edad, tendría un trato similar al anterior .
La situación en la que se encuentra la delincuencia juvenil en el Perú debe ser
abordada con prontitud y con medidas eficaces que hagan que esta no siga en
aumento.
Si se quiere ver un cambio en el país, se debe comenzar con dejar de ser
indiferente. Los padres, los medios de comunicación, el Estado y todos los
ciudadanos, deben de cooperar para que este problema se elimine.

También podría gustarte