Está en la página 1de 24

CONTRATO DE COMPRA VENTA Y

MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES


COMPRA VENTA INTERNACIONAL

LAS ACTIVIDADES DE LA COMPRA-VENTA INTERNACIONAL


TIENEN CARACTERÍSTICAS PROPIAS QUE LA HACEN DIFERENTE
DE UNA VENTA O COMPRA LOCAL. SE REQUIERE EFECTUAR UNA
SERIE DE GESTIONES PARA LOGRAR DISPONER DE LAS
MERCANCÍAS EN EL ALMACÉN, LAS CUALES APARENTEMENTE
TIENEN CIERTOS VISOS DE COMPLEJIDAD, PERO QUE PUEDEN
RESULTAR SENCILLAS SI SE PLANIFICA BIEN EL PROCESO DE
EXPORTACION O IMPORTACIÓN
CONTRATO INTERNACIONAL

ES EL DOCUMENTO QUE REFLEJA EL ACUERDO ENTRE OPERADORES


ECONÓMICOS QUE RESIDEN EN DIFERENTES PAÍSES, A TRAVÉS DEL CUAL EL
VENDEDOR (EXPORTADOR) SE OBLIGA A ENTREGAR AL COMPRADOR
(IMPORTADOR) UNAS MERCANCÍAS EN EL LUGAR CONVENIDO, EN UN PLAZO
DETERMINADO Y PRECIO ACORDADO.

ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE NEGOCIAR Y REDACTAR


UN CONTRATO INTERNACIONAL:

•QUIÉNES SON LAS PARTES,


•CUÁL ES EL OBJETO Y
•CUÁL ES EL CONTENIDO DEL CONTRATO.

AUNQUE EXISTEN MODELOS TIPO DE CONTRATO INTERNACIONAL ES


RECOMENDABLE QUE ÉSTOS SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES DE LA
EMPRESA EXPORTADORA Y A LAS OPERACIONES DE EXPORTACIÓN EN
CONCRETO, POR LO QUE ES CONVENIENTE QUE LAS EMPRESAS
EXPORTADORAS ELABOREN SUS PROPIAS "CONDICIONES GENERALES DE
EXPORTACIÓN", DE ACUERDO A SU SECTOR DE NEGOCIO, RIESGOS Y
OBJETIVOS.
ELEMENTOS

EN EL CONTRATO INTERNACIONAL DEBE PRESTARSE


ESPECIAL ATENCIÓN A LAS CONDICIONES DE PAGO Y DE
ENTREGA, LA LEY APLICABLE AL CONTRATO Y LA
JURISDICCIÓN COMPETENTE:

•Medios de Pago.
•Condiciones de Entrega – INCOTERMS.
•Ley aplicable al Contrato.
•Jurisdicción Competente.
MEDIOS DE PAGO
SON INSTRUMENTOS DE QUE SE VALEN DOS O MÁS SUJETOS
PARA CANCELAR SUS DEUDAS, LOS MEDIOS DE PAGO PUEDEN
SER UTILIZADOS TANTO EN LA LIQUIDACIÓN DE DEUDAS ENTRE
DOS RESIDENTES EN UN MISMO PAÍS (COMERCIO INTERIOR)
COMO ENTRE DOS RESIDENTES EN PAÍSES DISTINTOS (COMERCIO
EXTERIOR), PERO DEBIDO A LAS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS
ENTRE COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR, ALGUNOS MEDIOS DE
PAGO SON UTILIZADOS EXCLUSIVAMENTE POR EL COMERCIO
EXTERIOR.
PRINCIPALES MEDIOS DE PAGO

LOS PRINCIPALES MEDIOS UTILIZADOS EN EL


COMERCIO EXTERIOR SON:

•BILLETES.

•CHEQUE (PERSONAL, BANCARIO)

•ORDEN DE PAGO (SIMPLE, DOCUMENTARIA).

•REMESA (SIMPLE, DOCUMENTARIA).

•CRÉDITO DOCUMENTARIO ( REVOCABLE E


IRREVOCABLE).
CLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE PAGO

•MEDIOS DE PAGO SIMPLES (BILLETES, CHEQUES, ORDEN DE PAGO

SIMPLE Y REMESA SIMPLE), SE ENTREGAN CON INDEPENDENCIA DEL

ENVÍO O RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍA, EL MOVIMIENTO DINERARIO

NO ES SIMULTÁNEO A LA ENTREGA DEL BIEN, NO SE ESTABLECE

MECANISMOS POR LOS QUE EL EXPORTADOR QUE ENVIÓ LA

MERCANCÍA ASEGURE SU COBRO, YA QUE EL EXPORTADOR REMITE

LOS DOCUMENTOS DE LA MERCANCÍA (PARA RETIRARLE DEL PUERTO

O LUGAR DE DESTINO) DIRECTAMENTE AL COMPRADOR

EXTRANJERO.
•MEDIOS DE PAGO DOCUMENTARIOS (ORDEN DE PAGO

DOCUMENTARIA: REMESA DOCUMENTARIA Y CRÉDITO

DOCUMENTARIO), EL EXPORTADOR NO REMITE LA

DOCUMENTACIÓN DE LA MERCANCÍA DIRECTAMENTE AL

COMPRADOR EXTRANJERO YA QUE EL PAGO DE LA

EXPORTACIÓN TIENE LUGAR CUANDO ESA DOCUMENTACIÓN ES

ADMITIDA COMO VÁLIDA Y SUFICIENTE POR EL IMPORTADOR

EXTRANJERO.
Esquema de una orden de pago
documentaria: remesa documentaria
Medios de Pago Internacionales
PROCEDIMIENTO COBRANZA DOCUMENTARIA
BANCO REMITENTE
3 BAN CO
CO BRADOR

6
2
7 5 4

COMPRA VENTA INTERNACIONAL


COBRANZAS
CRÉDITO DOCUMENTARIO

Un crédito documentario (cd, "letter of credit" -l/c-) es un


compromiso escrito contraído por un banco, que actúa a
petición de un importador y de conformidad con sus
instrucciones, se compromete a efectuar un pago a un
exportador contra presentación de una serie de documentos
exigidos dentro de un tiempo límite especificado, siempre y
cuando se hayan cumplido los términos y las condiciones del
crédito.
El crédito documentario es la forma más segura de cobro
para el exportador y por tanto la más costosa para el
importador.
C C I
Los créditos documentados están regulados por la
Cámara de Comercio Internacional (CCI) a través de
los Usos y Reglas Uniformes Relativas a los Créditos
Documentarios (URU). La última revisión de dichas
reglas se recogen en la publicación 600 de la CCI.
UTILIDAD DEL CRÉDITO DOCUMENTADO

Las características del mercado internacional, hacen que


las compraventas internacionales sean más complicadas
que las nacionales, debido principalmente a:

•El tiempo que la mercancía está viajando.


•Los posibles percances en el viaje.
•Las formalidades aduaneras.
•Regulaciones de comercio exterior y los controles de
cambio.
•La diferencia de legislaciones entre países.
•Desconocimiento mutuo entre el importador y el
exportador.
•Distintos idiomas, divisas, costumbres, etc.
GARANTIA DE CREDITO DOCUMENTARIO

•El importador necesita saber que la mercancía le será entregada


conforme al pago realizado mientras que el exportador quiere
asegurarse que va a recibir el pago de la mercancía enviada.

•El exportador deberá presentar al Banco los documentos que


evidencien el envío o despacho de la mercancía requerida.

•Contra la presentación de los documentos conformes a las


condiciones establecidas en el Crédito, obtendrá el pago o
compromiso. El importador con los documentos podrá retirar la
mercancía.

•Hay que señalar que los Bancos nunca trabajan con mercancías,
siempre lo hacen con documentos.
SUJETOS QUE INTERVIENEN
Beneficiario: Persona a cuyo favor se emite el crédito y que puede exigir el pago al Banco
Emisor o al pagador una vez ha cumplido las condiciones estipuladas en el crédito. Es el
exportador.
Ordenante: Persona o entidad que solicita la apertura del crédito a su Banco
comprometiéndose a efectuar el pago. Es el importador.
Banco Emisor: Banco elegido por el importador. Confecciona y realiza la apertura del crédito.
Paga el crédito si se cumplen las condiciones exigidas en el mismo. Es el Banco del Importador.
Banco Pagador: Generalmente es un Banco en el país del exportador, que recibe el
mandato del Banco Emisor para pagar o comprometerse al pago contra presentación de
la documentación exigida Para el exportador es conveniente que exista un Banco
Pagador en su país.
Banco Avisador: Es el Banco Corresponsal del Banco Emisor en el país del
exportador. Sólo adquiere el compromiso de avisar al beneficiario de la apertura del
crédito.
Banco Aceptador: Similar al Banco Pagador, pero en este caso, acepta un efecto al
vencimiento en lugar de pagar o comprometerse al pago.
Banco Negociador: Compra (descuenta) un efecto al exportador. Aunque el pago suela
ser diferido, el exportador cobra a la vista (con o sin intereses).
Banco Confirmador: Garantiza el pago por parte del Banco Emisor. Se usa cuando las
garantías que ofrece el Banco Emisor no se consideran suficientes. Suele ser el Banco
Avisador.
COMO FUNCIONA DE CD

El exportador y el importador suscriben un contrato de compraventa


pactando el pago mediante un crédito documentario.

•El importador solicita a su Banco (Banco Emisor) la apertura de un crédito


documentario a favor del exportador.
•El Banco Emisor (tras estudiar el riesgo) emite el crédito y solicita a un Banco
Intermediario (generalmente el del exportador) que avise y/o confirme el crédito.
•El Banco Avisador/Confirmador revisa los documentos y remite el crédito
al exportador.
•Si el exportador está de acuerdo con las condiciones del crédito, envía la
mercancía al país del destino en función del Incoterm pactado.
•El exportador presenta la documentación al banco exigida en el crédito.
•El Banco Avisador/Confirmador revisa los documentos y si los acepta,
paga o negocia (bajo las condiciones del crédito).
•El Banco Avisador/Confirmador remite los documentos al Banco Emisor.
•El Banco Emisor revisa la documentación y reembolsa el importe al Banco
Intermediario.
•El Banco Emisor adeuda al importador y le entrega la documentación al
importador.
•El importador, con los documentos, procede a retirar la mercancía.
Medios de Pago Internacionales
¿QUIÉNES INTERVIENEN EN UNA CARTA DE
CREDITO?
BA N C O BANCO AVISADOR
E M IS O R

C–V–I

LETTER OF CREDIT
ORDENANTE BENEFICIARIO
Esquema operativo de un Crédito Documentario
Esquema operativo de un Crédito Documentario
Medios de Pago Internacionales
PROCEDIMIENTO CARTA DE CREDITO
(CONFIRMADA)
B A N C O
BANCO AVISADOR-
CONFIRMADOR
E M IS O R 2 B A N C O
C O B R A D O R
F
A
B C
/ T
L
7
F
A
B
/
C
T 6 5 3
L
LC
8
1 PREPARA
EMBARQUE

4
C–V-I

ORDENANTE LETTER OF CREDIT BENEFICIARIO


CONDICIONES A TENER EN CUENTA EN EL CD

1. Que las condiciones del CD concuerden con el contrato de


compraventa.
2. Que el tipo de crédito sea el acordado. Rechazar créditos revocables.
3. Nuestros datos (nombre y dirección) son correctos.
4. No haya condiciones inaceptables o que no estén bajo nuestro control.
5. Los documentos puedan obtenerse tal y como indican las condiciones
del CD.
6. La descripción de los productos y los precios unitarios coinciden con el
contrato.
7. Sea correcto el importe.
8. Somos responsables por cargos de intereses no previstos.
9. Los gastos bancarios corran por cuenta de la parte estipulada en el
contrato.
10.Las fechas de embarque y vencimiento de presentación de
documentos permitan un margen de tiempo suficiente para procesar
el pedido, embarcarlo, obtener los documentos y presentarlos al
Banco.
11.Sean correctos los puertos de embarque y
desembarque o los lugares
de entrega y recepción de la mercancía.
12.La mercancía pueda enviarse de la forma señalada.
13.Los Incoterms sean correctos.
14.Qué tipo de embarque (parcial) y transbordo permite. Si no especifica
nada se entiende que están permitidos.
15.Si la mercancía viaja en cubierta, el crédito permita la carga 'On
Deck'.
16.El seguro coincida con el contrato.
17.Si es pagadero a plazo o a la vista.
18.Sea utilizable en el país del exportador.
19.El Agente de Aduanas tenga una copia de las condiciones.
LA TRANSFERENCIA BANCARIA

CARACTERÍSTICAS COMISIONES Y GASTOS (*)


1. Trámite rápido y seguro. Emisión de Swift: $ 25 a $ 50
2. Servicio a nivel nacional. Confirmación de cobro: $ 10 a $
3. Cobertura mundial (a). 25
4. Bajo costo relativo (b). Comisión de transferencia: $ 50 -
$125
5. Confirmación de cobro (c).
Portes: $ 5
(a) Dependiendo de la red de (*) Comisiones y gastos promedio. Los
bancos corresponsales. conceptos y costos de comisiones y
(b) Sobre otros medios de gastos varían según banco, la plaza y
el monto a transferir.
pago.
(c) A solicitud del cliente. Los bancos del exterior deducen sus
comisiones del monto total recibido.
P.e., Banco de Crédito cobra $.18.00
por transferencia recibida del exterior.
Reglas y Usos Uniformes para Créditos
Documentarios, Publicación 500
(UCP 500)
La UCP 600 es la sexta revisión que se hace desde que se
promulgaron por la CCI estas reglas y usos uniformes por
primera vez en 1933, la secuencia de las revisiones de las UCP
se dio en los siguientes años:
1. 1933 primera publicación nro. 82
2. 1951 revisión publicación nro. 151
3. 1962 revisión publicación nro. 222
4. 1974 revisión publicación nro. 290
5. 1983 revisión publicación nro. 400
6. 1993 revisión publicación nro. 500
7. 2007 revisión publicación nro. 600

También podría gustarte