Está en la página 1de 96

Diplomado en Desarrollo

Endógeno y Territorial

Desarrollo Local y Territorial

Esta clase busca formar a los


alumnos en la temática del
desarrollo, particularmente el Módulo Nº 1
desarrollo sustentable en el marco
del fenómeno de la globalización y Unidad Nº Clase Presencial
del proceso histórico del desarrollo
chileno, es decir, de los modelos
aplicados durante la vida
Tutor:
republicana, así como también en la • Marcel Claude
cuestión del desarrollo local.-
• Master of Arts en Economía
El modelo económico chileno se
inscribe en la larga historia del
proyecto modernizador que se
instala durante el Siglo XIX con las
guerras de independencia.-

2
D F Sarmiento: Civilización y
Barbarie

A Bello: Fundación U de Chile,


Código Civil, Gramática para
los americanos

3
La Modernidad emerge gracias a los
siguientes hechos revolucionarios:

- La Revolución Francesa y EE UU;


- La Revolución Industrial;
- La Reforma Protestante;
- La Revolución Científica

4
La Modernidad era el proyecto,
pero, lo que se realiza es un
proceso de modernización
(Habermas) de supremacía de la
razón instrumental (ejemplo: el
capitalismo fundado en la
acumulación original, Cap XXIV
El Capital).-
5
Jean Francois Lyotard “La Condición
Postmoderna” anuncia el fin de los
grandes relatos:

1/ Cristiano
2/ Marxista
3/ Iluminista
4/ Capitalista

6
Otros Autores:

Michel Foucault (Critica del poder y la razón


y de las ciencias humanas).-

Martin Heidegger (Ser y Tiempo, abandono


del ser y dominio de los entes).-

7
La Teoría
La tesis:
El modelo económico chileno es
un patrón de acumulación de
riqueza cuya fuente es la
explotación del trabajo y de la
naturaleza.-

9
Postulado Teórico

Según Marx y Engel:


“la dinámica de evolución
de la sociedad humana
está determinada por la
lucha social en torno a la
apropiación del
plustrabajo o su
manifestación como
plusproducto o
plusvalor”.-

1
0
Algunas definiciones importantes que debemos a Marx y
Engels:

 Trabajo necesario (tn) = tiempo mínimo invertido en


producir los bienes necesarios para reponer las fuerzas
productivas, es decir el producto necesario (pn)

 Plustrabajo (pt) = trabajo más allá del mínimo


necesario que genera el plusproducto (pp)

1
1
Ahora bien, en el proceso de “realización del capital” como dice Marx, el
capitalista tiene un capital acumulado (k) que invierte en este proceso y
que se divide en dos componentes:

 Capital constante (c) que se emplea para


adquirir maquinarias, equipos, edificios,
etcétera, el cual se deprecia, se desgasta y debe
reponerse

 Capital variable (v) es el que utiliza para el


pago de los salarios

1
2
Tasa de Ganancia (g) = m/v+c

La mano de obra contratada con el capital


variable (v) genera tanto el producto necesario
(pn) para reproducir la fuerza productiva del
trabajador y el plusproducto (pp), un valor extra,
un plusvalor (pv) o plusvalía que es apropiado
por el empresario y cuando vende la mercancía,
realiza la ganancia, es decir, el plusvalor o
plusvalía se convierte en ganancia (m).

1
3
La tasa de plusvalor: (pv/v)
Es la medida específica del grado de
explotación en la sociedad capitalista,
también se puede expresar como tasa de
plustrabajo (pt/tn). Este es el coeficiente
idóneo para medir el grado de injusticia
social en cualquier sociedad.

1
4
Elementos Críticos que Modifican el Modelo
Teórico:

Sistema Autosustentado

Paraíso del Rey Midas

Generación de Males:

1. Tragedia del Productivismo


2. Doble Condición de Injusticia

1
5
Sistema Auto Sustentado
Productos

Gastos

Remuneraciones

Trabajo

1
6
La productividad biológica
El paraíso del Rey Midas

No hay sistema biológico que no se


encuentre tironeado por la ambición del oro
y hoy en día hay más capital financiero en la
banca globalizada que especies marinas en
los océanos, agua dulce en los ríos y bosques
en la superficie terrestre.

1
8
Producción de Males

 Drogadicción
 Violencia
 Enfermedades mentales
 Polución
 Criminalidad
 Depresiones
 Depredación
 Agotamiento de Recursos
 Armas
 Químicos alta peligrosidad

1
9
La Tragedia del Productivismo:

2
0
Doble Condición de Injusticia

Distribución del Ingreso en Chile Distribución de Basuras (en %)

120
1 90% 100
0,9 100 88
0,8
80
0,7 58,8%
0,6 60
0,5 41,2%
0,4 40
0,3 20 12
0,2 10% 0
0,1 0
0 Población del Sector Resto de RM
Población mas Rica Resto del País Oriente
% de Población Localización de Vertederos
% de hogares Distribución del Ingreso
Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 2003 Fuente: Terram en base a datos del SESMA

2
1
Es perfectamente posible, incorporar esta productividad natural en
el sistema de ecuaciones de la teoría del valor clásica de Marx:

 Trabajo necesario humano (tnh) = tiempo mínimo invertido en producir los


bienes necesarios para reponer las fuerzas productivas, es decir el producto
necesario humano (pnh).

 Trabajo necesario ecológico (tne) = tiempo mínimo necesario para


reproducir o restaurar la productividad natural de los ecosistemas, sin lo
cual, es imposible sustentar la continuidad de la sociedad humana (pne).

 Plustrabajo (pt) = trabajo más allá del mínimo necesario que genera el
plusproducto (pp).

 Producto ecológico (pe) = productividad, el aporte productivo, de los


ecosistemas biológicos naturales.

2
2
La mano de obra contratada con el capital variable (v)
genera un valor equivalente a:

 producto necesario humano (pnh) para reproducir la


fuerza productiva del trabajador
 producto necesario ecológico para restaurar los
ecosistemas (pne)
 producto ecológico (pe)
 plusproducto (pp), un valor extra, un plusvalor (pv) o
plusvalía

Tanto la plusvalía como el pne y el pe son


apropiados por el capitalista

2
3
Cuando vende la mercancía, el capitalista realiza la ganancia,
la que puede expresarse como:

m = pne + pe+ pp

y la tasa de ganancia como:

g = m/v+c = (pne + pe + pp)/v + c

En donde m es la ganancia propiamente tal o el plusvalor o


plusvalía

2
4
La nueva tasa de plusvalor –que es la medida de la
explotación en la sociedad capitalista- puede
entonces expresarse como:

(pne + pe + pp)/v

2
5
La extensión de la teoría del valor, nos permite
explicar mejor el origen de la riqueza en Chile y en
América Latina:

El modelo económico chileno es un


patrón de acumulación de riqueza cuya
fuente es la explotación del trabajo y de
la naturaleza.

2
6
El Desarrollo Chileno en la
Práctica
Con la dictadura militar se instaura el modelo
económico cuyas principales políticas fueron:

 La liberalización de los mercados.


 La privatización de empresas públicas.
 La apertura de la economía.
 La flexibilidad laboral.
 La transnacionalización de los recursos naturales.
 Transformación de la democracia política (un
ciudadano un voto) en “democracia” privada
(pesos=votos).
 El control social que se ejerce a través del Estado.

2
8
Los grupos económicos se apropian de las rentas
económicas que se encuentran en la naturaleza o en la
fuerza de trabajo.
Las reservas naturales (biomasa de recursos pesqueros,
bosques naturales, y recursos mineros) se van agotando
paulatinamente ante la explotación irracional, cuyo
objetivo indiscutible es acrecentar la riqueza concentrada
en estos grupos económicos.
Chile no es una excepción, sino un paradigma por
excelencia de esta forma de utilización de los recursos
naturales.

2
9
Las mayores fortunas de Chile

Grupos Económicos
(Millones de dólares)
2004 2005 2010 2011

Andrónico Luksic 3.400 4.200 11.100 19.200


Anacleto Angelini 2.500 2.900
Eliodoro Matte 2.800 2.700 8.100 10.400
Sebastián Piñera 2.000 2.200 2.400
Horst Paulmman 5.000 10.500

Fuente: Revista Forbes

30
Carácter Monopólico de la Economía Chilena

Grandes Empresas versus Pymes en Chile


120.0%
96.1% grandes y mega empresas 1%
100.0% 89.9%
80.5% del total
80.0% resto de empresas 99% del
total
60.0%

40.0%
19.5%
20.0% 10.1%
3.9%
0.0%
ventas exportaciones empleo

Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Hacienda, Sercotec y SII

3
1
El Modelo Rentista En la
Minería

3
2
Las utilidades mineras:
En 2007, con un precio de 323 centavos de dólar, las remesas de las
empresas mineras trasnacionales superaban los 25 mil quinientos millones de
dólares.
Es decir, mucho más que toda la Inversión Bruta Extranjera en 30 años.

Las grandes mineras transnacionales en Chile, además de las utilidades


del capital se apropian de la renta minera. Esto explica sus grandes ganancias.

3
3
3
4
3
5
Aporte de la Minería al País

Proporción de la producción de total de Cobre según CODELCO y Empresas Privadas

Año 2005 2006 2007 2008


Participación de CODELCO 32,5 31,3 28,5 27,6
Participación de Empresas Privadas 67,5 68,7 71,5 72,4

3
6
CODELCO
Fruto de los procesos de chilenización y nacionalización.
Acuerdo unánime del Congreso pleno en 1971.

Un acierto para Chile: Excedentes hasta el 2007: el Estado


de Chile ha recibido 62.000 millones de dólares. Esto
equivale a más del doble de los ingresos que el Estado ha
obtenido por los impuestos que en el mismo período han
pagado todas las empresas privadas existentes y que han
existido en dicho lapso de 36 años.

Excedentes 2005-2010: 38.000 millones de dólares.

3
7
Grupo Luksic
Aporte Luksic al Desarrollo de Chile 2005 %
3%
3%
3%

2%

2%

1%
0.4%
1%
0.1%
0%
Ventas Luksic % PIB Aporte Luksic Ingresos Trib. Aporte Luksic al Empleo Total
Totales
Fuente: Elaboración propia en base a Estados Financieros Quiñenco, Antofagasta PLC, SII,
INE y Banco Central

3
8
El Modelo
Rentista En las
Pesquerías

3
9
Sobreexplotación de Pesquerías

Desembarques y biomasa de sardina española


1989-2001 (mill. de toneladas)

4 2,0
3,5
3 1,5
2,5
2 1,0
1,5
1 0,5
0,5
0 0,0
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Biomasa Desembarques
Fuente: Buschmann y Pérez 2003, OCEANA 2003

4
0
Asignación Cuotas Pesqueras

Asignación de cuotas pesqueras 2005 (%)


sardina
española y
FLOTAS jurel VIII región jurel I-X región
anchoveta I y II
regiones
Industrial 88 98 95
Artesanal 12 2 5
Fuente: Subpesca

4
1
Empleo en la Actividad Pesquera

Empleo Sector Pesquero Extractivo


Flota 2003 Participación 2004 Participación 2005 Participación
Industrial 4252 8% 4053 7% 3892 6%
Artesanal 50291 92% 53875 93% 57133 94%
Total 54543 100% 57928 100% 61025 100%
Fuente: Subpesca

4
2
Grupo Angelini
El Aporte del Grupo Angelini al Desarrollo de Chile , 2005 (%)
12

10
10

6
%

2
1
0.2
0
Util. Angelini % 10 Mayores Ventas Angelini % PIB Aporte Angelini Ing. Trib. Aporte Empresas Copec
Empresas Totales Empleo Total

Fuente: Elaboración propia en base a Anuarios Empresas, SVS y Ranking Estrategia 2006

4
3
El Modelo
Rentista En la
Industria
Forestal

4
4
Plantaciones Forestales

4
5
Patrimonio Mapuche

Año Hectáreas
1540 31.000.000
1641 10.000.000
1881 526.000
1979 350.000
1994 300.000
2004 250.000

4
6
Grupo Matte
Aporte Grupo Matte al Desarrollo de Chile 2005 (%)
2.5%
2.0%
2.0%

1.5%

1.0%

0.5%
0.2% 0.1%

0.0%
Ventas Matte % PIB Aporte Matte Ingresos Trib. Aporte Empresas CMPC al
Totales Empleo Total

Fuente: Elaboración propia en base a Estados Financieros Empresas CMPC, SII, INE, Bco. Central

4
7
Chile en Manos Extranjeras:
Actualmente la presencia de empresas y capitales externos en el Chile alcanza
magnitudes inéditas en los últimos 35 años. Entre 1974 y 2007 la IED totalizó 91.487
millones de dólares.

A mitad de la década del 2000 la economía chilena era la cuarta más


transnacionalizada del mundo, luego de Hong-Kong, Singapur y Trinidad Tobago.
Alrededor de un tercio de los recursos invertidos en bienes exportables se debe a
empresas trasnacionales.

En el 2007 el stock acumulado de inversión extranjera directa alcanzó el 64.4% de


todo el ingreso producido en Chile (PIB). Muy superior al 48.1% de 1990, al promedio
mundial de 27.9% y al de las economías “en desarrollo”, de 29.8%.

A pesar de su gran peso en las inversiones y las exportaciones, debido a la alta


tecnología que utilizan, el capital extranjero tiene una importancia mucho menor en
la generación del empleo y en la oferta de trabajo. Estudios del 2005 calculaban un
empleo directo de 400.000 trabajadores y otro indirecto de 123.000. Según la
Dirección del Trabajo, dan empleo a menos del 10% de la fuerza de trabajo.
4
8
La pobreza Real en Chile llega al 90%

Según el Gobierno, la pobreza subió al 15,1% de la


población, afectando a más de 2,5 millones de chilenos.

Los más afectados las mujeres, los niños y los pueblos


originarios. Sorprende por la magnitud que casi un 25% de
los niños entre 0 y 3 años están en condiciones de pobreza.

4
9
18.000.000
Pobreza en Chile Según Diferentes Métodologías

16.000.000 15,3 millones

14.000.000

12.000.000

10.000.000
7,6 millones
8.000.000
5,9 millones
6.000.000

4.000.000
2,5 millones

2.000.000

0
Mideplan Chile Método Estados Unidos Método Europa Umbral Mínimo de
Ingresos

50
Chile: abrumadora Desigualdad
 Mientras en el 2006 el 10% más rico tenía un ingreso 53
veces superior al 10% más pobre, esa diferencia para el año
2009 se empinó a 79 veces, es decir un incremento del 50%
en la desigualdad entre los extremos.
 Esto, a pesar de que el 10% más rico incluye a muchas
personas que se las deben arreglar muy mal con el ingreso
que ganan, a pesar de estar en el sector mejor remunerado.
Esto es así, pues, según la Encuesta Casen del 2006, bastaba
tener un ingreso de 400 mil pesos mensuales para ser
considerado en el 10% más rico.

5
1
5
2
5
3
5
4
En Chile, los ingresos del 10% más rico en el país son 26 veces
más altos que los del 10% más pobre, según la medición a
2013. Chile es el país con mayor desigualdad de ingresos de
los 18 Estados de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), en un informe que puso a la
pobreza infantil, los empleos informales y la desigualdad de
género entre los problemas más acuciantes del mercado
laboral chileno.
Fuente: OCDE

5
5
 Aun excluyendo ganancias de capital o utilidades retenidas, la
participación del 1% más rico es la más alta registrada dentro de una
lista mucho más amplia de alrededor de 25 países para los cuales esto se
ha medido”;

 El ingreso per cápita del 1% más rico es 40 veces mayor que el ingreso
per cápita del 81% de la población”;

 El 1% más rico de Chile recibe 2,6 veces más ingresos como proporción
del ingreso total del país que lo que en promedio recibe el 1% más rico
en los 7 países para los cuales existen datos que incluyen ganancias de
capital para el periodo considerado”;

Fuente: Universidad de Chile

5
6
Periodista e historiador británico,
Robert Hunziker, la fuerza de
trabajo en Chile se desempeña en
condiciones de esclavitud: un
mercado de esclavos incluso más
grande que el de Estados Unidos en
1850.

5
7
La Constitución
del 1980

5
8
 De origen ilegítimo. Obra de un restringido grupo de juristas y políticos
de extrema derecha que trabajó secretamente durante casi siete años y
luego fue "aprobada" en un plebiscito totalmente fraudulento. Chile
vivía bajo una dictadura militar-empresarial.

 La Concertación –cuando era oposición- cuestionó completamente la


Constitución de 1980 y las instituciones económico-sociales impuestas
por la dictadura, por considerarlas antidemocráticas y contrarias a la
justicia social. Sin embargo, como lo Edgardo Boeninger en 1997, dicho
liderazgo experimentó, a fines de la década de los 80, una
“convergencia” con el pensamiento económico de la derecha, situación
que “políticamente no estaba en condiciones de reconocer”.

5
9
 El proyecto de ley de Lagos –aprobado en 48 horas en 2004— destinado a otorgar
una virtual impunidad a los torturadores, estableció un secreto de 50 años para
todas las denuncias efectuadas ante la Comisión Valech, además de una
prohibición al Poder Judicial de tener acceso a dichos datos.

 En 2005 con el liderazgo de la Concertación, a través de la firma de Lagos y todos


sus ministros, se sustituye la firma de Pinochet, a cambio de la eliminación de los
elementos más impresentables de la autonomía militar: La inamovilidad de los
Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y Carabineros, y la existencia de
un Consejo de Seguridad Nacional que, por su composición y atribuciones,
socavaba ostensiblemente la subordinación de aquellos a las autoridades civiles
electas. Es importante destacar que la Ley Orgánica Constitucional de las
Fuerzas Armadas quedó intacta y que ella estipula diversas disposiciones que le
confieren a dichas instituciones grados de autonomía incompatibles con un
sistema político auténticamente democrático.

6
0
«El Derecho a la Salud»

6
1
 El derecho a la salud no está garantizado en la Constitución, sino
solamente el derecho a elegir entre estar en FONASA o ISAPRE;

 El gasto público de salud es el 3,5% del presupuesto nacional, pero


debiera ser al menos de un 6% (casi el doble), según recomienda la
Organización Mundial de la Salud;

 Sólo el 19% de la población tiene ISAPRE, pero recauda el 56% de las


cotizaciones en salud. En ellas están los más sanos y los más jóvenes;

 Chile tiene un médico por cada 550 habitantes, cifra similar a países
desarrollados, pero el sistema público tiene sólo un tercio de las horas
médicas totales del país para atender a cerca del 80 % de la población;

6
2
 El pago por las prestaciones del FONASA a los hospitales públicos cubre
menos de la mitad (40%) del costo real, por lo cual la deuda hospitalaria sigue
creciendo;

 Sólo en 2013, se calcula que la compra de servicios a clínicas y prestadores


privados será de más de 1.100 millones de dólares, para cubrir costos y
utilidades;

 Chile es el segundo país de la OCDE con más co-pago (gasto de bolsillo de las
personas en salud): asciende a un 34%;

 Chile es el segundo país del mundo con mayor suicidio adolescente;

 Chile tiene de las peores coberturas dentales de la OCDE;

 En la capital faltan al menos 12 hospitales;

 200.000 personas en Chile sufren demencia (Alzheimer u otro tipo de


demencia), pero sólo 4.000 recibe tratamiento o apoyo.

6
3
«El Derecho a la Educación»

6
4
Privatización
Porcentaje de Alumnos Matriculados Según Dependencia Administrativa, 1981 y 206

Fuente: M Kremermen, La Privatización de la Educación

6
5
Privatización

Fuente: M Kremerman con datos MINEDUC, Compendio Estadístico.

6
6
Antecedentes Históricos:

 Desde 1950 a 1972, el gasto público creció a una tasa


anual de aproximadamente 10%.

 El golpe militar llevó el gasto en educación a la


mitad. Al finalizar la dictadura, era menos de la mitad
del nivel alcanzado a principios de los años 70.

 El gasto público en educación ha bajado desde


alrededor del 7% a principios de los años 1970, a cerca
de 4% del PIB en la actualidad.

6
7
Fuente: M Kremerman en base a Education at a Glance 2009, OCDE 6
8
6
9
Una Característica Preocupante:

La Segregación

En los colegios municipales, 84% pertenecen al 60% más


pobre.
En los colegios particulares pagados, 63% pertenece al 20%
más rico.

7
0
Uno de los grandes fracasos de la educación
chilena es que no ha podido revertir las
precaridad social y, en consecuencia, es un
espejo de la situación social. Es decir, dejó de
ser un instrumento eficaz para reducir la
desigualdad.
Es así como Chile es hoy en día muestra
preocupantes niveles de desigualdad social.

7
1
Gasto Público en
Educación Versus Gasto
en Defensa

7
2
7
3
7
4
Morosos por créditos de educación superior aumentaron en un 25%
durante 2015, de acuerdo a cifras de la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras (SIBF).

 Morosos entre tres meses y un año: 2014, 25 mil 315 personas; 2015 se
incrementaron a 31 mil 583 personas. La deuda alcanza a los $26 mil
millones 622 mil.

 Morosos superior al año llegaron en 2014 a los 18 mil 800 personas, en


2015 se elevaron a los 23 mil 393 personas. La deuda llega a los $23 mil
millones 360 pesos.

 En total hay 54 mil 976 estudiantes con una morosidad superior a los 90
días, con una deuda total de $49 mil millones 982 mil pesos.

 Incluye: créditos Corfo, con Aval del Estado (CAE) y a través de bancos.

7
5
Créditos bancarios para costear educación superior crecen un 20% al año:

 Según la Superintendencia de Bancos, los créditos bancarios para costear los


estudios de educación superior crecen a un ritmo de 19% al año, superando el
alza de 12% de los préstamos de consumo o hipotecarios.

 La cifra supera los 481 mil, casi la mitad de la matrícula de educación superior.
72% de ellos corresponde a Crédito con Aval del Estado (CAE).

 Los créditos privados que entregan directamente los bancos para costear
estudios siguen en un nivel de 17%, con tasas de interés de entre 6% y 7,2%.

 11% de los préstamos bancarios son con garantía Corfo. Al respecto, la


presidenta de la Agrupación Estafados Corfo.
Fuente: El Mostrador ,12 mayo 2014

7
6
Chile: el país más rico de América Latina

Ingreso Per Cápita Comparativo


Pais 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Argentina 10.000 12.900 10.200 10.200 11.200 12.400 13.700 15.200 13.100 12.500

Brasil 6.150 6.500 7.400 7.600 7.600 8.100 8.300 8.800 9.500 9.400

Chile 12.400 10.100 10.000 10.000 9.900 10.700 11.900 12.700 14.300 14.000

Colombia 6.200 6.200 6.300 6.500 6.300 6.600 7.900 8.600 7.400 8.200

Costa Rica 7.100 6.700 8.500 8.500 9.100 9.600 11.400 12.500 11.100 10.800

Cuba 1.700 1.700 2.300 2.300 2.900 3.000 3.500 4.000 11.000 8.500

Perú 4.400 4.550 4.800 4.800 5.100 5.600 6.000 6.600 7.600 7.300

Uruguay 8.500 9.300 9.200 7.800 12.800 14.500 9.900 10.900 10.800 10.700

Fuente: Banco Mundial

7
7
Argentina: Educación universitaria gratuita desde 1949, la
mayoría estudia en las universidades nacionales.

Brasil: Estado debe financiar al menos una universidad


pública en cada estado donde es gratuita la educación.

Perú: Educación pública gratuita (subvenciones de transporte


y almuerzos).

Uruguay: Educación gratuita desde la básica hasta la


universitaria.

Mexico: educación gratuita subvencionada por el Gobierno


Federal y los gobiernos estatales desde 1921.

7
8
En la década del sesenta, nuestras exportaciones de cobre
escasamente llegaban a los 550 millones de dólares.
Los retornos del cobre contribuían al presupuesto de la
Nación, con el que se financiaba la educación pública.
Hoy en día, las exportaciones mineras llegan a la
estratosférica suma de los 44 mil millones de dólares, es
decir, 80 veces más de lo que se exportaba cuando el país
aseguraba una educación pública para todos y sin pagar
aranceles o matrículas.

7
9
De acuerdo a las cifras del Ministerio de Educación para el 2009
y del Censo para los años 60:

 En los años sesenta el número de estudiantes en


educación preescolar, básica, media y superior,
llegaba aproximadamente a los 2 millones 300 mil
alumnos.

 Hoy en día esa cifra se empina en torno a los 4,5


millones.

 Es decir, sólo hemos duplicado la población


estudiantil. 8
0
Sistema de pensiones en Chile

8
1
En 1981 se consagra por medio del
DL- 3.500 un nuevo sistema de
pensiones. Pasando de un Sistema de
Reparto a uno de capitalización
Individual Sistema AFP.

8
2
8
3
 Hoy una persona que se jubila en chile queda pobre, pues su ingreso
mensual cae considerablemente;

 Un trabajador al jubilar percibe aproximadamente un 35% del ingreso


que se percibía trabajando;

 Una trabajadora al jubilar percibe un 25% del ingreso que se percibía


trabajando;

 El sistema de previsión chileno se encuentra en un estado de


catástrofe social, donde en la modalidad de retiro programado, 9 de
cada 10 pensiones serían menores a los 147 mil pesos, o sea más bajas
que el salario mínimo;

 400 mil jubilados reciben 86 mil pesos de pensión y no son pobres


pues línea de pobreza se fija en 83 mil pesos.

8
4
Perdidas o ganancias por fondo desde el inicio de la
crisis 25 de julio del 2007 a 23 de abril del 2013

Fondo Rentabilidad
Fondo A - 12,64
Fondo B - 2,86
Fondo C + 6,39
Fondo D + 15,24
Fondo E + 25,46
Promedio + 1.08

Fuente : www.cendachile.cl en base a información de SAFP

8
5
El 2008, las AFP perdieron el 61% de las ganancias de
los 26 años anteriores

Resultados Sistema AFP y Cías de Seguros en Conjunto 1982 - 2008

millones $ de 2008

Revalorización neta Montos %


Acumulada a fines del 2007 $25.483.812 100,0%

2008 ($15.524.677) -60,9%


Acumulada a fines del 2008 $9.959.135 39,1%
Fuente: CENDA en base a SAFP

8
6
Periodo 1982- 2007

La mitad de los fondos que las AFP invierten en Chile, son


invertidos en 5 grupos económicos:

 Grupos Santander
 Luksic
 Yarur
 Endesa
 BBVA

(entre ellos los dueños de las AFP y Cia de Seguros)

8
7
Cartera accionaría de las AFP en Chile a enero
2008 (70 % total)

(Fuente: Superintendencia de AFP. En millones de dólares)

8
8
El costo para los trabajadores

 Los chilenos/as han aportado entre 1982 – 2008 37.4 billones de pesos en
cotizaciones obligatorias;

 En igual periodo las AFPs y Cía. de Seguros, han cobrado 12.5 Billones de pesos;

 Ósea 1 de cada 3 pesos que se cotizaron de manera obligatoria queda en manos


de las AFPs;

 Se paga en promedio a las AFPs por medio de su cotización entre un 11,14% a


12,36 % del sueldo mensual;

 De ello 10% va a su cuenta de capitalización Individual y entre un 1,14% a un


2,36% son pago de comisiones. O sea, las AFPs ofrecen una rentabilidad entre un
4% a un 9 %, por un cobro del 11% al 21%.

8
9
El fisco ha financiado el 60 % de los beneficios
pagados por el sistema de AFP

Resultados Sistema AFP y Cías de Seguros en Conjunto 1982 – 2008


Millones $ 2008

Total Acumulado
Item 2008 desde 1982 %

Aportes Fisco $673.245 $8.603.008 60%

Beneficios pagados $1.494.522 $14.499.370 100%

Fuente: CENDA en base a SAFP

9
0
Según la SAFP, a lo largo de 25 años, el promedio de
contribuciones de las personas a la seguridad social ha
sido:

 2/3 de la fuerza de trabajo cotizaron en promedio menos de un 50%;

 la mitad menos de un mes de cada tres;

 un tercio menos de un mes de cada cinco;

 un quinto menos de un mes de cada diez;

 Sólo el 11% de la fuerza de trabajo cotiza regularmente, todos los meses.

9
1
Una rentabilidad real de los mercados que no responde al
supuesto de las AFP: 4 al 5 %

Modestas rentabilidades a largo plazo de los principales mercados


financieros internacionales

Rendimiento de largo plazo de los mercados financieros globales

Variación real
Período completo desde 1900-2009: promedio anual (%)

Mercado Londinense 0,4%


Mercado Estadounidense 1,7%
Dow Jones (1928-1999) 1,96%

Fuente: CENDA en base a un estudio de Credit Suisse

9
2
Discriminación:
 En el antiguo sistema público de pensiones, una mujer tiene derecho a
jubilar a los 60 años, con una pensión vitalicia idéntica a la de un hombre
de 65 con el mismo sueldo y número de años contribuidos, cualquiera
sea su estado civil y número de cargas.

 En las AFP, en cambio, un hombre soltero de 65 obtiene hoy


aproximadamente un tercio más de pensión que una mujer soltera de 60
años con el mismo fondo acumulado. Aún si ella renuncia a su derecho a
jubilar a los 60 años y posterga esta decisión a los 65, la pensión del
hombre resulta aproximadamente un sexto mayor.

9
3
 Considerando el promedio de la población chilena, al
2009, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) estima
la esperanza de vida al nacer de las mujeres en 81 años
y la de los hombres en 76 años, es decir, ellas viven
cinco años más (INE, 2010d).

 Puesto que las mujeres jubilan a los 60, su fondo debe


alcanzar para 21 años, mientras los hombres jubilan a
los 65 y por lo tanto, en promedio, su fondo debe
financiar solo 10 años.

9
4
Para el 2012:
 Los aportes de Afiliados por cotizaciones obligatorias = 4.3
billones de pesos

 La suma de pensiones y otros beneficios pagados por AFP y Cias


de Seguros = 2.3 billones de pesos ( de ellas el 50 % las pagan con
fondos del públicos)

Así terminar con el sistema de AFP no es


un costo para el Estado sino mas bien un
beneficio, si continua pagando lo mismo
en pensiones, implica que recaudara un
extra de más de 3 billones. Mas de 5 mil
millones de dólares.

9
5
 El Flujo de cotizaciones previsionales es estable y
creciente en el tiempo, a una tasa anual entre
1990 y 2008 de 6.2 %;

 El ritmo de crecimiento de los adultos mayores


entre 1990-2008 en Chile es de 3% anual;

 Ósea el ritmo de crecimiento de las cotizaciones


duplica el ritmo de envejecimiento

9
6

También podría gustarte