Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA

“Universidad del VRAEM y de la Integración Interregional de los


Andes”
“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”

FÍSICA GENERAL:
Movimiento en una Dimensión

Docente:

Mg. Ing. Celso Ramos Paucar

Segundo Semestre 2019

FISICA GENERAL 2do semestre


Movimiento
Lo experimenta todo objeto que tiene una
posición definida en el espacio-tiempo

Traslación → un auto en una carretera

Rotación → la Tierra en torno a su eje

Oscilatorio → un péndulo

FISICA GENERAL 2do semestre


Mecánica
Cinemática Descripción del movimiento.
¿Cómo se mueve?

Dinámica Causas del movimiento.


¿Por qué se mueve?

FISICA GENERAL 2do semestre


Cinemática

El estudio de movimiento


• Determinar la posición, velocidad y aceleración

Se empieza con una dimensión (1D)

Después se trabaja en 2 ó 3 dimensiones.

FISICA GENERAL 2do semestre


Posición, distancia y desplazamiento

Posición

¿Dónde está Huanta?


dirección

Huanta está a 44,3 km al norte de


Huamanga

distancia punto de
referencia
(origen)

FISICA GENERAL 2do semestre


Posición
 

Origen

C A B x [m]

-4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6

Por convención:
valores positivos a la derecha
valores negativos a la izquierda

FISICA GENERAL 2do semestre


Posición
 

Origen

C A B x [m]

-4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6

Posición
   de A,
 

FISICA GENERAL 2do semestre


 Desplazamiento : El cambio de la posición
 
Origen

C A B x [m]

-4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6
El desplazamiento entre A y B es
  Nota
xAB  xB - xA se utiliza para
 5 m -3 m  2 m denotar cambio en
alguna cantidad.
(es decir 2 metros a la derecha)

El desplazamiento entre A y C es
xAC  xC - xA
 -3m-3m  -6 m
(es decir 6 metros a la izquierda)
El desplazamiento tiene SIGNO

FISICA GENERAL 2do semestre


TRAYECTORIA
Unión de los puntos del espacio por donde pasa un móvil
puntual.

Rectilíneo: línea recta (1-D)

Curvilíneo: línea curva (2-D o 3-D)

FISICA GENERAL 2do semestre


Nota:

Trayectorias Iguales

NO IMPLICA

Movimientos Iguales

FISICA GENERAL 2do semestre


Cantidades claves para describir el
movimiento:
  POSICIÓN  

VELOCIDAD  

 
ACELERACIÓN

Serán FUNCIONES DEL TIEMPO


Pueden variar cuando el tiempo cambia.

FISICA GENERAL 2do semestre


Cantidades clave para describir el
movimiento:

Ejemplo: Graficar la posición, velocidad y aceleración


con respecto al tiempo de una persona viajando en
bus desde Huamanga a Huanta.

FISICA GENERAL 2do semestre


Cinemática en 1 dimensión:
Movimiento Rectilíneo
Ingredientes:

ESPACIO: línea recta


TIEMPO: 1 reloj

FISICA GENERAL 2do semestre


Por ejemplo: un auto se mueve en una calle

Tiempo medido con reloj

ESPACIO medido con regla

FISICA GENERAL 2do semestre


 
Posición en el tiempo:

TABLA
POSICIÓN - TIEMPO

FISICA GENERAL 2do semestre


 
Posición en el tiempo:
Gráfico Posición vsTiempo

Velocidad
  Promedio:

FISICA GENERAL 2do semestre


 Velocidad Promedio
Se define como la diferencia
TABLA
en la posición POSICIÓN - TIEMPO
(desplazamiento) dividido por
el tiempo  que demoró ese
cambio.
Ejemplos:
La velocidad promedio entre los puntos A y B es:
 

La velocidad promedio entre los puntos A y F es:


 

FISICA GENERAL 2do semestre


Rapidez Promedio
En la vida cotidiana los términos de rapidez y velocidad
son intercambiables. En física hay diferencias entre ellos.

Considere una maratón (42 km)


¿Cuál es la velocidad promedio de una
persona que recorre los 42 km en 2 horas?

La rapidez promedio se define como la


distancia recorrida dividido por el tiempo total:

¿Cuál es la rapidez promedio de una persona


que recorre los 42 km en 2 horas?
 Rapidez promedio
Nota: La rapidez no tiene signo.

FISICA GENERAL 2do


Velocidad Instantánea
¿Cuál es la velocidad al inicio
del trayecto?

FISICA GENERAL 2do semestre


Velocidad Instantánea
¿Cuál es la velocidad al inicio
del trayecto?

FISICA GENERAL 2do semestre


¿Qué mide un Velocímetro?
¿Velocidad o Rapidez Instantánea?

FISICA GENERAL 2do semestre


Aceleración Promedio
La aceleración promedio se define
como el cambio de velocidad
dividido por el tiempo que demora
el cambio:
 

Ejemplo: Un auto acelera de 0 a 100 km/hr en 10 segundos.


¿Cuál es la aceleración promedio?
   
 

FISICA GENERAL 2do semestre


Aceleración Instantánea

FISICA GENERAL 2do semestre


Gráficos

Posición vs Tiempo

Velocidad vs Tiempo

Aceleración vs
Tiempo

FISICA GENERAL 2do semestre


Mov. con Aceleración
Constante

FISICA GENERAL 2do semestre


Movimiento rectilíneo con
aceleración constante

Ejemplo: el signo de la aceleración en

• Caso a) es   tiene signo .


No
• Caso b) es Positivo, dado que la velocidad
• Caso c) es aumenta.
Negativo, dado que la velocidad
FISICA GENERAL disminuye. 2do semestre
En el caso b) la forma como varía
 la velocidad en el tiempo es:

¿Cómo es en el caso a)?

¿Cómo es en el caso c)?

FISICA GENERAL 2do semestre


 
En el caso b) la forma como
varía la posición en el tiempo
es:

¿Cómo es en el caso a)?

¿Cómo es en el caso c)?

FISICA GENERAL 2do semestre


Resumen
  Se definieron los conceptos de:
 Mecánica, Cinemática y Dinámica.
 Posición, Distancia, Desplazamiento y Trayectoria.

 Cinemática: Movimiento en 1 dimensión: Gráficos


 Posición con respecto al tiempo.
 Velocidad promedio e instantánea

 Rapidez: escalar (no tiene signo).


 Aceleración promedio e instantánea.

FISICA GENERAL 2do semestre

También podría gustarte