Está en la página 1de 83

MODULO I

BASES EPISTEMOLÓGICAS
DE LA CIENCIA
ELEMENTOS DE LA TEORIA DEL
CONOCIMIENTO
¿ QUÉ ES CONOCIMIENTO?
Proceso psíquico en el cual un
sujeto obtiene expresiones
mentales de un objeto.
¿ Qué es teoría de conocimiento o
Gnoseología?
Gnoseología proviene de la palabra
griega Gnosis que significa
conocimiento. Teoría del conocimiento
es una rama de la filosofía que tiene
como objeto el examen crítico de los
problemas del conocimiento.
Descripción fenomenológica del acto de
conocer

(Esfera psicológica) (Esfera Ontológica)


Sujeto Intencionalidad objeto

imagen
(Esfera lógica)
Elementos de conocimiento humano
- Sujeto cognoscitivo o cognoscente.
- El objeto cognoscido o conocido.
- La operación cognoscitiva.
- El pensamiento o huella que
permanece en la mente y en la
memoria del sujeto.
Sujeto: Persona que conoce, que capta algún aspecto de la
realidad y obtiene así algún pensamiento referente a ese
aspecto captado.

Objeto: Es la cosa o persona conocida.

La operación cognoscitiva Proceso psicofisiológico necesario


para que el sujeto se ponga en contacto con el objeto y pueda
obtener algún pensamiento acerca de él.

Pensamiento: Expresiones mentales del objeto conocido.


Clases de conocimiento
A. Por la forma en que se obtiene el
conocimiento:
* Conocimiento sensorial o empírico:
Es el conocimiento de hechos, sucesos,
fenómenos, estados de cosas o acontecimientos
del mundo real.
Puede ser de dos tipos:
- Conocimiento empírico directo: Aquel que se adquiere por contacto
directo de nuestros sentidos con los hechos, sucesos, etc., cuyas propiedades
se muestran al sujeto que las capta, al que se llama observador. Ejemplo:
Cuando decimos que esta rosa es roja, después de mirar la rosa.

-Conocimiento empírico indirecto: aquel conocimiento del mundo real que


no ha sido obtenido por experiencia , si no ha sido deducido de un
conocimiento empírico directo del cual depende. Ejemplo: el conocimiento
empírico indirecto que tenemos de los objetos de la microfísica. Ni a las
partículas elementales (como el electrón, protón, etc.), ni a los átomos los
conocemos por experiencia.
* Conocimiento racional o conceptual:
Es el conocimiento que se tiene acerca de
objetos conceptuales, que no forman parte de lo
que normalmente denominados mundo material,
pero que, sin embargo, nos permiten construir
con ellos afirmaciones que son verdaderas.
Ejemplo de objetos conceptuales: los números.
FORMAS DE CONOCIMIENTO Y LOS METODOS DE
VERIFICACION QUE LES CORRESPONDE
DIRECTO POR
OBSERVACIÓN

CONOCIMIENTO
EMPÍRICO VERIFICACIÓN
EMPÍRICA

INDIRECTO POR LAS CON


FORMAS DE SECUENCIAS
CONOCIMIENTO OBSERVADAS

METODOS DE
VERIFICACION

VERIFICACIÓN
CONOCIMIENTO LÓGICO -
CONCEPTUAL DEMOSTRATIVA
* Conocimiento intuitivo o inmediato:
Es la aprehensión inmediata de un objeto,
sin la intervención de la experiencia
sensible. Ejemplo: Cuando aprehendemos
nuestros propios estados psíquicos, tenemos
una intuición de ellos, es decir, los
observamos directamente sin emplear
los sentidos (introspección).
B. Por la naturaleza del conocimiento:
.Conocimiento teórico: Conocimiento que predica acerca de
cómo son las cosas y por qué se producen determinados
fenómenos de la realidad sensible. (teorías y leyes)
.Conocimiento práctico: Conocimiento que predica acerca
de la manera apropiada en que se deben realizar determinadas
actividades para lograr ciertos objetivos con eficiencia.
(reglas y normas).
Fases del Conocimiento

A.Conocimiento Sensorial o Empírico

Sensación Percepción Representación

B.Conocimiento Racional o Conceptual

Idea concepto Juicio Razonamiento

Teoría Ley Hipótesis


Niveles del Conocimiento
(a) Conocimiento ordinario
(b) Conocimiento científico
(c) Conocimiento filosófico
Problemas fundamentales de la teoría del
conocimiento.
a) Posibilidad del conocimiento humano:
¿Puede el sujeto aprehender realmente el
objeto?
La teoría del conocimiento parte del
supuesto de que el conocimiento es posible
y examina críticamente las bases y
condiciones que hacen posible el mismo.
b)Origen del conocimiento: ¿De dónde procede realmente el
conocimiento? ¿de la razón o de la experiencia?

El Racionalismo, el Empirismo, el Apriorismo de Kant, el


Intelectualismo.

Actualmente la mayoría de los filósofos de la ciencia apoyan una


posición apriorística del conocimiento, aquello que hace posible la
experiencia, es decir, el conocimiento de la realidad empírica. Uno de
los supuestos generales es, por ejemplo, el principio de causalidad.
Otros supuestos corresponden a la regularidad, orden y conexión en
los fenómenos de la naturaleza.
C) La esencia del conocimiento: ¿Quién determina a quién,
el sujeto al objeto o el objeto al sujeto?.
La mayoría de los actuales filósofos de la ciencia
aceptan que el rol predominante en el fenómeno del
conocimiento corresponde al objeto; sin embargo, el
sujeto interviene en el conocimiento mucho más de
lo que se imaginaron los paladines de la objetividad
científica. En el conocimiento, el objeto se
subjetiva, a la vez que el sujeto se objetiva,
produciéndose la identidad de ambos, es decir, de la
razón que conoce y el objeto de conocimiento.
d)Formas de conocimiento:
¿Cómo se da la aprehensión mental del objeto?, ¿es racional,
es experiencia sensible o es intuición?
Hoy se conocen tres formas de conocimiento:

.Conocimiento intuitivo o inmediato, que corresponde a una


aprehensión inmediata de un objeto.

.Conocimiento empírico, que se obtiene por experiencia


sensible y que puede ser directo o indirecto.

.Conocimiento racional o conceptual, que es discursivo o


mediato, producto de un conjunto de operaciones intelectuales,
donde juega un rol importante los principios y leyes de la lógica
formal.
e)El criterio de la verdad:
¿Con qué criterio se puede discriminar los
conocimientos verdaderos de los falsos?

.Ciencias formales: El criterio de verdad


corresponde a la ausencia de contradicción
interna.
.Ciencias factuales: El criterio de verdad tiene dos
momentos: El primero corresponde a la evidencia
inmediata de la percepción interna (psicológica o
subjetiva), y el segundo a la evidencia mediata del
pensamiento conceptual (lógica u objetiva).
Introducción a la ciencia
Concepto de la ciencia
Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o
probables, que, obtenidos de manera metódica y
verificados en su contrastación con la realidad, se
sistematizan orgánicamente haciendo referencia a
objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos
son susceptibles de ser transmitidos (Ander – Egg).
Historia de la ciencia
a)Edad antigua:
. En Babilonia (4,000 AC), se encuentran muchos
conocimientos de Astronomía y de Derecho.

. En Egipto (3,500 AC), ya florecía la geometría, la


ingeniería y las ciencias biológicas.
En la época de Alejandro Magno surgieron figuras de
científicos en Alejandría tales como:
Eratostenes.- Afirmaba que la superficie de la tierra no era plana
sino curva. Determinó la circunferencia de la tierra en 40,000
kilómetros. Fue Director de la Biblioteca de Alejandría que tenía
alrededor de un millón de papiros.

Hiparco.- Dibuja las constelaciones y establece el brillo de las


estrellas.

Euclides.- Sistematizó la geometría.

Dionicio de Tracia.- Establece las partes de un discurso: nombre y


verbos.

Herófilo.- Fisiólogo, identificó que el cerebro es la sede la


inteligencia.

descomunales.
Tolomeo.- Representante de la seudociencia de la astrología: La
tierra era el centro del sistema planetario.
Hipatia.- Científica mujer, matemática y astrónoma, su martirio se
liga a la destrucción de la biblioteca de Alejandría por los Romanos.
Aristarco de Samos.- Sostenía que la tierra como otros planetas
giraba alrededor del sol y que las estrellas estaba a distancia.
Beroso.- Monje de Babilonia escribió 03 volúmenes que abarca la
historia de la humanidad. El primer volúmen abarca la historia desde
la creación hasta el diluvio en un período de 423,000 (período mas
largo que el antiguo testamento). Los otros volúmenes fueron
quemados, en el incendio de la Biblioteca de Alejandría.
Estos conocimientos aún no constituían ciencia en estado
puro, sino una masa casi caótica de ciencia y mitología , de
magia y tecnología, de religión y filosofía.
La ciencia propiamente dicha nació en Grecia hace 2,500 años
AC; allí surgieron filósofos interesados en explicar la
naturaleza y los fenómenos del cosmos, más que en buscar
soluciones a los problemas prácticos, o interpretar la vida y la
historia a partir de las tradiciones religiosas. Estos filósofos
elaboraron la idea de la causalidad. Esta filosofía de los
cenáculos fue la base para las ciencias, y pronto se definieron
la geometría, la matemática, la medicina, la historia y la
lógica.
(b)Edad media:
La ciencia en Europa estuvo reducida a la filosofía y a la
teología; por ello, la matemática, la lógica, la gramática, la
medicina y el derecho fueron denominados como artes y no
como ciencias.

Los árabes, durante los siglos VII al XI, descollan en


Matemáticas, Astronomía, Medicina, Química y Óptica,
especialmente en álgebra, siendo un legado relevante los
símbolos numéricos arábigos utilizados en toda sociedad
civilizada.
En la china, la ciencia consistía en un sistema de
armonías que, en leyes abstractas y universales, tenía
más de utilidad práctica y existencial que de leyes y
principios teóricos. Por ello, sus aportes fueron de
carácter tecnológico: la brújula, la pólvora y el papel.

Al finalizar la edad media, la política expansionista de


España y Portugal impulsó diversas investigaciones
científicas en los campos de la Geografía, Astronomía
y Matemáticas.
(c)Edad Moderna :
En el siglo XV, Kepler redescubre los conocimientos de
Aristarco y construye modelos elaborados para entender el
movimiento y orden planetario, denominado la “relojería del
cielo”.
La edad moderna se inicia en el siglo XVI, el cual se puede
considerar como la fecha de nacimiento de la ciencia moderna.
La ciencia experimental tiene sus inicios en el Renacimiento
(Copérnico, Galileo).
En el siglo XVII se observó un avance importante en todo el
campo del conocimiento científico, sujeto a leyes físico -
químicas, cada vez mejor observadas.
En el siglo XVII, la sociedad Europea diseñó una nueva
ciencia. En Inglaterra aparece la figura de Isaac Newton, con su
ley de la gravitación universal. En Francia, Diderot y
D´Alambert democratizaron el conocimiento mediante la
publicación de la Enciclopedia.

En el siglo XIX, sobresalen Goethe (poeta) y Schelling


(filósofo), quienes trataron de devolver a la ciencia su vitalidad
y calor para construir una filosofía de la naturaleza y del
hombre
Durante la segunda mitad del siglo XX, la tecnología experimenta
un desarrollo notable que desencadenó la segunda revolución
industrial, trasformando la sociedad feudal en una sociedad urbana
capitalista. En Europa se establece que la investigación científica
debe ser institucionalizada y en equipos de investigadores bien
organizados, dejando de lado las investigaciones aisladas,
institucionalización que se aplicó con éxito en la Universidades de
Alemania, Inglaterra y Rusia. En este mismo siglo se plantó la
necesidad de un método científico. EL positivismo pretendió dar una
respuesta a esta necesidad, afirmando que todos los fenómenos están
sujetos a leyes naturales invariables.
(d) La Ciencia en la Actualidad:
En el presente siglo, la ciencia se caracteriza por que la
nueva tecnología de la comunicación hace del mundo una
gran aldea: la estrecha conexión de la ciencia con la
industria, la macroeconomía, la política nacional e
internacional y la guerra a hecho imposible y utópico el
ideal de la ciencia pura (ciencia al servicio del bienestar
de toda la humanidad).
La ciencia actual experimenta logros notables y
espectaculares que se reflejan en la tríada revolucionaria:
la revolución de la microelectrónica, de la microbiología
y de la energía nuclear.
Dimensiones de la ciencia

a)La ciencia como sistema: Unidad entre objeto de estudio, teoría,


método y práctica (estructura de la ciencia).

b)La ciencia como proceso: Corresponde a la investigación científica,


que es un acercamiento metódico a la realidad.

c)La ciencia como producto: Corresponde a la teoría y al método


científico. La primera consiste en el sistema de conocimientos
relevantes que explican los fenómenos de la realidad, mientras que el
segundo corresponde al conjunto de reglas tecnológicas eficientes para
acceder a nuevos conocimientos sobre la misma realidad.

d)La ciencia como práctica: Corresponde a la tecnología.


Conocimiento ordinario y Conocimiento Científico
A. Conocimiento ordinario:
Es la actividad intelectual que se da en la mayoría de las personas de
manera habitual y espontánea, que no pretende llegar a explicaciones
profundas de la realidad. Ejemplos :

. Ver una película y describirla.


. Relatar una serie de acontecimientos históricos.
. Reparar un aparato doméstico

B. Conocimiento Científico:
Es toda actividad intelectual que busca explicaciones
profundas de la realidad . Ejemplos:

. El origen de la vida (oparín)


. La teoría de la evolución (Darwin)
. La teoría de la relatividad (Einsten)
objetivos de la ciencia

Describir Explicar Predecir Transformar.


Metas ideales de la ciencia

(a) Meta ideal de la ciencia teórica:


Ser axiomatizada para deducir todas las explicaciones de los fenómenos
de la realidad a partir de un sistema completo de axiomas y principios.

(b)Meta Ideal de la Ciencia Aplicada: Ser algoritmizada para resolver


de manera exacta y eficiente todos los problemas prácticos de la sociedad.

1.2.7 Clasificación de las Ciencias


Entre las varias clasificaciones, reproducimos la de Mario Bunge:

. Clasificación de la ciencia, según la naturaleza del objeto.


. Clasificación de la ciencia, según los fines que se persigue.
Clasificación de la ciencia, según la naturaleza
del objeto del estudio

1. CIENCIAS FORMALES
estudia las ideas

Lógica Matemática
2. Ciencias factuales
Estudia los hechos

A. Ciencias B. Ciencias
Naturales Culturales

Física Química Biología Economía Historia Sicol. Cs.


social Políticas
Clasificación de la ciencia, según los fines que persigue

1. Ciencia Pura 2. Ciencia aplicada


(Para incrementar el (Favorece una mejor
conocimiento) práctica)

Tecnologías

Físicas Biológicas Sociales Cibernéticas


Problemas científicos
Los problemas científicos son interrogantes o preguntas
que surgen dentro del seno de la ciencia y que, a la luz de
los conocimientos disponibles, no tienen una solución
conocida. Los problemas científicos deben cumplir, entre
otras, las siguientes condiciones:
(a)Todo problema científico surge dentro del cuerpo de la
ciencia de una época. O sea que para poder plantear
problemas científicos, es indispensable poseer
previamente conocimientos científicos.
(b)Cuando se plantea un problema científico siempre se
acepta la verdad de un conjunto de conocimientos.
(c)Cuando se plantea un problema científico siempre se
asume o se acepta que existen o pueden encontrase
procedimientos o métodos adecuados para buscar la
solución.
(d)Cuando se plantea un problema científico se acepta que
éste dejará definitivamente de ser problema cuando se le
encuentre una solución. Los problemas científicos de hoy día
pueden dejar de serlo mañana. Consecuentemente, los
problemas científicos varían de una época a otra.
Presupuestos axiomáticos de la ciencia

a)Sobre la Realidad:

- Existe una realidad objetiva, independiente y fuera de nuestra conciencia.

- Esta realidad objetiva es cognoscible por pequeños sectores y por


aproximaciones sucesivas.

- En el aparente caos y desorden de esta realidad existen regularidades y


orden, que son objeto de estudio de la ciencia y pueden ser expresadas
mediante leyes.

- La realidad objetiva se encuentra en permanente movimiento de cambio,


sujeto a leyes.

- Los fenómenos de la realidad están relacionados entre sí, constituyendo, en


su diversidad, la unidad de lo real.

- El determinismo y el principio de causalidad.


b)Sobre el investigador:
- Los sentidos tienen la capacidad de captar adecuadamente la
realidad sensible.
- La razón del investigador es capaz de manejar adecuadamente
los principios y leyes de la lógica formal, para elaborar
razonamientos inferenciales que no modifiquen el contenido
veritativo de los conceptos y premisas.
- Se asume que el investigador es una persona honesta, neutral y
con una curiosidad constante para investigar.
- Se asume que la memoria del investigador es fiel y estable.
c)Sobre el método:
Se asume que el método científico constituye la forma más
apropiada de aproximarse a la realidad objetiva para
conocerla.

- Se asume que el método científico es eficaz y eficiente para


conocer la realidad.

- Se asume que el método científico es un producto social e


histórico, por lo cual se encuentra en constante proceso de
refinamiento y perfeccionamiento.
LOS MÉTODOS DE LA CIENCIA
¿Qué es un método?
¿Qué es el método científico?

Son acciones o modos de proceder para obtener conocimientos


nuevos y verdaderos. Es un procedimiento riguroso, formulado
lógicamente, para la adquisición, organización o sistematización
y transmisión de conocimientos, tanto en su aspecto teórico,
como en su fase experimental ( Eli de Gortari).

Es un procedimiento ordenado que se sigue para hallar y enseñar


la verdad. Son procedimientos para obtener resultados científicos,
vale decir, para elaborar y adquirir nuevos conocimientos (Max
Hermann).
¿Existe realmente un método científico? :
Algunos filósofos de la ciencia, como Paúl Feyeranbed, niegan que
la ciencia tengan una estructura definida y que exista un método
científico; este autor sostiene que los descubrimientos científicos
son casuales, sin método (“tratado contra el método”)

Hay filósofos que afirman que sí existe un método científico,


mientras que otros dicen que el método científico se está haciendo.
Por nuestra parte, debemos manifestar que, entre los científicos,
hay consenso sobre la regularidad de un conjunto de actividades
generales que se aplican en la investigación científica ,a las cuales
se ha convenido en denominar “método científico” que, como todo
producto científico, se encuentra en proceso en refinamiento y
perfeccionamiento.
Importancia del método científico:
La ciencia avanza por los conocimientos adquiridos y por los
métodos empleados. Donde no hay método científico no hay
ciencia, pero éste no es infalible ni autosuficiente

Origen y desarrollo del método científico:


El método científico, tal como se lo conoce hoy día, es el resultado
del aporte de un conjunto de corrientes filosóficas, entre las que
se deben destacar la siguientes:
Renato Descartes Racionalismo (método deductivo).

Francis Bacon Empirismo (método inductivo).

Galileo El método experimental.

Enmanuel Kant Realismo crítico: Simbiosis.

entre racionalismo y empirismo.


Bertrand Russell, Karl Popper y Mario Bunge:

Neopositivismo o Positivismo Lógico (la verificabilidad

como criterio para discernir la verdad o la falsedad de las

proposiciones analíticas).

Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir Ilich Lenin: El

materialismo Dialéctico.
Clasificación de los métodos científicos

Los métodos científicos se pueden clasificar en dos grandes


grupos: El Primer Grupo corresponde a los métodos que nos
ayudan a comprender y modelar el comportamiento de los
fenómenos de la realidad objetiva, mientras que El Segundo
corresponde a métodos que nos ayudan a pensar y comprender la
lógica que rige los procesos y actividades que se llevan a cabo en

las investigaciones científicas.


Los métodos del primer grupo intentan dar respuesta a las

preguntas ¿cómo es la realidad sensible? ¿cómo es la

conducta de los fenómenos de dicha realidad? ¿cómo

podemos abstraer y construir un modelo acerca de esta

realidad sensible?; en otras palabras, estos métodos

constituyen paradigmas de la realidad objetiva. Entre los

métodos más generales de este primer grupo, se pueden

mencionar los siguientes:


- Método Dialéctico Idealista ( F. Hegel)

Materialista ( C.Marx)

- Método Sistémico
- Método Estructural – Funcionalista
- Método Fenomenológico
Los métodos del segundo grupo pretenden dar respuesta a las
preguntas ¿cuál es la lógica de razonamiento y procedimiento que
rigen los procesos formales de la investigación para resolver
problemas de conocimiento, sin tomar en cuenta los contenidos
concretos de la misma? ¿Qué actividades llevan a cabo los
científicos para buscar respuestas a los problemas de investigación?
¿Qué estrategia operativa es pertinente para resolver problemas de
conocimiento? , en otras palabras, estos métodos constituyen
modelos de pensamiento acerca de los procesos y actividades que se
siguen en los trabajos de investigación. Entre estos métodos, se
deben mencionar los siguientes:
. Método Científico operacional ( Método Universal)
. Métodos Generales: Método Axiomático – Deductivo
Método Hipotético – Deductivo.

Descriptivo - Evaluativo
. Métodos Particulares Histórico
Experimental
. Métodos Específicos o propios de cada ciencia
A continuación se hace una breve descripción de los
métodos científicos, universales y generales, de mayor
importancia.
A.Método Científico Operacional

En rigor, el método científico operacional es una abstracción

de las actividades generales que realizan los investigadores,

mediante la cual, se concentra la atención exclusivamente en

los procesos de adquisición del conocimiento, desatendiéndo

el contenido particular de los resultados obtenidos, salvo en

cuanto al hecho de que sean válidos y confiables. El principio

fundamental de este método es la exigencia de prueba y

control de calidad.
B. El método dialéctico (materialista)

El materialismo dialéctico es el conjunto de leyes que

constituyen la estructura de lo real, como las leyes más

generales que abarcan el desarrollo, tanto de los procesos

físico – naturales, como de los históricos - sociales, incluida

la propia actividad cognoscitiva. Concepción del mundo en el

significado más vasto y característico del término ( F. Engels).


La función metodológica de la dialéctica en la investigación y explicación
objetiva, se puede resumir en los dos puntos siguientes:
. Aporta un enfoque en el que los acontecimientos aparecen como
procesos interactuantes o como momentos o etapas constitutivas de
un proceso en marcha.

. Se ofrecen los principios básicos que dan cuenta del desarrollo de


dichos procesos, esto es, los principios que permiten ubicar el
conjunto de relaciones (múltiples y variables, tanto de coincidencia
como de oposición), dadas entre los factores y agentes principales de
un evento histórico, merced a las cuales se explica la aparición, el
desenvolvimiento y la transformación o superación de los mismos, lo que
propiamente equivale al desarrollo concreto del proceso en cuestión.
• C. Método Hipotético – Deductivo.

El MHD sirve para obtener nuevos conocimientos en las ciencias

fácticas, es decir, en aquellas que tienen como objeto de estudio la

realidad empírica.

• La base del método esta en pasar de lo conceptual a lo empírico

(Operacionalización) y luego, retornar nuevamente a lo conceptual,

incorporando lo empírico para comprender un problema de

conocimiento sobre la realidad (Análisis).


Etapas del Método :

Marco Teórico Nuevo Marco Teórico

Problema objeto de estudio Generación del nuevo


Conocimiento
EL DISEÑO
Plan de la Investigación EL ANÁLISIS

Proceso Deductivo Comprobación de Hipótesis


Proceso Inductivo

LA CONTRASTACIÓN
Trabajo de campo o de laboratorio
Colecta de los datos
LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

La explicación científica es desplegar un conocimiento; es dar


a conocer la causa o motivo de alguna cosa; es llegar a
conocer la razón de alguna cosa y darse cuenta de ella.

Desde la perspectiva del conocimiento, las explicaciones son


aproximaciones de lo desconocido por lo conocido. La
explicación tiene su fin propio: la comprensión de la realidad.
Las explicaciones son intentos de comprender lo no conocido
en términos de lo conocido.
Tipos de Explicación Científica:

a)Explicación Deductiva o Legaliforme y determinista

Parte de premisas y usando principios lógicos se llega a

una o más conclusiones que tienen carácter de necesidad.

Ejemplo: ¿Por qué es de noche? . Es de noche porque no

es de día.
b) Explicación probabilista y estadística
No tiene carácter de necesidad porque no entraña una

garantía necesaria para la conclusión, pues sus premisas

son hipótesis estadísticas. Ejemplo: ¿Por qué al alumno

X le gusta la matemática? . Al alumno x le gusta la

matemática porque es hijo de profesores de matemática.


c) Explicación Genética o de Proceso
Describe cómo han evolucionado hechos, fenómenos y objetos, señalando las
características de lo que se explica a partir de ciertos estados previos. Es
propia de la disciplina de la historia, pero su trascendencia obedece a que
todas las disciplinas sociales son históricas. Con las explicaciones genéticas
se da razón del origen de las cosas y los hechos. Ejemplo : ¿Por qué en los
años 90 los partidos políticos, tradicionalmente grandes, lograron pocos votos
en las jornadas electorales en el Perú?. Porque se originó un desprestigio de
los partidos políticos “Tradicionales” antes de 1990, y se generó una respuesta
de la ciudadanía en contra de los líderes y partidos de mayor organización
hasta ese entonces. Fue tanta la reacción y tan duradera que se generaron
líderes y organizaciones competitivos, no vistos antes.
d) Explicación teleológica o funcional.
Esta explicación expresa dos asuntos:

- La dinámica de la conducta para conseguir un fin determinado


(explicación teleológica finalista) Ejemplo: ¿ Por qué llora un
niño?. Porque exige que lo atiendan: si tiene el pañal húmedo,
exigirá que lo cambien; si tiene hambre exigirá que lo alimenten, etc.

- Las acciones de un sistema para mantenerlo en funcionamiento


(explicación teleológica funcional) Ejemplo: ¿Por qué los peces
tienen aletas?. Para cumplir con la función de desplazamiento en el
agua y poder así sobrevivir.
LA CAUSALIDAD
La categoría de “causa” vincula intrínsicamente
a su recíproca “efecto” y es usada por los
científicos para expresar conexiones mutuas
entre los fenómenos de la realidad objetiva.

Causa Efecto.
Características de la relación causal:

. Se refiere a un vínculo genético.

. Es una abstracción que acepta el investigador.

. La relación causal se asume como una relación de necesidad.

. La “causa” está siempre acompañada de “condiciones”

El hallazgo de relaciones causales es el objetivo central de cada


una de las disciplinas científicas.
La objetividad de las relaciones causales

El científico acepta en su trabajo que la relación causal está


presente en su objeto de estudio: en la naturaleza, en la sociedad
o en el pensamiento. Los científicos repiten un principio de la
filosofía predominante en la modernidad: “no hay efecto sin
causa, ni causa que deje de tener su efecto”. En otros términos, la
relación causal tiene carácter de ley: no se da como una
casualidad o de vez en cuando, de tal modo que, cuando los
hombres de ciencia no pueden dar razón de algo, no admitirán
que la causalidad ha dejado de tener vigencia, sino que más bien
ésta situación será una poderosa motivación para investigar.
El principio de determinación:

Es un principio fundamental que los científicos


aceptan e instrumentalizan en su actividad
propia: la investigación. Por este principio se
acepta que la relación causal es objetiva y
universal y que tiene múltiples formas en su
expresión.
Determinismo e indeterminismo en la ciencia contemporánea.

Pese al generalizado uso del principio de determinación, hay sin


embargo científicos que niegan la universalidad de la causalidad.

En el campo de la física atómica, varios científicos han postulado la


indeterminación. En realidad se trata del hecho de que las relaciones
causales que operan en el microcosmos resultan ser de una naturaleza
distinta de aquellas que rigen en el mundo macrocósmico, por lo que
su complejidad, que no se ajusta a las explicaciones que se
circunscriben en el marco de las relaciones causales usuales, ha
permitido el planteamiento de posiciones indeterministas en este
campo.
LIMITACIONES DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN
LAS CIENCIAS SOCIALES

a)Complejidad de los fenómenos o eventos en el mundo


social. En la descripción y explicación de ellos se debe
tomar en cuenta que intervienen una multiplicidad de
variables que actúan en recíproca interacción, a
diferencia de los problemas de las ciencias naturales que
pueden trabajar con un número limitado de variables
que, a su vez, pueden ser medidos con precisión.
b)Falta aparente de teorías científicas
aceptadas por la generalidad de los miembros
de la comunidad científica. Existen teorías
que tienen aceptación casi general dentro de
una escuela o corriente determinada. Pero en
la ciencia social, existen escuelas o corrientes
cuyos seguidores también tienen su propia
teoría.
c)Interacción sujeto – objeto. El conocido “Efecto

Hawthorne”, según el cual, el mero hecho de saber

que están siendo observados o que son materia de

estudio, altera el comportamiento de los sujetos (el

investigador puede pensar que X causa Y, cuando en

verdad es su observación de X lo que causa es Y ).

Esto ejemplifica la dificultad de someter a una

observación incontaminada los sucesos sociales.


d)Dificultad de replicar los hechos. Uno de los pilares

sobre los que se asienta la validez de las hipótesis

científicas es su posibilidad de replicarlos con fines de

contrastar su verdad y su generalidad. En los hechos

sociales, este principio se manifiesta en forma más

marcada porque ellos se dan inseparablemente unidos a

un contexto temporo – espacial; por eso, la

generalización es difícil lograr en las ciencias sociales.


e)Imprecisión de las mediciones. No existe, para el estudio de sucesos
sociales, nada que pueda igualar a la precisión del termómetro o la balanza

electrónica. Con frecuencia el instrumento de medición de los hechos

sociales es el propio observador, lo cual hace poco confiable los

procedimientos de colecta de datos, haciéndose necesario la búsqueda de

consenso entre diversos observadores.

f)Dificultad de aplicar el método experimental. Este es un método difícil de

aplicar en las ciencias sociales, porque no es posible controlar a voluntad

todas las variables.


g)Selección de variables e indicadores.

La selección de las variables e indicadores se presta


para definiciones discrepantes de un estudio a otro.
Por ejemplo, en las variables “clases sociales” o
“lucha de clases”, basta que difiera en un indicador
importante para que los resultados de la
investigación sea diferente.
Qué es investigar?
La palabra investigación deriva

etimológicamente de los términos latinos in (en,

hacia) y vestigium (huella, pista), siendo su

significación original “hacia la pista” o “seguir

la pista”, buscar o averiguar siguiendo algún

rastro.
De acuerdo con esta noción etimológica,
investigar es toda actividad humana orientada a
descubrir algo desconocido. Tiene su origen en la
curiosidad innata del hombre, que le impulsa a
averiguar cómo es y por qué es así el mundo que
lo rodea, así como en la indigencia natural de sus
instintos, en comparación con los animales, que
le obliga a investigar para obtener información,
resolviendo, de este modo, sus necesidades.
La investigación científica es un proceso formal,
sistemático, racional e intencionado, que utiliza
el método científico de análisis, como un
procedimiento reflexivo, controlado y crítico
que permite descubrir nuevos hechos o datos,
relaciones o leyes en cualquier campo del
conocimiento, en un momento histórico
concreto (Ander Egg).

También podría gustarte