La Circular Diapos

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

LA CIRCULAR

ETIMOLOGÍA

Proviene del latín circularis


(formar o poner en círculo).
Significa perteneciente al
círculo.
La circular es un medio de
comunicación escrito formal, de
uso interno o externo de carácter
general o normativo con el
mismo texto o contenido,
dirigida a varios destinatarios.

La circular debe reservarse para


asuntos de carácter permanente.

CONCEPTO
para recordar…

Su redacción debe ser sencilla, debiendo


prevalecer en ella las características de
claridad y brevedad.
Evitar dirigirse a la “masa” para la que ha sido
preparada.
Usar párrafos cortos y expresiones ordenadas.
FUNCIONES Sirve para dictar órdenes y también para informar. El mensaje
que transmite es específico y de interés general para todos
sus destinatarios.
Por ejemplo, a través de una circular se puede comunicar:

Cambios de horario.
Rotación de jefes.
Nombramiento de comisión reorganizadora.

Ascensos del personal.


Aplicación de encuesta.
Acuerdos y decisiones del directorio, etc.
USOS

Permite, dentro de una


Generalmente, se dirige Cuando la circular tiene
institución, un enlace
a todo el personal o a las un buen número de
vertical descendente (de
dependencias destinatarios se recurre
superior a subordinado)
subordinadas. a la impresión
y horizontal (entre
mimeografiada o a
personas del mismo
copias fotostáticas.
rango).
kassiii
ESTRUCTURA DE LA
CIRCULAR
Toda circular debe utilizar un papel donde figure el membrete de la empresa o
institución
a) Denominación del documento: A partir del margen superior, de dos a tres interlineas se
ubica la palabra CIRCULAR en mayúscula sostenida, centrada y destacada con negrilla
o espaciada.

b) Numeración. La numeración puede ir a continuación de la palabra CIRCULAR, o


también a tres interlineas de la palabra CIRCULAR. Ejemplos:

CIRCULAR Nº 050-...../GG. O.

CIRCULAR
0103-172
c) Fecha. Se escribe el día, mes (en minúsculas) y año en forma completa de dos
a tres interlineas del número.
Ejemplo:
20 de agosto de 2017

c) Destinatario. Generalmente el documento está dirigido a un grupo de


personas interesadas a tres interlineas de la fecha puede estar centrado o al
lado izquierdo.
Señores
Jefes de Departamentos
Presente

A todos los trabajadores del Departamento de Sistemas.


e) Asunto. Se escribe con mayúsculas, seguida de dos puntos y luego el tema
en resumen o síntesis.
ASUNTO: Cambio de horario.

e) Cuerpo o texto. Se inicia de tres a cuatro interlíneas del grupo destinatario o


del asunto, cuando lo hay. Se escribe a interlineación sencilla y doble entre
párrafos. En circulares de poca extensión se puede dejar interlineación de
uno y medio entre renglones y doble entre párrafos; debe ir siempre en
modo justificado. Se redacta en tercera persona del singular o en primera
del plural. Se redacta en tercera persona del singular o en primera del plural.
EJEMPLOS:
Con agrado informamos al personal………….
La Dirección Administrativa se complace en comunicar………….
g) Despedida. Es muy simple. Generalmente se utiliza una sola palabra.
Atentamente, cordialmente. Dirigido al margen izquierdo del documento

g) Firma y cargo. La firma es la rubrica a mano como se acostumbra a firmar en


todo documento; debajo de ella se coloca los nombres y apellidos, y cargo
que ostenta la autoridad.

Guillermo Aviles
GERENTE DE VENTAS

g) Iniciales. Se coloca al lado izquierdo del documento.


Modelos de Circular

También podría gustarte