Está en la página 1de 26

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología

Integrantes:
∞ Mariana Beltrán
∞ Daniela Salas
∞ María Cruz
∞ Catherine Arias
∞ María Rodríguez
Profesor: Dr. Edgar Capriles ∞ Ángel Jiménez
Materia: Psicopatología Sección “P”

San Joaquín de Turmero, Mayo 2015


Se abaten las capacidades de
percepción, integración y respuesta,
lo que incluye la reflexión, el
análisis, el juicio y la inhibición.

Explorar las
condiciones
mentales de los
sujetos bajo esta
patología sólo
puede realizarse
cuando el individuo
está en vigilia
Nivel I: Es la obnubilación de la conciencia,
en tanto que el estupor involucra una
alteración más profunda y con mayor
afectación de las funciones mentales

Nivel II: La alteración comienza muy


superficial: el sujeto se percata de que algo
no está bien, percibe que sus capacidades no
están del todo allí, se siente como si su
estado de alerta no fuera óptimo y pudiera
cometer cualquier tontería por descuido.
Más que una enfermedad, representa una
complicación de otra enfermedad
subyacente, que muchas veces pasa
desapercibida y que generalmente es la que
marca el pronóstico, por lo que debe ser
descubierta y tratada

La característica clínica fundamental


de este síndrome es una alteración en
el nivel de conciencia y atención,
acompañada de una disfunción de las
funciones cognoscitivas, pudiendo
acompañarse de cambios emocionales
a) Dificultad para mantener la
atención ante estímulos externos y
para dirigir la atención de forma
apropiada a estímulos nuevos.

b) Pensamiento desorganizado que se


manifiesta a través de un lenguaje
vago, irrelevante e incoherente.

c) Al menos dos de los siguientes


síntomas:
- Alteraciones del ciclo sueño-vigilia, con
insomnio o somnolencia durante el día.
- Desorientación en tiempo, espacio y
persona.
- Aumento o disminución de la actividad
motora.
d) Síntomas clínicos que se desarrollan en un
corto periodo de tiempo (Habitualmente horas o
días) y que tienden a fluctuar en el curso del día.
e) Cualquiera de los siguientes:
· Demostración a través de la Historia, del
examen físico y de las pruebas de
Laboratorio de una causa orgánica
específica que se estima etiológicamente
relacionada con la alteración.

· En ausencia de tal evidencia, puede


presuponerse un factor etiológico orgánico
si la alteración no puede atribuirse a
ningún tipo de trastorno mental no
orgánico.
Incapacidad del cerebro para responder
eficazmente a las demandas que se le efectúan,
siendo una respuesta a un daño cerebral,
fundamentalmente neuroquímico difuso más que
anatómico.
1)Por un lado las noxas o
Para que se produzca factores precipitantes
un delirium se
2) Por otro lado un individuo
precisan dos cosas: susceptible
Esa resistencia viene determinada en parte por la
reserva cognitiva. Dicha reserva cognitiva no es
calculable, lo que si se puede hacer es determinar
que procesos disminuyen dicha reserva facilitando
el desencadenamiento de un síndrome Confusional
agudo (factores predisponentes).
Dichos factores predisponentes de
mayor a menos intensidad son:
1. Demencia
2. Enfermedad grave
3. Edad
4. Factores de riesgo vascular
5. Déficit nutricional /
alteraciones metabólicas
6. Alcoholismo
7. Déficit sensoriales
8. Catéteres
9. Depresión
10. Antecedentes de delirium
Prácticamente cualquier enfermedad moderadamente
grave puede ser responsable de un SCA, bien sea una
patología cardiaca, pulmonar, neurológica, toma de
fármacos especialmente opioides y benzodiacepinas,
aunque lógicamente algunas patologías suelen estar
más implicadas:
•Patología SNC:
1. Ictus 7. Migraña complicada
2. Convulsiones 8. Arteritis de la temporal
3. Encefalopatía 9. Hidrocefalia
hipertensiva normotensiva
4. Enfermedad 11. Meningoencefalitis y
degenerativa encefalitis
5. Lesión ocupante de 12. Hemorragia
espacio subaracnoidea
6. Hematoma subdural
•Alteraciones metabólicas:
· Fallo renal ·Alteración
· Fallo hepático hidroelectrolítica:
· Anemia o Deshidratación
· Hipoxia o Hiper e hipocalcemia
· Hipoglucemia o Hiper e hiponatremia
· Déficit de tiamina, ácido fólico o Hiper e hipomagnesemia.
y vit B12 · Alteración equilibrio ácido
· Endocrinopatía: base
o Hipo e hipertiroidismo
o Hipo e hiperparatiroidismo
o Síndrome de Cushing
o Insuficiencia suprarrenal
•Fármacos:
1. Antidepresivos tricíclicos 14. Tiazidas
2. Inhibidores de la recaptación de 15. Espironolactona
serotonina 16. Penicilinas
3. Venlafaxina 17. Quinolonas
4. Buspirona 18. Eritromicina
5. Litio 19. Aminoglucósidos
6. Benzodiacepinas 20. Nitroimidazoles
7. Opiáceos 21. Tuberculostáticos
8. Neurolépticos y antipsicóticos 22. Cloroquina
9. Anticomiciales 23. Aciclovir
10.Antiparquinsonianos 24. Clorambucil
11.AINES 25. Metotrexate intratecal
12.Corticoides 26. Citarabina intratecal
13.Cimetidina y ranitidina
El pronóstico, y la mortalidad, están en
relación con la gravedad de las patologías
subyacentes y el tratamiento oportuno
Si se corrige la
causa primaria la En pacientes añosos con algún
evolución del SCA grado de deterioro cognitivo
suele ser hacia la previo, la recuperación no es
remisión en un completa y sale del delirio
plazo que oscila evolucionando con
posterioridad hacia una
entre días y varias situación de demencia
semanas. establecida
Cuadro psicopatológico que se
caracteriza por una actividad motora
intensa y sin finalidad productiva.

Estado de hiperactividad Se acompaña:


motora incomprensible -Ansiedad
para el observador, dado -Irritabilidad
el contexto situacional en -Dificultad para
el que se produce y la reaccionar ante
ausencia de estímulos del
intencionalidad aparente.
exterior.
• En ocasiones se asocia a manifestaciones de
agresividad y puede acompañarse de
distintos síntomas y signos, configurándose
como una entidad sindrómica.

• Puede, además, ser un síntoma y/o un signo


de una gran variedad de trastornos, tanto
psiquiátricos como somáticos.

• Es una urgencia psiquiátrica. Puede suponer


un peligro para el enfermo y/o para su
entorno, lo que incluye al personal sanitario.
Resulta imprescindible realizar un diagnóstico diferencial
entre la agitación orgánica y psiquiátrica. También es
importante distinguir la agitación de la violencia.
Hay que diferenciar la agitación del cuadro confusional
agudo o delirium. En este último caso, los pacientes pueden
presentar estados de agitación pero también escasa respuesta
a estímulos, lo que complicará además su reconocimiento.
En este caso el paciente estará alerta y
orientado, sin alteración de la conciencia.

Se pueden distinguir dos tipos de agitación psiquiátrica:


A) Agitación psicótica
Se produce una pérdida del juicio de realidad, una
desconexión de su
propia realidad para con los demás
(por ejemplo con ideas delirantes paranoides).

B) Agitación no psicótica
No se produce una pérdida grave del contacto con la
realidad. Entre ellas, destaca la crisis de angustia
(ataques de pánico).
Resulta difícil encontrar agitaciones situacionales
puras, ya que con frecuencia hay factores
predisponentes psicopatológicos u orgánicos.
Pueden aparecer, sin embargo, cuadros de
agitación ante situaciones
catastróficas que suponen una amenaza grave para
el individuo o sus allegados .

La determinación de la causa de la agitación es


básica para su tratamiento.
Ante un paciente que sufre
alucinaciones visuales, se buscará
en primer lugar consumo de
tóxicos o alteraciones somáticas, y
no esquizofrenia paranoide.
El error más grave que se puede cometer ante un
paciente agitado es suponer que es de origen
psiquiátrico y obviar las posibles causas orgánicas,
algunas potencialmente letales en poco tiempo.

Realizar una historia clínica detallada.


 Antecedentes médicos y quirúrgicos.
 Antecedentes psiquiátricos: tratamiento
actual, cambios recientes y grado de
cumplimiento.
 Consumo y abstinencia de tóxicos: incluir
además del alcohol y los tóxicos ilegales, la
valoración de posible abuso de fármacos.
 Características del episodio actual:
cronología sintomática, posibles factores
precipitantes
Primer paso: Aplicar medidas de seguridad adecuadas
para controlar en lo posible los peligros que pudiera correr
el paciente, el personal que lo cuida o la sala donde se
encuentra.

Segundo paso:
a) Valorar la presencia de signos somáticos de riesgo vital
que requerirían intervención más o menos
inmediata.(cianosis, arritmias, anoxia, anafilaxia,
hipoglucemia, etc.)

b) Debe hacerse una exploración neurológica y psiquiátrica


que informe sobre orientación y atención, presencia de
delirios y alucinaciones y del estado afectivo.
c) Es de gran importancia contar con la
información de personas allegadas al
paciente.
d) Durante la valoración, en la entrevista
debemos considerar dos componentes:
Actitud tranquilizadora:
Encaminada a absorber el temor y
ansiedad del enfermo (informar le de lo
que le ocurre y lo que se está haciendo o
de dónde está, si ello procede, etc.)
 Actitud firme y segura:
Válida tanto para marcar límites a la
conducta del enfermo como para darle
una referencia externa de seguridad y de
orden en un momento en el que él solo no
puede conseguirla.

También podría gustarte