Está en la página 1de 8

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

• La Cultura Chimú se estableció en la costa norte del Perú,


desde 1100 hasta 1400 AD. El centro de esta cultura fue la
ciudad de Chan Chán en el valle del río Moche. Las ruinas
de la ciudad cubren casi un área de 20 kilómetros
cuadrados.

• Con la ayuda de las conquistas y las guerras del pueblo de


la cultura Chimú se formó un estado que, durante sus días
de gloria, gobernó sobre una franja costera de terreno de
1000 km que casi llegó a la frontera norte del Perú. El
estado de la cultura Chimú obtuvo su máxima expansión
durante su última etapa (1350-1450 dC), tras haber
derrotado a la cultura Sicán en el norte. El estado de la
cultura Chimú compitió mucho con el Estado Inca, que lo
derrotó alrededor del año 1450 dC.
UBICACIÓN TEMPORAL

• Chimú es una cultura


preincaica que se desarrolló
en la costa norte de Perú tras
el decaimiento del imperio
Huari entre los años 1000 y
1400.
RELIGIÓN
• El culto principal estuvo dedicado a la Luna debido a
su influencia sobre el crecimiento de las plantas, las
mareas y a su utilización como marcador del tiempo;
sin embargo, cada pueblo debió poseer sus deidades
y santuarios locales.
• Los Chimú decían descender de cuatro estrellas, de
las dos mayores los nobles y la gente común de las
otras dos. Creían que el alma de los difuntos iba hasta
la orilla del mar, desde donde era transportada por
los lobos marinos hacia su última morada en las islas.
• También por el mar arribó a estas tierras Takaynamo,
héroe fundador de la dinastía de gobernantes Chimú,
cuyas momias fueron veneradas en grandes
ceremonias. A la llegada de los españoles, en el
antiguo territorio Chimú se hablaba hasta cinco
lenguas, pero prevalecía la lengua “muchic”.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
Políticamente, los Chimú constituyeron una monarquía hereditaria y clasista, con el Chimukápak a la
cabeza de la organización política en calidad de rey o señor del gran Chimú.
Estuvo Integrada por las siguientes clases sociales:
• 1.-EL EMPERADOR: Llamado CHIMU CÁPAC o gran Chimú, suprema autoridad política, religiosa y
militar. Vivía en el palacio de la ciudad de CHAN CHÁN rodeado de curacas y de los pixilcas.
• 2.-LOS GRANDES CURACAS: Eran los guerreros salidos de la nobleza o clase dirigente.
• 3.-LA ALTA CLASE MEDIA: Disfrutaban de grandes privilegios.
• 4.-LOS CAMPESINOS: Sobre quienes recaía todo el trabajo de la tierra, se agrupaban en familias
bajo la dirección e un jefe llamado paraeng.
• 5.-LOS SIRVIENTES O YANAS: Condición de esclavos conformados por los prisioneros de guerra,
quiénes eran obligados a trabajar en las obras arquitectónicas, en la construcción de los canales de
irrigación, etc. y a vivir en los alrededores de los barrios señoriales.
MANIFESTACIONES ARTISTICAS
1. CERAMICA 2 ARQUITECTURA 3. METALURGIA
Los Chimús utilizaron diversas técnicas para Construyeron grandes ciudades, El cobre, la plata y el oro eran
hacer sus ceramios como: la escultórica y la templos y palacios a base de trabajadas admirablemente y en
pictórica. Sus formas más comunes son los adobe, principalmente, y de cantidades y variedades fabulosos de
vasos globulares con base cilíndrica y asa piedra. La ciudad capital fue Chan objetos.
estribo, decorados con un pequeño mono y Chán, ubicado en la ribera del rio Con el oro, los chimús fabricaron
también con motivos geométricos: Moche, Trujillo – La Libertad, fue vasos, recipientes varios, tumis,
triángulos, círculos, líneas onduladas, etc. un centro religioso y máscaras, mantos, pectorales,
las vasijas de tronco cónico, doble pico y
administrativo, una de las ciudades brazaletes, aretes, collares, etc.
asa puente.
de barro mas grande de la
El color que predomina es negro brillante, antigüedad, tiene calles rectas,
pero combinados con tonos rojizos, jardines y las paredes tienen
marrones y cremas decoraciones en alto relieve, con
figuras geométricas y zoomórficas,
En su decoración en bajorrelieve aparecen
donde predominan los dibujos de
los diseños de animales, plantas y frutas.
peces y aves marinas. También
construyeron represas, acueductos,
canales, puquios y acequias,
demostraron una ingeniería
hidráulica.
4. TEXTILERIA 6. CIENCIAS
• Sus tejidos fueron hechos de lana, de • Los chimús tuvieron nociones de astronomía,
algodón y de plumas; poseían química, matemática, geografía e ingeniería
representaciones de seres humanos y de hidráulica; pero este saber solo fue
animales en coloración brillante o compartido a nivel de especialistas, quienes
encendida. utilizaban dichos conocimientos como fuente
de sabiduría y de poder divino.

También podría gustarte