Está en la página 1de 31

LAS TRES MAYORES CENTRALES

HIDROELECTRICAS DEL PERÚ

• CENTRAL HIDROELECTRICA MANTARO.

• CENTRAL HIDROELECTRICA DE HUNCO.

• CENTRAL HIDROELECTRICA DE CHARPI.


CENTRAL HIDRAHULICA DE MANTARO

• Ubicación: Colcabamba,Huancabelyca
• Potencia: 513MW
• Otras características:
• Historia:
• Las primeras investigaciones sobre el uso de la energía hidráulica en el Mantaro fueron en la década de 1940
por el ingeniero peruano y físico Santiago Antunez . En 1945 se comenzó el estudio de una planta de energía
hidroeléctrica en Mantaro. En 1961, la Corporación de Energía Eléctrica del Mantaro nace con el objetivo de
realizar el proyecto de una planta de energía hidroeléctrica en el Mantaro. La construcción de la planta de
energía se inició en 1967. El proyecto se realizó en tres etapas.
• La primera fue de junio de 1967 a octubre 1973 con construcción de la presa Tablachaca, la central I y el túnel
de conexión entre los dos. Las primeras tres máquinas de la central fueron conectadas a la red en octubre de
1973. En un segundo paso, tuberías de presión adicionales fueron construidas y, en mayo de 1979, fue la
puesta en marcha de las cuatro máquinas restantes. A partir de entonces, la central II fue construida como la
última parte del proyecto y fue terminada en noviembre de 1984.
Imagenes
CENTRAL HIDRAHULICA DE HaNza
• Ubicación: Huarochiri,Lima
• Potencia: 90,96
• Otras características:
• Información
• Relevante.-
• La central se encuentra ubicada en la cuenca del río Pallca, a 130 km al Este de Lima; es de pasada con regulación diaria. La
central aprovecha las aguas de los ríos Pallca y Conay y los de la cuenca de Marcapomacocha que son derivados por el Túnel
Trasandino.  Desde la presa de regulación diaria (construida sobre el río Pallca) se transportará el agua, mediante un Túnel de
Conducción de 10 km y Tubería Forzada a la Casa de Máquinas en superficie. El agua del río Conay será captada en una presa
de derivación, transportada por una tubería y descargada en la chimenea de equilibrio del túnel principal.  La Casa de
Máquinas es en superficie, con dos turbinas Pelton de 6 chorros, 46,2 MW c/u, 600 rpm, generadores de 53,2 MVA, 60 Hz, 13,8
kV y Subestación 220 kV, tipo GIS.  La energía producida es inyectada al SEIN a través de una derivación de la L.T. 220 kV
Huayucachi – Zapallal a la altura de la Torre 409, a través de tres transformadores de 40 MVA que elevan la tensión de 13,8 kV
a 220 kV.  La Unidad de Generación N° 1, está conectada al SEIN desde el 29.04.2014. Con Carta COES/D/DP-731- 2014 se
aprobó la POC de esta unidad a partir de las 0:00 horas del 06.06.2014, con potencia efectiva de 49,18 MW.  La Unidad de
Generación N° 2, está conectada al SEIN desde el 02.01.2014. Con carta COES/D/DP-218- 2014 se aprobó la POC de esta
Unidad a partir de la 00:00 horas del 22.02.2014, con potencia efectiva de 47,58 MW.
IMAGENES
CENTRAL HIDROELECTRICA DE
CHARcani v
• Ubicación: Arequipa
• Potencia: 135MV
• Otras Características:
• OBJETIVOS:
• El proyecto de modernización se realizó con la finalidad de reemplazar los equipos eléctricos de
control por su obsolescencia tecnológica y repuestos descontinuados.” Los actuales equipos son de
tecnología de punta y le dan mayor eficiencia de control a la central hidroeléctrica y optimizan su
operación y mantenimiento.
• • Ejecutor del Proyecto: Consorcio REIVAX S.A. Automacao e Controle – Schneider Electric Brasil
LTDA. – Schneider Electric Perú S.A.
• •Supervisión del Proyecto: LAHMEYER Agua y Energía S.A.
• •Tiempo de ejecución: Noviembre del 2010 hasta Junio del 2011
• •Costo del Proyecto: $ 7 154 493.26
IMAGENES
LAS TRES CENTRALES TERMICAS MAS
GRANDES DEL PERÚ

• Central Térmica de Piura.


• Central Termica de Chiclayo.
• Central Térmica de Chilca.
Central Térmica de Piura
• Ubicación:Tablazo,Piura
• Potencia:30MV
• Otras Características:
•  La Central Termoeléctrica está ubicada en la zona de El Tablazo de Colán, para lo cual se han adquirido 20
000 m² en zona eriaza a 320 metros del km 45 de la carretera Paita – Sullana.  El gas que sirve de
combustible es transportado básicamente desde la estación PN-25 de Olympic Perú INC hasta la estación de
Medición en el interior de la Central Térmica, en un tramo estimado de 13,5 km.  La generación eléctrica se
da a través de un ciclo abierto. El combustible que ingresa a la turbina es quemado en la cámara de
combustión de la turbina, entregando los gases de escape su energía a las ruedas de los álabes del rotor de la
turbina de gas. El rotor de la turbina a su vez impulsa a su homólogo de un generador, produciendo energía
eléctrica, cuyo voltaje se eleva a la tensión de 60 kV, que es el voltaje con el que se interconectará al sub
sistema de transmisión.  La S.E. Tablazo tiene una configuración de barra tipo "π", su construcción incluye 3
bahías en 60 kV y 1 módulo de transformación; así como el espacio para futuras ampliaciones de la
subestación.  La C.T. Tablazo ingresó en operación comercial el 01.09.2012 (Carta COES/D-794-2012).  El
monto aproximado de la inversión fue de 22,5 MM US$.  La instalación de la central ha permitido el
incremento de la confiabilidad del Sistema Eléctrico Centro.
IMAGENES
CENTRAL TERMICA DE CHICLAYO
• Ubicación:Lambayeque,Chiclayo
• Potencia:240,5
• Otras características:
• El proyecto está ubicado en el distrito de Reque, provincia de Chiclayo, departamento de
Lambayeque.  La central es dual (Diesel B5/Gas Natural). Inicialmente opera con combustible Diesel
B5, pero está preparada para operar con Gas Natural. La central opera en sistema abierto (simple). 
Cuenta con una Turbina dual de 181 MW de potencia nominal, con un Generador Síncrono de 230
MVA de potencia.  Cuenta con una chimenea con monitoreo de emisiones, con dos tanques de
almacenamiento de combustible líquido (2x7750 m3), para mantener operativa la planta a plena carga
durante diez (10) días), un tanque de almacenamiento de agua desmineralizada (500 m3), una planta
de tratamiento de agua, un grupo electrógeno Wartsila de 10 MW para el arranque autónomo (black
start), un generador ABB de 10,5 MVA, un grupo electrógeno de emergencia, un sistema de control
automático y supervisión de turbinas (DCS), un sistema de aire comprimido, un sistema de protección
contra incendio, una fosa séptica para aguas sanitarias y fecales y edificaciones varias.
IMAGENES
CENTRAL TERMICA DE CHILCA
• Ubicación:Chilca,Lima.
• Potencia:862.2
• Otras características:
• Información Relevante.-
• La central permite optimizar el uso del gas de Camisea para la generación eléctrica, mediante el
aprovechamiento de la energía térmica remanente de los gases de combustión de las turbinas a gas
de la CT Chilca 1, obteniendo rendimientos superiores. 
• La central comprende tres calderas de recuperación de calor (CRC), Turbina de Vapor, Quemadores
para la producción adicional de calor y vapor, Sistema de Enfriamiento, Plantas de Agua, Subestación
Eléctrica y Líneas de Transmisión, así mismo, considera el incremento de la altura de la chimenea de
las turbinas de gas existentes. 
• Consiste en la conversión a ciclo combinado de la central termoeléctrica a gas de ciclo simple,
mediante la instalación de una cuarta unidad de generación con Turbina a Vapor de 299,2 MW de
potencia instalada; con lo que la citada central dispondrá de aproximadamente de 862 MW.
IMAGENES
LAS TRES CENTRALES FOTOVOLTAICAS
MAS GRANDRES DEL PERÚ

• Central Tacna Solar.


• Central Panamericana Solar.
• Central Rubi.
CENTRAL TACNA SOLAR
• Ubicación: Tacna
• Potencia:20MV
• Otras características:
• La central está constituida por 74 988 Módulos Fotovoltaicos de 290 W pico c/u, todos
ellos de estructura metálica en acero galvanizado. La estructura está anclada sobre
pilotes circulares de hormigón.
• La Central está equipada con 182 sistemas de seguimiento solar.  La central consta de
16 Centros de Transformación (C.T.) de 1,25 MW c/u; cada C.T. está equipada con 2
Inversores de 625 kW c/u. Existen 4 Anillos en 23 kV (cada Anillo agrupa 4 C.T.). Desde
c/u de los 4 Anillos se alimenta al Transformador de 20 MVA (23/66 kV). 
• La línea de transmisión 66 kV (5,4 km) conecta la C.S. Tacna (S.E. Parque Solar) con la
S.E. Los Héroes del SEIN
IMAGENES
CENTRAL SOLAR
PANAMERICANA SUR
• Ubicación:Moquegua,Moquegua
• Potencia:20MV
• Otras características:
• La central se ubicada en el km 1.190 de la Panamericana Sur en los distritos
El Algarrobal y Moquegua.  La Central utiliza el potencial lumínico del sol
para generar electricidad limpia y renovable (Los módulos fotovoltaicos
capturan la potencia del sol y la trasforma en electricidad).  La central está
constituida por 72 000 Módulos Fotovoltaicos de 290 W pico c/u, todos ellos
de estructura metálica en acero galvanizado. La estructura está anclada
sobre pilotes circulares de hormigón. La central está equipada con 174
sistemas de seguimiento solar.
IMAGENES
CENTRAL RUBI
• Ubicación:Mariscal Nieto,Moquegua
• Potencia:145
• Otras Carasteristicas:
• Potencia Nominal Relación de Transformación
• Marca Año de Fabricación 70/90 MVA 33/220 kV
• Chint Eléctric 2017 70/90 MVA 33/220 kV
• Chint Eléctric 2017
IMAGENES
LAS TRES CENTRALES AEOLICAS
MAS GRANDES DEL PERÚ

• Central Aeolica de Marcona.


• Central Aeolica de Cupisnique.
• Central Aeolica de Talara
CENTRAL DE MARCONA
• Ubicación: Ica
• Potencia:32MV
• Otras características:
• El proyecto contempló la instalación de 11 Aerogeneradores (8 x 3,15 MW + 3 x
2,3 MW).  Los 11 Aerogeneradores tienen una tensión de generación de 0,69 kV.
Se agrupan en 3 bloques, interconectados entre sí. Luego, cada uno de estos
bloques se conecta a la S.E. de la Central Eólica en el nivel de 20 kV. En la S.E. se
instaló un transformador 20/220 kV (35 MVA), el cual se conecta a la S.E.
Marcona existente.
IMAGENES
CENTRAL DE CUPISNIQUE
• Ubicación: La Libertad
• Potencia: 80MV
• Otras Características:
• La central se encuentra ubicada en la costa peruana, entre los puertos de Malabrigo y Puémape, en
las pampas de Cupisnique. La central cuenta con 45 Aerogeneradores de 1,8 MW c/u. dispuestos
estratégicamente en 6 Celdas de Transformación de 30 kV.  La marca y modelo de los
aerogeneradores instalados es VESTAS, modelo V100 de 1,8 MW, el cual posee un rotor a
barlovento equipado con tres palas a 120° entre ellas.  Dentro de cada aerogenerador, se
encuentran la caja multiplicadora, el generador eléctrico, el transformador de baja tensión a media
tensión y los equipos de control. Cada aerogenerador V100 de 1,8 MW está provisto de un
transformador trifásico tipo seco, con refrigeración forzada por aire, ubicado en la parte trasera de
la góndola (sus características principales son: potencia primario 2 100 kVA, potencia secundario
(690 V) 1900 kVA, potencia secundario (480 V) 200 kVA, frecuencia 60 Hz, tensión primaria 30 kV y
tensión secundaria 690/480 V.)
IMAGENES
CENTRAL DE TALARA
• Ubicación:Piura
• Potencia:80MV
• Otras Caracteristicas:
• La central se encuentra ubicada en la costa Peruana, en el departamento de Piura, en la provincia de Pariñas,
a una altura de 11 msnm, en la pampa “La Campana” a 10 km de la ciudad de Talara. El área total del campo
que alberga los aerogeneradores es de 700 hectáreas.  Cuenta con 17 aerogeneradores, modelo V100 de 1,8
MW c/u; formado por 3 palas de 49 metros de longitud c/u y un ángulo de 120º entre ellas. Dentro de cada
aerogenerador, se encuentra la caja multiplicadora, el generador eléctrico, el transformador de baja tensión a
media tensión y los equipos de control.  Cada aerogenerador V100 de 1,8 MW está provisto de un
transformador trifásico tipo seco, con refrigeración forzada por aire, ubicado en la parte trasera de la góndola
(sus características principales son: potencia primario 2 100 kVA, potencia secundario (690 V) 1900 kVA,
potencia secundario (480 V) 200 kVA, frecuencia 60 Hz, tensión primaria 30 kV y tensión secundaria 690/480
V.)  La torre metálica que soporta al aerogenerador es de 80 m (3 cuerpos). Cada aerogenerador ocupa un
área de 80 m², distanciados a 1,5 veces en diámetro que forman las palas (150 m) y 3 veces del diámetro en
paralelo (300 m), distancia que permite evitar el efecto Estela (cola de viento turbulento).
IMAGENES
OBSERVACIONES
• La energía hidráulica y térmica tienes mas potencia por que en ambas
esta el agua , el cual es un elemento en que se desenvuelve la
energía.
• La energía solar es poco de potencia por que es sol no esta todo el
día.
• Perú tiene grandes centrales Hidráulicas por su gran flujo de agua.

También podría gustarte