Está en la página 1de 19

MERCADOS FINANCIEROS

Las personas que poseen dinero, es decir inversores siempre buscan donde invertir su
capital.

¿Donde pueden encontrar ese lugar?

En los mercados financiero

QUE ES UN MERCADO
Por ejemplo un mercado de verdura, es el lugar donde se junta a los
vendedores de verdura, es decir la oferta y los compradores de
verdura o sea la demanda.

El valor de la verdura es establecida por la fluctuación de estos y


esta oscilación la podemos grafica.
Si sustituimos la verdura por un producto financiero
automáticamente ya tenemos un mercado financiero.
MERCADOS FINANCIEROS.

Hay cinco tipos de mercados financieros principales en teoría


general.

1. Mercado monetario
Bancos o multinacionales con exceso de dinero lo venden a
otros que lo quieren comprar trabajando a corto plazo.
2. Mercado de capitales
En este mercado se juntan quien tiene capital y quienes necesitan
capital para llevar a cabo y financiar proyectos, y dentro del mercado
de capitales vamos a diferenciar dos: Renta fija o bonos. Si
compramos bonos es como si el emisor de estos bonos contrajera
con nosotros una deuda, una deuda que nos devolverá en un tiempo
determinado es decir a largo plazo mas de 18 meses y por la cual
mientras no nos lo haya devuelto nos va a estar pagando un interés.

El mercado de capital y el de renta fija son mercados de menor


riesgo en el sentido de que la duración de la inversión y el retorno de
la misma está determinado antes de hacer la operación.

El segundo mercado de capital es la renta variable, por que es


variable, debido a que existe mas riesgo aunque supone mas
beneficio.
EJEMPLO: Supongamos que invertimos en bonos a 10 años de x empresa y al final
vemos que comprando acciones nos habría ido mucho mejor, es decir habríamos
ganado mucho más dinero. Pro porque quien a invertido en acciones ha ganado
mas que quien ha invertido en bonos de la empresa X hace 10 años.
Pues quien ha invertido en acciones a elegido correr un riesgo mayor, ese riesgo
que no tomo quien compro bonos, pero quien ha aceptado correr este riesgo tiene
derecho a una mayor rentabilidad en su inversión.
Los inversores son gestores de riesgo y por ello tienen que medir es el
riego y nuestra exposición en el mercado, es decir a que peligros
financieros nos arriesgamos al invertir.

3. Mercados de materia prima.


En este encontramos, el maíz, el trigo, el arroz, luego la energía y por
ultimo los metales como el oro, la plata.
4. Mercado de Divisas o Forex.
Este mercado es el peso pesado, ya que actualmente es el que mas
mueve, llegando a mover 5,000 mil veces 1,000 millones de dólares
en un día de negociación, moviendo mas dinero en una semana que
el PIB mundial.

La función principal de este mercado es la transferencia de poder


adquisitivo entre países, permitir las negociones internacionales
entre países y permitir las negociaciones internacionales.
Por supuesto al igual que en el mercado de verdura el valor de una
moneda frente a otra se establece en función de la oferta y la
demanda y a esto se le denomina tipo de cambio
5. Mercado de derivados.
Este está compuesto como lo indica su nombre por productos
financieros cuyo valor deriva del precio de otro activo principal
también denominado activo subyacente.

Una de las opciones que ofrecen es la de establecer la negociación de


un activo que tiene un precio futuro incierto a un precio presente y
esto permite operaciones de cobertura de riesgo como reducir la
volatilidad de una moneda o la caída del precio de un producto
TIPOS DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

También podría gustarte