Está en la página 1de 76

Taller de definición

• 2019
Índice

1. Introducción

2. Objetivos

3. Índice de procesos

• Conceptos Generales
• Demo SAP
Objetivo

1. Introducción
Objetivo

2. Objetivo
 Lograr un entendimiento de las mejoras prácticas de procesos
de SAP.
 Alinearse a los procesos estándares de SAP cumpliendo con las
necesidades del cliente.
 Clarificar el diseño de la solución
 Identificar y capturar los deltas y gaps indicando beneficios o
riesgos de no contar.
 Priorizar los deltas y gaps.
Conceptos Generales

3. Indice de Procesos
FTS-PM-195 Estructura organizativa

FTS-PM-196 Datos Maestros

FTS-PM-197 Planificación

FTS-PM-198 Avisos de avería

FTS-PM-199 Gestión de mantenimiento

FTS-PM-200 Cierre
Conceptos Generales

3.1 Conceptos Generales


FTS-PM-195 Estructura organizativa

FTS-PM-196 Datos Maestros

FTS-PM-197 Avisos de avería

FTS-PM-198 Planificación

FTS-PM-199 Gestión de ordenes

FTS-PM-200 Cierre
Conceptos Generales

FTS-PM-195 Estructura organizativa

Proceso Subproceso Puntos Clave

• Centro de
Gestión de Estructura emplazamiento.
Mantenimiento Organizativa • Centro de
planificación.
Conceptos
Generales Estructura organizativa

Centro de emplazamiento

• Centro en el que se encuentran instalados físicamente los


objetos técnicos a los cuales se les realizará mantenimiento.

• Desde el centro de emplazamiento se gestionan los puestos


de trabajos que realizarán las tareas de los objetos
emplazados en dicho centro
Conceptos Estructura organizativa
Generales

Centro de planificación
• Centro en el que se planifican y preparan las medidas de
mantenimiento para los objetos técnicos ubicados en el centro
de emplazamiento.

• En el centro de planificación se realizan las actividades:


 Definir hojas de ruta
 Planificar necesidades basadas en las listas de
materiales en hojas de ruta y ordenes de trabajo.
 Gestión y programación de ordenes de
mantenimiento.
 Lanzamiento de ordenes de mantenimiento.
Conceptos Estructura organizativa
Generales
Una vez definido los Centros Logísticos por parte del
Equipo MM, se procede a estructurar los equipos de
mantenimiento dentro de una Jerarquía que permita tener
un control de todos los equipos de la organización.

G
Conceptos Generales

3.1 Conceptos Generales


FTS-PM-195 Estructura organizativa

FTS-PM-196 Datos Maestros

FTS-PM-197 Avisos de avería

FTS-PM-198 Planificación

FTS-PM-199 Gestión de ordenes

FTS-PM-200 Cierre
Conceptos Generales

FTS-PM-196 Datos Maestros

Proceso Subproceso Puntos Clave


• Ubicaciones técnicas
• Equipos
• Puntos de medida y
Gestión de contadores
Datos Maestros
Mantenimiento • Puestos de trabajo
• Lista de materiales
• Hojas de ruta
Conceptos Datos Maestros
Generales
Integración
de
información

G
Base de las
transacciones
y futuros
reportes

Fuente
central de
información
de la empresa
Conceptos Datos Maestros
Generales

Ubicaciones técnicas
• Estructuras jerárquicas que representan sistemas técnicos,
edificaciones y partes de estas.

• Objetivo: Identificar datos relevantes para el mantenimiento


de planta.

• Son objetos de costo, permite conocer los costos de


mantenimiento según niveles.

• Criterios para estructurar


 Por objetos
 Funcional (orientada al procesos)
 Combinada
Conceptos Datos Maestros
Generales

Ubicaciones técnicas

G
Conceptos Datos Maestros
Generales

Equipos
• Objetos de mantenimiento que se ubican en la parte media
de una estructura técnica.

• Están montados en ubicaciones técnicas superiores y tienen


asociados una lista de materiales inferior.

• Son objetos de costo, es decir que se pueden conocer los


costos de mantenimiento por cada uno de ellos, para ello se
asigna a un centro de costo receptor de gastos de
mantenimiento.

• Solo se crean nuevos equipos caso la empresa realice


inversión en nuevas máquinas.
Conceptos Datos Maestros
Generales

Equipos

G
Conceptos Datos Maestros
Generales

Puntos de medidas/Contadores

• Permite medir las actividades de los equipos y/o ubicaciones


técnicas.

•Solo se crea cuando el equipo es nuevo o con nuevo plan de


mantenimiento.

• El mantenimiento preventivo basado por contadores utiliza el


valor del estimado anual para predecir la próxima fecha
estimada de creación de orden de mantenimiento.

• También es usado en el proceso de monitoreo de condición de


un objeto técnico mediante el registro de valores (temperatura,
análisis de aceite, etc.).
Conceptos Datos Maestros
Generales

Puntos de medidas/Contadores

•Dos tipos: Contadores (km, horas) y valores de medición


(temperatura, presión).

• Documentos de medición:
 Datos transferidos al sistema posterior a la medición.
 Deben realizarse con una determina frecuencia.
Conceptos Datos Maestros
Generales

Puntos de medidas/Contadores

G
Conceptos Datos Maestros
Generales

Puestos de trabajo

• Persona o grupo de personas (recursos) que realizan el trabajo


de mantenimiento en las operaciones de una orden de trabajo.
• Se pueden agrupar por especialidad.
• La capacidad del puesto de trabajo se define por la cantidad de
individuos, horarios de trabajo y pausas, rendimiento de trabajo,
porcentaje de sobrecarga y calendario de fábrica.
• Se debe definir una clase de actividad (módulo CO) para la
distribución de las horas de mantenimiento al resto de los
centros de costo u ordenes internas.
Conceptos Datos Maestros
Generales

Puestos de trabajo

G
Conceptos Datos Maestros
Generales

Lista de materiales
• Lista de componentes de los objetos técnicos que forman parte
de el en términos de códigos, cantidad y unidad (Ejemplo:
Despiece de equipo).
• Facilita la búsqueda de componentes de un objeto técnico en la
etapa de planificación.
• Los componentes pueden ser conjuntos o recambio de almacén
o no almacén.
Conceptos Datos Maestros
Generales

Lista de materiales

Tipos de Lista de material


Lista de materiales
Registro maestro
para material
de materiales

Material

Lista de materiales
Registro maestro
para equipo
de equipos

Registro maestro de Lista de materiales


ubicaci ón t écnica para ubicaci ón
t écnica
Conceptos Datos Maestros
Generales

Lista de materiales
Tipos de Lista de material

• La lista de materiales para materiales se crea con un enlace directo


al registro de materiales, contiene las piezas individuales del objeto
(materiales o conjuntos).

• Las listas de materiales para ubicación técnica o para equipos se


utilizan para describir la estructura de un equipo o de una ubicación
técnica y para asignarles piezas de recambio para su
mantenimiento.
Conceptos Datos Maestros
Generales

Lista de materiales

G
Conceptos Datos Maestros
Generales

Hojas de ruta
• Utilizado para planificar tareas a ejecutar en un equipo o
ubicación técnica, describen secuencia de operaciones de
mantenimiento.
• Se establecen también los recursos que serán necesarios para la
ejecución de las tareas. Estos recursos se encuentran agrupados
en tres grandes grupos:
Mano de obra interna,
Materiales,
Servicios externos.
• Están asociadas a una estrategia de mantenimiento y son datos
maestros para mantenimiento preventivo, para poder crear
ordenes.
• La creación de la hoja de ruta es necesaria cuando se desea
crear un plan de mantenimiento preventivo para un equipo o
para estandarizar tareas de mantenimiento correctivo.
Conceptos
Generales Datos Maestros

Hojas de ruta En el Sistema PM hay tres tipos de hojas de ruta para


mantenimiento, diferenciados unos de otros por un indicador:

• Hoja de ruta para equipo (E)


• Hoja de ruta para ubicación técnica (A)
• Instrucción de mantenimiento (T)
Conceptos Datos Maestros
Generales

Hojas de ruta

G
Conceptos Generales

3.1 Conceptos Generales


FTS-PM-195 Estructura organizativa

FTS-PM-196 Datos Maestros

FTS-PM-197 Avisos de avería

FTS-PM-198 Planificación

FTS-PM-199 Gestión de ordenes

FTS-PM-200 Cierre
Conceptos Generales

FTS-PM-197 Avisos de avería

Proceso Subproceso Puntos Clave

• Conceptos clave.
• Proceso
• Avisos en la gestión
de mantenimiento
• Estados del aviso
Conceptos Avisos de avería
Generales

Conceptos clave

 Documento donde se notifican las averías que ha sufrido


un equipo y las acciones que se desarrollaran a fin de
repararlas.
 Maneja información
G estadística y contiene todos los
datos que se usarán en la gestión técnica del
Aviso mantenimiento. El aviso no reúne información de
costos, materiales y servicios, los cuales son datos
propios de la orden de mantenimiento.
 Cualquier empleado puede avisar acerca de
requerimientos de trabajo a mantenimiento
(Ejemplo: Producción).
Conceptos
Generales Avisos de avería

Conceptos clave

Clases de  Clave que G clasifica de que tipo es el aviso y


para esta implantación se utilizarán:
aviso  M1: Solicitud PM
 M2: Aviso de avería
 Z1: Down time
Conceptos
Generales Avisos de avería

Conceptos clave

 Indica si la falla está provocando el paro de


funcionamiento de un equipo. Es importante
Parada colocar el inicio de la avería para que cuando
se corrija o G repare la falla se tenga una
estadística real de los tiempos de la instalación
fuera de servicio.

 Indica condición inicial del equipo o instalación


a partir de su avería
Codificación • PM-GRAL – Condiciones en general AMC
 ABIE – Abierto
 AGRI – Agrietado
 BSUE – Banda suelta
Conceptos
Generales Avisos de avería

Conceptos clave

 Daño que tuvo el equipo o instalación


Síntoma reportado.
 Los códigosG deben ser actualizados por el
personal de mantenimiento.

 Parte del equipo que fue dañado.


Parte objeto Estadísticamente se podría conocer la cantidad
de fallas por cada parte objeto.
 Los códigos serán actualizados por el personal
de mantenimiento.
Conceptos Avisos de avería
Generales

Conceptos clave

Causa  Indica la causa que generó el daño.

Ubicación T.  Representa cualquier área geográfica, área de


proceso o funcional.

Grupo  Grupo que planifica y asigna los trabajos de


Planif. mantenimiento.
Conceptos
Generales Avisos de avería

Conceptos clave

Centro  Centro desde donde se planifican y preparan


las medidas de mantenimiento para los objetos
Planif. técnicos.
G

Puesto  Grupo o persona que será responsable de


Trabajo atender el aviso de mantenimiento.
Conceptos Avisos de avería
Generales

Proceso de generación de avisos


Entrada Proceso Salida

Generación de aviso

Identificación de Gestión de ocurrencias –


Tratamiento de
falla / Solicitud de Mejoras / Ordenes de
aviso
trabajo mantenimiento

Cierre de aviso
Conceptos Avisos de avería
Generales

Avisos en la gestión de mantenimiento


Conceptos Avisos de avería
Generales

Estados del aviso

Tratamiento de
Proceso Generación aviso Cierre
aviso

Estados MEAB METR MECE


Conceptos Avisos de avería
Generales

Estados del aviso


Conceptos Generales

3.1 Conceptos Generales

FTS-PM-195 Estructura organizativa

FTS-PM-196 Datos Maestros

FTS-PM-197 Avisos de avería

FTS-PM-198 Planificación

FTS-PM-199 Gestión de ordenes

FTS-PM-200 Cierre
Conceptos Generales

FTS-PM-198 Planificación

Proceso Subproceso Puntos Clave

 Visión general del


mantenimiento planificado.
 Hojas de ruta
Gestión de  Estrategias de
Gestión de mantenimiento
mantenimiento
mantenimiento  Parámetros de
programación
 Puntos de medida
 Planes de mantenimiento
 Programación de planes
de mantenimiento
Conceptos Planificación
Generales

Visión general del mantenimiento planificado

G
Conceptos Planificación
Generales

Hojas de ruta
• Utilizado para planificar tareas a ejecutar en un equipo o
ubicación técnica, describen secuencia de operaciones de
mantenimiento.
• Se establecen también los recursos que serán necesarios para la
ejecución de las tareas. Estos recursos se encuentran agrupados
en tres grandes grupos:
Mano de obra interna,
Materiales,
Servicios externos.
• Están asociadas a una estrategia de mantenimiento y son datos
maestros para mantenimiento preventivo, para poder crear
ordenes.
• La creación de la hoja de ruta es necesaria cuando se desea
crear un plan de mantenimiento preventivo para un equipo o
para estandarizar tareas de mantenimiento correctivo.
Conceptos
Generales Planificación

Hojas de ruta
En el Sistema PM hay tres tipos de hojas de ruta para
mantenimiento, diferenciados unos de otros por un indicador:

• Hoja de ruta para equipo (E)


• Hoja de ruta para ubicación técnica (A)
• Instrucción de mantenimiento (T)
Conceptos Planificación
Generales

Estrategias de Mantenimiento
• Define la unidad y la frecuencia en la cuál serán atendidos los
equipos de mantenimiento, es decir son agrupaciones de paquetes,
los cuales definen los períodos de emisión de las órdenes de
mantenimiento dentro de un plan. Estas pueden ser basadas en
tiempo y/o desempeño.
Conceptos Planificación
Generales

Estrategias de Mantenimiento

• Indicador de programación: Utilizado para especificar la clase de programación de los planes (tiempo,
actividad).
• Calendario de fábrica: calendario especificado para el trabajo
Conceptos Planificación
Generales

Estrategias de Mantenimiento
• Creación de paquetes: La Jerarquía de cada paquete de
mantenimiento define la prioridad de ejecución, es decir si las
frecuencias indicadas se llegan a superponer en una intervalo de
toma, se ejecutaría el de mayor jerarquía previamente definido.
Conceptos Planificación
Generales

Estrategias de Mantenimiento
• Secuencia de paquetes: representan las normas generales de
programación para las medidas de mantenimiento que desea
realizar en la empresa. realizar la empresa

G
Conceptos Planificación
Generales

Parámetros de programación

Horizonte de Apertura :

Se expresa en un porcentaje cuando se debe crear una orden para una fecha de
mantenimiento calculada, es decir, el intervalo de tiempo entre la fecha de notificación o
fecha inicial y la siguiente fecha prevista de un plan de mantenimiento hasta que se
crea la orden de mantenimiento.

Se puede definir un horizonte de apertura para un plan de mantenimiento en función de


la actividad o en función del tiempo introduciendo un porcentaje del ciclo de
mantenimiento total. Al programar un plan de mantenimiento, el sistema calcula la
siguiente fecha prevista.
Conceptos Planificación
Generales

Parámetros de programación
Horizonte de Apertura :

El ciclo de mantenimiento total es de 250 días. Si se llama un horizonte de


apertura de 0%, 80% ó 100%, el sistema crea la orden de mantenimiento en
función de los siguientes números de días:
Conceptos Planificación
Generales

Parámetros de programación
Intervalo de Toma :

Se puede definir un intervalo de toma para un plan de mantenimiento en función del


tiempo.

El intervalo de toma especifica el período de tiempo real en días, meses o años durante
los que la planificación tendrá lugar.
Por ejemplo, si se desea programar el plan de mantenimiento para todo el año, para
que las tomas se generen para este el año, es preciso introducir 365 días o 12 meses
como intervalo de toma.

Si se trabaja con un horizonte de apertura, es preciso utilizar la supervisión de fechas


para efectuar programaciones adicionales
Conceptos Planificación
Generales

Parámetros de programación

Tolerancias :

La tolerancia se puede definir como un porcentaje del ciclo más corto de la estrategia
de mantenimiento asignada al plan de mantenimiento.

El ciclo más pequeño en la estrategia de mantenimiento que ha asignado al plan de


mantenimiento es de 30 días.
Se ha definido una tolerancia del 10% en el caso de notificación adelantada. En este
caso, la tolerancia es de 3 días.

Si la notificación se confirma como muy tarde a los 3 días antes de la fecha prevista, el
sistema no tendrá en cuenta la desviación al determinar la siguiente fecha prevista.
Conceptos Planificación
Generales

Puntos de medida
 Permiten registrar la medición y valores de contador para equipos de mantenimiento.

 Los contadores se utilizan para representar el desgaste, el consumo o la vida útil de


un equipo (por ejemplo, las horas operadas de un equipo, el kilometraje de un coche
o el consumo de un sistema eléctrico).
Conceptos Planificación
Generales

Puntos de medida

G
Conceptos Planificación
Generales

Planes de mantenimiento

• Descripción de las medidas de mantenimiento preventivo y de


inspección que se deben realizar en los equipos de
mantenimiento. Los planes de mantenimiento preventivo
describen las fechas y el alcance de las medidas.

• Clases de planes: En función al tiempo o a la actividad realizada


por el objeto técnico (equipo).

• Plan de ciclo individual o plan de estrategia:


Esta en función del tiempo o la actividad realizada por el equipo.
Si se desea realizar la planificación de mantenimiento en función
del tiempo o en función de la actividad (valor del contador), se
puede trabajar tanto con planes de ciclo individual como con planes
de estrategia.
Conceptos
Generales Planificación

Planes de mantenimiento
• Plan de mantenimiento múltiple:
Es utilizado si se desea combinar ciclos de mantenimiento de estrategias diferentes
(por ejemplo, tiempo y distancia)

• Posición de mantenimiento:
Relación que se crea entre un equipo y su correspondiente hoja de ruta de mantenimiento.

• Ordenes de mantenimiento planificadas:


Son aquellas que se generan a partir de una plan de mantenimiento. Son actividades rutinarias
de mantenimiento para las cuales se tiene previsto y establecido una frecuencia de ejecución.

• Programación del plan de mantenimiento:


Se refiere al hecho de establecer un momento de referencia en el tiempo, a partir del cual el
sistema debe calcular la fecha de cumplimiento o vencimiento de la próxima medida de
mantenimiento que se debe ejecutar; esto es, el plan de mantenimiento esta preparado para
determinar la fecha en que debe crearse una nueva orden de mantenimiento.
Conceptos Planificación
Generales

Planes de mantenimiento

G
Conceptos Planificación
Generales

Programación de planes de mantenimiento


• Establecer un momento de referencia en el tiempo a partir del cual el sistema debe
calcular la fecha de cumplimiento o vencimiento de la próxima medida de
mantenimiento que se debe ejecutar.

• El plan de mantenimiento esta preparado para determinar la fecha en que debe


crearse una nueva orden de mantenimiento.
Conceptos Planificación
Generales

Programación de planes de mantenimiento


Conceptos Planificación
Generales

Programación de planes de mantenimiento

G
Conceptos Planificación
Generales

Programación de planes de mantenimiento

G
Conceptos Planificación
Generales

Programación de planes de mantenimiento

G
Conceptos Generales

3.1 Conceptos Generales


FTS-PM-195 Estructura organizativa

FTS-PM-196 Datos Maestros

FTS-PM-197 Avisos de avería

FTS-PM-198 Planificación

FTS-PM-199 Gestión de ordenes

FTS-PM-200 Cierre
Conceptos Generales

FTS-PM-199 Gestión de ordenes de mantenimiento

Proceso Subproceso Puntos Clave

Generalidades de la orden
Orden de mantenimiento
Gestión de Gestión de Notificación
Costeo de la orden de
mantenimiento mantenimiento
mantenimiento
 Ciclo de la orden
Conceptos Gestión de ordenes de mantenimiento
Generales
Ordenes de mantenimiento
 Documento para registrar el histórico de costos programar actividades y recursos
necesarios para la ejecución de los trabajos de mantenimiento.

 Forma de documentar las tareas de mantenimiento.

 En particular, la orden se utiliza para:


Planificar tareas específicas.
Supervisar la ejecución de tareas.
Indicar y liquidar los costes generados por las tareas de mantenimiento.
 Los datos de la orden se registran en el historial de mantenimiento. Estos datos son muy
importantes para las evaluaciones y la planificación futura.

 En la Orden de Mantenimiento necesitamos la descripción detallada de:


¿Quién?
¿Cuándo?
¿Durante cuánto tiempo?
¿Qué tareas? (operaciones)
Recursos
Conceptos Gestión de ordenes de mantenimiento
Generales

Ordenes de mantenimiento

G
Conceptos Gestión de ordenes de mantenimiento
Generales

Ordenes de mantenimiento

G
Conceptos
Generales Gestión de ordenes de mantenimiento

Notificación
 La notificación tiene como función el control de las horas hombres asignadas a las
órdenes de mantenimiento ejecutadas. A través del proceso de notificación se puede:

 Controlar las horas hombre (HH).


 Saber claramente la distribución del personal en los diferentes trabajos.
 Informar el término de los trabajos.
 Realizar un ordenamiento en la gestión de mantenimiento.
Conceptos Gestión de ordenes de mantenimiento
Generales

Costeo de ordenes

G
Conceptos Generales

3.1 Conceptos Generales


FTS-PM-195 Estructura organizativa

FTS-PM-196 Datos Maestros

FTS-PM-197 Avisos de avería

FTS-PM-198 Planificación

FTS-PM-199 Gestión de ordenes

FTS-PM-200 Cierre
Conceptos Generales

FTS-PM-200 Gestión de ordenes de mantenimiento

Proceso Subproceso Puntos Clave

 Cierre técnico.
Gestión de Gestión de  Liquidación de la orden de
mantenimiento mantenimiento mantenimiento
Conceptos Cierre
Generales

Costeo de ordenes de mantenimiento

G
Conceptos
Generales Cierre

Liquidación de ordenes de mantenimiento


• La Liquidación de Ordenes de Mantenimiento tiene como función el
traspaso de los costos almacenados en la orden de mantenimiento al
centro de costo de producción.

• Este proceso será realizado por el área de costos al cierre de cada


mes.
.
¡Gracias!

El futuro es hoy

Itsystems
 itsystems.pe Formación

También podría gustarte