Está en la página 1de 41

INDICADORES

EN SALUD
OCUPACIONAL
INDICADORES

ES LA MEDIDA QUE
PERMITE REVISAR LAS
VARIACIONES Y/O
TENDENCIAS, PERMITE
PREDECIR LA REALIDAD
DE UN EVENTO O
ACTIVIDAD
DESARROLLADA
COMPONENTES DE UN INDICADOR

REAL
____________ X KTE
REFERENCIA
TIPOS DE INDICADORES EN SALUD
OCUPACIONAL SEGÚN SU NATURALEZA

 COBERTURA
 EFICIENCIA
 EFICACIA
 EFECTIVIDAD
TIPOS DE INDICADORES EN SALUD
OCUPACIONAL SEGÚN SU NATURALEZA

INDICADOR FRASE ASOCIADA


EFICIENCIA Aprovecho muy bien los
RECURSOS
EFICACIA HAGO muy bien lo que
hago
EFECTIVIDAD HAGO muy bien TODO lo
que hay que hacer
COBERTURA HAGO TODO lo que hay
que hacer
INDICADORES DE EFICIENCIA

ESTAN ASOCIADOS AL
APROVECHAMIENTO DE LOS
RECURSOS PARA SALUD
OCUPACIONAL.

NOS ORIENTAN FRENTE A SI EL


DISEÑO DE LA INTERVENCION
ES VIABLE EN TERMINOS DE
COSTOS Y OTROS RECURSOS
EJEMPLO DE INDICADORES DE
EFICIENCIA

COSTO DE LA IMPLEMENTACION DE LOS


TALLERES “PREVENCION DE LESIONES
OSTEOMUSCULARES EN LA MANIPULACION
DE CARGAS”
____________________________________________

PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACION DE


LOS TALLERES “PREVENCION DE LESIONES
OSTEOMUSCULARES EN LA MANIPULACION
DE CARGAS”
INDICADORES DE EFICACIA

ESTAN ASOCIADOS AL LOGRO


DE LOS RESULTADOS
ESPERADOS EN SALUD
OCUPACIONAL.

NOS ORIENTAN FRENTE A SI EL


DISEÑO DE LA INTERVENCION
NOS PERMITE IMPACTAR O NO
EN LO QUE QUEREMOS
EJEMPLO DE INDICADORES DE
EFICACIA

NUMERO DE TRABAJADORES QUE CUMPLEN


CON LOS PARAMETROS DE PREVENCION DE
LESIONES OSTEOMUSCULARES CUANDO
REALIZAN MANIPULACION DE CARGAS
____________________________________________

NUMERO DE TRABAJADORES QUE ASISTIERON


AL TALLER “PREVENCION DE LESIONES
OSTEOMUSCULARES EN LA MANIPULACION
DE CARGAS”
INDICADORES DE EFECTIVIDAD
ASOCIAN LOS RESULTADOS DE
LA GESTION EN SALUD
OCUPACIONAL CON EL
CUMPLIMIENTO DEL
PRESUPUESTO PARA TAL FIN

NOS ORIENTAN FRENTE A SI EL


DISEÑO DE LA INTERVENCION
NOS PERMITE IMPACTAR O NO
EN LO QUE QUEREMOS Y SI EL
PROCESO ES VIABLE EN
TERMINOS DE COSTOS Y
OTROS RECURSOS
EJEMPLO DE INDICADORES DE
EFECTIVIDAD

NUMERO DE TRABAJADORES QUE MEJORARON


SU CONDUCTA FRENTE A LA PREVENCION DE
LESIONES OSTEOMUSCULARES CUANDO
REALIZAN MANIPULACION DE CARGAS”
____________________________________________

NUMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS A


RIESGO ERGONOMICO CARGA FISICA SEGÚN
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
INDICADORES DE COBERTURA

ESTAN ASOCIADOS AL
SEGUIMIENTO DEL
DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES PROGRAMADAS

NOS ORIENTAN FRENTE A SI


DEBEMOS ACELERAR O NO EL
DESARROLLO DE LAS
ACCIONES
EJEMPLO DE INDICADORES DE
COBERTURA

NUMERO DE TRABAJADORES QUE ASISTIERON


AL TALLER “PREVENCION DE LESIONES
OSTEOMUSCULARES EN LA MANIPULACION
DE CARGAS”
____________________________________________

NUMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS A


RIESGO ERGONOMICO CARGA FISICA SEGÚN
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS
PARA QUE LOS INDICADORES
??????

 CONTROLAR EL
PRESUPUESTO
 CONOCER LOS AVANCES
DE LAS ACCIONES
 CONOCER EL IMPACTO
DE LAS ACCIONES
PARA QUE LOS INDICADORES
??????
PROGRAMA
DE
PREVENCION EFICACIA EFICIENCIA COBERTURA EFECTIVIDAD

OBJETIVOS
GENERALES X

OBJETIVOS
ESPECIFICOS X

POBLACION
OBJETO X X

PRESUPUESTO X X
INDICADORES DE SALUD OCUPACIONAL
SEGÚN SU ALCANCE

 TASAS
 INDICES
TASAS
PERMITE:
 COMPARAR DIRECTAMENTE
EL COMPORTAMIENTO REAL
DE UNA VARIABLE CONTRA
EL ESPERADO

 HACER COMPARACIONES
ENTRE MUESTRAS DE
CUALQUIER TAMAÑO EN
PERIODOS DE ANALISIS
IGUALES
INDICES

PERMITE:
 COMPARAR EL
COMPORTAMIENTO REAL DE
UNA VARIABLE CONTRA EL
ESPERADO.

 HACER COMPARACIONES
ENTRE MUESTRAS DE
CUALQUIER TAMAÑO EN
CUALQUIER PERIODO DE
ANALISIS.
INDICADORES DE USO FRECUENTE
PARA AT

 INDICE DE FRECUENCIA
 INDICE DE SEVERIDAD
 ILI
 TASA DE INCIDENCIA
 TASA DE LETALIDAD
INDICADORES DE USO FRECUENTE
PARA EP

 TASA DE INCIDENCIA
 TASA DE PREVALENCIA

 INDICE DE MORBILIDAD

 INDICE DE MORTALIDAD
INDICADORES DE USO FRECUENTE
PARA AUSENTISMO

 TASA DE INCIDENCIA
 TASA DE PREVALENCIA

 TASA DE TIEMPO
PERDIDO
INDICADORES DE USO FRECUENTE
PARA AT
INDICE DE FRECUENCIA DE AT
(IF AT)

Determina la relación del número total


de eventos (Accidentes de trabajo
con o sin incapacidad), durante un
periodo de tiempo

IFAT: Nº De accidentes del periodo X K


HHT
INDICADORES DE USO FRECUENTE
PARA AT
HHT:
HHT= (XT*HTD*DTM)

XT= Numero de trabajadores en el


periodo
HTD= Numero de horas trabajadas al
día
DTM= días trabajados en el mes
INDICADORES DE USO FRECUENTE
PARA AT

K:

La Norma NTC 3701 determina


que K=200.000 si la jornada es
de 40 horas/semana y
K=240.000 si la jornada es de
48 horas/semana
El dato obtenido será finalmente
el total de AT en 240.0000 HHT
en el periodo considerado.
INDICADORES DE USO FRECUENTE
PARA AT

INDICADORES DE SEVERIDAD
DE AT (IS)
Determina la relación entre el
numero de días perdidos
(incapacidad temporal) y cargados
(incapacidad permanente parcial)
por los accidentes de trabajo,

durante un periodo de tiempo .


INDICADORES DE USO FRECUENTE
PARA AT
INDICE DE SEVERIDAD
Los días cargados corresponden a los
días equivalentes según los
porcentajes de perdida de capacidad
laboral Normas ANZI Z-16.1 Y Z –
16.2, donde cada 1% de perdida de
capacidad laboral corresponde a 60
días cargados, los días cargados por
incapacidad permanente parcial se
calcula multiplicando el % de
perdida de capacidad laboral por 60
días. Por muerte se cargaran 6.000
días.
INDICADORES DE USO FRECUENTE
PARA AT

IS AT= Nº de Días Perdidos y cargados por AT en el periodo


H HT

El dato obtenido será el numero de días perdidos


por AT por cada 240.000 HHT en el periodo
considerado.
INDICADORES DE USO FRECUENTE
PARA AUSENTISMO

INDICES DE FRECUENCIA DE AUSENTISMO

IFA:
No. De eventos de ausencia por causas de salud durante el ultimo año

HHT
INDICADORES DE USO FRECUENTE
PARA AUSENTISMO

INDICES DE SEVERIDAD DE AUSENTISMO


ISA= No. De días de ausencia por causas de salud durante el ultimo año X K
HHT
INDICADORES DE USO FRECUENTE
PARA EP / AT

TASA DE MORTALIDAD
= No. Trabajadores muertos por EG/EP/AT
Nª Total de Trabajadores
PRESENTACION DE INDICADORES EN
SALUD OCUPACIONAL

 NUMERO
 NOMBRE
 OBJETIVO
 FORMULA
 PERIODICIDAD
 RESPONSABLE
 META Y RESULTADO
APOYO LEGAL A INDICADORES EN
SALUD OCUPACIONAL
 Res. 1016/89:

Art. 11, 14 y 15: Elaborar, mantener


actualizadas y analizar las estadísticas
de los accidentes de trabajo, las cuales
estarán a disposición de las autoridades
competentes, tener índices de frecuencia
y severidad, tasas de ausentismo
general, tasas especificas de
enfermedad profesional y grado de
cumplimiento del programa de S.O.
APOYO LEGAL A INDICADORES EN
SALUD OCUPACIONAL
 Res. 2013/86
Articulo 11: Dentro de las funciones del
COPASO esta el solicitar
periódicamente a la empresa
informes sobre accidentalidad y
enfermedades profesionales con el
objeto de dar cumplimiento a lo
estipulado en la presente resolución.
INDICADORES DEL PROGRAMA DE
SALUD OCUPACIONAL

 INDICADORES DE DISPONIBILIDAD

 INDICADORES DE EJECUCIÓN

 INDICADORES DE COBERTURA

 INDICADORES DE EFECTIVIDAD
INDICADORES DEL PROGRAMA DE
SALUD OCUPACIONAL
 INDICADORES DE DISPONIBILIDAD
• DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HUMANO
Horas disponibles para SO al semestre
Nº promedio de trabajadores semestre

• DISPONIBILIDAD DE PRESUPUESTO
Presupuesto económico para SO al semestre
Nº promedio de trabajadores semestre

 INDICADORES DE EJECUCIÓN O PRODUCTIVIDAD

Actividades ejecutadas x 100


Actividades Programadas
Ejemplos:

Nº Total de puestos de trabajo analizados X100


Nº de análisis programados
INDICADORES DEL PROGRAMA DE
SALUD OCUPACIONAL
Horas capacitación realizadas x 100
Horas capacitación programadas

Nº Trabajadores asistentes X100


Nº de trabajadores programados

Presupuesto ejecutado X 100


Presupuesto programado

Nº situaciones de riesgo solucionadas X 100


Nº situaciones de riesgo encontradas

Nº Actividades realizadas X 100


Nº Actividades programadas

 Recurso humano
 Presupuesto
INDICADORES DEL PROGRAMA DE
SALUD OCUPACIONAL

 INDICADORES DE COBERTURA
Nº trabajadores que recibieron la actividad año x 100
Nº promedio de trabajadores año

Nº total de trabajadores con EPP X 100


Nª total de trabajadores

% DOTACION DE EPP = Nº trabajadores protegidos X 100


Nª Trabajadores expuestos
INDICADORES DEL PROGRAMA DE
SALUD OCUPACIONAL
• DE EFICACIA
Nº Exámenes Medico Ocupacionales X 100
Nª Total de trabajadores

Nº de Audiometrías realizadas X 100


Nº Trabajadores objeto

Nº Inspecciones realizadas X 100


Nº Inspecciones programadas

Nº de PFR realizados X 100


Nº de centros de trabajo
INDICADORES DEL PROGRAMA DE
SALUD OCUPACIONAL

• DE EFICIENCIA

COSTO PROMEDIO EPP


Costo total EPP
Nª Trabajadores que usan EPP

COSTO POR TRABAJADOR ATENDIDO


Costo total de EMO
Nª EMO realizados

COSTO POR TRABAJADOR CAPACITADO


Gasto total por capacitación
Nª total de trabajadores capacitados
EVALUACION
Una Empresa contó con un asesor al que se le contrataron
1152 Horas/año para que implementara el PSO. Se contó
con un presupuesto de $20.000.000/año.
En su gestión el especialista conceptúa se realizo:
- 12 análisis de puestos de trabajo
- 120 horas de capacitación de las 250 horas programadas.
A estas sesiones asistieron 36 de los 50 trabajadores
programados.
- Se realizo intervención preventiva a 11 de las 21
situaciones de riesgo encontradas.
- De los 32 trabajadores expuestos a ruido, Se doto de EPP a
21, se realizo audiometrías a 18, las cuales tuvieron un
costo total de $ 5.000.000.
- Se realizaron 16 EMO periódicos.
- En toda la gestión se gastaron en total $ 17.000.000
EVALUACION
DETERMINAR:
- Horas de Salud Ocupacional disponibles por trabajador al
año.
- Presupuesto económico por trabajador al año.
- % de puestos de trabajo analizados.
- % horas de capacitación ejecutadas.
- % de trabajadores que asistieron a las capacitaciones.
- % de presupuesto económico ejecutado
- % de situaciones de riesgo intervenidas de manera
preventiva.
- % de dotación de EPP para control del ruido en la persona.
- % de audiometrías realizadas.
- % de EMO periódicos realizados.
- % de costo promedio de EPP para ruido.

También podría gustarte