Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2
TEMA:
DETERMINAR EL EXPENDIO DE DROGAS Y CONSUMO
EN ESTUDIANTES FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
2018
AUTORES:
MIGUEL DAVID CASTILLO SUAREZ
TUTOR:
DR. REAL JHONNY.
GRUPO: 2
La salud es el bien más preciado que se cuenta, pero con el venir
del tiempo y la evolución de la sociedad la salud ha dejado de ser
apreciado porque el ser humano se ha encargado de irla
destruyendo a medida que ha ido cambiando la sociedad hacia un
trayecto de dolor, sufrimiento y de dependencia como es el caso de
INTRODUCCIÓN las drogas que se empieza con drogas “light” como “el alcohol”,
“la diosa verde cannabis” y “el polvo blanco”.
La sociedad moderna con su rapidez y tecnificación, ocasiona
problemas de salud mental en sus habitantes y en los jóvenes los
cuales al no poder lidiar apropiadamente con ellos, lo resuelven de
la forma más fácil, el consumo de drogas.
Como se dice el remedio es peor que la enfermedad, y este camino para
enfrentar el estrés de una gran ciudad lo que ocasiona es más problemas,
incidiendo en el rendimiento académico en las universidades.
Estos problemas asociados a la producción, el tráfico y consumo de drogas
entre los estudiantes afectan la calidad de vida, están ligados a formas de
INTRODUCCIÓN exclusión social y debilidad, generan violencia e inseguridad, planteando
problemas de índole académico y deserción estudiantil.
Este problema tiene diferentes aristas para ser analizado, desde punto
social, técnico, legal, en el presente trabajo se lo analizara desde el punto
de vista de su impacto en el rendimiento académico y su repercusión entre
los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil.
Objetivo general:
Determinar la incidencia de sustancias psicotrópicas en los
jóvenes de la Universidad de Guayaquil, mediante la aplicación
de encuestas para que las Autoridades conozcan mejor la
problemática sobre el expendio de drogas, y tomen de
decisiones.

Objetivos específicos:
OBJETIVOS 1. Interpretar cómo se relaciona el consumo de drogas y el
rendimiento académico en la universidad de Guayaquil,
mediante investigación de campo.
2. Identificar las causas más relevantes que predisponen al
consumo de drogas ilícitas mediante análisis de resultados.
3. Identificar el tipo de droga que frecuentemente consumen
los estudiantes, donde lo adquieren mediante la aplicación de
encuestas.

.
Demostrar el expendio y consumo de droga en los estudiantes de
la Universidad de Guayaquil
Mediante una investigación se demostró el consumo de drogas y
HIPÓTESIS sus efectos académicos en los alumnos de la Facultad Ciencias
Médicas La investigación del expendio y consumo de drogas sobre
la venta de sustancias tóxicas, será una ayuda para encontrar las
soluciones al consumo de drogas en la Facultad de Ciencias
médicas de la universidad de Guayaquil.
• Localización
En primer lugar se realizó una encuesta a una muestra de 250 estudiantes de
la facultad de Ciencias Médicas en la cual se realizaron 15 preguntas referentes al
conocimiento sobre el consumo y prevención de drogas y su relación, causas y
consecuencias 60% y el restante 40% direccionada a las.

• Período de investigación:
Este proyecto comprendió desde noviembre del 2018 a febrero del 2019.
MATERIALES • Recursos empleados
 Humanos:
Investigador
Y MÉTODOS Tutor

 Físicos:
Laptop, hojas, trípticos, bolígrafos, marcadores.
• Método
 Tipo de investigación: Descriptiva
 Diseño de la investigación: no experimental de corte transversal.
• Manejo
Técnicas e Instrumentos de investigación
Encuestas
MATERIALES
Se aplicara un cuestionario de encuestas a un grupo determinado de
estudiantes que cursan sus estudios en la facultad de Medicina, para evaluar
el conocimiento que poseen acerca del consumo y prevención de drogas.
Y MÉTODOS
Procesamiento de los Datos

En primer lugar se realizó una encuesta a una muestra de 250 estudiantes de


la facultad de Ciencias Médicas en la cual se realizaron 15 preguntas referentes al
conocimiento sobre el consumo y prevención de drogas y su relación, causas y
consecuencias 60% y el restante 40% direccionada a las propuestas.
.
Según sus conocimientos que droga a observado de mayor consumo en la facultad de
ciencias medicas

140

120 46%

38%
100
32%
80
25%
MATERIALES 60

40 14%
17% 16%
13%

20

0
Y MÉTODOS Cocaína Heroína

Hombres Mujeres
Marihuana H
Que impacto causaría la capacitación mediante folletos
físicos y digitales
120

40%
100
34%
80

24% 24% 25%


60
19% 18%
16%
40

Materiales y 20

0
Metodos Crearía conciencia No habría efectos

Hombres
Ayudaría a la prevención

Mujeres
Poco interés

Análisis
El 40% de los hombres y el 34% de las mujeres consideran que
crearía conciencia, seguido de un 25% en mujeres y 24% hombres
de poco interés
Cuál cree usted que es el motivo más común que lleva a un estudiante a consumida
drogas
100

90
38%
38%

80
24%
70 33% 10%

MATERIALES 60

 MATERIALES Y MÉTODOS 10%


19%
Y MÉTODOS 50

40
29%
30

20

10

0
Curiosidad Amigos Depresion Falta Comunicación con los padres

Hombre Mujeres
La hipótesis plateada queda demostrada en forma fehaciente
sobre el consumo y expendio de drogas donde el 50% de la
muestra refiere que consume algún tipo de droga y 38 % a 50 %,
RESULTADOS refiere que algún amigo expende drogas en la Facultad y el 48% de
los hombres y el 39% de las mujeres consideran que han consumido
sustancias ilícitas.
• Mediante el empleo de las encuestas se pudo
determinar la incidencia del consumo de Drogas
entre los estudiantes de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Guayaquil
• La relación entre el consumo de drogas y el
rendimiento académico se ve claramente en el
resultado de las encuestas la cual dan un porcentaje
CONCLUSIÓN mayoritaria a este tipo de consecuencia.
• El tipo de droga de mayor consumo entre los
estudiantes y sus afectaciones y consecuencia
negativas tanto en forma individual como
institucional
• Se pudo comprobar la facilidad como se puede
adquirir este tipo de sustancia tanto dentro como
fuera de la Universidad
• Se recomienda dar mayor información a los
estudiantes mediante diferentes medios, tanto físicos
como digitales para que estén conscientes de las
consecuencias del consumo de estas sustancias
• Se recomienda a las autoridades de la Universidad
implementar planes de contingencia en coordinación
de las entidades del gobierno que llevan esta
problemática
RECOMENDACIONES • Concientizar a los alumnos sobre diferentes formas
de enfrentar sus problemas personales sin la
necesidad de recurrir a las Drogas
• Crear un sistema informático para que los alumnos
puedan encontrar otra vía de información y de lidiar
con sus problemas y encontrar soluciones a sus
problemas, sin recurrir a las Drogas.

También podría gustarte