Está en la página 1de 21

El MEDIO AMBIENTE

Autora: Jesmina Lasmy Aguirre Cuadros


Facultad: Ingeniería Ambiental
Curso: Ofimática
Profesora: Ing. Janet García Cango
Ciclo: I
¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?
 Son los conjuntos de elementos abióticos (energía
solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos
vivos) que integran la delgada capa de la Tierra
llamada biosfera, sustento y hogar de los seres
vivos.
 Entorno en el que el ser humano desenvuelve su
vida
 Sistema constituido por factores naturales,
culturales y sociales, interrelacionados entre sí, que
condiciona la vida del ser humano a la vez que,
constantemente son modificados y
condicionados por éste
COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE
 La Atmósfera: Protege a la Tierra del exceso de
radiación ultravioleta y permite la existencia de vida,
es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno,
hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua,
otros elementos. Calentada por el Sol y la energía
radiante de la Tierra.
 El agua: Un 97% se encuentra en los océanos, un 2%
es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos,
los lagos, las aguas subterráneas, y la humedad
atmosférica y del suelo.
 El suelo: Es el delgado manto de materia que
sustenta la vida terrestre. Es producto de la
interacción del clima y del sustrato rocoso. De todos
ellos dependen los organismos vivos, incluidos los
seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del
dióxido de carbono y de la luz solar para convertir
materias primas en carbohidratos por medio de la
fotosíntesis.
LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
 La contaminación es un medio cualquiera
de un contaminante, es decir, la
introducción de cualquier sustancia o
forma de energía con potencial para
provocar daños, irreversibles o no, en el
medio inicial.
 Se denomina contaminación ambiental a
la cantidad de partículas sólidas
suspendidas en el aire, disueltas en el
agua o incorporadas a los alimentos.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Existen muchos problemas


ambientales que están enfermando
a nuestro planeta:
 Cambio climático
 Adelgazamiento de la capa de
ozono.
 Pérdida de la biodiversidad
 Desechos y basura
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
 El ser humano, en su avance, está
destruyendo las últimas áreas salvajes
o naturales; está extinguiendo
especies de plantas y animales; está
perdiendo germoplasma valioso de
especies y variedades domésticas de
plantas y animales; está
contaminando el mar, el aire, el suelo
y las aguas, y el medio ambiente en
general.
 La conservación de los recursos
naturales es de fundamental
importancia para mantener la base
productiva del país y los procesos.
 Conservar la naturaleza y los recursos
naturales es, en consecuencia, una de
las necesidades urgentes para la
supervivencia de la humanidad.
LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE SE JUSTIFICA

Por razones económicas


Por Razones científicas
Por razones culturales
Por razones éticas o morales
Por razones sociales
Por razones legales
Razones económicas
 El desarrollo con uso razonable de los
recursos naturales es más rentable en el
largo plazo que aquél que destruye los
recursos naturales.
 La degradación de los recursos conlleva
a pérdidas económicas para el país.

Razones científicas
 La conservación de áreas naturales, con
su flora y su fauna, preserva importante
material genético para el futuro, ya que
todas las especies domésticas derivan de
especies silvestres y estas son muy
buscadas para renovar genéticamente
el ganado y los cultivos actuales.
Razones culturales
 Muchas áreas deben ser conservadas por razones culturales , con las
poblaciones humanas que contienen. En la sierra y en la Amazonía se han
desarrollado grupos humanos con técnicas y manifestaciones culturales de
gran importancia, que no deberían desaparecer.
 Música, danza, idioma, arquitectura, artesanías, restos históricos, etc., son
aspectos importantes de la riqueza de un país y forman parte de su
patrimonio.

Razones sociales
 la conservación del medio ambiente también se justifica.
 El saqueo de los recursos naturales, la contaminación y el deterioro del
medio ambiente repercuten en las sociedades humanas en forma de
enfermedades, agitación social por el acceso a la tierra, al espacio y a
los alimentos; y son generadores de pobreza y crisis económica.
Razones sociales
la conservación del medio ambiente también
se justifica.
El saqueo de los recursos naturales, la
contaminación y el deterioro del medio
ambiente repercuten en las sociedades
humanas en forma de enfermedades,
agitación social por el acceso a la tierra, al
espacio y a los alimentos; y son generadores de
pobreza y crisis económica.
Razones legales

 que justifican la conservación están en la Constitución


Política, en los tratados internacionales y en la
legislación.

 La conservación de la naturaleza y de los recursos


naturales se basa esencialmente en tres aspectos:

 Ordenar el espacio y permitir diversas opciones de uso


de los recursos.

 Conservar el patrimonio natural, cultural e histórico de


cada país.
·
 Conservar los recursos naturales, base de la producción
Conservación del ambiente desde el hogar
 Varios países han tomado
conciencia de la necesidad de
conservar y proteger los recursos
que nos brindan la naturaleza
para mejorar la calidad de vida
presente y futura.
 Por ello, la conservación y
protección de la naturaleza
comienza en casa trasformando
las actividades humanas en
actitudes que eviten aun mas el
daño al planeta.
LEY DE LAS TRES R

 Una de las mejores cosas que


podemos hacer por nuestros hijos es
dejarles un planeta menos
contaminado. Seguramente no
seremos nosotros los que vamos a
padecer las consecuencias.
 Sabemos que en los pequeños detalles
están las grandes soluciones y este
lema podemos aplicarlo también en el
cuidado del medio ambiente.
Reducir

 Es imperativo reducir el uso de


materiales no renovables como los
plásticos, envoltorios, papel y
fundamentalmente la ENERGÍA.
 Compremos en lo posible
productos frescos en lugar de
congelados envasados.
 También debemos reducir el uso
de detergentes, que aunque digan
que son biodegradables, dañan los
ecosistemas acuáticos.
Reutilizar

Reutilicemos todos los 


productos en la medida
que sea posible.
En el caso de las pilas
busca siempre las
recargables, ya que las
otras son muy nocivas para
la ecología
Reciclar
 Siempre compremos artículos
que puedan reciclarse y que
puedan ser transformados en
nuevos productos
 A fin de cuentas, las graves
alteraciones negativas en el
ambiente comprometen a la
humanidad misma, que
parece haber perdido la
conciencia de que forma
parte y qué solo podrá
sobrevivir si estos se
mantienen.
DESARROLLO DE LA CONSERVACIÓN EN EL PERÚ
 Nuestros antepasados realizaron
notables acciones conservacionistas
y también acciones que fueron
nefastas para el medio ambiente
 Las tierras agrícolas fueron
cuidadosamente preservadas de la
expansión urbana, así como la
construcción de terrazas o andenes.
 En la independencia no hubo
ninguna mejora en las relaciones
entre el hombre y la naturaleza.
 Por el contrario, hubo incremento de
los impactos ambientales negativos
derivados del mal uso agronómico de
los suelos y del agua.
ÁREAS PROTEGIDAS
EN EL PERU

 En el Perú existe 44 reservas


naturales protegidas por el
estado.
 Unidad de conservación
 Parques nacionales
 Reservas nacionales
 Santuarios nacionales
 Santuarios históricos
EL ESTADO Y POLÍTICA DE CONSERVACIÓN
En el Perú se ha hecho avances significativos en el
ámbito normativo a favor de la conservación de sus
ecosistemas, desde la aprobación de la Declaración de
Estocolmo que se refleja en la ratificación de tratado
internacionales en la legislación nacional y en la
conservación de áreas naturales.
En la constitución de 1993 también se aprobó 4 artículos
referidos al medio ambiente y recursos Naturales .
El Art.66, Art. 67, Art. 68, Art. 69.
EL ESTADO Y POLÍTICA DE CONSERVACIÓN
Tratados internacionales
El Perú ha aprobado y ratificado diversos tratados y
Convenios Internacionales los que tienen fuerza de ley
en la republica y entre algunos importantes tenemos:
La convención para la protección del patrimonio
mundial, cultural, natural( 1972)
La convención internacional para el control de
comercio de especies silvestres de flora y fauna (1973)
Convenio para la protección del medio ambiente y la
zona costera del pacifico
El convenio sobre la diversidad biológica.
GRACIAS

También podría gustarte