La Familia

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

Estudiantes: Beatriz choque Pérez

Curso: 9no semestre A


DESARROLLO HUMANO EN BOLIVIA
DESDE LA FAMILIA

 Como estructura indispensable para el desarrollo


humano en Bolivia.
 La experiencia terapéutica con toda clases de familias
adquiridas en los ochos S.O.F. , creados en Bolivia.
 Todos hablan de la falta de recursos materiales , que
generan la endémica situación de pobra bajo digno y
suficiente , la incapacidad de acceder a una adecuada
sanidad y la rudimentaria formación intelectual y
cultural .
El reciente fenómeno de la migración a países
más afortunados con el consiguiente y
generalizados desarraigo de hombres y mujeres
y niños
Han visto crecer sus expectativas de futuro sin
tener asegurada la continuidad de dichos
recursos, porque si regresan en Bolivia, esta
seguirá inexorablemente estancada en el
subdesarrollo, porque las estructuras
sociopolíticas no cambian.
 Por otra parte, dicen algunos economistas que Bolivia,
dados los recursos de que dispone, no tiene por qué ser
pobre.
 ¨El ¨ desarrollo humano¨ en Bolivia depende de mucho
factores.
 Sin embargo, uno saca la impresión de que el pueblo
boliviano, en las circunstancias actuales, no puede acceder
al pretendido desarrollo, simplemente porque no dispone
de las condiciones objetivas para alcanzarlo
 Este trabajo es tratar de aportar algo de luz sobre la última
razón del subdesarrollo de Bolivia y mostrar dónde hay que
buscar su solución, en la esperanza de que se profundice
científicamente en estos planeamientos, claros, siempre que
haya buena voluntad y sinceridad.
El porque del subdesarrollo en Bolivia
 Hacia una larga lista de situaciones que
condicionan las posibilidades de superación. Allí
apuntaba la idea por muchos condicionamientos
que padezcan los bolivianos, habría que analizar
aquellos aspectos de la personalidad de los
individuos que viven en familia y que los
incapacitan para hacerse protagonistas de su
propia historia para dar un paso hacia adelante en
la solución del tremendo problema del
subdesarrollo.
 Limito a ofrecer unas cuantas
consideraciones sobre las personas
objeto del subdesarrollo y sujetos de
posibles cambios.
 Beatriz Ávalos publica el DEBER la
educación fiscal: 30 representan
nutrición crónica y 37 tienen anemia por
deficiencia de hierro.
 Esto significa que estos niños no van a
tener capacidad para razonar, aprender
y trabajar en el futuro
Otras fuentes:
las graves deficiencias de la convivencia familiar influye en el
desarrollo y madurez de la personalidad inestables relaciones:
 disminución del auto concepto y la autoestima
 falta de aspiraciones
 violencia y alcoholismo
 superación familiar y personal.
El tipo de vivienda, demasiado pobre y elemental, no permite el
desenvolvimiento de las personas expone a un tipo
agresiones psicológicas y morales
 imposibilidad de tener algo como propio por lo que luchar.
Las actividades laborales son tan elementales y precarias, limitadas
a la supervivencia de la familia que cierran las posibilidades a una
mejor
 alimentación
 recursos de promoción
cultura.
La familia, lugar y camino del
desarrollo humano
 Se afirma universalmente ,como la célula de la sociedad
 La flia. posee las mejores condiciones para el desarrollo
humano de la personalidad como protagonista de su propio
futuro.
 PSIC.GORDON ALLPORT  ROTTER
 La personalidad es la  Es el conjunto de aquellas
organización dinámica, formas relativamente
dentro del individuo de estables características
aquellos sistemas del individuo, de pensar,
psicofísicos que y comportarse.
determinan su conducta y
su pensamiento.
 La familia es el escenario primario, donde el sujeto puede
desplegar todas sus potencialidades físicas y mentales que le
permitirán en un futuro consolidar su personalidad al
desarrollar las habilidades que necesita para satisfacer sus
necesidades.
Aristóteles, la verdad de la persona es la que la hace feliz,
desarrollando todas sus potencialidades:

La posibilidad de entender todo el alcance de su dignidad.


Ser autónomo, de gobernarse a si misma.
Conocer el sentido de la vida y de interpretarlo como algo
propio individual.
Tomar decisiones que la dignifiquen.
Disfrutar de equilibrio emocional.
Satisfacer las necesidades básicas por si mismos y con los
medios que la persona elija
 El 12 de noviembre de 1997 conferencia general de la UNESCO se
da la declaración sobre las responsabilidades de las generaciones
para con las generaciones futuras expresando que solo mediante
una muti-dimencionalidad formativa de valores se podrán enfrentar
los males sociales como los problemas actuales

 -pobreza
 -desempleo
 - exclusión
 - discriminación
 amenazas del ambiente
 “La multi-dimencionalidad de valores ”
 Se resuelven en dos objetivos:

 Despertar el interés por la superación personal y


familiar.
 Quebrar el conformismo instalado en la masa de los
ciudadanos.
Gracias…

También podría gustarte