Está en la página 1de 14

LA LIRICA EN ROMA

PRESENTADO POR:

HEIDY PRADA
PAULA CASTILLO
JURIETH DIMATE
¿QUE ES LA LIRICA?

 Es un género literario en el cual el autor expresa sus


sentimientos y se propone despertar sentimientos
análogos en el lector u oyente. La lírica suele
expresarse a través de obras en verso, apropiadas para
el canto.
LIRICA EN ROMA
 La lírica se cultivó en Roma a partir de los últimos
siglos de la República (II y I a.C.), en los que las
perturbaciones sociales y políticas crearon un
ambiente propicio para que los poetas abandonaran los
grandes ideales patrióticos, ensalzados por la épica, y
se volvieran a su interior para analizar y expresar los
sentimientos por las cosas pequeñas de todos los días.
CARACTERISTICAS
 Esta poesía tiene dos características: su
carácter subjetivo, ya que el poeta expresa
en ellas sus sentimientos, generalmente
amorosos
 y la utilización de gran número de metros
variados.
GENEROS
LITERARIOS
ELEGÍA

 Modernamente, la elegía es un subgénero


de la poesía lírica que designa un poema
de lamentación. La actitud elegíaca
consiste en lamentar cualquier cosa que se
pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un
ser querido, un sentimiento, etc.
EGLOGA
 La égloga es un subgénero de la poesía
lírica que se dialoga a veces como una
pequeña pieza teatral en un acto. De tema
amoroso, uno o varios pastores lo
desarrollan contándolo en un ambiente
campesino donde la naturaleza es
paradisíaca y tiene un gran protagonismo
la música.
ODA
 La oda puede ser desarrollada en diversos
tonos y formas, y tratar asuntos de
cualquier índole. Por lo general, suele
dividirse en estrofas o partes iguales. Las
odas originales eran cantadas con el
acompañamiento de algún instrumento
musical como la lira.
EPIGRAMA
 Sepuede definir como composición poética
en dísticos elegíacos que se caracteriza por
ser breve, conciso, ingenioso y variado.
Originariamente, en el mundo literario
griego , el epigrama era un inscripción en
verso sobre piedra o sobre algún objeto
que poseía una finalidad votiva o
funeraria.
REPRESENTANTES
DE LA LIRICA EN
ROMA
GAYO VALERIO CATULO
Estudió en Roma, pasó allí varias
temporadas, al fin se estableció en la ciudad
en el año 62 a. C.
En su estado actual, el corpus catuliano
consta de unas 116 poesías, 102
encabezadas por una dedicatoria a Cornelio
Nepote que sin duda debió pertenecer a una
compilación anterior, aparentemente
distribuidas en tres grupos.
PUBLIO VIRGILIO MARON
Formado en las escuelas Mantua, Cremona,
Milán, Roma y Nápoles, se mantuvo
siempre en contacto con los círculos
culturales más notables.
OBRAS:
Las Bucólicas
La Eneida
Las Geórgicas
QUINTO HORACIO FLACO
 Fueun poeta reflexivo, que expresa aquello
que desea con una perfección casi absoluta.

Un primer periodo en el que compuso:los Epodos, Sátiras


En el segundo periodo:Las Odas y las Epístolas.
GRACIAS.

También podría gustarte