Está en la página 1de 16

Área Mecánica

Ingeniería en maquinaria y vehículos automotrices


Combustibles y Lubricantes

Conceptos fundamentales de la
materia

Profesor: Nombre completo del profesor

Otoño 2018
Materia
La Materia es todo aquello que tiene masa y peso.
El mundo físico que nos rodea está compuesto de materia. Con nuestros cinco
sentidos podemos reconocer o percibir varios tipos de materia. Algunos
fácilmente observados como una piedra, que puede ser vista y tenerla en la
mano, otros se reconocen con menos facilidad o no pueden ser percibidos por
uno de los sentidos; por ejemplo, el aire.
El átomo
¿Qué es un átomo? Imagínate que tienes un pedazo de hierro. Lo partes. Sigues teniendo
dos trozos de hierro pero más pequeños. Los vuelves a partir, otra vez... Cada vez tendrás
trozos más pequeños hasta que llegará un momento, en que si los volvieses a partir lo que
te quedaría ya no sería hierro.
Llegados a este punto lo que ha quedado es un átomo, un átomo de hierro.

3
Partes de un átomo
La estructura de un átomo resulta muy sencilla la cual la dividimos en dos
partes: núcleo y corteza.
El núcleo es la parte central de la estructura del átomo. En la parte del núcleo
se encuentran los protones (partículas con carga positiva) y los neutrones
(partículas sin carga eléctrica).
En la corteza, la parte exterior del átomo se encuentra los electrones
(partículas con carga eléctrica negativa).

4
Elemento químico
• Se denomina elemento químico a una sustancia que está formada
por átomos del mismo tipo cuyos núcleos presentan la misma
cantidad de protones más allá del número de neutrones.

5
Molécula
Una molécula es un conjunto de átomos unidos químicamente. La
carga eléctrica de las moléculas es neutra.
Existe una definición de molécula más antigua que es menos general y
menos precisa: "Una molécula es la parte más pequeña de una
sustancia que puede tener existencia independiente y estable
conservando sus propiedades químicas y ciertas propiedades
fisicoquímicas." Según esta definición podían existir moléculas con un
único átomo.

6
Compuestos químicos
Los Compuesto Químicos son sustancias que están formadas por un mínimo
de 2 elementos que han reaccionado entre si para dar otra sustancia
diferente a los elementos iniciales. Al juntar los 2 elementos iniciales se forma
una reacción química que da lugar a otra sustancia diferente. Fíjate en los dos
ejemplos siguientes:

7
Combinaciones químicas
• Las combinaciones químicas son la mezcla de 2 o más compuestos, y se
identifican por medio de reacciones químicas, estas combinaciones
químicas se rigen por las siguientes leyes :

_Ley de Lavoisier o de conservación de la masa


_ Ley de Proust o de las proporciones definidas
_ Ley de Dalton o de las proporciones múltiples
_ Ley de las proporciones reciprocas

8
Propiedades físico-químicas de la
materia
Propiedades físicas
Las propiedades físicas de la materia son observadas o
medidas, sin requerir ningún conocimiento de la reactividad o
del comportamiento químico de la sustancia, sin la alteración
de su composición o de su naturaleza química.

9
_Textura: Capacidad determinada por medio del tacto, que expresa la
disposición en el espacio de las partículas del cuerpo.
_Elasticidad: Capacidad de los cuerpos para deformarse al aplicarse una fuerza,
y luego recuperar su forma original.
_Punto de fusión: Punto de temperatura al que, luego de descender de él, el
cuerpo pasa del estado líquido al sólido.
_ Punto de ebullición: Punto de temperatura al que, una vez superado, el
cuerpo pasa del estado líquido al gaseoso.
_Fragilidad: Propiedad de ciertos cuerpos de romperse sin que se deforme
previamente.
_ Dureza: Resistencia que opone un material al ser rayado.
_Conductibilidad: Propiedad de algunas sustancias para conducir electricidad y
calor.
_ Ductilidad: Propiedad de los materiales que se pueden hacer hilos y alambres.
_Temperatura: Medida de grado de agitación térmica de las partículas del
cuerpo.
_ Solubilidad: Capacidad que tienen las sustancias de disolverse.
Propiedades químicas
• Las propiedades químicas de la materia son las que hacen al
cambio de composición de la materia. La exposición de
cualquier materia a una serie de reactivos o de condiciones
particulares puede reaccionar y cambiar su estructura.
• pH: Propiedad química que sirve para medir la acidez de una sustancia o
disolución.
• Estado de oxidación: Grado por el que un átomo se oxida.
• Poder calorífico: Cantidad de energía que se desprende al producirse una
reacción química.
• Estabilidad química: Capacidad de una sustancia de evitar reaccionar con
otras.
• Alcalinidad: Capacidad de una sustancia para neutralizar ácidos.
• Corrosividad: Grado de corrosión que puede ocasionar una sustancia.
• Inflamabilidad: Capacidad de una sustancia de iniciar una combustión al
aplicársele calor a suficiente temperatura.
• Reactividad: Capacidad de una sustancia para reaccionar en presencia de
otras.
• Combustión: La oxidación rápida, que se produce con desprendimiento de
calor y de luz.
• Potencial de ionización: Energía necesaria para separar a un electrón de
un átomo
Estados de agregación
de la materia
• En física y química se observa que,
para cualquier sustancia o mezcla,
modificando sus condiciones de
temperatura o presión, pueden
obtenerse distintos estados o fases,
denominados estados de
agregación de la materia, en
relación con las fuerzas de unión de
las partículas (moléculas, átomos o
iones) que la constituyen.

• Los estados de agregación poseen


propiedades y características
diferentes; los más conocidos y
observables llamados fases sólida,
líquida, gaseosa y plasmática.
• Estado sólido :Es uno de los cuatro estados de agregación de
la materia más conocidos y observables; se caracteriza porque
opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Sus
partículas se encuentran juntas y correctamente ordenadas.
Las moléculas de un sólido tienen una gran cohesión y
adoptan formas bien definidas.
• Estado gaseoso: Bajo ciertas condiciones de temperatura y
presión, sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí,
sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el
volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a
separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta
energía cinética. Los gases son fluidos altamente
compresibles, que experimentan grandes cambios de
densidad con la presión y la temperatura
• Estado liquido: Es un estado de agregación de la materia en
forma de fluido altamente incompresible lo que significa que
su volumen es, bastante aproximado, en un rango grande de
presión. Es el único estado con un volumen definido, pero no
con forma fija. Un líquido está formado por pequeñas
partículas vibrantes de la materia, como los átomos y las
moléculas, unidas por enlaces intermoleculares.
• Estado plasma: En física y química, se denomina plasma al
cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido
similar al estado gaseoso pero en el que determinada
proporción de sus partículas están cargadas eléctricamente y
no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos
conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente
a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.
Título y N° de PPT o sesión

También podría gustarte