Está en la página 1de 29

SECTOR ACUÍCOLA

ACUICULTURA

La producción acuícola en el 2017 alcanzó las 100 mil


toneladas, un crecimiento del 7.28% respecto al año 2016. El
principal producto que ha impulsado este incremento es la
trucha cuya producción aumentó en 12%.

2
SITUACIÓN DE LA ACUICULTURA
PERUANA
 La acuicultura en el Perú actualmente se encuentra orientada a la
producción de langostino (Litopenaneus vannamei), concha de
abanico (Argopecten purpuratus), trucha (Oncorhynchus mykiss),
tilapia (Oreochromis spp.) y algunos peces amazónicos como la
gamitana (Colossoma macropomun), el paco (Piaractus brachypomus)
algunos híbridos derivados de ellos como son la pacotana y el
gamipaco. Asimismo, existe una gran variedad de especies con
potencial acuícola, como son la doncella (Pseudoplatystoma
fasciatum), el dorado (Brachyplatystoma spp.), el paiche (Arapaima
gigas), entre otros.

3
DEFINICIÓN CADENA PRODUCTIVA

4
LA CADENA PRODUCTIVA DE LA
ACUICULTURA EN EL PERÚ

5
MERCADOS POTENCIALES EN EL SECTOR
EN EL SECTOR ACUICOLA

6
LANGOSTINO

7
8
9
CONCHA DE ABANICO

10
11
12
TRUCHA

13
14
15
TILAPIA

16
17
18
19
20
MERCADOS POTENCIALES

21
22
23
COMEXPERÚ: EXPORTACIONES DE
LANGOSTINOS PERUANOS ALCANZAN
RÉCORD
 Según cifras del Ministerio de la
Producción (Produce), desde 2006, los
langostinos se ha caracterizado por
representar la mayor proporción de
expor taciones de especies provenientes de
la acuicultura .
 Urge impulsar el dinamismo de la
acuicultura en el Perú, para posicionarnos
en la ofer ta mundial de este sector. De
acuerdo con información de la FAO, pese a
que la producción acuícola peruana pasó
de 1 ,150 toneladas en 1980 a 90,976
toneladas en el 2015, aún nos
encontramos muy por debajo de países de
la región como Chile, Ecuador y Brasil, a
tal punto que nuestra producción
representa un 8.6%, 15.8% y 21 .3% de la
de estos países, respectivamente”,
sostiene Comex Perú.
24
CERTIFICACIONES

25
26
PERÚ: ¿ACUICULTURA SOSTENIBLE?

 Toda actividad antropogénica


causa, en mayor o menor medida,
impactos ambientales. La
acuicultura es una actividad
antropogénica que está creciendo
más rápidamente que cualquier otro
sector productor de alimentos. En el
Perú está desarrollándose con un
crecimiento anual del 20 % y se
espera un mayor crecimiento en los
próximos años, por lo que es
necesario minimizar los impactos
ambientales mediante una
adecuada gestión empresarial y la
adopción de Buenas Prácticas de
Producción Acuícola.
27
La única manera de propiciar un desarrollo sostenible de la acuicultura en el
mediano y largo plazo, es separarla de la pesca y asignar recursos humanos,
materiales y económicos exclusivamente para su crecimiento. Los problemas que
enfrenta la pesca actualmente, rebasan la capacidad de gestión de cualquier
equipo de trabajo, por más especializado que sea. La división de la gestión de estas
industrias, le permitiría a la acuicultura tener un despegue sólido y escalable que la
podría colocar en un lugar prominente en la generación de proteína animal, del
desarrollo económico y de la estabilidad social de cualquier país.
28
29

También podría gustarte