Está en la página 1de 13

Colegio Camilo Henríquez

Asignatura: Lenguaje 4º Básico


Profesoras: Belén Brito- Marta Marambio

Tipos de sustantivos

TU APRENDIZAJE, NUESTRA META


Lee el siguiente fragmento y
responde: ¿qué tienen en común las
palabras destacadas?

Al día siguiente, antes de que saliera el sol, el venado blanco


abatió el herbazal y cortó los árboles.
Después se marchó y llegó el tigre negro que, al ver tales aprestos,
exclamó:
—Es Tupa, el dios de la selva, que ha venido a ayudarme.
Sustantivos
• Los sustantivos son palabras que usamos para nombrar
animales, personas o cosas. Imagina, ¿qué pasaría si no
existiesen los sustantivos?

sol venado herbazal

Tupa dios tigre


Clasificación de los sustantivos

Sustantivos

Propios Comunes
Sustantivos propios y comunes

• La primera clasificación que realizamos de los


sustantivos, es en propios y comunes:
• Sustantivos propios: sirven para nombrar algo de
manera particular, diferenciándolo de otro elementos,
por ejemplo, Tupa.
• Sustantivos comunes: sirven para nombrar algo sin
diferenciarlo de otros de la misma clase, por ejemplo,
tigre.
Volvamos a leer el fragmento

Al día siguiente, antes de que saliera el sol, el venado blanco abatió el herbazal
y cortó los árboles.
Después se marchó y llegó el tigre negro que, al ver tales aprestos, exclamó:
—Es Tupa, el dios de la selva, que ha venido a ayudarme.

¿Qué tienen en común la palabra SOL con DIOS?


¿En qué se pueden diferenciar?
Sustantivos Comunes

• Cuando clasificamos los sustantivos lo hacemos en


primero lugar en: sustantivos comunes y sustantivos
propios. Sin embargo, cuando identificamos que un
sustantivos es común lo podemos seguir clasificando
en otros tipos.
Sustantivos

Propios Comunes

Concretos Abstractos Colectivos Individuales


Sustantivos concretos o abstractos

Sustantivos concretos: Se refiere a todo aquello que


nombramos y que nosotros podemos percibirlo con
nuestros sentidos. Ejemplo: sol, luna, cama, mesa, pizarra,
aire, nubes, etc.

Sustantivos abstractos: Se refiere a todo aquello que


nombramos que no es posible percibir con nuestros
sentidos. Ejemplo: dios, amor, pena, inteligencia, odio, etc.
Volvamos al fragmento

Al día siguiente, antes de que saliera el sol, el venado blanco abatió el herbazal
y cortó los árboles.
Después se marchó y llegó el tigre negro que, al ver tales aprestos, exclamó:
—Es Tupa, el dios de la selva, que ha venido a ayudarme.

¿En qué se asemejan y diferencian las palabras destacadas?


Sustantivos individuales y colectivos

Los sustantivos individuales son aquellos sustantivos que están en singular y que
nombran un solo elemento. Ejemplo: venado, perro, gato, mesa, etc.

Los sustantivos colectivos son aquellos sustantivos que están en singular pero su
significado hace referencia a varios elementos. Ejemplo:
Herbazal: Conjunto de pastizales o hierbas.
Banda: Conjunto de músicos.
Cardumen: Conjunto de peces.
Granja: Conjunto de animales criados en un campo.
Importante

• Cuando se clasifica un sustantivo: lo primero que


debo preguntarme es: ¿El sustantivo es común o
propio?
• Si el sustantivo es propio no hay más clasificación.
• Si el sustantivo es común, uno lo puede clasificar en:
Sustantivo concreto abstracto.
• A la misma vez se puede clasificar en individual o
colectivo.
Ejemplo

• Sol: Sustantivo común, concreto e individual.


• Amor: Sustantivo común, abstracto e individual.

También podría gustarte