Está en la página 1de 15

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

PARA UNA COMPUTADORA


DINÁMICA DE FLUIDOS
INTRODUCCIÓN
 Uno de los inconvenientes que se presenta con
más frecuencia en los ordenadores actuales es el
sobrecalentamiento, ya que el uso excesivo y la
ubicación del equipo, pueden llevar a que la
temperatura interna del PC se eleve tanto, que
pueda crear inconvenientes serios a nuestro
procesador o a la fuente de poder, es por esta
razón, que es importante tomar medidas para
mantener refrigerado el PC.
SIISTEMA DE ENFRIAMIENTO
 El sistema de enfriamiento, se encarga de retirar
el exceso de calor de CPU, para mantenerlo a su
temperatura optima de trabajo. Los sistemas de
enfriamiento generalmente se clasifican de
acuerdo con el tipo de elemento utilizado para
enfriar el CPU, en algunos casos es un disipador,
en otros el aire, y en otros el líquido.
¿QUÉ ES UN DISIPADOR?
REFIGERACION LIQUIDA
COMPONENTES

 Bloque/s de agua de refrigeración líquida


 Radiador de la refrigeración líquida

 Bomba de agua de la refrigeración líquida

 Depósito de líquido de la refrigeración líquida

 Tubing

 Racores

 Líquido refrigerante
LA REFRIGERACIÓN LÍQUIDA “PASIVA”
 La refrigeración líquida (o watercooling) pasiva
utiliza la conductividad natural del material de
que están hechos los disipadores (que reciben el
agua que ha sido calentado por los diferentes
componentes en el circuito del watercooling). El
único fabricante de watercooling pasivo es
Zalman. La ventaja de este sistema es que es
silencioso. El ruido podría ser causado por la
bomba, pero los fabricantes teniendo en cuenta
esto fabrican bombas silenciosas.
LA REFRIGERACIÓN LÍQUIDA “ACTIVA”
 La refrigeración liquida “activa” es construida del mismo
modo que la anterior, pero el calor almacenado por el
disipador es expulsado directamente por los ventiladores
situados sobre estos disipadores permitiendo alcanzar un
delta muy cercano a cero (delta °C= temperatura del
componente – temperatura ambiente). Este sistema es muy
utilizado para el overclocking cuando se desea alcanzar
mayores rendimientos y puede hacerse silencioso eligiendo
correctamente los componentes. Existen dos sistemas, el
sistema de altas perdidas de carga y el de bajas perdidas de
carga. Se recomienda para un sistema del primer tipo (los
waterblock son los que determinarán si el sistema es del
primer tipo o del segundo) una bomba que posea una
columna de agua elevada (a qué altura puede hacer subir el
líquido la bomba) y para un sistema del segundo tipo una
bomba con un caudal elevado. En los dos casos de
preferencia utilizar un líquido llamado “dieléctrico” (de
conductividad nula) como el Feser F1 para evitar, en caso
de fuga, dañar los componentes.
AIRE ACONDICIONADO
DINAMICA DE FLUIDOS
¿COMO FUNCIONA?
 Los sistemas de aire acondicionado basan su
funcionamiento en el ciclo frigorífico. Un
sistema de aire acondicionado no genera aire frío,
sino que extrae el calor del aire de la estancia
que se quiera climatizar.
 Los circuitos frigoríficos funcionan mediante la
circulación de un gas refrigerante que recorre un
circuito de tuberías de cobre cambiando de estado
de gaseoso a líquido y de líquido a gaseoso según
atraviese los distintos componentes del mismo.
COMPONENTES
EL CICLO DE REFRIGERACION
 Principio de la termodinámica: Transportar
energía en forma de calor de un ambiente a otro.

También podría gustarte