Está en la página 1de 32

Jose Fernando Martínez Amaya

Diego Armando Hernández Durán


Luis Alberto Rico Espinoza
Renato Gutiérrez Escobar

WWW.GMPHUIS.COM
TABLA DE CONTENIDO

1. Refinación.
2. Refinería.
3. Proceso de refinación.
4. Refinación del gas.
5. Derivados.
6. Petroquímica.
7. Refinación en Colombia.
8. Datos estadísticos.
9. Bibliografía.

WWW.GMPHUIS.COM
HISTORIA

La primera refinería, inaugurada en 1861, producía


queroseno mediante destilación atmosférica simple.

Los procesos de refino dentro de una refinería se pueden


clasificar, por orden de realización y de forma general, en
destilación, conversión y tratamiento.

WWW.GMPHUIS.COM
REFINACIÓN

La refinación es el proceso que se encarga de la


transformación de los hidrocarburos en productos
derivados, comprende una serie de procesos de
separación, transformación y purificación.

WWW.GMPHUIS.COM
REFINERÍA

Una refinería es una planta industrial destinada a la


refinación del petróleo, por medio de un proceso
adecuado, para obtener combustibles capaces de ser
utilizados en motores de combustión: gasolina, gasóleo,
etc.

WWW.GMPHUIS.COM
PRINCIPALES REFINERÍAS

REFINERÍAS REFINADO
Bd/día

1. Cardón (Amuay) Venezuela 940,000


2. SK Energy Co., Ltd. South Korea 840,000
3. Reliance Industries I1 Jamnagar, India 661,000
4. GS Caltex South Korea 650,000
5. ExxonMobil Singapore 605,000
6. Reliance Industries II1 Jamnagar, India 580,000
7. ExxonMobil Baytown, TX, USA 557,000
8. S-Oil South Korea 520,000
9. Hovensa LLC Virgin Islands 495,000
10.ExxonMobil Baton Rouge, USA 493,500

WWW.GMPHUIS.COM
PROCESOS DE REFINACIÓN

WWW.GMPHUIS.COM
1. DESTILACION ATMOSFERICA Y AL VACIO.

Una refinería es una planta


industrial destinada a la
refinación del petróleo, por
medio de un proceso
adecuado, para obtener
combustibles capaces de ser
utilizados en motores de
combustión: gasolina,
gasóleo, etc.

WWW.GMPHUIS.COM
t/d
C2 5
C3 33
C4 1 0
C2
C5 -

Destilado
10
Total 100
20 C3
Vapor

30
t/d
C2 5 40
C3 35 50 C4
C4 62
60

Residuo
C5 3
Líquido

Total 100 Vapor


70
t/d 80
C2 -
90
C3 2 C5
C4 61 100
C5 3 T/d
Total 100
Líquido

WWW.GMPHUIS.COM
WWW.GMPHUIS.COM
2. CRAQUEO TÉRMICO

En este proceso, las parte


más pesadas del crudo
se calientan a altas
temperaturas bajo presión.
Esto divide las moléculas
grandes de hidrocarburos
en moléculas más
pequeñas, lo que aumenta
la cantidad de gasolina
producida a partir de un
barril de crudo.

WWW.GMPHUIS.COM
INTERVALO DE
PRODUCTO APLICACIONES
TEMPERATURA EBULLICIÓN
Gas
<20ºC Combustible para la refinería
de refinería

GLP <20ºC Calefacción doméstica e industrial


FRACCIONES
LIGERAS
Gasolina 40-150ºC Carburante para automóviles
Materia prima para productos
Nafta pesada 150-200ºC
químicos, disolventes.
Lámpara de alumbrado carburante
Queroseno 170-250ºC
FRACCIONES para turborreactores
MEDIAS Carburantes para motores diesel,
Gas Oil 250-320ºC
calefacción doméstica
Fuel Combustible para buques,
340-4001C
Oil ligero locomotoras, etc.
FRACCIONES Materia prima para lubricantes,
Fuel Oil pesado 400-500ºC
PESADAS ceras, cremas y aceites.
Pavimentación, techado,
Asfalto >500ºC
impermeabilización, etc.

WWW.GMPHUIS.COM
3. CRAQUEO CATALITICO

Descompone los hidrocarburos complejos en


moléculas más sencillas para aumentar la calidad y la
cantidad de otros productos más ligeros
exponiéndolos a altas temperaturas, bajas presiones
y catalizadores entre otros factores.

Craqueo catalítico de líquidos (CCL).

Craqueo catalítico de lecho móvil.

Craqueo catalítico termofor o


hidrocraqueo (CCT).

WWW.GMPHUIS.COM
4. ISOMERIZACIÓN

Este proceso convierte el n-pentano, el n-butano


y el n-hexano en sus respectivas isoparafinas,
reorganizando las moléculas de hidrocarburos pero
sólo convierte parafinas normales en isoparafinas.

WWW.GMPHUIS.COM
5. ALQUILACIÒN

La alquilación combina las moléculas de las olefinas


producidas en el craqueo catalítico con las de
isoparafinas para aumentar el volumen y octanaje de
las mezclas de gasolina.

WWW.GMPHUIS.COM
6. DESALINIZACIÓN

Consiste en eliminar agua, sales inorgánicas, sólidos en


suspensión y trazas metálicas solubles en agua. a fin de reducir la
corrosión, el taponamiento y la formación de incrustaciones en el
equipo, y evitar el envenenamiento de los catalizadores en las
unidades de proceso. Métodos usuales de desalinización del
petróleo crudo son:

Desalinización química

Separación electrostática

Filtrado

WWW.GMPHUIS.COM
7. REFORMAS CATALÍTICAS

convierten las naftas pesadas de bajo octanaje en


hidrocarburos aromáticos para cargas petroquímicas y
componentes de gasolina de alto índice de octano, que
reciben el nombre de reformados, mediante reorganización
molecular o deshidrogenación.

WWW.GMPHUIS.COM
8. DESULFURACIÓN

Tiene como objetivo reducir la concentración de


compuestos de azufre en una fracción de petróleo. Esto
se efectúa mediante un sistema de separación física, o
bien haciéndolos reaccionar con otros compuestos en
presencia de un catalizador.

Hidrodesulfuración (HDS)

Biodesulfuración (BDS)

WWW.GMPHUIS.COM
DERIVADOS

 Gas de petróleo licuado (GLP).

 Gasolina.

 Gasóleos diesel.

 Cargas petroquímicas.

 Disolventes.

 Aceites de proceso.

 Lubricantes y grasas.

 Productos especiales : ceras, azufres, coque, asfaltos.

WWW.GMPHUIS.COM
PETROQUÍMICA
La industria petroquímica moderna data de finales del siglo XIX ,
la utilización del petróleo y el gas natural como fuentes de
productos petroquímicos ha sido posible gracias al desarrollo de
técnicas de transformación de su estructura molecular.

WWW.GMPHUIS.COM
FRACCIÓN # ÁTOMOS DE C POR
MOLÉCULA

Gas incondensable C1 –C2


Gas licuado (LP) C3-C4
Gasolina C5-C9
Kerosina C10-C14
Gasóleo C15-C23
Lubricantes y parafinas C20-C27
Combustóleo C25-C35
Asfaltos > C39

WWW.GMPHUIS.COM
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA PETROQUIMICA

La inmensa variedad de productos terminados de la petroquímica puede


clasificarse en los siguientes grupos:

 Los plásticos.
 Las fibras sintéticas.
 Los cauchos sintéticos.
 Los detergentes.
 Los abonos nitrogenados.
Pinturas.

WWW.GMPHUIS.COM
REFINACIÓN DEL GAS

Algunos pozos de gas natural


suministran gas con un grado de
pureza muy alta que es prácticamente
metano puro. Un típico fluido de un
pozo es una mezcla constantemente
expansiva de gases e hidrocarburos
íntimamente mezclada con agua,
sólidos y otros contaminantes, con
gran velocidad y turbulencia.
Los procesos de remoción de
contaminantes pueden ser divididos
en dos grupos:

 Deshidratación

 Purificación Lectrodroyer
GAS-CC-CNG

http://www.lectrodryer.com/refining.shtml

WWW.GMPHUIS.COM
PRINCIPALES RAZONES

1. El agua liquida y el gas natural puede formar hidratos parecidos al


hielo que pueden obstruir válvulas, tuberías, etc.

2. El gas natural que contiene agua liquida es corrosivo, particularmente


si contiene CO2 o H2S.

3. El vapor de agua utilizando en los gasoductos d gas natural pueden


condensarse causando condiciones lentas de flujo.

4. El vapor de agua aumenta el volumen y disminuye el valor calorífico


del gas natural , por lo tanto se reduce la capacidad de la línea.

5. La deshidratación del gas natural antes del procesamiento criogénico


es vital para prevenir la formación de hielo en los intercambiadores
de calor de baja temperatura .

WWW.GMPHUIS.COM
REFINACIÓN EN COLOMBIA

En Colombia la refinación se
remonta a principios del siglo xx
cuando inicio operaciones en 1909
la refinería de Cartagena (Oil
refining Co.) En Colombia la
refinación principalmente ha sido
desarrollado por la empresa estatal
Ecopetrol con las refinerías :

 Refinería de Barrancabermeja.
 Refinería de Cartagena.
 Refinería de Apiay (Meta).
 Refinería de Orito (Putumayo).

Y la refinería privada del país

 Refinería refinare (privada)

WWW.GMPHUIS.COM
WWW.GMPHUIS.COM
Indicadores de Refinación Ecopetrol S.A.

Indicador Medida del Indica 2002 2003 2004 2005 2006


Cargas a refinería crudo Miles de barril / Dia 285.8 299.6 305.6 296.3 312.2
Factor de Utilización Porcentaje 77.4 81.2 82.1 84.1 83.9
Margen Bruto Dólares por barril 5.2 7.2 9.1 11.4 8.9
Paradas no programadas Días 1.7 1.1 567.0 348.0 500.0
kbpd = miles de barriles diarios
Refinación - kbpd
315.0 312
Ecopetrol cuenta con la 310.0 306
capacidad de refinar 330 305.0
300
mil barriles diarios. 300.0 296
295.0
•Barrancabermeja..250k 290.0 286
•Cartagena...............80k 285.0
280.0
Otras de Menor Magnitud 275.0
en Apiay y Orito. 270.0
2002 2003 2004 2005 2006
Cargas a refinería crudo

WWW.GMPHUIS.COM
DATOS ESTADISTICOS

WWW.GMPHUIS.COM
DATOS ESTADISTICOS

WWW.GMPHUIS.COM
REFINACIÒN EN EL MUNDO

Sur América y centro América 8 % África 4 %

Norte América 24 % Asia pacifico 27 %

Medio oriente 8%
Europa y Eurasia 29 %

WWW.GMPHUIS.COM
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.upme.gov.co/sipg/documentos/publicaciones/refinacion.pdf

 http://www.publicaciones.ipn.mx/PDF/1300.pdf

http://www.serbi.luz.edu.ve/pdf/rluz/v3n9/art_06.pdf

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/
EnciclopediaOIT/tomo3/78.pdf

http://www.publicaciones.ipn.mx/PDF/1300.pdf

WWW.GMPHUIS.COM
GRACIAS

WWW.GMPHUIS.COM

También podría gustarte