Está en la página 1de 14

PRUEBA DEL CAMBIO DE

MCNEMAR

Escuela de Nutrición y Dietética


UdeA
Janeth Barbosa B.
G. Marcela Hoyos G.
DEFINICIÓN Y GENERALIDADES

 También conocida como apareados de


medidas repetidas o de grupos
relacionados.
 Publicada por primera vez en un artículo
en Psychometrika 1947, dada por Sr.
Quinn, quien fue profesor en el
departamento de Psicología y Estadística
de la Universidad de Stanford.
DEFINICIÓN Y GENERALIDADES

 Prueba no paramétrica, aplicable a


diseños “antes-despúes, en los cuales un
sujeto es su mismo control y en los que las
mediciones se realizan en escala nominal
u ordinal
 Utilizada también en estudios donde se
accede a los sujetos antes y después del
mismo.
EMPAREJAMIENTO
PACIENTE ORLISTAT SIBUTRAMINA
1 1 1
2 0 1
3 1 1
4 0 0
5 1 0
6 1 1
7 1 1
8 1 1
9 0 1
10 0 1
11 0 1
12 1 1
13 1 1
14 0 0
15 1 1
16 1 1
17 0 1
18 1 1
19 0 1
20 1 1
Tabla de Grupos Emparejados

Orlistat
Sibutramina Éxito:1 Fracaso:0
Éxito:1 11 a 6 b
Fracaso:0 1 c 2 d

 ¿Pueden servir estos resultados para decir que


hay diferencias estadísticamente significativas
entre ambos fármacos?
 Sólo con estos datos podríamos optar por usar
solo uno de ello?
Ventajas
 Mayor Eficiencia
 Reducción de Variabilidad

 Con pequeño numero de observaciones hay gran


cantidad de información.

Desventaja
 Conclusiones no siempre factibles
 Tratamiento estadístico especial

 Muestras mayores de 20

 No cumple supuestos

 ¿No dice en que dirección fue la significancia?


Pasos para un Test de McNemar
1. Formular Hipótesis:
Ho:No hubo cambio de peso con ningún tratamiento
farmacológico.
H1: Sí hubo cambio en el peso con algún tratamiento.

2. Construir Tabla de Datos Emparejados:

Orlistat
Sibutramina Éxito:1 Fracaso:0
Éxito:1 11 a 6 b
Fracaso:0 1 c 2 d
Pasos para un Test de McNemar
3. Calcular la Ji cuadrado de Mc Nemar:

X ² = (# de cambios en una dirección-# de cambios en otra dirección-1)²


***
# total de cambios

X ²: (| 6-1 |-1) ² = ------------------------------------16/7 = 2.28


7
4. Hallar los grados de libertad:

GL = (Columnas – 1)*(Filas – 1) = (2-1)*(2-1)= 1

5. Mirar en las tablas de ji cuadrado el vlr de p, para un


GL:1
TABLA CHI CUADRARO
Conclusión
 P [X ² < 2.28] = P > 0,10.
 No significativa.

 No hay evidencia para rechazar la hipótesis nula.

Ho

X ²=2.28 3.84
Escenarios:
 Educación nutricional
 Terapia nutricional

 Clasificación Antropométrica

 Medicina

 Genética

 Deporte

 Comercio

 transporte
PRUEBA DE MCNEMAR EN SPSS:
BIBLIOGRAFIA
 Siegel. S, Castellan N.J. Estadistica no
paramétrica. Segunda edición. Méjico: Editorial
Trillas; 1995.
 Martínez, M.A, Sánchez, A.V, Faulin F.J.
Bioestadística Amigable. Segunda edición.
España: Editorial Diaz de Santos; 2009.
 Sprent, P. Applied nonparametric statistical
methods. Tercera edición. Boca Ratón; 2001.
 Manuel G.M, Danglot B.C, Vega F. L. Sinopsis
de pruebas estadísticas no paramétricas. Cuándo
usarlas. Rev Mex Pediatr 2003; 70(2); 91-99.
http://www.youtube.com/watch?v=Wg973
SpSNsE

También podría gustarte