Está en la página 1de 13

Profesora: Mariel Luque

Alumnas: Sofía Benaducci – Milagros Cordova


Los Diaguitas son las comunidades que
ocuparon el corazón del Noroeste de
Argentina, es decir, los Valles y las
Quebradas.

Se dice que fueron los incas del Perú


quienes los llamaron “diaguitas” – es decir,
“serranos”- a la mayoría de los indígenas
del Noroeste argentino.

Y “serranos” fue un buen nombre, porque


eran gente de las sierras y las montañas, de
los valles y quebradas que hay en esas
serranías entre 1.000 y 3.000 metros sobre
el nivel del mar.
 Los diaguitas eran fundamentalmente
agricultores sedentarios cuyos productos
principales eran el maíz, zapallo y porotos.
 Criaban llamas y alpacas de donde
sacaban lana para sus tejidos y también
como carga. La mayor parte del año se
dedicaban a la ganadería, pastoreo de
camélidos, de los que obtenían carne que
secaban al sol para obtener charqui.
También ejercían la recolección de la
algarroba y el chañar.
 Los diaguitas eran buenos alfareros. Cada
familia fabricaba sus ollas, cantaros y
vasijas.
 Las comunidades de los diaguitas eran gobernadas por un jefe político y militar.
Pero para heredar el cargo, no bastaba con ser el hijo del jefe: el heredero debía
demostrar que tenía condiciones para mandar, de este modo a la llegada de los
españoles, el territorio diaguita se encontraba dividido en jefaturas.
 El jefe era polígamo, pero el resto de la población era monogámica. No había
clase sacerdotal, como sí la había entre los quechuas o incas. Pero cada pueblo
tenía un sacerdote "chamánico" que se encargaba de los ritos, las ceremonias
religiosas y la salud de la población.
 La organización socio-política de los diaguitas estaba basada en un sistema dual.
Cada valle era concebido como una unidad integrada por dos partes: el sector alto
y el sector bajo de cada valle.
 Como cultura andina, eran adoradores del sol,
el trueno y el relámpago.
 Celebran rituales propiciatorios de la
fertilidad de los campos y sus ritos funerarios
eran muy elaborados en los cuales
sacrificaban llamas o alpacas que se
enterraban en directa relación con el difunto,
lo que evidenciaba la importancia de la
ganadería.
 Cada pueblo tenia un sacerdote “chamánico”
que se encargaba de los ritos, las ceremonias
religiosas y la salud de la población.
 Su lengua era el cácan.
 Las cerámicas duales de los diaguitas
apuntan hacia la creencia de la existencia de
dos mundos en las cuales los chamanes son
el nexo.
 En la mitología diaguita transculturada tras
la invasión inca, entre las divinidades y seres
mitológicos más importantes, se encuentran
al Llastay o Coquena, la Yacurmana, el
Pujllay o Pusllay, Huayrapuca; además del
Chiqui (que simboliza a la mala suerte)
Recipiente ceremonial
La cultura diaguita la podemos encontrar ubicada en los
valles y cerro de argentina justamente en el noroeste,
Tucumán, en las provincias de Salta, La Rioja Catamarca
y norte de San Juan. además también la podemos ubicar
en Chile exactamente en los valles transversales de
Norte Chico.

es decir, desde la región andina ubicada entre los 20° S


y la línea del ecuador.
 El nombre "calchaquíes" recién les fue dado en el
siglo XVII debido a que era epónimo de uno de sus
principales líderes
 Tal como se ha señalado la denominación
"calchaquí" parece derivar de uno de los
principales jefes diaguitas que se opusieron a los
españoles: Kalchakí llamado por los españoles
Juan Calchaquí, quien dominaba en el valle de
Yocavil.
 Según pude leer, "kalcha" era por lo "valiente" o
"bravo" y "Qui" hacía referencia a "muy" o
"mucho". Por lo tanto, Calchaquí era el significado
de algo "Muy Bravo" o "Muy Valiente".
 El encargado del reparto de las tierras era el jefe, quien además se ocupaba de
organizar y controlar la construcción de las terrazas de cultivo en las laderas de
las montañas. El trabajo de la tierra era colectivo y el producto era guardado en
los depósitos comunales.
 Entre los principales cultivos se contaban la quinua, el zapallo, los porotos,
ajíes, papa y maíz. Realizaban además la recolección de frutos silvestres,
principalmente algarrobo, chañar y copao que era lo que más abundaba.
 El algodón era cultivado para procesarlo y elaborar con él los trajes. Al
algarrobo criollo le daban varias utilidades: usaban la madera para leña o
fabricación de enseres, la corteza y la raíz para el teñido de lanas y telas y con
los frutos hacían harinas para cocinar el pan que llamaban patay.
 La autoridad era ejercida por un jefe cuyo poder posiblemente haya sido
hereditario, y cuyo mandato se extendía sobre varias comunidades, de manera
semejante a lo que ocurría con los cacicazgos.
 Aunque la familia era básicamente monogámica, los jefes practicaban la
poligamia. Con una organización comunitaria basada en el núcleo familiar extenso,
cuando la familia por medio de las uniones se extendía demasiado, generaba una
nueva estructura de macro familias.
 Las macro familias tenían la ventaja de hacer más dinámico el trabajo agrícola por
la diversidad de tareas, desde la construcción de las defensas, la irrigación y el
trabajo en los andenes de cultivo, tareas que superaban la capacidad de las
familias y hasta de las familias extensas.
Las pictografías son numerosísimas en la región.
Generalmente se trata de reproducciones de figuras
aisladas, aunque la exigüidad de la pared lítica que las
contiene les dé un engañoso aspecto de composición.
Algunas parecen haber sido escenas de conjunto. Los
animales están también representados.

La música tenía cierto tinte militar. Tocaban pingollos y


cornetas. Además utilizaron la flauta de pan, la flauta
análoga en madera, la flautas simples, silbatos, ocarina
 Los calchaquies adoraban al dios del sol.
Tenían sacerdotes especiales, "magos"
"hechiceros" "dioses". Creían en la
inmortalidad del alma aun cuando desdeñaban
la antigüedad y la profundidad de esas mismas
creencias.
 Los sacerdotes eran también médicos. Cuando
un calchaqui se hallaba enfermo y próximo a
morir, sus parientes lo velaban en medio de
copiosas libaciones. Esto lo entendían como
una defensa de las fuerzas malignas que le
amenazaban. Las ceremonias del entierro
duraban ocho días y luego se quemaba la casa
para impedir su regreso. Como para ellos sólo
existía la muerte violenta, todo fallecimiento se
suponía provocado.
Poblaron el noroeste argentino estaban
constituidas por los calchaquíes del norte, los
cacanes en el centro y los capayanes en el sur,
grupos que tenían, entre sus características
comunes, el uso de la lengua cacán o diaguita .
Fueron los más avanzados entre los grupos que
poblaron el territorio argentino y ello se debió
fundamentalmente, a la poderosa influencia
incaica.

También podría gustarte