Está en la página 1de 24

9/5/23, 14:49 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la Clasificación de las Obligaciones.

[AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos legales y doctrinarios


referentes a la Clasificación de las Obligaciones.
Comenzado: 9 de mayo en 14:37

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad

En contacto con el docente (ACD) ( )

Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )

Autónomo (AA) ( X )

Actividad de aprendizaje Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la Clasificación de las Obligaciones

Tipo de recurso Cuestionario en línea

Tema Unidad 3: Clasificación de las Obligaciones


Resultados de aprendizaje que se Obtener un conocimiento completo de las instituciones de la parte general del Derecho de
espera lograr: Obligaciones y Contratos.

A continuación, se plantea un cuestionario constante de 10 preguntas de opción múltiple, para lo


Estrategias didácticas: cual usted tendrá 2 oportunidades, de temas contantes en la unidad 3: Clasificación de las
Obligaciones.

https://utpl.instructure.com/courses/53015/quizzes/341272/take 1/7
9/5/23, 14:49 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la Clasificación de las Obligaciones.

Pregunta 1 1 pts

En una obligación solidaria, cuando cualquiera de los deudores puede satisfacer la obligación a un acreedor, hablamos de una
obligación solidaria:

Ninguna de las anteriores

Mixta

Pasiva

Activa

Pregunta 2 1 pts

José y María realizan un acuerdo para dar por terminado la obligación de alimentos de su hijo que está por nacer, y así evitar un
futuro litigio:

Transacción

Remisión

Compensación

No se extingue la obligación

https://utpl.instructure.com/courses/53015/quizzes/341272/take 2/7
9/5/23, 14:49 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la Clasificación de las Obligaciones.

Pregunta 3 1 pts

En las obligaciones facultativas:

Hay varias prestaciones y se faculta a escoger entre ellas.

Hay una prestación principal, y varias obligaciones facultativas, las cuales hay que cumplir todas.

Hay varias prestaciones y hay que cumplirlas a todas

Hay una prestación, pero se faculta pagar con otra prestación.

Pregunta 4 1 pts

Para realizar la convención es necesario:

Únicamente la voluntad del deudor

Únicamente la voluntad del acreedor

La voluntad del deudor y del acreedor

La voluntad de las partes y que estas sean capaces de disponer de lo suyo

Pregunta 5 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/53015/quizzes/341272/take 3/7
9/5/23, 14:49 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la Clasificación de las Obligaciones.

Cuando decimos que se debe 12 gallinas hablamos de una obligación:

Facultativa

Alternativa

De especie

De género

Pregunta 6 1 pts

La cláusula penal es:

la obligación accesoria que las partes agregan a una obligación principal, al objeto de asegurar el cumplimiento de esta, imponiendo a cargo
del deudor una prestación para el caso de que incumpla su obligación o no la cumpla de modo adecuado

la obligación accesoria que las partes agregan a una obligación principal, al objeto de asegurar el cumplimiento de esta, imponiendo a cargo
del deudor una prestación adicional al cumplimiento de su obligación.

Obligación principal que las partes agregan, al objeto de asegurar el cumplimiento, imponiendo a cargo del deudor una prestación para el
caso de que incumpla su obligación o no la cumpla de modo adecuado

la obligación accesoria que las partes agregan a una obligación principal, al objeto de asegurar el cumplimiento de esta, imponiendo a cargo
del acreedor una prestación para el caso de que incumpla su obligación o no la cumpla de modo adecuado

https://utpl.instructure.com/courses/53015/quizzes/341272/take 4/7
9/5/23, 14:49 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la Clasificación de las Obligaciones.

Pregunta 7 1 pts

Uno de los modos de extinguir las obligaciones que no se encuentra enlistada en el artículo 1583 del Código Civil es:

Remisión

Confusión

Novación

Dación en pago

Pregunta 8 1 pts

La obligación indivisible del pago:

Cuando la indivisibilidad es impuesta por la naturaleza misma de la prestación

Cuando el objeto puede ser dividido y la prestación cumplirse por parcialidades; pero para los fines propuestos por las partes, es
indispensable el cumplimiento total

Cuando el pago no es solidario y existiendo muchos deudores, cada deudor está obligado al total, sin poder alegar la divisibilidad de la
obligación en cuotas.

No answer text provided.

https://utpl.instructure.com/courses/53015/quizzes/341272/take 5/7
9/5/23, 14:49 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la Clasificación de las Obligaciones.

Pregunta 9 1 pts

En las obligaciones facultativas la elección corresponde a:

No answer text provided.

Depende del acuerdo que lleguen las partes

Deudor

Acreedpr

Pregunta 10 1 pts

Los efectos de la novación son:

Extinguir ambas obligaciones

Extinguir la obligación

Crear una nueva obligación

Extinguir la obligación y crear una nueva

https://utpl.instructure.com/courses/53015/quizzes/341272/take 6/7
9/5/23, 14:49 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la Clasificación de las Obligaciones.

Examen guardado en 14:49 Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/53015/quizzes/341272/take 7/7
[AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos
legales y doctrinarios referentes a la Clasificación
de las Obligaciones.
Comenzado: 8 de mayo en 0:33

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del
Práctico-experimental (APE) ( )
aprendizaje:
Autónomo (AA) ( X )

Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la


Actividad de aprendizaje
Clasificación de las Obligaciones

Tipo de recurso Cuestionario en línea


Tema Unidad 3: Clasificación de las Obligaciones

Resultados de aprendizaje Obtener un conocimiento completo de las instituciones de la parte


que se espera lograr: general del Derecho de Obligaciones y Contratos.

A continuación, se plantea un cuestionario constante de 10


preguntas de opción múltiple, para lo cual usted tendrá 2
Estrategias didácticas:
oportunidades, de temas contantes en la unidad 3: Clasificación de
las Obligaciones.

Pregunta 1 1 pts

La obligación indivisible del pago:

Cuando el objeto puede ser dividido y la prestación cumplirse por parcialidades; pero
para los fines propuestos por las partes, es indispensable el cumplimiento total

Cuando la indivisibilidad es impuesta por la naturaleza misma de la prestación

No answer text provided.


Cuando el pago no es solidario y existiendo muchos deudores, cada deudor está
obligado al total, sin poder alegar la divisibilidad de la obligación en cuotas.

Pregunta 2 1 pts

Las obligaciones son indivisibles cuando:

Cuando la prestación puede cumplirse de manera parcial.

Cuando se tienen varias partes

Cuando la prestación no puede realizarse de forma parcial sin que su naturaleza se


altere o resulte inservible económicamente

Cuando las partes no se pueden dividir

Pregunta 3 1 pts

Uno de los modos de extinguir las obligaciones que no se encuentra enlistada en


el artículo 1583 del Código Civil es:

Remisión

Dación en pago

Novación

Confusión

Pregunta 4 1 pts

Para realizar la convención es necesario:

La voluntad del deudor y del acreedor

Únicamente la voluntad del acreedor


La voluntad de las partes y que estas sean capaces de disponer de lo suyo

Únicamente la voluntad del deudor

Pregunta 5 1 pts

En las obligaciones facultativas la elección corresponde a:

Acreedpr

Deudor

Depende del acuerdo que lleguen las partes

No answer text provided.

Pregunta 6 1 pts

En una obligación solidaria, cuando cualquiera de los deudores puede satisfacer


la obligación a un acreedor, hablamos de una obligación solidaria:

Pasiva

Mixta

Activa

Ninguna de las anteriores

Pregunta 7 1 pts

José y María realizan un acuerdo para dar por terminado la obligación de


alimentos de su hijo que está por nacer, y así evitar un futuro litigio:

Transacción

Compensación
No se extingue la obligación

Remisión

Pregunta 8 1 pts

Obligación solidaria activa es:

Cuando se puede exigir que satisfaga la obligación a cualquiera de los deudores

Cuando alguno de entre varios acreedores podrá exigir la totalidad del crédito

Cuando en la misma obligación coexisten solidaridad activa y solidaridad pasiva.

No answer text provided.

Pregunta 9 1 pts

Cuando decimos que se debe 12 gallinas hablamos de una obligación:

Facultativa

De género

Alternativa

De especie

Pregunta 10 1 pts

El pago lo puede realizar

Únicamente el deudor

No answer text provided.

El deudor y quien tenga interés en el pago


El deudor, quien tenga interés en el pago y un tercero

Examen guardado en 0:44 Entregar examen


Las obligaciones son indivisibles cuando:

Cuando la prestación no puede realizarse de forma parcial sin que su naturaleza se altere o
resulte inservible económicamente

Para realizar la convención es necesario

La voluntad de las partes y que estas sean capaces de disponer de lo suyo

En las obligaciones facultativas:

Hay una prestación, pero se faculta pagar con otra prestación

La cláusula penal es:

la obligación accesoria que las partes agregan a una obligación principal, al objeto de asegurar
el cumplimiento de esta, imponiendo a cargo del deudor una prestación para el caso de que
incumpla su obligación o no la cumpla de modo adecuado

Cuando decimos que se debe 12 gallinas hablamos de una obligación

De género
En una obligación solidaria, cuando cualquiera de los deudores puede satisfacerla obligación
a un acreedor, hablamos de una obligación solidaria

Pasiva
Juan le debía mil dólares a su único hijo Pedro. Lamentablemente Juan fallece y hereda todos
sus activos y pasivos a Pedro, entre ellos la deuda antes mencionada. La obligación se extingue
por

Confusión

Acerca del pago realizado por una tercera persona

Se lo puede realizar aún contra voluntad del deudor, con las consecuencias de que el deudor no
está obligado a restituirle lo pagado por esta tercera persona

Los tipos de compensación:

Legal, convencional y judicial

NO es condición para que opere la “pérdida de la cosa que se debe

Deudor se haya hecho responsable del caso fortuito

José y María realizan un acuerdo para dar por terminado la obligación de alimentos de su hijo
que está por nacer, y así evitar un futuro litigio

No se extingue la obligación

Uno de los modos de extinguir las obligaciones que no se encuentra enlistada en el artículo
1583 del Código Civil es

Dación en pago

Cuando decimos que se debe 12 gallinas hablamos de una obligación


De género

Para realizar la convención es necesario:

La voluntad de las partes y que estas sean capaces de disponer de lo suyo

Los efectos de la novación son:

Extinguir la obligación y crear una nueva

La diferencia entre nulidad y rescisión es:

La nulidad se plantea cuando falta en ellas alguno de los requisitos necesarios para su validez y
rescisión cuando, sin que adolezcan de algún vicio que las invalide, impliquen lesión para el
obligado

Al hablar de que para realiza una novación ambas obligaciones deben ser válidas nos referimos
a:
Que las obligaciones pueden ser civiles o naturales
8/5/23, 17:46 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la Clasificación de las Obligaciones.

[AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos


legales y doctrinarios referentes a la Clasificación
de las Obligaciones.
Comenzado: 8 de mayo en 17:40

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del
Práctico-experimental (APE) ( )
aprendizaje:
Autónomo (AA) ( X )

Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la


Actividad de aprendizaje
Clasificación de las Obligaciones

Tipo de recurso Cuestionario en línea


Tema Unidad 3: Clasificación de las Obligaciones

Resultados de aprendizaje Obtener un conocimiento completo de las instituciones de la parte


que se espera lograr: general del Derecho de Obligaciones y Contratos.

A continuación, se plantea un cuestionario constante de 10


preguntas de opción múltiple, para lo cual usted tendrá 2
Estrategias didácticas:
oportunidades, de temas contantes en la unidad 3: Clasificación de
las Obligaciones.

Pregunta 1 1 pts

Acerca del pago realizado por una tercera persona:

Se lo puede realizar siempre que el deudor esté de acuerdo

Lo podrá hacer siempre que el acreedor esté de acuerdo

Se lo puede realizar aún contra la voluntad del acreedor y deudor, con las
consecuencias que se le debe restituir lo pagado
https://utpl.instructure.com/courses/53015/quizzes/341272/take 1/5
8/5/23, 17:46 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la Clasificación de las Obligaciones.

Se lo puede realizar aún contra voluntad del deudor, con las consecuencias de que el
deudor no está obligado a restituirle lo pagado por esta tercera persona.

Pregunta 2 1 pts

En las obligaciones facultativas:

Hay una prestación, pero se faculta pagar con otra prestación.

Hay varias prestaciones y se faculta a escoger entre ellas.

Hay varias prestaciones y hay que cumplirlas a todas

Hay una prestación principal, y varias obligaciones facultativas, las cuales hay que
cumplir todas.

Pregunta 3 1 pts

Cuando decimos que se debe 12 gallinas hablamos de una obligación:

Alternativa

De género

De especie

Facultativa

Pregunta 4 1 pts

En las obligaciones facultativas la elección corresponde a:

Acreedpr

Depende del acuerdo que lleguen las partes

Deudor

https://utpl.instructure.com/courses/53015/quizzes/341272/take 2/5
8/5/23, 17:46 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la Clasificación de las Obligaciones.

No answer text provided.

Pregunta 5 1 pts

El pago lo puede realizar

El deudor, quien tenga interés en el pago y un tercero

Únicamente el deudor

El deudor y quien tenga interés en el pago

No answer text provided.

Pregunta 6 1 pts

Uno de los modos de extinguir las obligaciones que no se encuentra enlistada en


el artículo 1583 del Código Civil es:

Dación en pago

Novación

Remisión

Confusión

Pregunta 7 1 pts

La cláusula penal es:

la obligación accesoria que las partes agregan a una obligación principal, al objeto de
asegurar el cumplimiento de esta, imponiendo a cargo del deudor una prestación para el
caso de que incumpla su obligación o no la cumpla de modo adecuado

la obligación accesoria que las partes agregan a una obligación principal, al objeto de
asegurar el cumplimiento de esta, imponiendo a cargo del acreedor una prestación para
https://utpl.instructure.com/courses/53015/quizzes/341272/take 3/5
8/5/23, 17:46 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la Clasificación de las Obligaciones.

el caso de que incumpla su obligación o no la cumpla de modo adecuado

la obligación accesoria que las partes agregan a una obligación principal, al objeto de
asegurar el cumplimiento de esta, imponiendo a cargo del deudor una prestación
adicional al cumplimiento de su obligación.

Obligación principal que las partes agregan, al objeto de asegurar el cumplimiento,


imponiendo a cargo del deudor una prestación para el caso de que incumpla su
obligación o no la cumpla de modo adecuado

Pregunta 8 1 pts

Obligación solidaria activa es:

Cuando alguno de entre varios acreedores podrá exigir la totalidad del crédito

Cuando en la misma obligación coexisten solidaridad activa y solidaridad pasiva.

Cuando se puede exigir que satisfaga la obligación a cualquiera de los deudores

No answer text provided.

Pregunta 9 1 pts

En una obligación solidaria, cuando cualquiera de los deudores puede satisfacer


la obligación a un acreedor, hablamos de una obligación solidaria:

Pasiva

Activa

Ninguna de las anteriores

Mixta

Pregunta 10 1 pts

Para realizar la convención es necesario:

https://utpl.instructure.com/courses/53015/quizzes/341272/take 4/5
8/5/23, 17:46 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la Clasificación de las Obligaciones.

La voluntad del deudor y del acreedor

La voluntad de las partes y que estas sean capaces de disponer de lo suyo

Únicamente la voluntad del acreedor

Únicamente la voluntad del deudor

No hay datos nuevos para guardar. Última comprobación a las 17:46 Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/53015/quizzes/341272/take 5/5
[AAB01] Cuestionario 2: Analiza los fundamentos
legales y doctrinarios referentes a la Clasificación
de las Obligaciones.
Comenzado: 8 de mayo en 0:33

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del
Práctico-experimental (APE) ( )
aprendizaje:
Autónomo (AA) ( X )

Analiza los fundamentos legales y doctrinarios referentes a la


Actividad de aprendizaje
Clasificación de las Obligaciones

Tipo de recurso Cuestionario en línea


Tema Unidad 3: Clasificación de las Obligaciones

Resultados de aprendizaje Obtener un conocimiento completo de las instituciones de la parte


que se espera lograr: general del Derecho de Obligaciones y Contratos.

A continuación, se plantea un cuestionario constante de 10


preguntas de opción múltiple, para lo cual usted tendrá 2
Estrategias didácticas:
oportunidades, de temas contantes en la unidad 3: Clasificación de
las Obligaciones.

Pregunta 1 1 pts

La obligación indivisible del pago:

Cuando el objeto puede ser dividido y la prestación cumplirse por parcialidades; pero
para los fines propuestos por las partes, es indispensable el cumplimiento total

Cuando la indivisibilidad es impuesta por la naturaleza misma de la prestación

No answer text provided.


Cuando el pago no es solidario y existiendo muchos deudores, cada deudor está
obligado al total, sin poder alegar la divisibilidad de la obligación en cuotas.

Pregunta 2 1 pts

Las obligaciones son indivisibles cuando:

Cuando la prestación puede cumplirse de manera parcial.

Cuando se tienen varias partes

Cuando la prestación no puede realizarse de forma parcial sin que su naturaleza se


altere o resulte inservible económicamente

Cuando las partes no se pueden dividir

Pregunta 3 1 pts

Uno de los modos de extinguir las obligaciones que no se encuentra enlistada en


el artículo 1583 del Código Civil es:

Remisión

Dación en pago

Novación

Confusión

Pregunta 4 1 pts

Para realizar la convención es necesario:

La voluntad del deudor y del acreedor

Únicamente la voluntad del acreedor


La voluntad de las partes y que estas sean capaces de disponer de lo suyo

Únicamente la voluntad del deudor

Pregunta 5 1 pts

En las obligaciones facultativas la elección corresponde a:

Acreedpr

Deudor

Depende del acuerdo que lleguen las partes

No answer text provided.

Pregunta 6 1 pts

En una obligación solidaria, cuando cualquiera de los deudores puede satisfacer


la obligación a un acreedor, hablamos de una obligación solidaria:

Pasiva

Mixta

Activa

Ninguna de las anteriores

Pregunta 7 1 pts

José y María realizan un acuerdo para dar por terminado la obligación de


alimentos de su hijo que está por nacer, y así evitar un futuro litigio:

Transacción

Compensación
No se extingue la obligación

Remisión

Pregunta 8 1 pts

Obligación solidaria activa es:

Cuando se puede exigir que satisfaga la obligación a cualquiera de los deudores

Cuando alguno de entre varios acreedores podrá exigir la totalidad del crédito

Cuando en la misma obligación coexisten solidaridad activa y solidaridad pasiva.

No answer text provided.

Pregunta 9 1 pts

Cuando decimos que se debe 12 gallinas hablamos de una obligación:

Facultativa

De género

Alternativa

De especie

Pregunta 10 1 pts

El pago lo puede realizar

Únicamente el deudor

No answer text provided.

El deudor y quien tenga interés en el pago


El deudor, quien tenga interés en el pago y un tercero

Examen guardado en 0:44 Entregar examen

También podría gustarte